Ley Organica de la Armada de Mexico Flashcards

1
Q

De manera general, ¿De qué se trata el Art. 1 de la Ley Orgánica de la Armada de México?

A

Descripción y misión de la Armada de México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es una institución militar nacional, de carácter permanente

A

La Armada de México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Su misión es emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior, proteger la soberanía de la Nación, mantener el estado de derecho en las zonas marinas mexicanas y coadyuvar en la seguridad interior del país

A

La Armada de México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Bajo que términos se ejerce la misión de la Armada de México?

A

Bajo los que se establecen en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella derivan y los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De manera general, ¿De qué se trata el Art. 2 de la Ley Orgánica de la Armada de México?

A

Atribuciones de la Armada de México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuántas atribuciones tiene la Armada de México?

A

17

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tiene la atribución de organizar, adiestrar, alistar y equipar al personal naval, las unidades y establecimientos navales que la constituyen para el cumplimiento de su misión y ejercicio de sus atribuciones

A

Armada de México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tiene la atribución de cooperar en el mantenimiento del orden constitucional del Estado Mexicano, con estricto respeto y protección de los derechos humanos;

A

Armada de México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tiene la atribución de realizar acciones para salvaguardar la soberanía y la integridad del territorio nacional, así como vigilar los derechos de soberanía en la zona económica exclusiva

A

Armada de México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En dónde la Armada de México realiza acciones para salvaguardar la soberanía y la integridad del territorio nacional?

A

En el mar territorial, zona marítimo-terrestre, islas, cayos, arrecifes, zócalos y plataforma continental; así como en aguas interiores, lacustres y ríos en sus partes navegables, incluyendo los espacios aéreos correspondientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tiene la atribución de conducir el control naval del tráfico marítimo y protegerlo en las zonas marinas mexicanas y donde el Mando Supremo lo ordene, así como regular, establecer y vigilar las áreas restringidas a la navegación, incluidos los espacios aéreos correspondientes, en coordinación con otras autoridades en su ámbito de competencia, en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella derivan y los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte

A

Armada de México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tiene la atribución de ejercer funciones de guardia costera

A

Armada de México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué hace la Armada de México en funciones de guardia costera?

A
  1. Mantiene el estado de derecho, seguridad y protección marítima
  2. Apoya a la Secretaría de Marina en sus funciones de Autoridad Marítima Nacional
  3. Previene la contaminación del medio ambiente marino, lo vigila y protege.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En funciones de guardia costera, ¿Cómo la Armada de México mantiene el estado de derecho, seguridad y protección marítima en las zonas marinas mexicanas, costas y recintos portuarios?

A

A través de acciones de vigilancia, verificación, visita, inspección y otras acciones previstas en las disposiciones jurídicas aplicables, en coordinación con otras autoridades, en el ámbito de sus competencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué debe hacer la Armada de México, en funciones de guardia costera, cuando se presente la posible comisión de un hecho que la ley señale como delito en el ejercicio de sus funciones?

A

Poner a disposición ante la autoridad competente a las personas, objetos, instrumentos y productos relacionados al mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué funciones apoya la Armada de México, en funciones de guardia costera, a la Secretaría de Marina?

A

En funciones de Autoridad Marítima Nacional en materia de seguridad y protección marítima y portuaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En funciones de guardia costera, ¿Cómo la Armada de México previene la contaminación del medio ambiente marino y realiza su vigilancia y protección en el área de responsabilidad?

A

Actuando por sí o en colaboración con otras dependencias e instituciones nacionales o extranjeras, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tiene la atribución de apoyar a la Secretaría de Marina como Autoridad Marítima Nacional, en las acciones para el control de tráfico marítimo en las vías generales de comunicación por agua

A

Armada de México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tiene la atribución de salvaguardar la vida humana en el mar

A

Armada de México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo la Armada de México salvaguarda la vida humana en el mar?

A

Mediante operaciones de búsqueda y rescate en las zonas marinas mexicanas, aguas internacionales, y en las que el Mando ordene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tiene la atribución de proteger instalaciones estratégicas del país y donde el Mando Supremo lo ordene, por sí misma o en coordinación con otras autoridades, en los ámbitos de sus respectivas competencias

A

Armada de México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tiene la atribución de auxiliar a la población en los casos y zonas de desastre o emergencia

A

Armada de México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo la Armada de México auxilia a la población en casos y zonas de desastre o emergencia?

A

Aplicando los planes institucionales conforme al Sistema Nacional de Protección Civil, en coordinación con otras autoridades en el ámbito de su competencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tiene la atribución de proteger los recursos marítimos, fluviales y lacustres nacionales, así como participar en toda actividad relacionada con el desarrollo marítimo nacional en coordinación con otras autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias

