BLOQUEOS AV Flashcards
¿Qué intervalo se alarga en el bloqueo AV de primer grado?
Intervalo PR
Bloqueos AV
Alteraciones de la conducción eléctrica entre las aurículas y los ventrículos
- Nodo AV
- Tronco de His
- Ramas del haz de his
¿Dónde se encuentra el nodo AV?
Anillo fibroso
Células especiales en el nodo AV
propiedad de conducción decremental –> capacidad de enlentecer la velocidad de conducción
Intervalo PR en niños, adolescentes y adultos
Niños–> 0.10-0.12s
Adolescentes–> 0.12-0.16
Adultos–>0.13-0.20s
Clasificación de los bloqueos AV
- 1er grado
- 2do grado
- Mobitz I
- Mobitz II
- 2do grado
- 3er grado o completo
Prolongación del tiempo de conducción de los impulsos eléctricos entre los atrios y ventrículos
Bloque AV de 1er grado
Características del bloqueo AV de 1er grado
- Ritmo sinusal
- PR prolongado >0.20s. constante
- QRS normal o anormal
- Repolarización normal o anormal (onda T)
Etiología del bloqueo AV de 1er grado
- variante normal en sujetos jóvenes que hacen mucho ejercicio
- Vagotonía
- Trastorno degenerativo del sistema de conducción
- Enfermedad coronaria aguda
- Síndrome coronario agudo con elevación del ST y sin elevación del ST
- Alteraciones electrolíticas: hipercalemia
- Fármacos: Digoxina, BB, calcio antagonistas (verapamilo)
Arteria coronaria que irriga al nodo AV
arteria coronaria derecha
Coronaria derecha
Nodo sinusal como nodo av
Características en el ECG del bloqueo de AV de 1er grado
Onda P positiva, prolongada
Intervalo PR <0.20s
Bloqueo AV de 2do grado
-Uno o más de los estímulos atriales no son capaces de alcanzar los ventrículos
Sitios de bloqueo
- Nodo AV (QRS angosto)
- Tronco de His (QRS ancho)
Pueden ser
- Intermitente
- Continuo
-Ritmo sinusal
Etiología de bloqueo AV de 2do grado
- Enfermedad degenerativa de sistema de conducción
- Enfermedad arterial coronaria
- Fármacos
- Vagotonía–> Mobitz I (fenómeno de WENCKEBACH)
- Síndromes coronarios
División del bloqueo AV de 2do grado
Mobitz I y Mobitz II
Mobitz I bloqueo Av de 2do grado (Wenckebach-Luciani)
- Ritmo sinusal
- Prolongación progresiva del PR hasta que una P no conduce a los ventrículos
- El PR inicial del ciclo puede ser normal o prolongado
- La máxima prolongación entre el 2 y 3 latido del ciclo
- QRS puede ser normal o anormal (normal)
- Intervalos R-R se acortan
- El primer latido del ciclo siguiente tiene un PR similar al del ciclo previo
Mobitz II bloqueo AV de 2do grado
- Ritmo sinusal
- PR normal o prolongado
- Una onda de actividad atrial es conducida a los ventrículos y otra no
- QRS normal o anormal
- Intervalo R-R regular
- FC baja
- Mareos
- Sincope
- Malestar general
- Síntomas de bajo gasto cardiaco
- Relación 2 a 1
Bloqueo AV completo
- Ausencia de conducción del estimulo atrial hacia los ventrículos
- Ritmo de escape nodal o ventricular
Caracteristicas del bloqueo AV completo
Ritmo sinusal
Relación P/QRS ninguna (Disociación AV)
QRS normal o ensanchado
FC igual o menor de 50lpm
Implicación clínica del bloqueo AV completo
La FC depende del escape ventricular
Requiere de marcapaso ventricular
Bloqueos de rama o
bloqueo intraventricular
Bloqueos de rama
Retraso o interrupción de la propagación del estimulo eléctrico en el sistema de conducción intraventricular
Ramas del tronco de His
Activación ventricular
QRS normal <110s Q normal menor de 0.03s TIDI v1< 0.03 V6<0.04
S negativa normal
menor de 0.03
Sitios donde se ve los bloqueos de rama
Origen de la rama derecha
Rama izquierda del haz de his