Ley de Puertos Flashcards
De manera general, ¿de qué se trata el art. 2 de la Ley de Puertos?
Definiciones
Es el lugar de la costa o ribera habilitado como tal por el Ejecutivo Federal para la recepción, abrigo y atención de embarcaciones, compuesto por el recinto portuario y, en su caso, por la zona de desarrollo, así como por accesos y áreas de uso común para la navegación interna y afectas a su funcionamiento, con servicios, terminales e instalaciones, públicos y particulares, para la transferencia de bienes y transbordo de personas entre los modos de transporte que enlaza
Puerto
Es la zona federal delimitada y determinada por la Secretaría de Marina y por la Secretaría de Bienestar en los puertos, terminales y marinas, que comprende las áreas de agua y terrenos de dominio público destinados al establecimiento de instalaciones y a la prestación de servicios portuarios
Recinto portuario
Es la unidad establecida en un puerto o fuera de él, formada por obras, instalaciones y superficies, incluida su zona de agua, que permite la realización integra de la operación portuaria a la que se destina
Terminal
Es el conjunto de instalaciones portuarias y sus zonas de agua o tierra, destinadas a la organización especializada en la prestación de servicios a embarcaciones de recreo o deportivas
Marinas
Son las obras de infraestructura y edificaciones o superestructuras, construidas en un puerto o fuera de él, destinadas a la atención de embarcaciones, a la prestación de servicios portuarios o a la construcción o reparación de embarcaciones
Instalaciones portuarias
Son los que se proporcionan en puertos, terminales, marinas a instalaciones portuarias, para atender a las embarcaciones, así como para la transferencia de carga y transbordo de personas entre embarcaciones, tierra u otros modos de transporte
Servicios portuarios
Es el área constituida con los terrenos de propiedad privada o del dominio privado de la Federación, de las entidades federativas o de los municipios, para el establecimiento de instalaciones industriales y de servicios o de cualesquiera otras relacionadas con la función portuaria y, en su caso, para la ampliación del puerto
Zona de desarrollo portuario
Es el titular de una concesión para la administración portuaria integral
Administrador portuario
Es el conjunto de medidas y acciones destinadas a salvaguardar de toda amenaza que pueda afectar al puerto, recinto portuario, terminales, marinas e instalaciones portuarias, así como a las embarcaciones, artefactos navales, personas, carga, unidades de transporte y provisiones, a bordo de las mismas
Protección Marítima y Portuaria
De manera general, ¿de qué se trata el art. 4 de la Ley de Puertos?
Leyes aplicables
¿Qué leyes se aplican a falta de disposición expresa en la Ley de Puertos o en tratados internacionales?
- Leyes de Navegación y Comercio Marítimos, de Vías Generales de Comunicación, y General de Bienes Nacionales
- Código de Comercio
- Disposiciones de la legislación común
De manera general, ¿de qué se trata el art. 9 de la Ley de Puertos?
Clasificación de puertos y terminales
¿Cuáles son las 2 categorías en que se clasifican los puertos y terminales?
- Por su navegación
2. Por sus instalaciones y servicios
¿Cómo se clasifican los puertos y terminales por su navegación?
- De altura
2. De cabotaje
Son los puertos y terminales que atienden embarcaciones, personas, y bienes en navegación entre puertos o puntos nacionales e internacionales
Puertos y terminales de altura
Son los puertos y terminales que solo atienden embarcaciones, personas, y bienes en navegación entre puertos o puntos nacionales
Puertos y terminales de cabotaje
¿Cómo se clasifican los puertos y terminales por sus instalaciones y servicios?
- Comerciales
- Industriales
- Pesqueros
- Turísticos
Son los puertos y terminales que se dedican preponderantemente al manejo de mercancías o de pasajeros en tráfico marítimo
Puertos y terminales comerciales
Son los puertos y terminales que se dedican preponderantemente al manejo de bienes relacionados con industrias establecidas en la zona del puerto o terminal
Puertos y terminales industriales
Son los puertos y terminales que se dedican preponderantemente al manejo de embarcaciones y productos específicos de la captura y del proceso de la industria pesquera
Puertos y terminales pesqueros
Son los puertos y terminales que se dedican preponderantemente a la actividad de cruceros turísticos y marinas
Puertos y terminales turísticos
De manera general, ¿de qué se trata el art. 10 de la Ley de Puertos?
Clasificación de terminales, marinas e instalaciones portuarias
¿Cómo se clasifican las terminales, marinas e instalaciones portuarias según su uso?
Públicas y particulares
Son las terminales de contenedores y carga general o aquellas terminales, marinas e instalaciones portuarias que tengan la obligación de ponerlas a disposición de cualquier solicitante
Públicas
Se clasifican así a las terminales, marinas e instalaciones portuarias cuando su titular las destine para sus propios fines, y a los de terceros mediante contrato, siempre y cuando los servicios y la carga de que se trate sean de naturaleza similar a los autorizados originalmente para la terminal
Particulares
De manera general, ¿de qué se trata el art. 13 de la Ley de Puertos?
Cierre de la navegación a puertos
¿Cuándo la Secretaría de Marina puede declarar cerrada la navegación a algunos puertos?
