Ley General de Responsabilidades Administrativas Flashcards
De manera general, ¿De que se trata el Art. 1 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas?
Objeto y descripción de la Ley General de Responsabilidades Administrativas
La Ley General de Responsabilidades Administrativas es de orden ____ y observancia _____
Público; general en toda la República
Tiene por objeto distribuir competencias entre los órdenes de gobierno para establecer las responsabilidades administrativas de los Servidores Públicos, sus obligaciones, las sanciones aplicables por los actos u omisiones en que estos incurran y las que correspondan a los particulares vinculados con faltas administrativas graves, así como los procedimientos para su aplicación
Ley General de Responsabilidades Administrativas
De manera general, ¿De que se trata el Art. 2 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas?
Objeto de la Ley General de Responsabilidades Administrativas
¿Cuántos objetivos específicos tiene la Ley General de Responsabilidades Administrativas?
5
Su objeto es establecer los principios y obligaciones que rigen la actuación de los Servidores Públicos
Ley General de Responsabilidades Administrativas
Su objeto es establecer las Faltas Administrativas graves y no graves de los Servidores Públicos, las sanciones aplicables a las mismas, así como los procedimientos para su aplicación y las facultades de las autoridades competentes para tal efecto
Ley General de Responsabilidades Administrativas
Su objeto es establecer las sanciones por la comisión de Faltas de particulares, así como los procedimientos para su aplicación y las facultades de las autoridades competentes para tal efecto
Ley General de Responsabilidades Administrativas
Su objeto es determinar los mecanismos para la prevención, corrección e investigación de responsabilidades administrativas
Ley General de Responsabilidades Administrativas
Su objeto es crear las bases para que todo Ente público establezca políticas eficaces de ética pública y responsabilidad en el servicio público
Ley General de Responsabilidades Administrativas
De manera general, ¿De que se trata el Art. 3 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas?
Definiciones
Es la autoridad en la Secretarías, los Órganos internos de control, la Auditoría Superior de la Federación, así como las unidades de responsabilidades de las Empresas productivas del Estado, encargada de la investigación de Faltas administrativas
Autoridad investigadora
Es la autoridad en las Secretarías, Órganos internos de control, la Auditoria Superior y sus homólogas en las entidades federativas, así como las unidades de responsabilidades de las Empresas productivas del Estado que, en el ámbito de su competencia, dirigen y conducen el procedimiento de responsabilidades administrativas desde la admisión del informe de presunta responsabilidad administrativa y hasta la conclusión de la audiencia inicial.
Autoridad substanciadora
¿Puede ser ejercida la función de la Autoridad Substanciadora por la Autoridad Investigadora?
No
¿Quién es la autoridad resolutoria en casos de Faltas administrativas no graves?
La unidad de responsabilidades administrativas o el servidor público asignado en los Órganos internos de control
¿Quién es la autoridad resolutoria en casos de faltas administrativas graves y faltas de particulares?
El tribunal competente
Es la instancia a la que hace referencia el Art. 113 de la Constitución encargada de la coordinación y eficacia del Sistema Nacional Anticorrupción
Comité Coordinador
Es la posible afectación del desempeño imparcial y objetivo de las funciones de los Servidores Públicos en razón de intereses personales, familiares o de negocios
Conflicto de Interés
Es el Servidor Público obligado a presentar declaración de situación patrimonial, de intereses y fiscal
Declarante
Es la persona física o moral, o el servidor público que acude ante las Autoridades Investigadoras con el fin de denunciar actos u omisiones que pudiesen constituir o vincularse con faltas administrativas en términos de los artículos 91 y 93 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas
Denunciante
Así se le conoce a los Poderes Legislativo y Judicial, órganos constitucionales autónomos, dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y sus homólogos de las entidades federativas, los municipios y alcaldías de la Ciudad de México y sus dependencias y entidades, las fiscalías y procuradurías locales, órganos jurisdiccionales que no formen parte de los poderes judiciales, las Empresas productivas del Estado, así como cualquier otro ente sobre el que tenga control cualquiera de los poderes y órganos públicos citados de los tres órdenes de gobierno
Ente público
Son los organismos públicos descentralizados, las empresas de participación estatal mayoritaria y los fideicomisos públicos que tengan el carácter de entidad paraestatal a que se refieren los artículos 3, 45, 46, 47 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y sus correlativas en entidades federativas y municipios
Entidades
Son los órganos a los que hacen referencia el 6º párrafo de la Frac II del Art. 116 y el 6º párrafo de la Fracc II del Apartado A del Art. 122 de la Constitución
Entidades de fiscalización superior de las entidades federativas
Es el expediente derivado de la investigación que las Autoridades Investigadoras realizan en sede administrativa al tener conocimiento de un acto y omisión posiblemente constitutivo de Faltas administrativas
Expediente de presunta responsabilidad administrativa
¿Cuáles son los 3 tipos de faltas administrativas que existen según la Ley General de Responsabilidades Administrativas?
