Cartilla de Derechos Humanos Flashcards
Son las prerrogativas y libertades fundamentales que tienen todas las personas relacionadas con su dignidad como seres humanos
Derechos Humanos
¿Quién protege los derechos humanos?
La Constitución, tratados internacionales y leyes nacionales
¿Qué legitima el actuar del Estado mexicano y dignifica a todas las personas?
El respeto a los derechos humanos y el acato a la legalidad por parte de los servidores públicos
¿A quién le trae consecuencias violar los derechos humanos?
Al Estado mexicanos y a la persona que lo lleva a cabo
¿Qué consecuencias le trae a la persona que viola los derechos humanos?
Responsabilidades penales, administrativas y/o disciplinarias
¿Cuándo puede investigarse y castigarse una violación grave a los derechos humanos?
En cualquier momento, sin importar cuantos años hayan pasado
¿Los militares gozan de derechos humanos?
Si
¿Quién esta obligado a promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos?
Todas las personas
Es un organismo autónomo que investiga presuntas violaciones a estos derechos
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
¿Qué hace la CNDH si determina que hubo una violación a los derechos humanos?
Puede emitir una recomendación a la Institución a fin de que se repare el daño a los afectados, se sancione a los responsable y se tomen medidas para repetir actos similares
¿Cómo debe ser la información que se otorgue a petición de la CNDH?
Sustentada, verídica y debe rendirse en el tiempo solicitado
Son cualquier acto u omisión realizada por agentes del estado que atentan contra la dignidad de las personas
Violaciones de derechos humanos
¿Cuándo se puede cometer una violación de derechos humanos?
Al momento de detener a una persona, en la ejecución de alguna acción de apoyo a la seguridad pública o durante la interacción con la población
¿Cuáles son las 4 preguntas que se debe hacer el personal de las Fuerzas Armadas durante su interacción con la población?
- ¿Mi actuación respeta su dignidad?
- ¿Estoy protegiendo su integridad personal?
- ¿Es adecuado el trato que estoy dando a la persona?
- ¿Estoy facultado para ello?
Menciona 14 ejemplos de violaciones a Derechos Humanos, que se pueden cometer individual o conjuntamente
- Tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes
- Desaparición forzada
- Privación de la vida
- Violencia sexual
- Cateos ilegales
- Detención arbitraria
- Retención ilegal
- Incomunicación
- Amenazas
- Intimidación
- Robo
- Discriminación
- Intervención de comunicaciones
- Violaciones al derecho a la protección de la salud
¿Cuándo el personal naval puede cometer violaciones a Derechos Humanos, delitos e infringir la disciplina naval?
Estando franco, uniformado o no, si se utiliza la investidura o recursos de la SEMAR
¿Qué violenta la tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes?
La integridad personal y la dignidad
Acto realizado intencionalmente por cualquier autoridad o servidor público al ocasionar a una persona penas o sufrimientos físicos, psicológicos o sexuales con fines de investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo personal, pena, medida preventiva o cualquier otro fin tendiente a anular la personalidad de la víctima
Tortura
¿Qué le pasa a una persona que cometa o presencia actos de tortura sin dar parte?
Será investigado y sancionado
Ocurre al realizarse por parte de cualquier autoridad una detención legal o ilegal de una o varias personas a partir de la cual se propicie o mantenga su ocultamiento
Desaparición forzada
¿Quién comete la desaparición forzada?
Servidores públicos o particulares que actúan con el consentimiento de una autoridad u otro servidor público
¿Qué niegan u ocultan los responsables de las desapariciones forzadas?
Niegan reconocer la privación de libertad y ocultan el paradero de la persona desaparecida
¿Por qué la desaparición forzada se considera una violación múltiple de derechos humanos?
Por qué se priva de la libertad a una persona, la cual se encuentra en riesgo de perder la vida, mientras que sus familiares se convierten en víctimas
Es causar la muerte intencionalmente a una persona
Privación arbitraria de la vida
¿Qué violenta la privación arbitraria de la vida?
