Ley de Navegación y Comercio Marítimo Flashcards
De manera general, ¿de qué se trata el art. 2 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
Definiciones
Es la actividad que realiza una embarcación para trasladarse por vías navegables de un punto a otro con dirección y fines determinados
Navegación
Son las actividades que se realizan mediante la explotación comercial y marítima de embarcaciones y artefactos navales con objeto de transportar por agua personas, mercancías o cosas, o para realizar en el medio acuático una actividad de exploración, explotación o captura de recursos naturales, construcción o recreación
Comercio Marítimo
Es el conjunto formado por personas físicas o morales, embarcaciones y artefactos navales que conforme a la Legislación aplicable ejerzan o intervengan en el comercio marítimo
Marina Mercante
Es la introducción por el hombre, directa o indirectamente, de sustancias o energía en el medio marino que produzcan o puedan producir efectos nocivos a la vida y recursos marinos, a la salud humana o a la utilización legítima de las vías generales de comunicación por agua en cualquier tipo de actividad
Contaminación Marítima
Son el conjunto de medidas y acciones destinadas a salvaguardar de toda amenaza que pueda afectar al puerto, recinto portuario, terminales, marinas a instalaciones portuarias, así como a las embarcaciones, artefactos navales, personas, carga, unidades de transporte y provisiones a bordo de las mismas
Protección Marítima y Portuaria
Es el Centro Unificado para la Protección Marítima y Portuaria establecido en la Ley de Puertos
CUMAR
De manera general, ¿de qué se trata el art. 3 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
Vías generales de comunicación por agua o vías navegables
Son las vías generales de comunicación por agua o vías navegables
Mar territorial, zona económica exclusiva o aguas marinas interiores
De manera general, ¿de qué se trata el art. 7 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
Autoridad Marítima Nacional
¿Quién ejerce la Autoridad Marítima Nacional?
El Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Marina
Se ejerce para el ejercicio de la soberanía, protección y seguridad marítima y portuaria, así como el mantenimiento del estado de derecho en las zonas marinas mexicanas, costas, puertos, recintos portuarios, terminales, marinas e instalaciones portuarias nacionales
La Autoridad Marítima Nacional
¿Quién es una autoridad en materia de marina mercante?
La Secretaría de Marina por sí o por conducto de las capitanías de puerto
De manera general, ¿de qué se trata el art. 8 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
Atribuciones de la Secretaría de Marina
¿Cuántas atribuciones tiene la Secretaría de Marina según el art. 8 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
30
Planea, formula y conduce las políticas y programas para el desarrollo del transporte por agua, de la Marina Mercante y de los puertos nacionales, con apego a las disposiciones establecidas en la Ley
La Secretaría de Marina
Representa al país en las negociaciones de Tratados Internacionales en materia marítima en el ámbito de su competencia y los ejecuta e interpreta en la esfera administrativa
La Secretaría de Marina
Lleva el Registro Público Marítimo Nacional
La Secretaría de Marina
Integra la información estadística del transporte marítimo mercante
La Secretaría de Marina
Otorga permisos y autorizaciones de navegación para prestar servicios en vías generales de comunicación por agua, así como verifica su cumplimiento y los revoca o suspende en su caso.
La Secretaría de Marina
Organiza, regula y presta servicios de control de tráfico marítimo
La Secretaría de Marina
Regula y vigila que el servicio de pilotaje se preste en forma segura y eficiente
Regula y vigila que el servicio de pilotaje se preste en forma segura y eficiente
La Secretaría de Marina
Organiza, promueve y regula la formación y capacitación del personal de la Marina Mercante, otorga certificados de competencia, vigila su cumplimiento y los revoca o suspende en su caso
La Secretaría de Marina
Regula y vigila la seguridad en la navegación y la salvaguarda de la vida humana en la mar
La Secretaría de Marina
Establece las Medidas de Protección Marítima y Portuaria
La Secretaría de Marina
Establece las bases de regulación de tarifas en la prestación de los servicios marítimos en el territorio nacional, incluidos los de navegación costera y de aguas interiores, cuando en opinión de la Comisión Federal de Competencia Económica no existan condiciones de competencia efectiva
La Secretaría de Marina
Solicita la intervención de la Secretaría de Economía, cuando presuma la existencia de prácticas violatorias a la Ley Federal de Competencia Económica, así como coadyuva en la investigación correspondiente
La Secretaría de Marina
Impone sanciones por infracciones a la Ley de Comercio y Navegación Marítimos y a los Tratados Internacionales vigentes en la materia
La Secretaría de Marina
Abandera y matricula las embarcaciones y artefactos navales como mexicanos
La Secretaría de Marina
