Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Flashcards
En general, ¿De qué se trata el Art. 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Derechos humanos, esclavitud y discriminación.
¿Quiénes pueden gozar de los derechos humanos que estén reconocidos en la Constitución y en tratados internacionales de los que México sea parte, así como de las garantías para su protección?
Todas las personas en los Estados Unidos Mexicanos
¿Se puede restringir y/o suspender los derechos humanos y las garantías de protección?
No, salvo en casos y condiciones establecidas por la Constitución.
¿Cómo se interpretan las normas relativas a los derechos humanos?
Conforme a la Constitución y tratados internacionales de la materia
¿Qué siempre se debe favorecer al interpretar las normas relativas a los derechos humanos?
A la protección más amplia de las personas
¿De qué tienen la obligación las autoridades, en el ámbito de sus competencias, referente a los derechos humanos?
De promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos
¿Cuáles son los 4 principios conforme los que las autoridades deben garantizar los derechos humanos?
Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad
¿Qué debe hacer el Estado referente a las violaciones de derechos humanos?
Prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones.
Conforme el Art. 1, párrafo 4 de la Constitución, está prohibida ________ en México.
La esclavitud
¿Qué pasa cuando los esclavos del extranjero entran al territorio nacional?
Por el simple hecho de pisar territorio nacional alcanzan su libertad y protección de leyes.
Conforme el Art. 1, párrafo 5 de la Constitución, está prohibida ________ en México.
La discriminación
¿Qué tipos de motivos generan discriminación?
1) Origen étnico o nacional
2) Género
3) Edad
4) Discapacidades
5) Condición social
6) Condiciones de salud
7) Religión
8) Opiniones
9) Preferencias sexuales
10) Estado civil
11) Cualquier otra cosa que atente contra la dignidad humana y sea para anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
En general, ¿De qué se trata el Art. 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Descripción de la Nación Mexicana
La Nación Mexicana es _____ e ______.
Única e indivisible
En general, ¿De qué se trata el Art. 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Derecho a la educación
Conforme al Art. 3 de la Constitución, toda persona tiene derecho a ______
La educación
¿Quién es el responsable de impartir y garantizar la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior?
El estado – Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios
¿De qué está conformada la educación básica?
Por la educación inicial, preescolar, primaria y secundaria
¿Qué niveles de educación son obligatorias?
Educación básica y media superior
En términos de la fracción X del articulo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos, ¿Qué nivel de educación es obligatoria?
La educación superior
La educación ____ es un derecho de la niñez
Inicial
¿De quien es responsabilidad concientizar sobre la importancia de la educación inicial?
El Estado
La educación debe ser:
- Obligatoria
- Universal
- Inclusiva
- Publica
- Gratuita
- Laica
¿Quién es el responsable de la rectoría de la educación?
El Estado
De manera general, ¿de qué se trata el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Derecho de igualdad de género, de decisión de hijos, alimentación, salud, y medio ambiente.
____________ son iguales ante la ley.
La mujer y el hombre
La ley protegerá la _______ y el _________ de la familia.
Organización y desarrollo
¿De que tiene derecho toda persona referente a sus hijos?
De decidir de manera libre, responsable e informada el numero y esparcimiento de sus hijos.
¿Quién garantiza el derecho a la alimentación?
El Estado
Toda persona tiene derecho a la alimentación _______, ________ y _______.
Nutritiva, suficiente y de calidad.
¿De qué tiene derecho toda persona referente a su salud?
De la protección de la salud
¿Qué define la Ley referente a los servicios de salud?
- Bases y modalidades para acceso a los servicios de salud
2. La concurrencia de la Federación y entidades federativas en materia de salubridad general
¿Conforme que articulo se establece la concurrencia de la Federación y entidades federativas en materia de salubridad general?
Art. 73, Fracción XVI de la Constitución.
¿Con qué fin la Ley establece un sistema de salud para el bienestar?
A fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de las personas que no cuenten con seguridad social.
Toda persona tiene derecho a un ___________ sano para su desarrollo y bienestar.
Medio ambiente
¿Quién garantiza el respeto al derecho a un medio ambiente sano?
El Estado
¿Qué genera el daño y deterioro ambiental?
Genera responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley.
De manera general, ¿de qué se trata el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Libertad de manifestación de ideas, libertad de acceso a información y el organismo garante.
No será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa
La manifestación de ideas
¿En qué casos la manifestación de ideas si puede ser objeto a inquisición judicial Administrativa?
