FIBRILACIÓN ATRIAL Flashcards

1
Q

Fibrilacion auricular relevancia

A

Mas común

Generar otras patologias—> eventos vasculares y perifericos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Origen de la fibrilación atrial

A

En los circuitos de las venas pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estructura donde se manifiesta la fibrilación auricular

A

Auricula izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fibrilación

A

No hay contraccion solo tiembla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fibrilación contribuye a

A

Formación de coágulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Enfermedad degenerativa y multifactorial

A

Fibrilacion auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Riesgo tromboembolico de FA paroxistica

A

Y persistente es el mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Aspirina

A

No previene el tronboembolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Problemas con el uso de antagonistas de la vitamina K

A

Lento inicio de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En qué pensar cuando tienes un paciente con FA

A
  1. -anti coagulación
    • síntomas
    • anti arrítmico
  2. -Factores de riesgo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Terapia para controlar la frecuencia cardiaca

A

Checar si tiene

  • otras enfermedades
  • hipertensión
B bloqueador 
Metrópolis 
Diltiazem 
Verapamil 
Digoxina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La amiodarona

A

Excelente anti arrítmicos no para enlentecer el corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de arritmias ventriculares

A

✓ QRS estrecho
✓ FC > 100 y regular
✓ Se origina en alguna parte de las aurículas (N SA, reentrada AV, etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Consecuencias de la FA

A

Se pueden generar otras patologías a partir de esta arritmia: EVC y periféricos,
estasis venosa -> coágulos -> se tapa, no se contrae, no hay gasto cardiaco ni
llenado diastólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Consecuencias hemodinámicas

A

no hay contracción (no hay llenado diastólico)
o Estancamiento -> coágulos)
o Sangre se va a los pulmones y produce disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Riesgo tromboembólico en FA paroxística y persistente

A

es el mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Caracteristicas en el ECG

A
• Hay una activación incoordinada de las aurículas con deterioro de la función mecánica: la bomba auricular no es eficaz 
• R-R irregular 
• Ausencia de onda P: las ondas P son reemplazadas por oscilaciones rápidas u ondas fibrilatorias que varían en amplitud, forma y tamaño. 
Ondas f (minúsculas), vs ondas F (Flutter) 
• La respuesta ventricular es irregular, rápida o lenta, según la conducción del NAV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factores de riesgo para FA

A

• Edad (> edad, > riesgo de FA), 70% de los casos

ocurren entre 65 a 85 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tromboembolismo en FA

A

Impulsos atriales desorganizados, :.
o Hay actividad eléctrica pero no actividad mecánica
• Deterioro de la función mecánica
o Estasis sanguínea :. Riesgo de formación de coágulos (orejuela izquierda)
• FA favorece un estado protrombótico
o Ya que aumentan los niveles de factor de von Willebrand (daño endotelial y
cardiaco)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Epidemiología

A

En algún momento de la vida el 25% de las personas desarrollan FA
• Afecta a 5 – 10% de personas > 80 años
• Con el envejecimiento de la población es previsible que esta cifra se duplique en
50 años
• Se asocia a enfermedades cardiovasculares diversas, pero un porcentaje
significativo son “solitarias” (lone atrial fibrilation)

21
Q

Fisiopatología

A

Hay cambios en las venas pulmonares y ahí se originan los circuitos fibrilatorios, pero en si los focos de activación son focales o multifocales
• Los cambios electrofisiológicos pueden aparecer tras periodos breves de fibrilación auricular, de menos de 24 hrs; estos son reversibles en unos cuantos
días
• “AF begets FA” pero también “Sinus Rhythm begets Sinus Rhythm”

22
Q

Mayoría de EVC asociados a FA

A

son isquémicos

23
Q

¿Por qué el FA puede ser hemorrágico?

A

por las complicaciones de anticoagulantes.

24
Q

El riesgo de EVC es mayor en

A

Es mayor en paroxística: No nos damos cuenta porque el Px no tiene síntomas o pensamos que en paroxística no va a embolizar porque dura poquito y no lo
anticoagulizamos

25
Triada de Virchow
o Disfunción endotelial o Estasis sanguínea o Estado de hipercoagulabilidad
26
Clasificación de FA
- Paroxística - Persistente - Persistente de larga duración - Permanente - No valvular
27
FA paroxística
nicia y termina espontáneamente ▪ Dura menos de 7 días, y los episodios pueden variar (p. Ej. hoy, en tres semanas, en un mes, en la mañana de 30 mimutos, en la tarde de 30 segundos)
28
FA persistente
Dura más de 7 días continuos a 12 mese
29
FA Persistente de larga duración
Dura más de 12 meses continuos
30
FA permanente
▪ El Px ya a tomado antiarrítmicos, ya ablación, ya cardioversión, pero ya no hay otra opción mas que anticoagular de por vida, retirando todos los otros medicamentos. ▪ No tiene que pasar un año ▪ Ni el Px ni el médico van a hacer más intentos por revertir la arritmia
31
FA no valvular
Un Px con arritmia que no tiene una válvula mecánica, no tiene un aestenosis mitral importante o una prótesis valvular. En Px con cardiopatía dilatada, hipertenso
32
Necesidad de hospitalización
1. Sx coronario agudo (SCA) 2. Agravamiento de ICC 3. Eventos embólicos (EVC) 4. FA aguda que requiere internación
33
La FA es una enfermedad
progresiva
34
Factores extra cardiacos que desencadean FA
``` Hipertensión Obesidad Apnea del sueño Hipertiroidismo Drugs/alcohol ```
35
La FA aumenta el riesgo en EVC T o F
Siiii verdadero
36
El EVC cardioembólico tiene un 25% de mortalidad en
30 días
37
El EVC relacionado con la FA tiene 50% de mortalidad en
1 año
38
El EVC es la complicación más frecuente de
FA
39
La FA es responsable de 1/3 de todos los
EVC
40
¿Qué hacer con un px con fibrilación?
Confirmar FA | Caracterizar (esquema de las 4s-AF) CHADS VASc
41
¿Cuál es el esquema de las 4s?
o Stroke risk (Riesgo de trombosis) o Symptom severrity (Severidad de síntomas) o Severity of AF burden (Carga de la fibrilación) o Substrate severity (Sustrato u origen: HT, obesidad, DM
42
A mayor CHADS VASc,
Mayor riesgo de EVC
43
Al mismo tiempo que tenemos un riesgo de EVC, tenemos un riesgo de
sangrado por los anticoagulantes
44
Un Px con un CHADS VASc alto también tiene un
HAS BLED alto
45
• Un HAS BLED alto no necesariamente en una contraindicador de anticoagulante
solo dice que tiene más riesgo de sangrado & hay que ser más cuidadosos a la hora de escoger un anticoagulante.
46
Mujeres tienen más riesgo de eventos embólicos que los hombres y
menos riesgo de sangrado
47
¿Cuál es el problema con el uso de antagonistas de la vitamina k (warfarina)?
- Lento inicio de acción - Variabilidad en la dosis-respuesta - El revertir el efecto anticoagulante puede no mejorar las complicaciones - Riesgo alto de hemorragias (intracraneanas) - -Estrecho margen terapeutico que requiere monitorización frecuente - Tiene múltiples interacciones farmacologicas y con los alimentos
48
Cuidar el INR: 2 a 3
Si INR < 2, hay riesgo de embolia | o Si INR > 2, hay riesgo de hemorragia intracerebral