Certifica las singladuras, expide las libretas de mar e identidad marítima del personal embarcado de la Marina Mercante Mexicana
La Secretaría de Marina
Vigila que las vías generales de comunicación por agua y la navegación cumplan con las condiciones de seguridad y señalamiento marítimo
La Secretaría de Marina
Vigila la seguridad de la navegación y la salvaguarda de la vida humana en el mar
La Secretaría de Marina
Organiza, regula y presta servicios de ayuda a la navegación y radiocomunicación marítima
La Secretaría de Marina
Inspecciona y certifica en las embarcaciones y artefactos navales mexicanos, así como en instalaciones de servicios y de recepción de desechos, el cumplimiento de Tratados Internacionales, legislación nacional, reglamentos, normas oficiales mexicanas, así como de prevención de la contaminación marina por embarcaciones
La Secretaría de Marina
Inspecciona a las embarcaciones y artefactos navales extranjeros
La Secretaría de Marina
Otorga autorización a inspectores terceros para que realicen la verificación y certificación del cumplimiento de normas establecidas por Tratados Internaciones y legislación nacional, manteniendo la supervisión sobre dichas personas
La Secretaría de Marina
Establece y organiza un servicio de vigilancia, seguridad y auxilio para la navegación en zonas marinas mexicanas
La Secretaría de Marina
Realiza las investigaciones y actuaciones, así como designa peritos facultados profesionalmente en la materia y emite dictámenes de accidentes e incidentes marítimos en cualquier vía navegable
La Secretaría de Marina
Coadyuva en el ámbito de su competencia con la autoridad laboral para el cumplimiento de la resolución de conflictos marítimos de naturaleza laboral
La Secretaría de Marina
Nombra y remueve capitanes de puerto
La Secretaría de Marina
Dirige, organiza y lleva a cabo la búsqueda y rescate para la salvaguarda de la vida humana en la mar en zonas marinas mexicanas, así como coordina las labores de auxilio y salvamento en caso de accidentes o incidentes de embarcaciones y en recintos portuarios
La Secretaría de Marina
Integra la información estadística de accidentes en zonas marinas mexicanas
La Secretaría de Marina
Administra los registros nacionales de la gente de mar y de embarcaciones
La Secretaría de Marina
De manera general, ¿de qué se trata el art. 9 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
Atribuciones de las capitanías de puerto
¿Dónde se pueden tener capitanías de puerto?
En todos los puertos o espacios adyacentes a las aguas nacionales donde se realicen actividades sujetas a la competencia de la Autoridad Marítima Nacional
¿De quién depende las Capitanías de Puerto?
De la Secretaría de Marina
¿Cómo es la jurisdicción de las Capitanías de Puerto?
Es una Jurisdicción territorial y marítima delimitada
Autoriza arribos y despachos de las embarcaciones y artefactos navales
Las Capitanías de Puerto
Abandera y matricula las embarcaciones y artefactos navales mexicanos, así como realiza la inscripción de actos en el Registro Público Marítimo Nacional
Las Capitanías de Puerto
Regula y vigila que las vías navegables reúnan las condiciones de seguridad, profundidad y señalamiento marítimo, control de tráfico marítimo y de ayudas a la navegación
Las Capitanías de Puerto
Certifica las singladuras, expide libretas de mar e identidad marítima del personal embarcado de la Marina Mercante Mexicana
Las Capitanías de Puerto
Actúa como auxiliar del Ministerio Público, e impone sanciones en los términos de la Ley de Navegación y Comercio Marítimo
Las Capitanías de Puerto
De manera general, ¿de qué se trata el art. 9 Ter de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
Auxilio de otras dependencias a las capitanías de puerto
¿Quién auxilia a las capitanías de puerto cuando así se requiera?
Instituciones de seguridad pública, federales, estatales y municipales
De manera general, ¿de qué se trata el art. 10 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
Embarcaciones y artefactos navales mexicanos, matriculación y registro
Son aquellas abanderadas y matriculadas en alguna capitanía de puerto, a solicitud de su propietario o naviero, previa verificación de las condiciones de seguridad del mismo y presentación de dimisión de bandera del país de origen
Embarcaciones y artefactos navales mexicanos
¿En dónde se inscribe una embarcación o artefacto naval?
En el Registro Nacional de Embarcaciones
¿Qué se le expide a las embarcaciones o artefactos navales mexicanos?
Un certificado de matrícula
¿Dónde debe permanecer el original del certificado de matrícula de una embarcación o artefacto naval?
A bordo como documento probatorio de su nacionalidad mexicana
¿Cuáles son las dos categorías por las que se clasifican las embarcaciones y artefactos navales para su matriculación?
Por uso y por dimensiones
¿Cuáles son las 6 clasificaciones de las embarcaciones y artefactos navales de acuerdo con su uso?
- De transporte de pasajeros
- De transporte de carga
- De pesca
- De recreo y deportivas
- Mixto de carga y pasaje
- De dragado
¿Cuáles son las 2 clasificaciones de las embarcaciones y artefactos navales de acuerdo con sus dimensiones?
