ECG y eje eléctrico Flashcards

1
Q

DI

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DII

A

60°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DIII

A

120°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

aVR

A

-150 a 30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

aVL

A

-30 a 150

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

aVF

A

90 a -90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Onda P.

A
  • Despolarización de las auriculas
  • Contracción auricular
  • La primera mitad de la onda P es la activación de la aurícula derecha, la segunda mitad es la activación de la aurícula izquierda.
  • Duración normal 0.08 a 0.11 seg.
  • Eje normal de 0 a +75 grados.
  • POSITIVA en DI y DII.
  • NEGATIVA en aVR. Por qué el vector se aleja.
  • DIII puede ser positivo o negativo.
  • En precordiales puede ser bifásica (positiva y negativa).
  • Tiene una amplitud de 0.25 mV o 25% de la amplitud de la onda R
  • Repolarización auricular se encuentra en el segmento PR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Intervalo PR.

A

-Desde el inicio de la onda P al inicio del complejo QRS.
-Representa la despolarización auricular y el retraso fisiológico que sufre el estímulo a su paso por el
nodo Auriculoventricular (AV).
-El impulso va del nodo SA al nodo Haz de His.
-Duración de 0.12 a 0.20 seg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Complejo QRS.

A
  • Despolarización y contracción ventricular.
  • Vector septal (Vector 1, porción más cercana al septum).
  • Pared libre de los ventrículos. (Vector 2, activación apical).
  • Porción basal de los ventrículos. (Vector 3, porción basal).
  • En el plano frontal: aVR negativo, DI positivo y aVL bifásica.
  • En el plano horizontal: V1- V6 positivo.
  • Duración normal de 0.07 a 0.10 seg.
  • Eje normal promedio de +60 grados (0 a +60 grados).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Onda T.

A

-Repolarización ventricular.
-Ocurre en dirección contraria a la despolarización.
-Positiva en DI y DII.
Negativa en aVR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Medidas del ECG

A

1 mm: 0.04 seg. 1cm: 0.2 seg. 5cm: 1seg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Segmento ST

A

Es isoeléctrico en el 75% de las personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Intervalo QT

A

-Representa la sístole eléctrica ventricular, o sea, el conjunto de la despolarización y la
repolarización de los ventrículos.
-Se modifica por alteraciones electrolíticas y medicamentosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pasos para leer un ECG

A
  • FRECUENCIA
  • RITMO
  • EJE ELECTRICO
  • DILATACION E HIPERTROFIA
  • ISQUEMIA, LESION O NECROSIS.
  • OTRAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ECG NORMAL

A
  • Onda P puede ser positiva, negativa +/-. -/+
  • El QRS puede ser difasico, isodifasico, trifásico, todo positivo o todo negativo
    1. -Componente positivo se llama onda R
    2. -Componente negatico se llama onda Q
    3. -Componente negativo que sigue a la onda R se llama S
  • La onda T en general es positiva o negativa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Onda P +-/-+

A

Crecimiento auriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

QRS valores normales voltaje y duración

A

Anchura máxima 100mseg
Voltaje de onda q no debe exceder 25
5 de la R (excepto III,aVL y aVF)
Anchura menor de 40mseg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Voltaje de R

A

no mayor a 25mm en V5-V6, 20 mm en DI, 15mm en aVL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Intervalo QT

A

Suma de la despolarización (QRS) y repolarización (ST-T)
Corregir de acuerdo a la FC
QT largo o corto representan riesgo de arritimias y muerte súbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué representa un QT largo o corto?

A

Riesgo de arritmias y muerte subita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Segmento ST

A

Distancia entre el final del QRS (punto J) y el inicio de la T
Isoeléctrico o ligeramente por arriba o por abajo de la linea isoeléctrica
Se continua con la rama ascedente de la T
Discreta elevación en vagotónicos, repolarización precoz
El ascenso se mide a partir del borde superior del PR, y el descenso desde el borde inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Onda T es positiva cuando

A

el QRS es positivo y viceversa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Onda T

A

Es positiva cuando el QRS es positivo y viceversa

  • Positivia menos en aVR y a veces en V1
  • Normal en V1 negativa
  • Aplanada/ negativa en III, aVL, a VF y V2
  • Inicia al final del ST, el ascenso es más lento que el descenso
  • Altura menor a 6mm en plano frontal y 10 mm en plano horizontal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se trasmite el impulso?