A

Armada de México

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tiene la atribución de garantizar el cumplimiento del orden jurídico nacional en las zonas marinas mexicanas, por sí o coadyuvando con las autoridades competentes, en los términos de la legislación aplicable, en estricto respeto y protección a los derechos humanos
Armada de México
26
¿Qué actividades efectúa la Armada de México para garantizar el cumplimiento del orden jurídico nacional?
Combate al terrorismo, contrabando, piratería en el mar, robo de embarcaciones, artes de pesca o productos de ésta, tráfico ilegal de personas, armas, estupefacientes y psicotrópicos, y cualquier otro ilícito
27
Tiene la atribución de realizar actividades de investigación científica, oceanográfica, meteorológica y biológica de los recursos marinos, así como de desarrollo tecnológico, actuando por sí o en colaboración con otras instituciones nacionales o extranjeras, o en coordinación con dependencias y entidades de la Administración Pública Federal
Armada de México
28
Tiene la atribución de fomentar y participar con las autoridades civiles en actividades socioculturales y cívicas en aspectos relacionados con el medio marítimo
Armada de México
29
Tiene la atribución de coordinar los trabajos hidrográficos de las costas, mares, islas, puertos y vías navegables; publicar la cartografía náutica y la información necesaria para la seguridad de la navegación, y organizar el archivo de cartas náuticas y las estadísticas relativas
Armada de México
30
Tiene la atribución de fomentar la educación naval en coordinación con la Universidad Naval, como parte del Sistema Educativo Naval
Armada de México
31
Tiene la atribución de participar en los órganos del Fuero de Guerra
Armada de México
32
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 3 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
La manera en que la Armada de México ejerce sus atribuciones
33
¿Cómo la Armada de México ejerce sus atribuciones?
Por sí o conjuntamente con el Ejército o Fuerza Aérea Mexicanos, o en coadyuvancia con las dependencias del Ejecutivo Federal cuando así lo ordene el Mando Supremo
34
¿Con quién puede coordinarse la Armada de México en el ejercicio de sus funciones?
Con otros órganos de gobierno cuando se requiera, conforme la Constitución, las leyes que de ella derivan y los tratados de los que México es parte.
35
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 4 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Integración de la Armada de México
36
¿Por quién está integrada la Armada de México?
Recursos humanos, materiales financieros y animales
37
¿Quién conforma los recursos humanos de la Armada de México?
1. Personal naval que presta sus servicios en la Armada de México 2. Personal asignado o comisionado en la Secretaría de Marina y otras Dependencias, sujetos a leyes, reglamentos y disposiciones de orden naval y militar
38
¿Cómo se aplican las leyes, reglamentos y disposiciones de orden naval y militar al personal de la Armada de México?
En igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
39
¿Quién conforma los recursos materiales de la Armada de México?
1. Unidades de superficie 2. Unidades aeronavales 3. Unidades de infantería de marina 4. Otras unidades operativas 5. Bienes muebles 6. Bienes inmuebles
40
¿Quién conforma los recursos financieros de la Armada de México?
Aquellos que se asignan en el Presupuesto de Egresos de la Federación a la Secretaría de Marina
41
¿Quién conforma los recursos animales de la Armada de México?
Elementos de distintas especies animales, adiestradas para realizar tareas específicas en apoyo al cumplimiento de la misión y atribuciones
42
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 5 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Niveles de Mando de la Armada de México
43
¿Cuáles son los 5 niveles de Mando que tiene la Armada de México para el cumplimiento de su misión, ejercicio de sus atribuciones y desarrollo de sus operaciones navales?
1. Mando Supremo 2. Alto Mando 3. Mandos Superiores en Jefe 4. Mandos Superiores 5. Mandos Subordinados
44
¿Quién ejerce el Mando Supremo?
El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
45
¿Quién ejerce el Alto Mando?
Secretario de Marina
46
¿Quiénes ejercen los Mandos Superiores en Jefe?
Titulares de las Fuerzas Navales, Regiones Navales y Cuartel general del Alto Mando
47
¿Quiénes ejercen los Mandos Superiores?
Titulares de Zonas Navales y otros que nombre el Alto Mando
48
¿Quiénes ejercen los Mandos Subordinados?
Titulares de Sectores Navales, Bases Aeronavales, Brigadas de Infantería de Marina, Brigadas Anfibias de Infantería de Marina, Unidades de Operaciones Especiales, Flotillas Navales, Escuadrones Aeronavales, Batallones de Infantería de Marina, Escuadrillas Navales, Unidades de Superficie, Unidades Aeronavales, Compañías de Infantería de Marina, Unidades Navales de Protección Portuaria, Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima, y otros que designe el Alto Mando
49
¿Quién puede acceder a todos los niveles de Mando?
Los miembros de la Armada de México sin distinción de género
50
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 6 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Facultades del Mando Supremo
51
¿Cuántas facultades tiene el Mando Supremo?
4
52
Tiene la facultad de disponer de la totalidad de los recursos que constituyen a la Armada de México
Mando Supremo
53
¿En qué términos el Mando Supremo puede disponer de los recursos de la Armada de México?
En los términos del artículo 89 fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
54
El Mando Supremo tiene la facultad de nombrar a ______ y ________
Al Alto Mando y a los Mandos Superiores en Jefe
55
Tiene la facultad de permitir la salida del país de las unidades orgánicas operativas de la Armada de México
Mando Supremo
56
¿Conforme que artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Mando Supremo permite la salida del país de las unidades operativas de la Armada de México?
Conforme el Art. 76 fracción III
57
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 7 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Facultades del Alto Mando
58
¿Cuántas facultades tiene el Alto Mando?
7
59
¿Ante quién es responsable el Alto Mando del desempeño de sus facultades?
Ante el Mando Supremo
60
Tiene la facultad de proponer, elaborar y conducir la política y estrategia naval
Alto Mando
61
Tiene la facultad de operar y administrar el poder naval de la Federación
Alto Mando
62
Tiene la facultad de participar en la formulación de la política y los planes de seguridad nacional
Alto Mando
63
Tiene la facultad de establecer, mediante acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, la creación, organización y despliegue marítimo, aéreo y territorial de las Regiones, Fuerzas, Zonas y Sectores Navales que se requieran para el cumplimiento de las atribuciones de la Armada de México
Alto Mando
64
Tiene la facultad de establecer, mediante acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, las áreas de control naval de tráfico marítimo
Alto Mando
65
Tiene la facultad de crear los establecimientos y unidades operativas necesarias para incrementar la eficiencia en la ejecución de las tareas de la Armada de México, con sujeción al presupuesto asignado
Alto Mando
66
¿Quién propone al Mando Supremo la designación de los Mandos Superiores en Jefe y designa al Jefe del Estado Mayor General de la Armada, a los Mandos Superiores y Mandos Subordinados?
Alto Mando
67
¿Quién preside el Consejo de Almirantazgo?
Alto Mando
68
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 8 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Clasificación de Mandos
69
¿Cuáles son las 4 clasificaciones de los mandos?
Titulares, interinos, accidentales e incidentales
70
¿Quién designa a los mandos titulares?
El Mando Supremo o Alto Mando
71
¿Qué mandos deben ser ejercidos por personal de la milicia permanente?
Mandos titulares e interinos
72
¿Cuándo se designa a un mando interino?
El mando correspondiente los designa en tanto se nombra al titular
73
¿Cuándo se designa a un mando accidental?
Cuando el titular o interino se ausenta temporalmente, impidiendo que desempeñe su cargo por enfermedad, licencias, vacaciones, comisiones fuera de plaza, u otros motivos
74
¿Cuándo se designa a un mando incidental?
Cuando el mando titular, interino o accidental se ausenta momentáneamente o cuando no existe un Mando previamente designado
75
¿Quién ejerce un mando incidental cuando no hay un Mando previamente designado?
El Comandante más antiguo en reunión de fuerzas, unidades o personal naval
76
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 9 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Orden y sucesión de Mando
77
¿Quién suple al Alto Mando?
El Subsecretario o, en su ausencia, el Oficial Mayor o el Almirante que designe el Alto Mando
78
¿Quién suple a los Mandos Superiores en Jefe en las Fuerzas Navales y Cuartel General del Alto Mando?
El Jefe del Estado Mayor
79
¿Quién suple a los Mandos Superiores en Jefe en las Regiones Navales?
El Comandante de Zona más antiguo de su jurisdicción
80
¿Quién suple a los Mandos Superiores?
El Jefe de Estado Mayor, o en su ausencia, quien designe el Mando Superior en Jefe
81
¿Quién suple a los Mandos Subordinados?
Los Jefes de Grupo de Comando, Segundos Comandantes o sus equivales, o en su ausencia, quien designe el Mando Superior correspondiente
82
En los casos de suplencias a Mandos Superiores en Jefe, Mandos Superiores, y Mandos Subordinados, ¿qué tipo de perfil debe tener el personal naval de quien supla a los titulares en su ausencia?
El perfil adecuado al Mando que se va a ejercer
83
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 10 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Organización de las Fuerzas Navales
84