- Faltas administrativas graves
- Faltas administrativas no graves
- Faltas de particulares
Son las faltas administrativas de los servidores públicos cuya sanción corresponde a las Secretarías y a los Órganos internos de control
Faltas administrativas no graves
Son las faltas administrativas de los Servidores Públicos cuya sanción corresponde al Tribunal Federal de Justicia Administrativa y sus homólogos en entidades federativas
Faltas administrativas graves
Son los actos de personas físicas o morales privadas que estén vinculados con faltas administrativas graves a que se refieren en los Capítulos III y IV del Titulo Tercero de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, cuya sanción corresponde al Tribunal
Faltas de particulares
Es el instrumento en el que las autoridades investigadoras describen los hechos relacionados con alguna de las faltas señaladas en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, exponiendo de forma documentada con las pruebas y fundamentos, los motivos y presunta responsabilidad del Servidor Público o de un particular en la comisión de Faltas administrativas
Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa
Es el Titular o integrante de la sección competente en materia de responsabilidades administrativas de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa o de las salas especializadas que, en su caso, se establezcan en dicha materia, así como sus homólogos en entidades federativas
Magistrado
Son organismos a los que la Constitución otorga expresamente autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propio, incluidos aquellos creados con tal carácter en las constituciones de las entidades federativas
Órganos constitucionales autónomos
Son las unidades administrativas a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del control interno en los entes públicos, así como aquellas otras instancias de los Órganos constitucionales autónomos que, conforme a sus respectivas leyes, sean competentes para aplicar las leyes en materia de responsabilidades de Servidores Públicos
Órganos internos de control
Es la plataforma a que se refiere la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, que cuenta con sistemas de esa Ley, así como de la Ley General de Responsabilidades Administrativas
Plataforma digital nacional
Son las personas que desempeñan un empleo, cargo o comisión en los entes públicos, en el ámbito federal y local, conforme al Art. 108 de la Constitución
Servidores Públicos
Es la instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos
Sistema Nacional Anticorrupción
Es la sección competente en materia de responsabilidades administrativas, de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa o las salas especializadas que, en su caso, se establezcan en dicha materia, así como sus homólogos en las entidades federativas
Tribunal
De manera general, ¿De que se trata el Art. 6 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas?
Obligaciones de los entes públicos
¿De que están obligados los entes públicos?
De crear y mantener condiciones estructurales y normativas que permitan el adecuado funcionamiento del Estado en su conjunto y la actuación ética y responsable de cada servidor público
De manera general, ¿De que se trata el Art. 7 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas?
Principios y directrices que rigen el desempeño de los servidores públicos
Menciona los 11 principios por los que se rige el desempeño de los Servidores Públicos
- Disciplina
- Legalidad
- Objetividad
- Profesionalismo
- Honradez
- Lealtad
- Imparcialidad
- Integridad
- Rendición de cuentas
- Eficacia
- Eficiencia
¿Cuántas directrices deben seguir los Servidores Públicos al desempeñar su cargo o comisión?