El derecho a la vida e impide el pleno, libre y efectivo ejercicio de los Derechos Humanos
Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o sexualidad de las personas y que, por tanto, atenta contra su libertad, dignidad e integridad física a través de la coacción
Violencia sexual
¿Qué puede abarcar la coacción de la violencia sexual?
Uso de grados variables de fuerza, intimidación psicológica, extorsión, y amenazas
¿Si la persona no está en condiciones de dar su consentimiento, se considera violencia sexual?
Si
Menciona algunos ejemplos en que una persona no esta en condiciones de dar su consentimiento a un acto sexual
Cuando está ebria, bajo efectos de un estupefaciente, dormida o con discapacidad mental
Menciona 5 ejemplos de actividades que constituyen violencia sexual
- Desnudez forzada
- Amenazas verbales, insultos y burlas sexuales
- Tocamientos de carácter sexual
- Toma de fotografías o videos de carácter sexual
- Introducción del pene del agresor a la vagina, boca o ano o cualquier parte del cuerpo u objeto en la vagina o ano de cualquier hombre o mujer
Es la introducción de autoridades a un domicilio, departamento, vivienda o cualquier otro inmueble de propiedad privada, sin la correspondiente orden girada por un Juez
Cateos Ilegales
¿Se considera como cateo ilegal cuando se produce el cateo en ausencia de ocupantes del inmueble, con engaño o violencia, o con el permiso de la persona autorizada?
Si
Es la detención de una persona sin que exista un orden de un juez, una orden de un Agente del Ministerio Público o flagrancia
Detención arbitraria
Detención en el momento en que se está cometiendo el delito o inmediatamente después de que fue cometido, si hubo una persecución ininterrumpida
Detención por flagrancia
¿Ante quién deben ser puestas a disposición las personas detenidas?
Ante el Ministerio Público sin demora
Se actualiza cuando la persona detenida es trasladada a otros lugares distintos a la sede de la autoridad ministerial o judicial
Retención
Es impedir a un detenido el contacto o comunicación con cualquier persona
Incomunicación
Es hacer saber a una persona que se le causará daño en su integridad física o psicológica, sus bienes, honor, derechos o los de alguien con quien esté relacionado
Amenaza
Tipo de violencia física o psicológica cometida por una autoridad con el ánimo de causar miedo a cualquier persona que haya sufrido un delito o violación de Derechos Humanos o que conozca de los mismos para evitar que informe a la autoridad sobre estos
Intimidación
Así se les considera a los actos que afectan a las personas que presenten denuncia o información, sean testigos o tengan algún vínculo con la persona que ha sufrido violación a sus derechos humanos
Intimidación
Es el apoderamiento de un objeto ajeno, sin derecho y sin consentimiento de su poseedor o propietario
Robo
Son los actos u omisiones que atenten contra la dignidad humana y que tengan por objeto anular o reducir los derechos y libertades de las personas con motivo de su origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otro
Discriminación
Así se le conoce cuando se interviene sin autorización judicial comunicaciones privadas, por vía telefónica, radio, correspondencia escrita o digital, revisar teléfonos celulares, dispositivos tecnológicos móviles y equipos de cómputo
Intervención de Comunicaciones
Se lleva a cabo cuando, ante la presencia de personas enfermas, heridas o lesionadas, no se toman las acciones necesarias para procurar su atención médica y su derecho a la protección de la salud
Violaciones al Derecho a la Protección de la Salud
¿En cuántos tipos de responsabilidades puede incurrir un servidor público por la misma causa o hecho?
Diversos
¿En qué tipos de responsabilidades puede incurrir un servidor público por cometer una violación a derechos humanos?
Penal, administrativa y disciplinaria, independientemente de la responsabilidad institucional que la CNDH determina para la institución que pertenezca
¿En qué tipo de procesos puede quedar sujeto un servidor público por cometer una violación a derechos humanos?
Derechos humanos, administrativo, penal y de disciplina militar
¿Cuándo procede una detención?