- Si ataca la moral
- Si ataca la vida privada o los derechos de terceros
- Si provoca algún delito
- Si perturba el orden púbico
¿Bajo qué términos se ejerce el derecho de réplica?
En los términos dispuestos por la ley
¿Quién garantiza el derecho a la información?
El Estado
¿A qué tiene derecho de libre acceso toda persona relacionado con la información?
- Información plural y oportuna
2. Buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión
¿La información que esté en posesión de quién es publica?
- Cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial
- Órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos
- Cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal
¿Cuándo puede ser reservada temporalmente la información?
Por razones de interés público y seguridad nacional
¿Qué principio prevalece en la interpretación del derecho al acceso a la información?
Máxima publicidad
¿Qué deben documentar los sujetos obligados?
Todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones
¿Quién determina los supuestos específicos bajo los cuales se procederá la declaración de inexistencia de la información?
La ley
¿Qué información se protege en los términos y con las excepciones que fijan las leyes?
La que se refiere a la vida privada y datos personales
Tiene competencia para conocer de los asuntos relacionados con el acceso a la información pública y la protección de datos personales de cualquier autoridad, entidad, órgano u organismo que forme parte de alguno de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicatos que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal
El organismo garante
¿Qué tipo de asuntos relacionados con el acceso a la información y protección de datos personales no tiene competencia de conocer el organismo garante?
Los que correspondan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
En el caso de la Suprema Corte de la Justicia, ¿quién resuelve los asuntos relacionados con el acceso a la información y protección de datos personales?
Un comité integrado por tres ministros
Conocerá de los recursos que interpongan los particulares respecto de las resoluciones de los organismos autónomos especializados de las entidades federativas que determinen la reserva, confidencialidad, inexistencia o negativa de la información
El organismo garante
De manera general, ¿de qué se trata el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Del derecho de petición
Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de _____
Petición
¿Cómo se debe formular el derecho de petición?
Por escrito, de manera pacífica y respetuosa
¿Quién puede hacer uso del derecho de petición en materia política?
Los ciudadanos de la República
A toda petición deberá recaer un ____________
Acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido
¿A qué está obligada la autoridad que haya recibido alguna petición
A hacer un acuerdo escrito y hacerlo conocer en breve término al peticionario
De manera general, ¿de qué se trata el artículo 9 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Derecho de asociación o reunión
No se podrá coartar el derecho de ______ con cualquier objeto lícito
Asociarse o reunirse pacíficamente
¿Quién puede reunirse o asociarse para tomar parte en los asuntos políticos del país?
Los ciudadanos de la República
Ninguna reunión _______ tiene derecho de deliberar
Armada
¿Cuándo se considera legal, por lo que no se pueden disolver, las asambleas o reuniones cuyo objeto es hacer una petición o presentar una protesta por algún acto, a una autoridad?
Cuando no se profieren injurias contra ésta, ni se hace uso de violencia o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que se desee
De manera general, ¿de qué se trata el artículo 10 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Derecho de posesión de armas
¿Quién tiene derecho a poseer armas en su domicilio en México?
Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos
¿Para que se pueden usar las armas que tienen los habitantes de México en sus domicilios?
Para su seguridad y legítima defensa
¿Qué armas no está permitido tener en los domicilios en México?
Aquellas prohibidas por la Ley Federal y las reservadas para el uso exclusivo de la Fuerza Armada permanente y los cuerpos de reserva
¿Quién determina los casos, condiciones, requisitos y lugares en que se podrá autorizar a los habitantes la portación de armas?
La ley federal
De manera general, ¿de qué se trata el artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Derecho de viajar y del asilo
Toda persona tiene derecho para entrar y salir de la República, viajar en ella y mudar de residencia, sin necesidad de _____
Carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes
¿A qué está subordinado el ejercicio del derecho a viajar en la República?
A las facultades de la autoridad judicial, en casos de responsabilidad criminal o civil, y a los de la autoridad administrativa, por las limitaciones en las leyes de emigración, inmigración y salubridad general de la República o sobre extranjeros perniciosos residentes en el país
Toda persona tiene derecho a ______ y ______ asilo
Buscar y recibir
¿Conforme a que se reconoce la condición de refugiado y se otorga el asilo político?
Conforme los tratados internacionales, regulando sus procedencias y excepciones bajo la ley
De manera general, ¿de qué se trata el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Derecho a la administración de justicia
¿Las personas pueden hacerse justicia por si mismas o ejercer violencia para reclamar su derecho?