Están integradas por el personal naval, unidades de superficie, aeronavales y de Infantería de Marina, organizados para el cumplimiento de la misión y atribuciones asignadas a la Armada de México conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.
Fuerzas Navales
85
¿Cuál es la categoría (jerarquía) de los Comandantes de Fuerzas navales?
Almirantes
86
¿A quién están subordinados los Comandantes de las Fuerzas Navales?
Directamente al Alto Mando
87
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 11 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Organización de las fuerzas de tarea
88
¿Cuándo y cómo se constituyen las fuerzas de tarea como unidades orgánicas operativas?
Temporalmente, con los medios necesarios para cumplir una misión específica
89
¿Quién está al mando de las fuerzas de tarea?
Quien designe el Alto Mando, Mando Superior en Jefe o Mando Superior, en el ámbito de su competencia, según corresponda.
90
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 12 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Organización de las regiones navales
91
Son áreas geoestratégicas determinadas por el Mando Supremo
Regiones Navales
92
¿Qué unidades se agrupan en las Regiones Navales?
Zonas y Sectores Navales, unidades operativas, establecimientos y personal naval
93
¿De qué están a cargo las Regiones Navales?
La propuesta, preparación y conducción de operaciones navales para cumplir con la misión y atribuciones de la Armada de México en su área jurisdiccional
94
¿Cuál es la jerarquía de las Regiones Navales?
Almirante
95
¿A quién están subordinados los Comandantes de las Regiones Navales?
Directamente al Alto Mando
96
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 13 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Organización y descripción del Cuartel General del Alto Mando
97
¿De qué unidades está integrado el Cuartel General del Alto Mando?
Personal navales, unidades operativas y establecimientos navales en el ámbito territorial que determine el Alto Mando
98
¿De qué está a cargo el Cuartel General del Alto Mando?
La propuesta, preparación y conducción de las operaciones navales para el cumplimiento de la misión y atribuciones que tiene asignadas, proporcionando seguridad y apoyo logística a las unidades y establecimientos en su ámbito territorial de competencia
99
¿Cuál es la jerarquía del Comandante del Cuartel General de Alto Mando?
Almirantes
100
¿A quién está subordinado el Cuartel General del Alto Mando?
Directamente al Alto Mando
101
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 14 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Organización y descripción de las Zonas Navales
102
Son las áreas geográfico-marítimas determinadas por el Mando Supremo
Zonas Navales
103
¿Qué unidades agrupan las Zonas Navales?
Sectores Navales, unidades operativas y establecimientos que se determinen
104
¿De qué están a cargo las zonas navales?
Propuesta, preparación, conducción y apoyo logístico de las operaciones navales en su área de responsabilidad
105
¿Qué jerarquía tienen los Comandantes de las Zonas Navales?
Almirantes
106
¿A quién están subordinados los Comandantes de las Zonas Navales?
Directamente al Comandante de la Región Naval correspondiente
107
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 15 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Organización y descripción de los Sectores Navales
108
Son las subdivisiones geográfico-marítimas determinadas por el Alto Mando
Sectores Navales
109
¿Qué unidades están bajo el mando de los Sectores Navales?
Unidades operativas y establecimientos que se determinen
110
¿De qué están a cargo los Sectores Navales?
La propuesta, preparación y conducción de las operaciones navales dentro de su jurisdicción, así como brindar apoyo logístico a las unidades adscritas, incorporadas y destacadas bajo su mando.
111
¿De qué categoría son los Comandantes de los Sectores Navales?
Almirante
112
¿A quién está subordinado los Sectores Navales?
Al Mando de la Región o Zona Naval que corresponda
113
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 16 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Definición de unidades operativas
114
Son aquellas con capacidades marítimas, aéreas y terrestres, que contarán con el personal naval necesario de los Cuerpos y Servicios, mediante las cuales se materializan las atribuciones de la Armada de México
Unidades operativas
115
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 17 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Organización y descripción de las flotillas navales
116
Es una organización operativa compuesta por dos o más escuadrillas navales
La Flotilla Naval
117
¿De qué están a cargo las flotillas navales?
La supervisión de las actividades de las unidades de superficie adscritas
118
¿Por qué unidades están integradas las flotillas navales?
Personal naval y unidades de superficie conforme los requerimientos operativos
119
¿Qué jerarquía tienen los Comandantes de las Flotillas Navales?
Almirante del Cuerpo General
120
¿A quién está subordinado las Flotillas Navales?
Al Comandante de Fuerza, Región, Zona o Sector Naval que corresponda
121
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 18 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Organización y descripción de la escuadrilla naval
122
Es una organización operativa compuesta de dos a cuatro unidades de superficie del mismo tipo o clase que cumplen una misma misión
Escuadrilla Naval
123
¿Qué unidades integran a las escuadrillas navales?
Personal naval y unidades de superficie conforme a los requerimientos operativas
124
¿Qué jerarquía tienen los Comandantes de las Escuadrillas Navales?
Capitán
125
¿A quién está subordinado la escuadrilla naval?
Al Comandante de Fuerza, Región, Zona o Sector Naval que corresponda.
126
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 19 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Definición de unidades de superficie
127
Son los buques de los diferente tipos y clases, destinados a realizar operaciones marítimas, ribereñas o lacustres que se requieran para el cumplimiento de la misión y atribuciones de la Armada de México
Unidades de superficie adscritas a los Mandos Navales
128
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 20 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Organización y descripción de las Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima
129
Son las unidades operativas especializadas para llevar a cabo operaciones para salvaguardar la vida humana en el mar, así como vigilancia marítima de proximidad en puertos y costas
Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima
130
¿A quién están subordinados las Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima
Al Comandante de Fuerza, Región, Zona o Sector Naval que corresponda
131
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 21 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
La organización de las bases aeronavales
132
¿De qué son responsables las Bases Aeronavales ante el Mando Naval?
De la planeación, ejecución y supervisión de las operaciones aeronavales, así como del apoyo logístico de las aeronaves asignadas a las Fuerzas, Regiones, Cuartel General y Zonas Navales
133
¿Qué unidades integran las bases aeronavales?
Centros de Mantenimiento Aeronaval y Escuadrones Aeronavales conforme a los requerimientos operativos, como lo determine el Alto Mando
134
¿Qué jerarquía tienen los Comandantes de las Bases Aeronavales?
Almirantes
135
¿A quién esta subordinado las Bases Aeronavales?
Al Mando Naval correspondiente
136
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 22 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Organización y definición de los Escuadrones Aeronavales
137
Son unidades operativas responsables de la supervisión de las operaciones y el control de mantenimiento de las Unidades Aeronavales adscritas y de la capacitación de sus tripulantes
Escuadrones Aeronavales
138
¿Qué jerarquía tienen los Comandantes de los Escuadrones Aeronavales?
Capitán
139
¿A quién esta subordinado los Escuadrones Aeronavales?
Al Comandante de la Base Aeronaval o al Mando Naval, según corresponda
140
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 23 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Organización y definición de las Unidades Operativas Aeronavales
141
Son las aeronaves de diferentes tipos, destinadas a realizar las operaciones aeronavales que se requieran para el cumplimiento de la misión y atribuciones de la Armada de México
Unidades Operativas Aeronavales
142
¿Cómo se clasifican las Unidades Operativas Aeronavales?
De acuerdo con las características principales y propósito que tengan
143
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 24 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Organización y definición de Brigadas Anfibias de Infantería de Marina
144
Son unidades de tipo brigada independiente
Brigadas Anfibias de Infantería de Marina
145
¿Qué unidades constituyen a una Brigada Anfibia de Infantería de Marina?
5 o más batallones, reforzada por un Batallón de Artillería de Campaña, un Batallón de Asalto Anfibio, un Agrupamiento de Servicios y apoyos necesarios
146
¿A quién están adscritas las Brigadas Anfibias de Infantería de Marina?
A las Fuerzas Navales
147
¿Qué jerarquía tiene el Comandante de las Brigadas Anfibias de Infantería de Marina?
Almirante
148
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 25 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Organización y definición de Brigadas de Infantería de Marina
149
Son unidades del tipo regimental
Brigadas de Infantería de Marina
150
¿Qué unidades constituyen las Brigadas de Infantería de Marina?
2 o más batallones de Infantería de Marina y un Agrupamiento de Servicios
151
¿A quién está adscritas las Brigadas de Infantería de Marina?
A las Regiones Navales y al Cuartel General del Alto Mando
152
¿Qué jerarquía tiene el Comandante de las Brigadas de Infantería de Marina?
Almirante
153