- Buque o embarcación mayor o artefacto naval mayor
2. Buque o embarcación menor o artefacto naval menor
Son todos aquellos de quinientas unidades de arqueo bruto o mayor que reúna las condiciones necesarias para navegar
Buque o embarcación mayor o artefacto naval mayor
Es todo aquel de menos de quinientas unidades de arqueo bruto o menos de quince metros de eslora, cuando sea aplicable la medida por arqueo
Buque o embarcación menor o artefacto naval menor
De manera general, ¿de qué se trata el art. 12 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
Abanderamiento
¿Quién abandera embarcaciones como mexicanas, previo cumplimiento de las normas de inspección y certificación correspondientes?
La Secretaría de Marina a solicitud del propietario o naviero
¿Qué expide la Secretaría de Marina mientras se tramita la matrícula mexicana?
Un pasavante de navegación
De manera general, ¿de qué se trata el art. 13 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
Embarcaciones de nacionalidad Mexicana
¿Cuáles son los 5 tipos de embarcaciones que se consideran como embarcaciones de nacionalidad mexicana?
- Las abanderadas y matriculares conforme a la Ley de Navegación y Comercio
- Las que causen abandono en aguas de jurisdicción nacional
- Las decomisadas por autoridades mexicanas
- Las capturadas a enemigos y consideradas como buena presa
- Las que sean propiedad del Estado mexicano
¿Qué embarcaciones se matriculan de oficio?
- Las que causen abandono en aguas de jurisdicción nacional
- Las decomisadas por autoridades mexicanas
- Las capturadas a enemigos y consideradas como buena presa
- Las que sean propiedad del Estado mexicano
De manera general, ¿de qué se trata el art. 15 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
Registro Público Marítimo Nacional
¿Quién tiene a su cargo el Registro Público Marítimo Nacional?
La Secretaría de Marina
De manera general, ¿de qué se trata el art. 22 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
Agentes navieros
Es la persona física o moral que está facultada para que, en nombre del naviero u operador, bajo el carácter de mandatorio o comisionista mercantil, actúe en su nombre o representante
Agente Naviero
Son los dos tipos de agentes navieros
- Agente naviero general
2. Agente Naviero consignatario de buques
Es quien tiene la facultad de representar a su mandante o comitente en contratos de transporte de mercancías, arrendamiento y fletamento; nombrar agente naviero consignatario de buques y realizar los demás actos de comercio que su mandante o comitente le encomienden, así como todo lo que corresponda al contrato de agencia marítima
Agente naviero general
Es quien tiene la facultad de realizar actos y gestiones administrativas con relación a la embarcación en el puerto de consignación conforme al art. 24 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos
Agente Naviero consignatario de buques
De manera general, ¿de qué se trata el art. 25 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
Tripulación y dotación mínima
Son aquellas personas que prestan un servicio a bordo de las embarcaciones y artefactos navales mexicanos
Tripulantes
¿Dónde se establece la dotación mínima de tripulantes para cada tipo de embarcación pesquera y sus requisitos de certificados de competencia necesarios?
En el reglamento respectivo
¿Quiénes no se consideran tripulantes de embarcaciones y artefactos navales?
Al personal técnico que realiza funciones de instrucción, capacitación, supervisión y administración
¿Quiénes no se consideran tripulantes de embarcaciones pesqueras?
Al personal embarcado que solo realiza funciones de instrucción, capacitación y supervisión en actividades de captura, manejo o proceso de recursos pesqueros
Los capitanes, pilotos navales, patrones, maquinistas, mecánicos, y en general todo el personal que tripule una embarcación o que labore en un artefacto naval mexicano debe ser _____
Mexicano por nacimiento y sin otra nacionalidad
De manera general, ¿de qué se trata el art. 27 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
Tamaño de tripulaciones y autoridad del capitán
¿Con qué deben contar las tripulaciones de embarcaciones según se establece en Tratados Internacionales y la legislación nacional?
Un capitán o patrón
¿Hasta cuando el capitán o patrón debe permanecer en su cargo?
Hasta que sea relevado y por cuestiones de seguridad deba permanecer en su puesto
¿Quién es la primera autoridad a bordo?
El capitán de la embarcación
¿Bajo el mando de quién esta toda persona a bordo?
Bajo el mando del capitán
¿Cómo se considera al capitán de una embarcación en aguas extranjeras y en alta mar?
Representante de las autoridades mexicanas y del propietario o naviero
¿Qué debe tener el capitán para ejercer el mando de las embarcaciones o artefactos navales?
Capacidad legal y técnica
¿De qué es responsable el capitán?
De las embarcaciones y artefactos navales, su tripulación, pasajeros, cargamento y actos jurídicos que realice
¿El capitán es responsable solo cuando está a bordo?