A

Nodo sinoauricular–> nodo auriculoventricular–> Haz de His–> Ramas ventriculares–> Fibras de Purkinje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué tipo de células son las del ventriculo?
No son marcapasos, tienen fase 2
26
Células marcapaso
Tienen un umbral de despolarización más chico, por ende se despolariza más rápido (fase 4)
27
Las células no marcapasos tienen una automacidad
más pequeña
28
V1 y V2
Pared derecha
29
V3 y V4
anterior
30
aVL
lateral alta
31
V5 y V6
lateral baja
32
DIII, aVF y DII
inferior
33
V7,V8 y V9
pared dorsal
34
Si hay sospecha de falla del ventriculo derecho se checa las derivaciones
V3R y V4R, V5R y V6R las cuales ven más el infarto del ventriculo derecho
35
Derivaciones monopolares
aVR, aVL y aVF
36
Derivaciones bipolares
DI, DII y DIII
37
Medidas del ECG
0.04ms, 5 cuadritos miden 0.2s o 200msy 5 cuadrotes son 1s o 1000ms 0.1mV velocidad--> 25mm/s
38
Medidas y ejes que dan los ECG
1.-Onda P 2-Intervalo PR 3.-QRS 4.-Segmento ST EJES 1. - Onda P 2. - QRS 3. - Onda T
39
¿Cuánto debe de medir el segmento PR?
120-200ms
40
¿Cuánto debe de medir el complejo QRS? c/u
Menor a 120ms Q--> 4mm R--> 21mm S--> 7 1/2
41
¿Cuánto mide el supradesnivel del punto J y el infradesnivel?
6 1/2 y 3 1/2
42
Colocación de V1-V6
V1--> linea media paraesternal derecho e izquierdo en 4to espacio intercostal V2--> enfrente del lado izquierdo V3--> entre v2 y v4 V4--> Linea media clavicular en el 5to espacio intercostal V5--> entre V4 y V6 v6--> 5to espacio intercostal en la linea media axilar
43
Nodo sinusal
60-90lpm
44
Nodo AV
30-60lpm
45
Fibras de Purkinje
< 30 lpm
46
Antiarritmicos tipo 1 y 3
células no marcapasos
47
Antiarritmicos tipo 2 y4
células marcapasos
48
¿Cuánto dura el PA cardiaco?
250ms
49
¿Qué fase es el segmento QT?
Fase 2 meseta
50
Aumento del PR por arriba de 200ms
Bloqueo Av de 1er grado
51
Segmento QT es variable, en la taquicardia... y en la bradicardia...
Taqui--> acorta | Bradi--> alarga
52
Punto J
isquemia o infarto
53
Ventrículo izquierdo es el predominadle
presión 120
54
Presión arterial pulmonar sistólica
25-30
55
Via interatrial o
Haz de Bachman
56
Duración de la onda P
0.08- 0.11 s
57
Ejercicio acorta
PR
58
Si se ve R desde V1 se debe de pensar en
crecimiento ventricular izquierdo
59
Onda U
no es muy relevante | se puede ver en v4 y v5
60
Segmento ST
isquemia
61
Eje normal se ubica entre
0 y 90
62
Eje a la izquierda
-1 y -90
63
Eje a la derecha
91 y 180
64
Extrema derecha o extrema izquierda
-179 y 91
65
Las 3 formas de determinar el QRS
1. -De acuerdo al QRS de mayor tamaño, sea positivo o negativo 2. -De acuerdo a la presencia de un QRS isodifasico 3. -Suma y resta
66
Isodifasico
aVF- DI aVL- DII aVR- DIII
67
aVF negativo y DI positivo
izquierda
68
aVF negativo y DI negativo
al extremo
69
aVF positivo y DI negativo
derecha
70
aVF positivo y DI positivo
normal
71
Tip para saber el eje
Checar aVF y DI
72
¿Dónde se ve mejor la onda P y el QRS?
DII
73
Si se toma mal el electro
aVR positivo y DI negativo
74
¿Cómo sacar la frecuencia cardiaca?
1. - 300,150,100, 75,60, 50 ,42,37,33,30 | 2. - QRS en 6 segundos x10