No
Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por _______
Tribunales que estarán expeditos para impartirla en plazos y términos que fijan las leyes
Los tribunales deben emitir sus resoluciones de manera ____
Pronta, completa e imparcial
El servicio de los tribunales es gratuito, por lo que se prohíbe las _____
Costas judiciales
De manera general, ¿de qué se trata el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Detenciones y prisión preventiva
¿Qué plazo no puede exceder las detenciones ante autoridades judiciales sin justificar con un auto de vinculación a proceso?
72 horas a partir de que el indiciado es puesto a disposición
¿Qué debe expresar el auto de vinculación a proceso?
- El delito que se imputa al acusado
- El lugar, tiempo, y circunstancias de ejecución
- Los datos que establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señale como delito
- Que exista la probabilidad de que el indicado cometió o participó en la comisión de un delito
¿Cuándo se puede solicitar a un juez prisión preventiva?
- Cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad
- Cuando el imputado esté siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por cometer un delito doloso
¿En qué 16 casos el juez ordena la prisión preventiva oficiosamente?
- Abuso o violencia sexual contra menores
- Delincuencia organizada
- Homicidio doloso
- Feminicidio
- Violación
- Secuestro
- Trata de personas
- Robo de casa habitación
- Uso de programas sociales con fines electorales
- Corrupción tratándose de delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones
- Robo al transporte de carga
- Delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos
- Delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares
- Delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos
- Delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea
- Delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud.
De manera general, ¿de qué se trata el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Investigación de delitos y ejercicio de acción penal
¿A quién le corresponde la investigación de los delitos?
Al Ministerio Público y policías
El Ministerio Público y los policías actúan bajo la conducción y mando de______
Aquel en el ejercicio de esta función
¿A quien le corresponde el ejercicio de la acción penal ante los tribunales?
Al Ministerio Público
¿Quién determina los casos en que los particulares pueden ejercer la acción penal ante la autoridad judicial?
La ley
De manera general, ¿de qué se trata el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Prohibición de algunos tipos de penas y la acción de extinción de dominio
¿Qué tipos de penas están prohibidas?
- Penas de muerte
- Mutilación
- Infamia
- Marca
- Azotes
- Palos
- Tormento de cualquier especie
- Multa Excesiva
- Confiscación de bienes
- Cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales
¿Cómo deben de ser las penas?
Proporcionales al delito que sancione y al bien jurídico afectado
¿Quién ejerce la acción de extinción de dominios?
El Ministerio Público a través de un procedimiento jurisdiccional de naturaleza civil y autónomo del penal, con el apoyo de las autoridades competentes de los distintos órdenes de gobierno
¿Quién establece los mecanismos para que las autoridades administren los bienes sujetos al proceso de extinción de dominio, incluido sus productos, rendimientos, frutos y accesorios?
La ley
¿Qué actividades lleva a cabo la autoridad referente a los bienes sujetos al proceso de extinción de dominio?
- Disposición, uso, usufructo, enajenación y monetización, atendiendo al interés público
- Define con criterios de oportunidad el destino o destrucción de los mismos
De manera general, ¿de qué se trata el artículo 23 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Instancias de los juicios criminales
¿Cuántas instancias puede tener un juicio criminal?
No más de tres
¿Cuántas veces se puede juzgar a alguien por el mismo delito?
1, nadie se puede juzgar dos veces ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene
¿Qué práctica queda prohibida referente a las instancias?
La de absolver de la instancia
De manera general, ¿de qué se trata el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Propiedad de tierras y aguas nacionales y recursos naturales
¿A quién corresponde la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional?
A la Nación
¿Qué derecho tiene la Nación referente a la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional?
Transmitir su dominio a los particulares, constituyendo la propiedad privada
¿Sobre que recursos naturales tiene dominio directo la Nación?
- Recursos naturales de la plataforma continental y zócalos submarinos de las islas
- Minerales o substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos, como los minerales de los que se extraigan metales y metaloides utilizados en la industria
- Yacimientos de piedras preciosas, sal de gema y salinas formadas directamente por aguas marinas
- Productos derivados de la descomposición de las rocas cuando su explotación necesite trabajos subterráneos
- Yacimientos minerales u orgánicos de materias susceptibles de ser utilizadas como fertilizantes
- Combustibles minerales sólidos
- Petróleo y carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos
- Espacio situado sobre el territorio nacional en la extensión y términos que fije el Derecho Internacional
¿Qué aguas son propiedad de la Nación?
