ISQUEMIA, LESIÓN Y NECROSIS Flashcards

1
Q

Alteraciones ECG: DI, aVF, Localización: lateral alto ¿Qué arteria es la responsable?

A

Diagonal o circunfleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Alteraciones ECG: DII, DIII aVF, Localización: Posteroinferior ¿Qué arteria es la responsable?

A

Derecha o circunfleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Alteraciones ECG: V1-V4 Localización: anteroseptal¿Qué arteria es la responsable?

A

DA media-distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Alteraciones ECG: V1-V6, DI, aVL Localización:anterior extenso ¿Qué arteria es la responsable?

A

DA proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Alteraciones ECG: V4R Localización: ventriculo derecho ¿Qué arteria es la responsable?

A

Derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Alteraciones ECG: R alta en V1 Localización: posterior verdadero ¿Qué arteria es la responsable?

A

Derecha o circunfleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

T alta, simetrica

A

Fase hiperaguda del infarto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

T aplanada o negativa

A

Cardiopatia isquemica sin dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

T negativa profunda,

A

postisquemica (reperfusión) postICP, reperfusión o postespasmo coronario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

T aplanada /poco negativa

A

SCASEST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Presencias de ondas Q significativas

A

necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué característica tiene que tener la Q para considerarla significativa

A

1mm de ancho= 0.04s

1/3 de la amplitud del complejo QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Según la derivación se define la localización del infarto y la

A

arteria involucrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué ondas tiene el infarto antiguo?

A

Ondas Q significativas que permanecen a lo largo del tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Elevación o depresión del segmento ST

A

Lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lesión

A

Significa proceso agudo, regresa a la linea de base con el tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Elevación del ST asociada con ondas Q significativas

A

infarto agudo o reciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Elevación del ST sin onda Q

A

infarto no Q

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Elevación transitoria del ST:

A

infarto no Q o isquemia transitoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Depresión del ST

A

Infarto subendocardico =infarto no Q

21
Q

Onda T

22
Q

Lesión transmural o

A

Lesión subepicardica

23
Q

Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST

24
Q

Prueba de esfuerzo

A

infradesnivel del segmento ST

25
Inversión de la onda T
Isquemia
26
Isquemia
Inversión de la onda T T invertida simetrica (inicio y fin de la T son espejo) Mismas derivaciones donde hay signos de infarto agudo (ondas Q y elevación del ST Puede haber isquemia aislada, sin infarto La derivación define la localización del infarto y la arteria involucrada
27
¿Cómo pueden ser las ondas T?
- Normal - Aplanada (variante normal) - Negativa (isquemia) - Acumulada - Bifasica con preterminal positiva - Bifasica con preterminal negativa
28
Onda T invertida patologias
``` Isquemia subepicardica Bloqueo de rama derecha Prolapso de la valvula mitral Hipokalemia Pericarditis ```
29
Onda T postitiva acumulada (picuda)
hipercalemia
30
Persistencia del patrón juvenil
Onda T negativa en V1-V3 en mujeres jovenes
31
Punto J
lesión
32
Isquemia transitoria
Elevación transitoria del segmento ST
33
ST hacia abajo
Lesión subendocardica
34
St para arriba
Lesión subepicardica
35
Onda T negativa
Isquemia subendocardica
36
Onda T positiva
Isquemia subepicardica
37
De donde nace la coronaria izquierda
Seno de valsalva izquierdo
38
Ramas de la coronaria izquierda
1.-Descendente anterior | 2-. Circunfleja
39
Que irriga la descendete anterior
1/3 anterior de septum interauricular y da ramos diagonales que irrigan la cara anterolateral del VI
40
Parte principal de la coronaria izqueirda
tronco principal
41
Que irriga la circunfleja
da ramos a la cara marginal obtusas, que irrigan la cara lateral alta
42
Se tapa la descendete anterior proximal
infarto en la cara anterior del corazón (V1-V4)
43
Oclusión en el tronco principal de la coronaria izquierda
Todo el ventriculo izquierdo, más grave, causa muerte | Elevación del segmento ST (V1-V6) Infarto anterior extenso
44
Infarto anterior extenso
Elevacíón del segmento ST V1-V6--> elevación del ST DII,DIII y aVF--> cambios reciprocos
45
Obstrucción de la circunfleja izqueirda
Infarto en la cara lateral | DI, aVl
46
Donde nace la coronaria derecha
Seno de valsalva derecho
47
Obstrucción de la coronaria derecha
Infarto en la cara inferior DII, DII y aVF Supradesnivel del segmento ST en DII, DIII y aVF Imagen en espejo en DI y aVF. de V1-V5
48
Supradesnivel del segmento ST en DII, DIII y aVF | Imagen en espejo en DI y aVF. de V1-V5
Obstrucción de la coronaria derecha | Infarto posteroinferio o de la cara diafragmatica