No, es responsable aún cuando no se encuentre a bordo
De manera general, ¿de qué se trata el art. 36 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
Navegación en zonas marinas mexicanas
¿Cómo está la navegación en zonas marinas mexicanas y el arribo a puertos mexicanos en tiempos de paz?
Abiertos a las embarcaciones de todos los Estados conforme al principio de reciprocidad internacional
¿Cuándo la Secretaría de Marina puede negar la navegación en zonas marinas mexicanas y el arribo a puertos mexicanos?
Cuando existan razones de seguridad nacional o interés público
¿Qué deben hacer las embarcaciones que naveguen en zonas marinas mexicanas?
Deben observar la obligatoriedad de obedecer los señalamientos para detenerse o proporcionar la información que le sea solicitada por alguna unidad de la Armada de México
¿Con que fin las embarcaciones que navegan en zonas marinas mexicanas deben obedecer los señalamientos de detenerse o proporcionar información?
Para garantizar el cumplimiento de normas aplicables, por sí misma o en colaboración con otras autoridades, en el combate, así como terrorismo, contrabando, piratería en el mar, tráfico ilegal de personas, armas, estupefacientes y psicotrópicos.
¿Qué pasa cuando una embarcación desobedece los señalamientos de detenerse o proporcionar información?
Se impondrán sanciones establecidas por la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y por las demás disposiciones aplicables
De manera general, ¿de qué se trata el art. 37 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
Cierre de la navegación en puertos
¿Cuándo la Secretaría de Marina puede declarar cerrada la navegación a algunos puertos?
Cuando exista caso fortuito o fuerza mayor, o razones de seguridad nacional o interés público
¿Por cuánto tiempo la Secretaría de Marina puede declarar cerrada la navegación a algunos puertos?
En cualquier momento, provisional o permanentemente
¿Qué espacio de los puertos puede cerrar la Secretaría de Marina la navegación de puertos?
Parcial o totalmente
¿Para qué la Secretaría de Marina puede declarar cerrada la navegación a algunos puertos?
Para preservar la integridad de personas y seguridad de embarcaciones, así como los bienes en general
De manera general, ¿de qué se trata el art. 38 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
Clasificaciones de navegación
¿En que se clasifica la navegación que realizan las embarcaciones?
Interior, de cabotaje y de altura
Se lleva a cabo dentro de los límites de puertos o en aguas interiores mexicanas como lagos, lagunas, presas, ríos y demás cuerpos del mar territorial, de agua tierra adentro, incluidas las aguas ubicadas dentro de la línea base del mar territorial
Navegación interior
Se lleva a cabo por mar entre puertos o puntos situados en zonas marinas mexicanas y litorales mexicanos
Navegación de cabotaje
Se lleva a cabo por mar entre puertos o puntos localizados en territorio mexicano o en zonas marinas mexicanas y puertos o puntos situados en el extranjero, así como entre puertos o puntos extranjeros
Navegación de altura
De manera general, ¿de qué se trata el art. 51 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
Despacho vía la pesca
Es la autorización a una embarcación para que se haga a la mar con el objeto de realizar actividades pesqueras
Despacho vía a la pesca
¿Quién está obligada a expedir un despacho por cada embarcación pesquera?
La capitanía de puerto
¿Cuál es el plazo de vigencia del despacho que expide la capitanía de puerto?
El mismo que se establezca para la vigencia de las concesiones o permisos que emita la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para la actividad pesquera que se haya solicitado en dicho despacho
De manera general, ¿de qué se trata el art. 76 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
Derrame de hidrocarburos
De conformidad con lo que establecen los tratados internacionales, se prohíbe derramar hidrocarburos persistentes que se transporten como _____
Carga o que se lleven en tanques de consumo de las embarcaciones
¿Qué esta prohibido descargar, derramar, arrojar o cualquier acto equivalente al mar?
- Lastre
- Escombros
- Basura
- Aguas residuales
- Cualquier elemento en cualquier estado de la materia o energía que cause o pueda causar daño a la vida, ecosistemas y recursos marinos, a la salud humana o al uso legítimo de las vías navegables y al altamar que rodea a las zonas marinas mexicanas identificadas en la Ley Federal del Mar
De manera general, ¿de qué se trata el art. 161 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos?
Operaciones de salvamento y operación de búsqueda y rescate
Es toda actividad realizada con el propósito de auxiliar a una embarcación, o bien salvaguardar otros bienes que se encuentren en peligro en vías navegables o en otras zonas marinas, en términos de lo dispuesto por el Convenio de Salvamento Marítimo de 1989
Operación de salvamento
Es toda actividad realizada con el propósito de rastrear y liberar a personas que se encuentren en cualquier situación de peligro en el mar o en otras aguas
Operación de búsqueda y rescate