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 26 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Organización y definición de Batallones de Infantería de Marina
154
Son las unidades tácticas básicas con que deben contar los Mandos de Región, Zona o Sector Naval para el cumplimiento de la misión y atribuciones de la Armada de México
Batallones de Infantería de Marina
155
¿De quién dependen operativamente los Batallones de Infantería de Marina?
Al Mando Superior en Jefe o Mando Superior al que estén adscritos
156
¿Qué jerarquía tienen los Comandantes de Batallones de Infantería de Marina?
Almirante
157
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 27 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Organización y definición de las Compañías de Infantería de Marina
158
Son las unidades básicas de maniobra de un Batallón de Infantería de Marina
Compañías de Infantería de Marina
159
¿Cuándo pueden ser independientes las Compañías de Infantería de Marina?
Cuando dependan del Mando Naval al que estén adscritas
160
¿Qué jerarquía tiene el Comandante de las Compañías de Infantería de Marina?
Capitán
161
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 28 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Organización y definición de la Unidad de Operaciones Especiales de la Armada de México
162
¿Qué unidades constituyen la Unidad de Operaciones Especiales de la Armada de México, como una unidad tipo brigada independiente?
Un agrupamiento de fuerzas especiales, 2 batallones de comandos, un batallón de paracaidistas, un agrupamiento de servicios y apoyos necesarios
163
Es la responsable del desarrollo de planes estratégicos para la defensa exterior y para coadyuvar con la seguridad interior del país
Unidad de Operaciones Especiales de la Armada de México
164
¿A quién esta subordinada la Unidad de Operaciones Especiales de la Armada de México?
Directamente al Alto Mando
165
¿Qué jerarquía tiene el Comandante de la Unidad de Operaciones Especiales de la Armada de México?
Almirante
166
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 29 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Organización y definición de la Unidad de Policía Naval
167
Es la unidad operativa especializada para efectuar operaciones de apoyo a las Instituciones de seguridad pública dentro del marco jurídico aplicable
Unidad de Policía Naval
168
¿Qué unidad está bajo el cargo de la Unidad de Policía Naval?
La brigada de Policía Naval
169
Asume el control administrativo del personal naval comisionado en la Guardia Nacional
La Unidad de Policía Naval
170
¿De quién depende orgánicamente la Unidad de Policía Naval?
Del Alto Mando
171
¿Qué jerarquía tiene el Jefe de la Unidad de Policía Naval?
Almirante
172
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 30 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Organización y definición de las Unidades Navales de Protección Portuaria
173
Son las unidades operativas especializadas para llevar a cabo operaciones de protección portuaria, por sí o en apoyo a las autoridades competentes conforme a los ordenamientos jurídicos vigentes
Las Unidades Navales de Protección Portuaria
174
¿A quién están subordinadas las Unidades Navales de Protección portuaria?
Al Comandante de Fuerza, Región, Zona o Sector Naval que corresponda
175
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 31 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Unidades operativas
176
¿Para qué la Armada de México podría contar con otras unidades operativas?
Para realizar operaciones específicas para el cumplimiento de la misión y atribuciones de ésta
177
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 32 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Organización y definición de establecimientos educativos navales
178
Tienen por objeto adiestrar, capacitar, formar y proporcionar estudios a nivel técnico, técnico – profesional, superior y posgrado al personal de la Armada de México y, en su caso, de los becarios en los términos del Plan general de Educación Naval
Establecimientos educativos navales
179
¿Con cuántos establecimientos educativos navales puede contar la Armada de México?
Con los que sean necesarios para preparar recursos humanos que requiera conforme a los recursos financieros que se le asignen
180
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 33 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Instalaciones de la Armada de México
181
Son todos aquellos bienes inmuebles, construidos y edificados para alojar y concentrar a los recursos humanos y materiales necesarios para el cumplimiento y desarrollo de sus atribuciones y funciones, así como terrenos, campos de tiro y de entrenamiento destinados para el adiestramiento del personal naval
Instalaciones de la Armada de México
182
¿Cuáles son los 6 tipos de instalaciones de la Armada de México?
1. Cuarteles Generales 2. Estaciones Navales 3. Establecimientos Educativos Navales 4. Establecimientos de Sanidad 5. Establecimientos para Mantenimiento y Reparaciones 6. Cualquier otra infraestructura que se requiera construir en apoyo al cumplimiento de la misión y atribuciones
183
Albergan las sedes de los Mandos, sus Estados Mayores, Unidades Operativas y áreas administrativas de Mandos de Regiones, Zonas, Sectores Navales, Unidades de Infantería de Marina y Bases Aeronavales
Cuarteles Generales
184
Son instalaciones fijas establecidas en lugares estratégicos de la competencia de las Regiones Navales para el apoyo de las operaciones
Estaciones Navales
185
Incluye las escuelas, centros de estudios, institutos, centros de capacitación, de entrenamiento y la sede administrativa de la Universidad Naval
Establecimientos educativos Navales
186
Es una infraestructura especializada y equipada para proporcionar mantenimiento a unidades, material y equipo de la Armada de México, así como para la construcción de buques
Establecimientos para Mantenimiento y Reparaciones
187
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 34 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Situaciones del material
188
¿Cuáles son las 4 situaciones en que se puede encontrar el material?
1. En activo 2. En reserva 3. En fabricación, construcción o modernización 4. En trámite de baja
189
Es la situación en que se encuentra aquel material que está en condiciones operativas, determinadas por las disposiciones reglamentarias
Material en activo
190
Es la situación en que se encuentra aquel material que puede ser activo para el servicio
Material en reserva
191
Es la situación en que se encuentra aquel material que está en proceso para ser incorporado al servicio activo
Material en fabricación o construcción
192
Es la situación en que se encuentra aquel material que está en proceso para recuperar o actualizar los estándares operativos
Material en modernización
193
Es la situación en que se encuentra aquel material que no es susceptible de recuperarse
Material en trámite de baja
194
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 35 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Órganos asesores del Alto Mando
195
¿Cuáles son los 4 órganos asesores que le proporcionan elementos de juicio al Alto Mando para la toma de decisiones?
1. Estado Mayor General de la Armada 2. Consejo del Almirantazgo 3. Unidad de Inteligencia Naval 4. Los demás que se encuentren provistos en los ordenamientos respectivos, o los que a juicio del Alto Mando sean necesarios para el cumplimiento de la misión y atribuciones de la Armada de México
196
¿De quién se auxilia el Alto Mando para el cumplimiento de las atribuciones a que se refiere el artículo 2 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
1. Subsecretaría 2. Oficialía Mayor 3. Inspección y Contraloría General de Marina 4. Coordinación General de Puertos y Marina Mercante 5. Agregadurías Navales 6. Demás servidores públicos, órganos y unidades que establecen los reglamentos respectivos.
197
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 36 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Estado Mayor General de la Armada como órgano asesor
198
Es el órgano asesor operativo del Alto Mando responsable de la preparación, planeación, coordinación y supervisión de las operaciones navales que se establezcan, requeridas para el cumplimiento de la misión y atribuciones de la Armada de México
El Estado Mayor General de la Armada
199
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 37 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Consejo de Almirantazgo como órgano asesor
200
Es el órgano de análisis para la concertación, acuerdo y toma de decisiones sobre asuntos trascendentes para la Armada de México
Consejo de Almirantazgo
201
¿Cuáles son las modalidades en que funciona el Consejo de Almirantazgo?
Modalidad de reducido y de ampliado
202
¿Quién integra la modalidad de reducido del Consejo de Almirantazgo?
Alto Mando y las personas titulares de la Subsecretaría, Oficialía Mayor, Inspección y Contraloría General de Marina, Estado Mayor General de la Armada y de las Comandancias de las Fuerzas Navales del Golfo y Pacífico
203
¿De qué se encarga el Consejo de Almirantazgo en su modalidad de reducido?
Conocer las inconformidades a las resoluciones emitidas por órganos de disciplina y Junta Naval
204
¿Quién integra la modalidad de ampliado del Consejo de Almirantazgo?
Las del Consejo en su modalidad de reducido y las Comandancias de las Regiones Navales
205
¿Quién preside el Consejo de Almirantazgo en todas sus modalidades?
El Alto Mando
206
El Consejo de Almirantazgo tiene la atribución de asesorar al Alto Mando en asuntos de carácter ________
Estratégico
207
El Consejo de Almirantazgo tiene la atribución de proporcionar los elementos de juicio que sustenten la toma de decisiones en asuntos relacionados con _________
El desarrollo del poder naval
208
El Consejo de Almirantazgo tiene la atribución de proponer las políticas de la institución relacionadas con _______
Ámbito marítimo que impacten en el desarrollo del país