13
Deben actuar conforme a lo que las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas les atribuyen a su empleo, cargo o comisión, por lo que deben conocer y cumplir las disposiciones que regulan el ejercicio de sus funciones, facultades y atribuciones
Servidores Públicos
Deben conducirse con rectitud sin utilizar su empleo, cargo o comisión para obtener o pretender obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal o a favor de terceros, ni buscar o aceptar compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organización
Servidores Públicos
Deben satisfacer el interés superior de las necesidades colectivas por encima de intereses particulares, personales o ajenos al interés general y bienestar de la población
Servidores Públicos
Deben dar a las personas en general el mismo trato, por lo que no concederán privilegios o preferencias a organizaciones o personas, ni permitirán que influencias, intereses o prejuicios indebidos afecten su compromiso para tomar decisiones o ejercer sus funciones de manera objetiva
Servidores Públicos
Deben actuar conforme a una cultura de servicio orientada al logro de resultados, procurando en todo momento un mejor desempeño de sus funciones a fin de alcanzar las metas institucionales según sus responsabilidades
Servidores Públicos
Deben administrar los recursos públicos que estén bajo su responsabilidad, sujetándose a los principios de austeridad, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados
Servidores Públicos
Deben promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos establecidos en la Constitución
Servidores Públicos
Deben corresponder a la confianza que la sociedad les ha conferido, tendrán una vocación absoluta de servicio a la sociedad y preservarán el interés superior de las necesidades colectivas por encima de intereses particulares, personales o ajenos al interés general
Servidores Públicos
Deben evitar y dar cuenta de los intereses que puedan entrar en conflicto con el desempeño responsable y objetivo de sus facultades y obligaciones
Servidores Públicos
Deben abstenerse de asociarse con inversionistas, contratistas o empresarios nacionales o extranjeros, Para establecer cualquier tipo de negocio privado que afecte el desempeño imparcial y objetivo en razón de intereses personales o familiares, hasta el cuarto grado por consanguinidad o afinidad
Servidores Públicos
Deben separarse legalmente de los activos e intereses económicos que afecten de manera directa el ejercicio de sus responsabilidades en el servicio público y que constituyan conflicto de intereses, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en forma previa a la asunción de cualquier empleo, cargo o comisión
Servidores Públicos
¿Cómo debe comprobarse la separación de activos o intereses económicos de los Servidores Públicos?
Mediante la exhibición de instrumentos legales conducentes
¿Qué deben incluir los instrumentos legales para comprobar la separación de activos o intereses económicos de los Servidores Públicos?
Una cláusula que garantice la vigencia de la separación durante el tiempo de ejercicio del cargo y hasta por un año posterior a haberse retirado del empleo, cargo o comisión
Deben abstenerse de intervenir o promover, por sí o por interpósita persona, en la selección, nombramiento o designación para el servicio público de personas con quienes tengan parentesco por filiación hasta el cuarto grado o por afinidad hasta el segundo grado
Servidores Públicos
Deben abstenerse de realizar cualquier trato o promesa privada que comprometa al Estado Mexicano
Servidores Públicos
De manera general, ¿De que se trata el Art. 9 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas?
Autoridades facultadas para aplicar la Ley General de Responsabilidades Administrativas
¿Quiénes son las 6 autoridades facultadas para aplicar la Ley General de Responsabilidades Administrativas?
- Secretarías
- Órganos internos de control
- Auditoría Superior de la Federación y las Entidades de fiscalización superior de las entidades federativas
- Tribunales
- Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal, poderes judiciales de los Estados y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, así como sus consejos de la judicatura respectivos.
- Unidades de responsabilidades de las empresas productivas del Estado
¿En que caso se pueden involucrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal, poderes judiciales de los Estados y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, así como sus consejos de la judicatura respectivos como autoridades facultadas para aplicar la Ley General de Responsabilidades Administrativas?
En casos de responsabilidades administrativas de los Servidores Públicos de los poderes judiciales
¿Qué articulo de la constitución autoriza a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal para investigar e imponer sanciones a responsabilidades administrativas de los Servidores Públicos de los poderes judiciales?
Art. 94 y 109
¿Qué articulo de la constitución autoriza a poderes judiciales de los Estados y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, así como sus consejos de la judicatura respectivos para investigar e imponer sanciones a responsabilidades administrativas de los Servidores Públicos de los poderes judiciales?
Art. 116 y 122
La Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal, poderes judiciales de los Estados y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, así como sus consejos de la judicatura respectivos pueden ser autoridades facultadas para aplicar la Ley General de Responsabilidades Administrativas, sin perjuicio a las atribuciones de la Auditoría Superior y Entidades de Fiscalización de entidades federativas en materia de _______
Fiscalización sobre el manejo, custodia y aplicación de recursos públicos
¿Qué atribuciones tienen las unidades de responsabilidad de las empresas productivas del Estado como autoridades facultadas para aplicar la Ley General de Responsabilidades Administrativas?
- Atribuciones de autoridades investigadoras y substanciadoras
- Atribuciones para imponer sanciones por Faltas administrativas no graves
- Atribuciones relacionadas con la Plataforma Digital Nacional