Siempre que se realice en auxilio a las autoridades civiles en tres casos
¿Cuáles son los 3 casos en que procede una detención?
- Una orden escrita dictada por un Juez competente
- Una orden escrita girada por el Agente del Ministerio Público en caso urgente
- En flagrancia
¿Cuáles son los 9 pasos que debe seguir el personal naval al momento de detener una persona?
- Identifícate como personal perteneciente a la Armada de México
- En caso de que haya una orden escrita, se debe mostrar a la persona detenida
- Se debe comunicar inmediatamente los derechos que le asisten
- Se debe respetar y proteger la vida e integridad física y psicológica de la persona y evitar que se lastime a sí misma o a terceros
- Procurar la atención médica que sea posible a las personas heridas o enfermas
- Se debe poner a las personas detenidas sin demora a disposición del Agente del Ministerio Público o Juez por conducto o en coordinación con la policía municipal, estatal o federal, documentando los pormenores desde su detención y hasta la entrega
- No cometer ningún acto injustificado de violencia en contra de la persona detenida. En caso de ser necesario, usar legítimamente la fuerza para someterla, como última opción y de manera proporcional, objetiva y racional, deberás detallar las circunstancias que te obligaron a actuar de esa manera y las medidas que tomaste para efectuar el sometimiento en el informe detallado del evento que se rendirá al superior conforme al Manual del Uso de la Fuerza de aplicación común a las tres Fuerzas Armadas
- Informar vía telefónica al Agente del Ministerio Público, recabar el número de registro de la detención y atender sus indicaciones. EN caso de no poder establecer comunicación directa, establecer enlace por conducto del Mando.
- Informar de inmediato a los superiores de las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que se llevó a cabo la detención, debiendo elaborar por escrito un parte pormenorizado que contenga toda la información
¿Cuáles son los 9 derechos que debe dar a conocer el personal naval al momento de la detención a la persona detenida?
- Usd. Tiene derecho a ser informado de los hechos que motivaron su detención
- Tiene derecho a guardar silencia
- Tiene derecho a declarar, si decide hacerlo, debe estar asistido de su defensor ante la autoridad competente.
- Tiene derecho a ser asistido por un defensor, si no quiere o no puede, le será designado un defensor público
- Tiene derecho a hacer del conocimiento de un familiar o de la persona que desee, los hechos de su detención y el lugar de custodia en que se halle en cada momento
- Usd. es considerado inocente desde este momento hasta que la autoridad jurisdiccional determine lo contrario
- En caso de ser extranjero, tiene derecho a que el consulado de su país sea notificado de su detención y a recibir asistencia consular
- Tiene derecho a un traductor o intérprete, el cuál le será proporcionado por el Estado
- Tiene derecho a ser presentado ante el Ministerio Público o ante el Juez de control, según sea el caso, inmediatamente después de ser detenido o aprehendido
¿Cuáles son los 2 deberes del personal naval al momento de efectuar una detención?
- Informar al detenido sus derechos
2. Video grabar y/o fotografiar el momento en que se lean los derechos al detenido para dejar debida constancia
El personal está obligado a brindar protección especial a ______ particularmente durante las operaciones que se realicen
Niñas, niños y adolescentes
¿Cuáles son las 7 acciones que debe tomar el personal naval para brindar protección especial a las niñas, niños y adolescentes durante las operaciones que se realicen?
- Resguardar al menor y protegerlo de riesgos, explicándole verbalmente lo que se está haciendo y lo que se hará para protegerlo
- No intentar calmarlo con frases como “soy tu amigo”, “no te preocupes”, etc. ya que la reacción de estrés puede ocasionar resistencia o que el menor huya
- Reunirlos en un lugar seguro y alejado de escenarios violentos, procurar no separarlos de los adultos que los acompañan siempre que ello no ponga en riesgo su seguridad.