209
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 38 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
La Unidad de Inteligencia Naval como órgano de asesor
210
Es el órgano asesor encargado de generar la información de inteligencia necesaria para la formulación de los Planes de Seguridad Nacional en los que participe la Armada de México
Unidad de Inteligencia Naval
211
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 39 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
La manera en que los órganos asesores del Alto Mando se organizan y funcionan
212
¿Cómo se organizan y funcionan los órganos asesores del Alto Mando?
Conforme los ordenamientos, reglamentos y manuales de organización respectivos
213
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 40 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Función de los órganos de disciplina de la Armada de México
214
¿Con qué cuenta la Armada de México para sancionar faltas graves en contra de la disciplina naval?
Órganos de disciplina
215
¿Pueden los órganos de disciplina de la Armada de México conocer asuntos en los que esté involucrada una persona que no sea militar?
No, en ningún caso y por ningún motivo
216
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 41 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Composición de los órganos de disciplina
217
¿Cuáles son los 4 órganos de disciplina?
1. Junta de Almirantes 2. Consejo de Honor Superior 3. Consejo de Honor Ordinario 4. Consejo de Disciplina
218
¿Cómo funcionan y se organizan los órganos de disciplina?
Con carácter permanente, conforme a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables
219
¿Cómo deben ser las resoluciones de los órganos de disciplina?
Autónomas y de carácter obligatorio
220
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 42 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Junta Naval como órgano de disciplina
221
Es el órgano administrativo de carácter permanente integrado conforme a su reglamento
La Junta Naval
222
La Junta Naval es competente para conocer la inconformidad que manifieste el personal respecto a: ¿qué 6 cosas?
1. Situaciones escalonarías 2. Antigüedad en el grado 3. Exclusión en el concurso de selección para ascenso 4. Postergas 5. Adecuación de grado 6. Pase a la milicia permanente
223
¿En qué periodo deben de interponerse las inconformidades ante la Junta Naval?
30 días naturales siguientes a la fecha en que surta efectos la notificación
224
¿En qué termino debe ser emitida la resolución de la inconformidad?
En un término no mayor a 90 días naturales posteriores a aquel en que se interpuso la inconformidad
225
¿Cómo se regulan las inconformidades?
Conforme a las disposiciones reglamentarias respectivas
226
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 43 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Definición de las resoluciones emitidas por la Junta Naval
227
¿Cómo deben ser las resoluciones emitidas por la Junta Naval?
Autónomas, obligatorias y reguladas conforme a su reglamente y normatividad aplicable
228
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 44 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Requisitos para causar alta en el servicio activo de la Armada de México
229
¿Cuáles son los 5 requisitos esenciales para causar alta en el servicio activo de la Armada de México?
1. Ser mexicano por nacimiento 2. No contar con otra nacionalidad 3. Estar en pleno goce y ejercicio de los derechos civiles y políticos 4. No contar con antecedentes penales por delitos dolosos o intencionales 5. Reunir requisitos de edad, aptitud física, y académica, de conducta, así como encontrarse médica y clínicamente sano y apto para el servicia de las armas
230
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 45 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Maneras de causar alta en el servicio activo de la Armada de México
231
¿Cuáles son las dos maneras de causar alta en el servicio activo de la Armada de México?
1. Por contrato de enganche voluntario para prestar servicios en la Armada de México. 2. Por ingreso a los establecimientos educativos navales como cadete o alumno mediante contrato de enganche voluntario.
232
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 46 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Clasificación del personal naval
233
Para su clasificación, en personal naval pertenece a: ______ o _______
Milicia permanente o milicia auxiliar
234
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 47 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Personal de la milicia permanente
235
Se caracteriza por su estabilidad en el servicio
Personal de la milicia permanente
236
¿Cómo se categoriza al personal egresado de las escuelas de formación a quien se le expida el despacho de Guardiamarina o Primer Maestre?
Personal de la milicia permanente
237
¿Cómo se categoriza el personal que, habiendo causado alta como Marinero, obtenga por ascensos sucesivos el grado de Primer Maestre o equivalente y que haya cumplido ininterrumpidamente 4 años de servicio?
Personal de la milicia permanente
238
¿Cómo se categoriza el personal que, habiendo causado alta como Segundos o Terceros Maestres, obtenga por ascensos sucesivos el grado de Primer Maestre y que haya cumplido ininterrumpidamente 4 años de servicio?
Personal de la milicia permanente
239
¿Cómo se categoriza el personal que causa alta en la Armada de México como Oficiales de la milicia auxiliar o el personal de clases y marinería que por estudios realizados obtengan la adecuación de grado que los ubique en la categoría de oficiales y reúnan, sin interrupción 4 años en los tiempos de servicio?
Personal de la milicia permanente
240
¿Cómo deben de ser los estudios del personal de clases y marinería para obtener la adecuación de grado?
Deben ser avalados por la Universidad Naval y con reconocimiento de validez oficial por la Secretaría de Educación Pública
241
¿A que requisitos está sujeto el pase de la milicia auxiliar a la milicia permanente, previa solicitud del interesado?
Conducta, edad, aptitud física y profesional
242
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 48 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Estudios para la adecuación de grado del personal de la milicia permanente
243
¿De qué manera el personal de la milicia permanente, núcleo o escala de los diferentes servicios, puede obtener los distintos grados?
1. Conforme a los procedimientos establecidos en la Ley de Ascensos de la Armada de México 2. Realizando estudios de acuerdo con las necesidades de las planillas orgánicas autorizadas y acordes a su profesión, por su cuenta y sin perjuicio al servicio
244
¿Qué nivel de estudios se requiere para obtener el grado de Teniente de Corbeta?
Licenciatura
245
¿Qué nivel de estudios se requiere para obtener el grado de Teniente de Fragata?
Especialidad o maestría
246
¿Qué nivel de estudios se requiere para obtener el grado de Teniente de Navío?
Segunda especialidad afín o doctorado
247
¿Cuáles son las condiciones para que los estudios efectuados puedan contar para que el personal de la milicia permanente obtenga un grado por adecuación?
Los estudios deben ser de utilidad a la Armada de México, a juicio del Alto Mando, y debe existir una vacante
248
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 49 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Personal de la milicia auxiliar
249
¿Por cuánto tiempo el personal que pertenece a la milicia auxiliar debe prestar sus servicios?
Por el tiempo que establezca su contrato, conforme a lo estipulado en las cláusulas del mismo
250
¿Cómo se categoriza el personal de cadetes y alumnos de los establecimientos educativos navales?
Personal de la milicia auxiliar
251
¿Cómo se categoriza el personal de clases y marinería?
Personal de la milicia auxiliar
252
¿Cómo se categoriza el personal que ingresa a la Armada de México como oficiales, conforme a su nivel de estudios y necesidades de la institución?
Personal de la milicia auxiliar
253
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 50 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Adecuación de grado del personal de la milicia auxiliar
254
¿Cuáles son los requerimientos para que el personal de la milicia auxiliar ascienda por adecuación de grado?
1. Realizar estudios por su cuenta, acordes a su profesión, sin perjuicio al servicio, que sean de utilidad para la Armada de México 2. Que los estudios tengan reconocimiento de validez oficial por la SEP. 3. Sujeto a la consideración del Alto Mando 4. Que exista vacante 5. Debe presentar el título o diploma y cédula profesional
255
¿Qué nivel de estudios se requiere para obtener el grado de Tercer Maestre?
Nivel Técnico Profesional
256
¿Qué nivel de estudios se requiere para obtener el grado de Segundo Maestre?
Nivel Técnico Profesional con Especialidad
257
¿Qué nivel de estudios se requiere para obtener el grado de Primer Maestre?
Nivel Técnico Superior Universitario
258
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 51 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Definición de becarios
259
Son aquellas personas de nacionalidad extranjera que se encuentran realizando estudios en los establecimientos educativos navales de la Armada de México
Becarios
260
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 52 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Situación de los becarios
261
¿Se considera a los becarios como personal de la Armada de México?
No, pero si están sujetos a la reglamentación interna de los establecimientos educativos navales
262
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 53 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Agrupación del personal
263
¿Cómo se agrupa el personal?
Cuerpos y Servicios en atención a su formación y funciones
264
¿Cómo se constituyen los Cuerpos y Servicios?
Por Núcleos y Escalas
265
¿Cómo se agrupan los Núcleos?