Cuando exista caso fortuito o fuerza mayor, o razones de seguridad nacional o interés público
¿Por cuánto tiempo la Secretaría de Marina puede declarar cerrada la navegación a algunos puertos?
En cualquier momento, provisional o permanentemente
¿Qué espacio de los puertos puede cerrar la Secretaría de Marina la navegación de puertos?
Parcial o totalmente
¿Para qué la Secretaría de Marina puede declarar cerrada la navegación a algunos puertos?
Para preservar la integridad de personas y seguridad de embarcaciones, así como los bienes en general
De manera general, ¿de qué se trata el art. 14 de la Ley de Puertos?
Bienes de dominio público de la Federación
¿Qué tiene carácter de bienes de dominio público de la Federación en puertos, terminales y marinas?
Los terrenos y aguas que formen parte de los recintos portuarios y las obras e instalaciones adquiridas o construidas por el gobierno federal cuando se encuentren dentro de los recintos portuarios
De manera general, ¿de qué se trata el art. 16 de la Ley de Puertos?
Atribuciones de la autoridad en materia de puertos
¿En quién radica la autoridad en materia de puertos?
En el Ejecutivo Federal, quien la ejerce por conducto de la Secretaría de Marina
¿Cuántas atribuciones tiene la Secretaría de Marina como autoridad en materia de puertos?
16
Formula y conduce las políticas y programas para el desarrollo del sistema portuario nacional
La Secretaría de Marina
Fomenta la participación de los sectores sociales y privado, así como de gobiernos estatales y municipales, en la explotación de puertos, terminales, marinas e instalaciones portuarias, así como impulsa la competitividad de los puertos mexicanos en sus instalaciones, servicios y tarifas, atendiendo a los intereses de la Nación
La Secretaría de Marina
Fomenta que los distintos tipos de servicios de transporte que convergen en puertos nacionales se interconecten de manera eficiente
La Secretaría de Marina
Fomenta que los servicios mediante los cuales se atiendan embarcaciones, personas y bienes en navegación entre puertos o puntos nacionales, sean prestados de manera eficiente
La Secretaría de Marina
Autoriza para navegación de altura terminales de uso particular y marinas cuando no se encuentren dentro de un puerto
La Secretaría de Marina
Otorga las concesiones, permisos y autorizaciones a que se refiere la Ley de Puertos, así como verifica su cumplimiento y resuelve su modificación, renovación o revocación
La Secretaría de Marina
Determina las áreas e instalaciones de uso público, así como las áreas, terminales o instalaciones que se destinen para la atención y servicios a embarcaciones, personas y bienes relacionados con la navegación de cabotaje
La Secretaría de Marina
Construye, establece, administra, opera y explota obras y bienes en los puertos, terminales, marinas a instalaciones portuarias, así como presta los servicios portuarios que no hayan sido objeto de concesión o permio, cuando así lo requiera el interés público
La Secretaría de Marina
Autoriza las obras marítimas y el dragado con observancia de las normas aplicables en materia ecológica
La Secretaría de Marina
Establece en su caso las bases de regulación tarifaria, cuando en determinado puerto sólo exista una sola terminal o una terminal dedicada a la atención de ciertas cargas, o un solo prestados de servicios, pudiendo solicitar la intervención de la Comisión Federal de Competencia Económica
La Secretaría de Marina
Expide las normas oficiales mexicanas en materia portuaria, verificando y certificando su cumplimiento, además que vigila que, en los puertos mexicanos sujetos a una Administración Portuaria Integral, todo proceso de mejora, implementación de procedimientos de calidad o prestación de servicios, se ajusten a lo establecido a la Ley de Puertos, su Reglamento, a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y a las normas oficiales mexicanas
La Secretaría de Marina
Aplica las sanciones establecidas en la Ley de Puertos y sus reglamentos
La Secretaría de Marina
Representa al país ante organismos internacionales e interviene en negociaciones de tratados y convenios internacionales en materia de puertos
La Secretaría de Marina
Integra las estadísticas portuarias y lleva el catastro de las obras e instalaciones portuarias
La Secretaría de Marina
Interpreta la Ley de Puertos en el ámbito administrativo
La Secretaría de Marina
De manera general, ¿de qué se trata el art. 18 de la Ley de Puertos?
Conservación y orden del recinto portuario
¿Quién auxilia en la conservación del orden y seguridad del recinto portuario a solicitud de la capitanía del mismo?
La Armada de México, así como las corporaciones federales, estatales y municipales de la policía
De manera general, ¿de qué se trata el art. 19 Bis de la Ley de Puertos?
Autoridad en materia de protección marítima y portuaria
¿Quién es la autoridad en materia de protección marítima y portuaria?
La Secretaría de Marina
¿Quién es la autoridad designada para efectos del Código Internacional para la Protección de Buques y de Instalaciones Portuarias?
La Secretaría de Marina
¿Qué acciones toma la Secretaría de Marina relacionados con los certificados de competencia en materia de protección marítima y portuaria?
Los otorga, vigila su cumplimiento, revoca o suspende.