- Aguas de mares territoriales en la extensión y términos que fije el Derecho Internacional
- Aguas de mares interiores
- Aguas de lagunas y esteros que se comuniquen permanente o intermitentemente con el mar
- Aguas de lagos interiores de formación natural que estén ligados directamente a corrientes constantes
- Aguas de ríos y sus afluentes directos o indirectos, desde el punto del cause en que se inicien las primeras aguas permanentes, intermitentes o torrenciales, hasta su desembocadura en el mar, lagos, lagunas o esteros de propiedad nacional
- Aguas de corrientes constantes o intermitentes y sus afluentes directos o indirectos, cuando el cause de aquéllas en toda su extensión o en parte, sirva de límite al territorio nacional o a dos entidades federativas o cuando pase de una entidad federativa a otra o cruce la línea divisoria de la República
- Aguas de lagos, lagunas o esteros cuyos vasos, zonas o riberas estén cruzadas por líneas divisorias de dos o más entidades o entre la República y un país vecino o cuando el límite de las riberas sirva de lindero entre dos entidades federativas o la República y un país vecino
- Agua de manantiales que broten en las playas, zonas marítimas, causes, vasos o riberas de los lagos, lagunas o esteros de propiedad nacional
- Aguas que se extraigan de minas
- Aguas de cauces, lechos o riberas de los lados y corrientes interiores en. La extensión que fija la ley
¿Qué aguas pueden ser libremente alumbradas mediante obras artificiales y apropiarse por el dueño del terreno?
Aguas del subsuelo
¿Cuándo el Ejecutivo Federal puede reglamentar la extracción y uso o establecer zonas vedadas de aguas del subsuelo?
Cuando lo exija el interés público o se afecten otros aprovechamientos
¿Cómo se consideran las aguas que no son propiedad de la Nación?
Como parte integrante de la propiedad de los terrenos por los que corran o en los que se encuentren sus depósitos
¿Qué pasa cuando aguas que no son propiedad de la Nación se localizan en dos o más predios?
Su aprovechamiento se considera de utilidad pública y queda sujeto a las disposiciones que dicten las entidades federativas
¿Qué ejerce la Nación sobre la zona económica exclusiva?
Sus derechos de soberanía y jurisdicciones que determinen las leyes del Congreso
¿Dónde está situada la zona económica exclusiva?
Fuera del mar territorial y adyacente a esté
¿Cuál es la extensión de la zona económica exclusiva?
200 MN medidas a partir de la línea de base desde la que se mide el mar territorial
¿Qué pasa con la delimitación de las zonas cuando la extensión de la zona económica exclusiva produzca superposición con la de otros Estados?
Se debe hacer la delimitación en la medida en que resulte necesario mediante acuerdo con los otros Estados
De manera general, ¿de qué se trata el artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Suspensión de los derechos y garantías
¿En qué caso se puede restringir o suspender, en todo el país o en algún lugar determinado, el ejercicio de los derechos y garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación?
En situaciones de invasión, perturbación grave de la paz pública o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto
¿Quién puede restringir o suspender, en todo el país o en algún lugar determinado, el ejercicio de los derechos y garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación?
El presidente de los Estados Unidos Mexicanos, con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente cuando aquel no estuviere reunido.
¿Cómo se debe hacer la restricción o suspensión de derechos y garantías en situaciones especiales?
Por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la restricción o suspensión se contraiga a determinada persona
¿Qué pasa cuando la restricción o suspensión de derechos y garantías se efectúa cuando el Congreso esté reunido?
El congreso concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación
¿Qué pasa cuando la restricción o suspensión de derechos y garantías se efectúa cuando el Congreso no esté reunido?
Se deberá de convocar al Congreso de inmediato para que acuerde las autorizaciones necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación.
¿Qué derechos no se pueden restringir ni suspender?
- No discriminación
- Reconocimiento de la personalidad jurídica
- Vida
- Integridad personal
- Protección a la familia
- Nombre
- Nacionalidad
- Derechos de la niñez
- Derechos Políticos
- Libertad de pensamiento
- Libertad de conciencia
- Libertad de profesar creencia religiosa alguna
- Principio de legalidad
- Principio de retroactividad
- Prohibición de pena de muerte
- Prohibición de la esclavitud y servidumbre
- Prohibición de la desaparición forzada y tortura
- Garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos
De manera general, ¿de qué se trata el artículo 42 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Las partes que comprenden el territorio nacional
¿Cuáles son las 6 partes que integran al territorio nacional?