Por personal profesional
266
¿Cómo se agrupan las Escalas?
Por personal técnico profesional y no profesional
267
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 54 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Personal que pertenece a los Cuerpos
268
¿Cuáles son los 4 Cuerpos?
1. Cuerpo General 2. Infantería de Marina 3. Aeronáutica Naval 4. Otros que sean necesarios a juicio del Alto Mando
269
¿Quién conforma el personal núcleo de los cuatro Cuerpos?
Aquellos que hayan concluido y aprobado satisfactoriamente sus estudios en la HENM y los cadetes de la HENM que finalicen sus estudios en instituciones de educación superior en el extranjero
270
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 55 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Integración de las escalas de los cuerpos técnico profesional
271
¿Qué personal conforma las escalas de los cuerpos técnico profesional?
Personal que haya realizado estudios en establecimientos educativos navales de nivel medio superior o técnico profesional, reconocidas por la SEP y que obtengan título y cédula profesional
272
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 56 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Integración de las escalas cuerpo técnico no profesional
273
¿Qué personal conforma las escalas de cuerpo técnico no profesional?
Personal que haya realizado estudios de capacitación en los establecimientos educativos navales
274
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 57 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Servicios de la Armada de México
275
¿Cuáles son los 14 servicios de la Armada de México?
1. Administración e Intendencia Naval 2. Apoyo a la Autoridad Marítima 3. Comunicaciones Navales 4. Comunicación Social 5. Del Medio Ambiente Marino 6. Docente Naval 7. Logística Naval 8. Ingenieros de la Armada 9. Justicia Naval 10. Meteorología Naval 11. Músicos Navales 12. Sanidad Naval 13. Trabajo Social Naval 14. Otros que sean necesarios a juicio del Alto Mando
276
¿Qué personal constituye los núcleos de los servicios?
Personal que haya concluido y aprobado sus estudios en establecimientos educativos navales de licenciatura o que cause alta en la Armada de México procedente de establecimientos educativos navales de licenciatura o superior, nacionales o extranjeras, que sean revalidados por la SEP.
277
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 58 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Integración de escalas de servicios técnico profesional
278
¿Quién integra las escalas de los servicios técnico profesional?
Personal que haya realizado estudios de nivel medio superior o técnico profesional reconocidos por la SEP
279
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 59 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Integración de escalas de servicios técnico no profesional
280
¿Quién integra las escalas de los servicios técnico no profesional?
Personal que haya recibido capacitación en establecimientos educativos navales o que al ingresar al servicio activo de la Armada de México cuente con habilidades sobre un oficio en particular
281
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 60 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Cambios de cuerpo, servicio, núcleo o escala
282
¿Cuáles son las 3 razones por las que el personal de la Armada de México puede ser cambiado de Cuerpo, Servicio, Núcleo o Escala?
1. Necesidades del servicio 2. Recomendación de un Consejo Médico integrado por médicos especialistas navales 3. A petición del interesado
283
¿Qué sucede con la antigüedad cuando se lleva a cabo un cambio de cuerpo por necesidades del servicio o a recomendación de un Consejo Médico como resultado de lesiones en actos del servicio?
No se pierde
284
¿Qué sucede con la antigüedad cuando se lleva a cabo un cambio de cuerpo por solicitud del interesado o a recomendación de un Consejo Médico como resultado de lesiones en actos no imputables al servicio?
Ocupará el último lugar del grado que ostente en el Cuerpo o Servicio del escalafón al que vaya a pertenecer a partir de la fecha del cambio
285
Para efectos de retiro, ¿se pierde el tiempo de servicio en el grado por un cambio de cuerpo?
No
286
Para efectos de ascenso, ¿a partir de cuándo cuenta la antigüedad del grado por un cambio de cuerpo?
A partir de la fecha del cambio
287
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 61 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Desempeño del personal naval
288
¿Cómo el personal naval puede desempeñar los Mandos, cargos y comisiones?
1. Conforme a su Cuerpo, Servicio y Grado establecido en la planilla orgánica de las unidades y establecimientos 2. Los que se nombren conforme a los ordenamientos aplicables
289
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 62 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Cambio de adscripción
290
¿Cómo el personal naval que desempeña un mando, cargo o comisión es nombrado o resignado a otro distinto o cambiado de adscripción?
Con la orden de cambio emitida por el mando o autoridad correspondiente
291
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 63 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Funciones del personal de Cuerpos
292
Ejerce los niveles y tipos de Mando que establece la ley
Personal de los Cuerpos
293
Opera y mantiene las unidades aeronavales, de superficie y de infantería de marina, armas, armamento marinero, maquinaria naval, y las que se requieran en la profesión naval
Personal de los Cuerpos
294
Desempeña Mandos, Cargos y Comisiones que se requieran para cumplir con la misión y atribuciones de la Armada de México, así como las asignaciones conferidas en la Secretaría de Marina y otras dependencias de la Administración Pública Federal
Personal de los Cuerpos
295
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 64 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Funciones del personal de Servicios
296
Ejerce los cargos y comisiones inherentes a su servicio o especialidad
Personal de los Servicios
297
Realiza las actividades correspondientes a su profesión, especialidad u oficio
Personal de los Servicios
298
Desempeña cargos, comisiones y asignaciones que les sean conferidos en la Armada de México, Secretaría de Marina, y otras dependencias de la Administración Pública Federal
Personal de los Servicios
299
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 65 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Propósito de educación naval
300
¿Quién administra la educación naval?
La Universidad Naval
301
Su propósito es dotar de capacidades y habilidades al personal naval, cubriendo los diferentes niveles educativos y los principios doctrinarios navales, orientados al conocimiento, difusión, aplicación de la ciencia y cultura para el cumplimiento de sus funciones
La educación naval
302
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 66 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Niveles educativos de la educación naval
303
Menciona los 4 niveles educativos de la educación naval
1. Adiestramiento 2. Capacitación 3. Educación Media Superior 4. Educación Superior
304
¿En dónde se imparten los 4 niveles educativos de la educación naval?
En los establecimientos educativos navales, unidades operativas, administrativas y en centros educativos nacionales o extranjeros
305
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 67 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Documentos que expide la Universidad Naval
306
¿Qué expide la Universidad Naval al personal que concluya estudios en establecimientos educativos navales?
Títulos, certificados constancias o diplomas
307
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 68 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Prestación de servicios por efectuar cursos
308
¿Cuánto tiempo deben prestar sus servicios el personal que haya sido designado para efectuar cursos por cuenta de la Armada de México en planteles nacionales?
Un tiempo equivalente a dos veces el que duren sus estudios
309
¿Cuánto tiempo deben prestar sus servicios el personal que haya sido designado para efectuar cursos por cuenta de la Armada de México en planteles extranjeros?
Un tiempo equivalente a tres veces el que duren sus estudios
310
¿Qué debe hacer el personal que solicite su separación del servicio activo y no haya concluido con el tiempo de servicio especificado por estudios?
Deberá cubrir el total o parte proporcional del importe erogado por la institución para la realización de los estudios
311
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 69 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Contrato por estudios navales
312
¿Qué debe firmar el personal seleccionado para efectuar cursos en establecimientos educativos navales?
Un contrato
313
¿Qué establece el contrato que firma el personal seleccionado para efectuar cursos en establecimientos educativos navales?
La obligación de servir en la misma por un término igual al de la duración de sus estudios
314
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 70 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Integración del personal naval
315
¿Quién constituye al personal naval?
Mujeres y hombres que pertenecen a la Armada de México
316
El personal naval ostentará un grado de la escala jerárquica prevista en el artículo ____ de la Ley Orgánica de la Armada de México
74
317
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 71 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Objeto de los grados del personal naval
318
Su objeto es el ejercicio de la autoridad
Los grados del personal naval
319
¿Qué otorgan los grados del personal naval a tu titular?
Derechos, obligaciones y deberes inherentes a la situación en que se encuentre
320
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 72 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Personal que puede usar grados de la escala jerárquica de la Armada de México
