INSUFICIENCIA CARDIACA Flashcards

1
Q

Definición

A

Incapacidad del corazón para suministrar al cuerpo un volumen cardíaco normal en condiciones normales de presión telediastólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué te puede llevar la ICA?

A

Puede dirigir a congestión pulmonar y/o esplácnica, y/o edema periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la principal complicación de las enfermedades del corazón?

A

ICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La prevalencia de la ICA aumenta con la edad

A

1% pacientes mayores de 50 años
• 8% en pacientes mayores de 80 años
• H:M 1.5:1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

70% de los px. fallecen a los

A

5 años del diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la enfermedad más común que desarrolla una ICA?

A

Hipertensión

50% de los casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo

A
Hipertensión 
• Diabetes
• Síndrome isquémico coronario crónico
• Tabaquismo
• Obesidad
• Sedentarismo
• Genético
• Arritmias
Enfermedad pulmonar
Causas infeccionas
Causas tóxicas-- drogas 
radioterapia quimios
diureticos por muchos años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación según la AHA

A

Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Etapa 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etapa 1 según la AHA

A

Px sin síntomas y no muestra signos de enfermedad estructural del corazón. Hay factores de riesgo para desarrollar insuficiencia cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Etapa 2 según la AHA

A

Px sin síntomas ni signos de insuficiencia cardiaca, pero tiene una enfermedad estructural del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etapa 3 según la AHA

A

Px con enfermedad estructural del corazón + síntomas de insuficiencia cardiaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etapa 4 según la AHA

A

Insuficiencia cardiaca terminal presente: enfermedad estructural cardiaca avanzada y síntomas en reposo a pesar de tx. médico máximo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síntomas

A
Disnea 
fatiga
Retención de liquidos--edema
Estertores
Intolerancia al ejercicio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Definción de IC

A

Síndrome clínico complejo resultado de alteración estructural o funcional del llenado ventricular o de la expulsión de la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Método más utilizado para medir la fracción de expulsión del VI

A

Ecocardiografía Doppler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los mecanismos compensatorios ?

A

Sistema nervioso adrenérgico, sistema renina-angiotensina-aldosterona y el sistema de citocinas

BNP/ANP
Endotelinas

17
Q

Criterios de Framingham mayores

A
  • Disnea paroxística nocturna
  • Ortopnea
  • Elevación de la presión venosa yugular
  • 3er ruido cardiaco
  • estertores
  • cardiomegalia en rx de tx
  • edema pulmonar en rx de tx
  • diuréticos pérdida rápida de peso
18
Q

Criterios de Framingham menores

A
  • edema bilateral
  • tos nocturna
  • disnea al esfuerzo
  • hepatomegalia
  • derrame pleural
  • taquicardia
  • pérdida de peso con diuréticos
19
Q

Daño secundario de la IC

A
  • Remodelación del VI
  • Reduce la contractibilidad
  • Hipertrofia
  • Apoptosis
  • Fibrosis
  • NOS/ROS
  • Electrofisiológicas
20
Q

A nivel endotelial

A
  • Vasoconstricción
  • NOS/ROS
  • Cambio estructural
  • Citocinas
21
Q

Tratamiento

A

B-bloqueadores

  • inhibidores de ARA II
  • Espironolactona
  • disminuyendo los BNP sacubitrilo
  • colchinina para citocinas
22
Q

Se trata de estabilizar la falla cardiaca pero no funciona

A

Reduce el gasto cardiaco–> compensación neurohomoral–> incrementa la resistencia vascular–> aumento de la resistencia a la salida del flujo–> disminuye la contractilidad ventricular

23
Q

Tipos de IC

A

IC con disminución de la fracción de expulsión reducida

IC con fracción moderadamente reducida

IC con fracción de expulsión moderada

24
Q

IC con fracción de expulsión disminuida

A

LVEF <40% menor

25
IC con fracción moderadamente reducida
LVEF 40-49% Elevación de los peptidos natriureticos Al menos un criterio de estos: - Enfermedad relevante estructural (CAI/ falla VI) - Disfunción diastólica
26
IC con fracción de expulsión moderada
LVEF >50% mayor -Niveles elevados de peptidos natriureticos Al menos uno de estos criterios: - Disfunción diastólica - Alteración estructural
27
Aqui es importante medir los
péptidos natriuréticos
28
Hay un diagrama bien chido que hay que checar
Ahí habla sobre que hacer si llega un paciente con sintomas y factores de riesgo Solicitar péptidos natriuréticos Si son postivos llevar a ecocardiografia
29
Si hay un paciente que en eco no se ven alteraciones
pero tiene el sindrome clinico mas péptidos natriureticos se queda como insuficiencia cardiaca con refracción de expulsión reducida
30
Edema agudo de pulmón (EAP) porque patologías da
IC crónica agudizada IC cardiaca agunda y otras patologias
31
Caracteristicas del edema agudo de pulmón
Disnea súbita Diaforesis profusa Expectoración asalmonada- espumosa
32
EAP
puede ser cardiogenico o no
33
Factores que desencadenan ICaguda
-SCA -taquicardia -FA .taquicardias ventriculares -Taquiarritmia -Aumento excesivo de la presión -Infecciones (neumonia, endocarditis, sepsis) - Desapego al medicamento -Bradiarritmia -Sustancias tóxicas (alcohol, dorgas) -Enfermedad Fármacos -Embolismo pulmonar -Exacerbación del EPOC -Alteracióin tiroidea -Son MUCHAS -
34
Hay un diagrama muy padre
que explica la IC aguda
35
Paciente con sospecha de AHF
Choque cardiogénico--> soporte circulatorio farmacológico mecánico Insuficiencia respiratoria agua--> apoyo ventilatorio invasivo o no invasivo
36
Eiologia con nmeotecnia CHAMP
``` C- acute coronary syndrome H- hypertension emergency A- arrhytmia M-acute Mechanical cause P- pulmonary embolism ```