- Partes integrantes de la Federación
- Islas, incluyendo arrecifes y cayos en los mares adyacentes
- Islas de Guadalupe y Revillagigedo en el Océano Pacífico
- Plataforma continental y zócalos submarinos de islas, cayos y arrecifes
- Aguas de mares territoriales en la extensión y términos que fija el Derecho Internacional y las marítimas interiores
- Espacio situado sobre el territorio nacional, con las extensión y modalidades que establezca el propio Derecho Internacional
De manera general, ¿de qué se trata el artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Las partes integrantes de la federación
¿Cuáles son las 32 partes integrantes de la Federación?
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Coahuila de Zaragoza
- Colima
- Chiapas
- Chihuahua
- Durango
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- México
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Puebla
- Querétaro
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Ciudad de México
Es la entidad federativa sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos
Ciudad de México
La Ciudad de México se compone del territorio que actualmente tiene, pero, en caso de que los poderes federales se trasladen a otro lugar, ¿Qué pasa con su ella?
Se erigirá en otro Estado de la Unión con la misma denominación
De manera general, ¿de qué se trata el artículo 48 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Del territorio que depende directamente del Gobierno de la Federación
Es aquel territorio nacional que depende directamente del Gobierno de la Federación
- Islas, cayos y arrecifes de mares adyacentes que pertenezcan al territorio nacional
- Plataforma continental
- Zócalos submarinos de islas, cayos y arrecifes
- Mares territoriales
- Aguas marítimas interiores y el espacio situado sobre el territorio nacional
Referente a las islas, ¿Cuáles no pertenecen al Gobierno de la Federación?
Aquellas sobre las que hasta la fecha hayan ejercido jurisdicción los Estados
De manera general, ¿de qué se trata el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
División del Supremo Poder de la Federación
¿En qué tres poderes se divide el Supremo Poder de la Federación?
Legislativo, ejecutivo y judicial
¿Se pueden reunir dos o más Poderes en una sola persona o corporación?
No
¿Se puede depositar el Poder Legislativo en un individuo?
No, salvo en casos de facultades extraordinarias al Ejecutivo conforme el artículo 29.
¿En qué casos se otorgan facultades extraordinarias para legislar?
En ningún caso mas que en lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131
De manera general, ¿de qué se trata el artículo 80 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Poder Ejecutivo en el Presidente
¿En quién se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión?
En un solo individuo denominado “Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”
De manera general, ¿de qué se trata el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Facultades y obligaciones del Presidente
Es su facultad dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales
Presidente de la República
Es su facultad terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los tratados internacionales, sometiéndolos a la aprobación del Senado
Presidente de la República
¿Qué 8 principios normativos deben observar el titular del Poder Ejecutivo en la conducción de la política exterior?
- Autodeterminación de los pueblos
- No intervención
- Solución pacífica de controversias
- Proscripción de la amenaza o uso de la fuerza en las relaciones internacionales
- Igualdad jurídica de los Estados
- Cooperación internacional para el desarrollo
- Respeto, protección y promoción de los derechos humanos
- Lucha por la paz y seguridad internacionales
De manera general, ¿de qué se trata el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos?
Establecimiento de organismos de protección de derechos humanos
Establecerán organismos de protección de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano
El Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias
Conocerán de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa, provenientes de cualquier autoridad o servidor público, que violen los derechos humanos
Los organismos de protección de los derechos humanos
¿Qué autoridad o servidor público no le rinde cuenta a los organismos de protección de los derechos humanos establecidos por el Congreso de la Unión y las legislaturas de entidades federativas?
El Poder Judicial de la Federación
¿Qué formulan los organismos de protección de los derechos humanos ante las autoridades respectivas al existir una violación de derechos humanos?
Recomendaciones públicas, no vinculatorias, denuncias y quejas
Están obligados a responder las recomendaciones que les presenten los organismos de protección de los derechos humanos
Todo servidor público
¿Qué debe hacer una autoridad o servidor público cuando las recomendaciones de los organismos de protección de los derechos humanos no sean aceptadas o cumplidas?
Fundar, motivar y hacer pública su negativa
¿Qué puede hacer la Cámara de Senadores, o en sus recesos la Comisión Permanente, o las legislaturas de las entidades federativas, cuando las recomendaciones de los organismos de protección de los derechos humanos no sean aceptadas o cumplidas?
Llamar, a solicitud de los organismos de protección de los derechos humanos, a las autoridades o servidores públicos responsables para que comparezcan ante dichos órganos legislativos a fin de que expliquen el motivo de su negativa