321
¿Quién puede ostentar los grados de la escala jerárquica de la Armada de México?
Exclusivamente el personal de la Armada de México
322
¿Quién no puede ostentar los grados de la escala jerárquica de la Armada de México?
Personal civil, corporaciones, dependencias o entidades que sean ajenas a la institución
323
¿Qué pasa si personal no permitido ostenta los grados de la escala jerárquica de la Armada de México?
Quedan sujetos a lo dispuesto en los ordenamientos correspondientes
324
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 73 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Categorías de los Grados
325
¿Cuáles son las 6 categorías en que se agrupan los grados de la Armada de México?
1. Almirantes 2. Capitanes 3. Oficiales 4. Cadetes y alumnos 5. Clases 6. Marinería
326
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 74 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Escalas jerárquicas y equivalencias al Ejército y Fuerza Aérea
327
¿Cuáles son las escalas jerárquicas de los Almirantes?
1. Almirante 2. Vicealmirante 3. Contralmirante
328
¿Cuáles son las escalas jerárquicas de los Capitanes?
1. Capitán de Navío 2. Capitán de Fragata 3. Capitán de Corbeta
329
¿Cuáles son las escalas jerárquicas de los Oficiales?
1. Teniente de Navío 2. Teniente de Fragata 3. Teniente de Corbeta 4. Guardiamarina 5. Primer Maestre
330
¿Cuáles son las escalas jerárquicas de los Cadetes?
1. Cadetes | 2. Alumnos
331
¿Cuáles son las escalas jerárquicas de los Clases?
1. Segundo Maestre 2. Tercer Maestre 3. Cabo
332
¿Cuáles son las escalas jerárquicas de los Marinería?
1. Marinero
333
¿Cuáles son las 6 categorías en que se agrupan los grados del Ejército y de la Fuerza Aérea?
1. Generales 2. Jefes 3. Oficiales 4. Cadetes 5. Clases 6. Tropa
334
¿Qué grado del Ejército y de la Fuerza Aérea equivale al grado de Almirante de la Armada de México?
General de División
335
¿Qué grado del Ejército equivale al grado de Vicealmirante de la Armada de México?
General de Brigada
336
¿Qué grado de la Fuerza Aérea equivale al grado de Vicealmirante de la Armada de México?
General de Ala
337
¿Qué grado del Ejército equivale al grado de Contralmirante de la Armada de México?
General Brigadier
338
¿Qué grado de la Fuerza Aérea equivale al grado de Contralmirante de la Armada de México?
General de Grupo
339
¿Qué grado del Ejército y de la Fuerza Aérea equivale al grado de Capitán de Navío de la Armada de México?
Coronel
340
¿Qué grado del Ejército y de la Fuerza Aérea equivale al grado de Capitán de Fragata de la Armada de México?
Teniente Coronel
341
¿Qué grado del Ejército y de la Fuerza Aérea equivale al grado de Capitán de Corbeta de la Armada de México?
Mayor
342
¿Qué grado del Ejército y de la Fuerza Aérea equivale al grado de Teniente de Navío de la Armada de México?
Capitán Primero
343
¿Qué grado del Ejército y de la Fuerza Aérea equivale al grado de Teniente de Fragata de la Armada de México?
Capitán Segundo
344
¿Qué grado del Ejército y de la Fuerza Aérea equivale al grado de Teniente de Corbeta de la Armada de México?
Teniente
345
¿Qué grado del Ejército y de la Fuerza Aérea equivale al grado de Guardiamarina de la Armada de México?
Subteniente
346
¿Qué grado del Ejército y de la Fuerza Aérea equivale al grado de Primer Maestre de la Armada de México?
Subteniente
347
¿Qué grado del Ejército y de la Fuerza Aérea equivale al grado de Cadetes de la Armada de México?
Cadetes
348
¿Qué grado del Ejército y de la Fuerza Aérea equivale al grado de Alumnos de la Armada de México?
Alumnos
349
¿Qué grado del Ejército y de la Fuerza Aérea equivale al grado de Segundo Maestre de la Armada de México?
Sargento Primero
350
¿Qué grado del Ejército y de la Fuerza Aérea equivale al grado de Tercer Maestre de la Armada de México?
Sargento Segundo
351
¿Qué grado del Ejército y de la Fuerza Aérea equivale al grado de Cabo de la Armada de México?
Cabo
352
¿Qué grado del Ejército y de la Fuerza Aérea equivale al grado de Marinero de la Armada de México?
Tropa
353
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 75 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Definición de cadetes y alumnos
354
Se denomina así al personal que se encuentre cursando careras de nivel superior en los diferentes establecimientos navales
Cadetes
355
Se denomina así al personal que se encuentre cursando careras de nivel medio superior en los diferentes establecimientos navales
Alumnos
356
¿A qué se sujetan los cadetes y alumnos para efectos disciplinarios?
A los reglamentos de establecimientos educativos navales correspondientes
357
¿A qué se sujetan los cadetes y alumnos para efectos de la comisión de delitos del fuero de guerra?
A lo establecido en el Código de Justicia Militar
358
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 76 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Grado de cadetes y alumnos al término de sus estudios
359
¿Qué grado se le otorga al personal de cadetes que haya concluido y aprobado satisfactoriamente sus estudios en la Heroica Escuela Naval Militar?
Guardiamarina
360
¿Qué grado se le otorga al personal de alumnos que haya concluido y aprobado satisfactoriamente sus estudios de las carreras de nivel superior de los establecimientos educativos navales?
Primer maestre
361
¿Qué grado se le otorga al personal de alumnos que haya concluido y aprobado satisfactoriamente sus estudios de las carreras de nivel medio superior de los establecimientos educativos navales?
Segundo Maestre
362
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 77 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Ascensos
363
¿Qué legislación es aplicable para conferir los ascensos del personal naval?
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Ascensos de la Armada de México y su reglamento
364
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 78 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Grado máximo
365
Es aquel que puede alcanzar el personal de la Armada de México en su correspondiente Cuerpo o Servicio
Grado Máximo
366
¿Qué pasa cuando una persona alcanza su grado máximo y después cumple 5 años en el mismo?
Percibe una asignación mensual igual a la diferencia de percepciones que exista entre el grado que ostenta y el inmediato superior
367
Cada ______ años, la asignación es aumentada a las percepciones que correspondan al grado inmediato superior de los que perciba
5
368
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 79 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Descripción de Grados Máximos
369
¿Cuál es el grado máximo para los Cuerpos Núcleo?
Almirante
370
¿Cuál es el grado máximo para los Cuerpos Escala técnico profesional?
Capitán de Corbeta
371
¿Cuál es el grado máximo para los Cuerpos Escala no profesional?
Teniente de Navío
372
¿Cuál es el grado máximo para los Servicios Núcleo?
Vicealmirante
373
¿Cuál es el grado máximo para los Servicios Escala Técnico Profesional?
Capitán de Corbeta
374
¿Cuál es el grado máximo para los Servicios Escala No Profesional?
Teniente de Navío
375
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 80 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Escalafón de la Armada de México
376
Esta integrado agrupando al personal por Cuerpos y Servicios, núcleos y escalas, en orden descendente, en razón de la categoría, grado y antigüedad en el grado de cada elemento, señalando las especialidades que ostentan
El escalafón de la Armada de México
377
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 81 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Situaciones del personal de la Armada de México
378
¿Cuáles son las 3 situaciones en que el personal de la Armada de México se puede encontrar?
1. Activo 2. Retiro 3. Reserva
379
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 82 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Descripción del servicio activo
380
Es aquel personal que está prestando sus servicios en unidades y establecimientos navales, en la Secretaría de Marina o comisionado o asignado en otra dependencia
Personal en el servicio activo
381
Es aquel personal a disposición en espera de órdenes para ser asignado a cargo comisión o por resolución de un órgano de disciplina
Personal en el servicio activo
382
Es aquel personal en depósito, cuando personal de Almirantes y Capitanes de Navío a solicitud propia y con autorización del Alto Mando, de manera temporal, no desempeñe cargo o comisión
Personal en el servicio activo
383
¿Qué pasa con el personal en depósito?
Permanecen sin mando, cargo o comisión, sin derecho a percibir sobre haberes ni ser propuesto para ascenso
384
Es aquel personal en situación especial por encontrarse vinculado a proceso, cumpliendo condena y que no haya sido destituido por sentencia ejecutoriada o suspendido por resolución firme de organismo administrativo competente
Personal en el servicio activo
385
Es aquel personal con licencia, a excepción de la ilimitada
Personal en el servicio activo
386
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 83 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Licencias
387
¿Cuáles son los 6 tipos de licencias?
1. Menor 2. Ordinaria 3. Extraordinaria 4. Por enfermedad 5. Por edad límite 6. Ilimitada
388
Es aquella licencia para resolver asuntos personales inmediatos
Menor
389
Es aquella licencia para resolver asuntos personales que requieren mayor tiempo que el que se concede para la licencia menor, sin separarse del servicio activo
Ordinaria
390
Es aquella licencia para separase temporalmente del servicio activo por el periodo señalado en el reglamento respectivo
Extraordinaria
391
Es aquella licencia que se otorga cuando el personal requiere tratamiento médico o tiempo para recuperar su salud por presentar una enfermedad que le impida desempeñar su servicio
Por enfermedad
392
Es aquella licencia que se otorga al personal próximo a ser colocado en situación de retiro por edad límite
Por edad límite
393