- Como regla general, procurar mantener a las familias unidas
- Durante un operativo, considerar que necesitan sentirse protegidos y ver que un adulto está en control de la situación. Se debe interactuar con ellos y ayudarlos a calmarse.
- Recebar información sobre su familia, explicándoles que es para su localización y de ser posible para que se reúnan.
- Si por apariencia física existen dudas de la edad de la persona, asumir que se trata de un niño, niña, o adolescente y tratarlo como tal. Registrar esta situación para que el Ministerio Público tenga conocimiento y adopte las medidas necesarias
¿Cuáles son las 4 acciones que debe llevar a cabo el personal naval cuando existan adolescentes involucrados en hechos que puedan constituir delitos?
- Desarmarlo y resguardarlo con respeto y cuidado
- Si se encuentran cometiendo un delito activo, separarlos de los adultos para evitar amenazas o intimidaciones
- Canalizarlos con el Ministerios Públicos para que determine lo procedente
- Tomar registro de todos los detalles en los cuales participaron
¿Qué acción debe tomar el personal naval respecto a las personas enfermas, adultas mayores y con discapacidad durante las operaciones?
Brindar apoyo y procurar atención médica
¿Qué obligación tiene el personal naval respecto a las personas enfermas, adultas mayores y con discapacidad durante las operaciones?
Proteger su vida e integridad personal
¿Cuáles son las 4 acciones debe tomar el personal naval respecto a las mujeres embarazadas durante las operaciones?
- Resguardarlas y protegerlas de cualquier riesgo
- Ofrecerles alimentos e hidratación
- Darles prioridad y brindarles atención médico si lo requieren
- Si están alteradas, procurar calmarlas ya que puede afectar su salud.
El personal naval debe actuar siempre conforme a lo establecido por el _____
Manual del Uso de la Fuerza de aplicación común a las tres Fuerzas Armadas
¿Cuáles son las 6 acciones que debe llevar a cabo el personal naval para preservar el lugar de los hechos?
- Informar inmediatamente al superior sobre las circunstancias, así como al Agente del Ministerio Público sobre el hallazgo o los hechos, y atender las indicaciones que te señalen
- Coordinar el establecimiento de seguridad periférica con la autoridad civil que se encuentre presente o, con el Mando
- En todos los casos, preservar intacto el lugar de los hechos, evitando que se deambule en el área o de cualquier otra forma se contamine la escena
- No tocar ni cambiar de sitio los objetos o posición del cadáver
- Tomar fotografías y videos del lugar, para uso exclusivo oficial y los informes
- Si hay miembros de prensa, tratarlos respetuosamente y hacerles saber que para recibir respuestas a sus solicitudes de información pueden remitir su consulta al Mando Naval o acudir a la Unidad de Comunicación Social de la SEMAR.
¿Cuáles son los 4 principios del uso de la fuerza?
- Oportunidad
- Proporcionalidad
- Racionalidad
- Legalidad
Es cuando se utiliza la fuerza en el momento en que se requiere
Oportunidad
¿Qué se debe hacer ante situaciones que pongan en peligro o riesgo la vida de civiles?
Proteger la integridad física de las personas involucradas y sus bienes
Es cuando se utiliza la fuerza en la magnitud, intensidad y duración necesarias para lograr el control de la situación, atendiendo al nivel de resistencia o de agresión que se enfrente
Proporcionalidad
Es cuando el uso de la fuerza es producto de una decisión en la que se valora el objetivo que se persigue, las circunstancias de la agresión, características personales y capacidades tanto del sujeto a controlar como de usd y que dada la circunstancia no puede recurrir a otro medio
Racionalidad
Es cuando el uso de la fuerza es desarrollado con apego a la normativa vigente y con respeto a los Derechos Humanos
Legalidad
Es la gradualidad del uso de la fuerza que, previa evaluación de la situación debe adoptar de manera proporcional a la conducta de la persona y/o resistencia que opone
Niveles del uso de la fuerza
¿Cuáles son los niveles de la fuerza?
Disuasión, persuasión, fuerza no letal, fuerza letal
Es el acto de presencia
Disuasión
Es el contacto visual e instrucciones verbales, para que el presunto trasgresor de la ley desista
Persuasión
Es controlar a una persona en los casos de resistencia no agresiva y agresiva
Fuerza no letal
Es el uso de medios letales (armas de fuego, contundentes e improvisadas) para proteger la vida propia o de terceros
Fuerza letal
¿Qué niveles de fuerza siempre se deben privilegiar?
Disuasión y persuasión
Implica repeler una agresión en protección de la vida, bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de la defensa
Legítima defensa
¿Cuáles son los 5 requisitos para que se justifique la legítima defensa?
- Agresión al atacante
- Que la agresión sea real
- Actual o inminente
- Necesidad racional de la defensa
- Que no medie provocación de tu parte
¿Qué significa “que la agresión sea real”?
No se debe suponer ni imaginar
¿Qué significa que la agresión “sea actual o inminente”?
Que esté ocurriendo en el momento o a punto de ocurrir
¿Qué significa la “necesidad racional de defensa”?
Que se debe analizar el contexto y tomar la decisión de usar la fuerza proporcionalmente a la situación
¿Qué significa que no “medie provocación”?
Que no se debe incitar conductas violentas del agresor
¿Qué responsabilidades general el uso indebido de la fuerza o su exceso?
Penal, administrativa y/o disciplinaria
¿Cuáles son las 6 obligaciones de los mandos respecto al uso indebido de la fuerza?
- Emitir órdenes verbales o escritas lícitas, claras, concisas, completas, oportunas y que tengan relación con actos del servicio
- Analizar y evaluar la situación para determinar el nivel del uso de la fuerza que se aplicará, dependiendo del nivel de resistencia de la o las personas
- Evitar dar órdenes que impliquen el uso indebido de la fuerza
- Concebir, preparar y conducir las actividades a desarrollar, tomando las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad de las personas ajenas a los hechos
- Prever que el personal bajo su mando, en actividades de apoyo a las autoridades civiles, cuente con armamento, equipo, adiestramiento y demás medios necesarios y autorizados para emplear el uso de la fuerza
- El comandante es responsable de las trasgresiones de su personal si supo de ellas y no tomo medidas, si debió saberlas, o debiendo haberlas previsto no las previó y evitó
¿Cuáles son las 3 obligaciones de todo el personal respecto al uso indebido de la fuerza?
- Apegarse a las leyes y disposiciones nacionales e internacionales
- Apegarse al Manual del Usd e la Fuerza de aplicación común a las Tres Fuerzas Armadas, teniendo como premisa el respeto a la vida, integridad física y Derechos Humanos
- Evitar el uso ilegítimo de la fuerza
¿Cuáles son los 10 elementos básicos de respeto a los Derechos Humanos?
- Respetar la vida, integridad y dignidad de las personas
- Preservar el lugar de los hechos
- Observar los principios sobre el uso legítimo de la fuerza
- Brindar protección especial a niñas, niños, adolescentes, personas heridas, enfermas, adultas mayores, con discapacidad y mujeres embarazadas
- Respetar los derechos de personas detenidas
- Documentar los hechos a través de video, fotografías, y escritos que demuestren que la actuación está apegada a la legalidad
- Informar sustentadamente a los superiores
- Poner a las personas detenidas a disposición del ministerio público o del juez sin demora
- La atención médica debe ser brindada profesionalmente, de manera adecuada y en forma oportuna
- Tratar respetuosamente al personal de la CNDH y a periodistas
Es la unidad especializada de la SEMAR que se encarga de proponer estrategias y dirigir acciones para fortalecer la cultura de la promoción, respeto, protección y garantía de los Derechos Humanos, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario e Igualdad de Género, con el propósito de que la misma forme parte de los valores que imperan en la Institución
Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos
La Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos puede ayudar a resolver dudas sobre Derechos Humanos bajo un marco de ________
Respeto, apego a la ley y confidencialidad