Es aquella licencia que se otorga para separarse del servicio activo por tiempo indefinido
Ilimitada
394
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 84 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Quien otorga licencias
395
Es facultad de ____ otorgar, modificar o cancelar las licencias establecidas en la Ley Orgánica de la Armada de México
Alto Mando
396
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 85 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Licencia ilimitada y servicio médico
397
¿A que legislación se sujeta el personal que está haciendo uso de licencia ilimitada respecto al beneficio del servicio médico integral?
Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas
398
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 86 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Quien retiene al personal que se va por edad límite
399
Es facultad de _______ ejercitar el derecho de retención en el activo al personal que se encuentre considerado en la causal de retiro por edad límite y sean necesarios sus servicios
Alto Mando
400
¿Hasta cuando el Alto Mando puede ejercer su derecho de retención?
Hasta que no se hayan girado órdenes de baja del servicio activo y alta en situación de retiro
401
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 87 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Descripción de la baja
402
Es la separación definitiva del servicio activo
Baja
403
Procede por solicitud del interesado cuando no exista causa comprobada que lo obligue a permanecer en el servicio
Baja
404
Procede por ausencia por un periodo mayor a dos meses, comprobada mediante partes oficiales y constancias que obren en la carpeta de investigación o en procedimientos judiciales
Baja
405
¿Qué pasa cuando un militar aparece y justifica su ausencia?
Puede ser reincorporado al servicio activo
406
Procede por incurrir en hechos de falsedad en declaraciones o documentación presentada para su ingreso, acreditar su situación y la de sus derechohabientes
Baja
407
Procede por defunción del militar
Baja
408
Procede al encontrarse vinculado a proceso penal en jurisdicciones federal o común, por hechos ajenos y sin conexión con el servicio, que amerite prisión preventiva oficiosa sin derecho a libertar provisional bajo caución
Baja
409
¿Qué pasa cuando el personal que estaba vinculado a proceso penal queda absuelto?
Puede reingresar al servicio activo previa opinión jurídica
410
Procede por faltar injustificadamente 3 días consecutivos tratándose del personal de la milicia auxiliar
Baja
411
Procede al padecer una enfermedad contraída como consecuencia de actos ajenos al servicio que lo imposibilite para desempeñarse en el servicio activo y no cuente con más de 5 años de servicio
Baja
412
Procede al estar imposibilitado para cumplir con sus obligaciones militares por causa no imputable a la Armada de México
Baja
413
Procede ante una resolución firme del órgano de disciplina correspondiente para el personal de la milicia auxiliar y permanente
Baja
414
Cuando el personal se da de baja por comisión de delitos, ¿se puede integrar un proceso penal?
Si, particularmente tratándose de delitos contra la salud en las diferentes modalidades de narcotráfico y traición a las Fuerzas Armadas
415
Procede por orden de una sentencia ejecutoriada, pronunciada por el órgano jurisdiccional federal, militar o administrativo
Baja
416
Procede ante la terminación de contrato, conforme a sus cláusulas y disposiciones legales, tratándose de personal de la milicia auxiliar
Baja
417
Procede cuando se considera, dentro de la vigencia de un contrato, que ya no son necesarios los servicios o a consecuencia de cambios orgánicos en las estructuras de las unidades o establecimientos, tratándose de personal de la milicia auxiliar
Baja
418
Procede cuando se declara al personal como prófugo de la justicia, tratándose de almirantes, capitanes y oficiales de la milicia permanente sin perjuicio del proceso que se les siga
Baja
419
¿Por qué razones se puede dar de baja del servicio activo y, a la vez, perder totalmente el tiempo de servicio?
1. Incurrir en hechos de falsedad en declaraciones y documentación para el ingreso 2. Estar vinculado al proceso penal federal o común por hechos ajenos y sin conexión al servicio 3. Faltar 3 días consecutivos (milicia auxiliar) 4. Estar imposibilitado para cumplir con obligaciones militares 5. Resolución del órgano de disciplina competente 6. Sentencia ejecutoriada por órgano federal, militar o administrativo 7. Ser declarado prófugo de la justicia
420
¿Qué se debe de hacer antes de emitirse la baja por: 1. Incurrir en hechos de falsedad en declaraciones y documentación para el ingreso 2. Estar vinculado al proceso penal federal o común por hechos ajenos y sin conexión al servicio 3. Padecer una enfermedad contraída por actos ajenos al servicio que imposibilite desempeñarse en el servicio activo 4. Estar imposibilitado para cumplir con obligaciones militares 5. Terminación de contrato 6. Considerar que los servicios ya no son necesarios
Emplazar al interesado por escrito, fundada y motivadamente
421
¿Para que se debe emplazar al interesado por escrito antes de emitirse su baja?
A fin de que manifiesta a la autoridad que le inició el procedimiento lo que estime necesario para su defensa, aporte pruebas y alegatos que considere pertinentes
422
¿Cuánto tiempo tiene el interesado de contestar un emplace a partir de su notificación?
15 días
423
¿Qué pasa si el interesado no da contestación alguna, por escrito o personalmente, después de 15 días?
Se le tendrá conforme y se continuará con el procedimiento de baja
424
¿Qué se debe hacer con la información que proporciona el interesado referente a su baja?
Ser desahogada, valorando sus argumentos y pruebas para dictar una determinación que resuelva el fondo del asunto
425
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 88 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Quien comunica las bajas
426
¿Quién comunica las bajas de los almirantes?
El oficial mayor
427
¿Quién comunica las bajas de los capitanes, oficiales, cadetes y alumnos de establecimientos educativos navales?
Dirección General de Recursos Humanos
428
¿Quién comunica las bajas de clases y marinería adscritos a unidades y establecimientos?
Los Comandantes de Región, Fuerza, Zona Naval y del Cuartel General del Alto Mando
429
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 89 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Estado de emergencia
430
¿Cuándo no se autoriza pase a depósito, licencia extraordinaria o ilimitada, y baja por solicitud?
Cuando el país este en estado de emergencia por invasión, perturbación grave a la paz pública o cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto
431
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 90 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Reservas
432
¿Cuáles son las reservas de la Armada de México?
Primera reserva y segunda reserva
433
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 91 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Integración de la primera reserva
434
Se integra por personal físicamente apto de almirantes, capitanes y oficiales en situación de retiro y oficiales que haya causado baja del servicio activo por solicitud
Personal de la Primera Reserva
435
Se integra por personal físicamente apto de clases y marinería que haya causado baja del servicio por solicitud hasta los 36 años
Personal de la Primera Reserva
436
Se integra por personal físicamente apto de oficiales, clases y marinería del Servicio Militar Nacional hasta los 36, 33, y 30 años respectivamente
Personal de la Primera Reserva
437
Se integra por personal físicamente apto de capitanes y oficiales de la Marina Mercante Nacional
Personal de la Primera Reserva
438
Se integra por personal físicamente apto de personal de la Marina Mercante Nacional hasta los 36 años
Personal de la Primera Reserva
439
Se integra por personal físicamente apto empleados civiles de la Secretaría de Marina
Personal de la Primera Reserva
440
Se integra por personal físicamente apto de procedencia civil que tenga una profesión u oficio relacionado directamente con las actividades marítimas o portuarias
Personal de la Primera Reserva
441
Se integra por personal físicamente apto de ciudadanos mexicanos que lo solicite, permaneciendo en la misma hasta los 30 años
Personal de la Primera Reserva
442
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 92 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Integración de la segunda reserva
443
Se integra por personal de clases y marinería que haya causado baja del servicio activo por solicitud hasta los 45 años
Personal de la Segunda Reserva
444
Se integra por personal de oficiales, clases y marinería del Servicio Militar Nacional hasta los 50, 45 y 40 años
Personal de la Segunda Reserva
445
Se integra por personal de la Marina Mercante Nacional hasta los 50 años
Personal de la Segunda Reserva
446
Se integra por ciudadanos mexicanos que lo solicite, permaneciendo en la misma hasta los 40 años
Personal de la Segunda Reserva
447
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 93 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Uso y organización de las reservas
448
¿Cuándo se pueden movilizar las reservas?
Cuando la ley respectiva lo permita
449
¿Cómo se emplean las reservas?
Como mejor convenga al servicio
450
Se llevará y mantendrá actualizado un ______ del personal que constituya cada una de las reservas
Registro
451
¿Quién puede llamar a las reservas?
El Alto Mando
452
¿Para qué puede el Alto Mando llamas a la primera o segunda reserva, en parte o conjuntamente?
Para efectuar ejercicios o comprobar su existencia
453
De manera general, ¿De qué se trata el Art. 94 de la Ley Orgánica de la Armada de México?
Pase del activo al retiro
454
¿Qué legislación es aplicable para cuando el personal del activo pasa a situación de retiro?
Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas