INTRODUCCIÓN A REUMA Flashcards
Que estudia la reumatología
Estudia las enfermedades del tejido conjuntivo y todas aquellas afecciones médicas del sistema musculoesqueletico
Tipos de tejido conjuntivo
Hueso, cartílago, grasa, sangre, tejido linfático
De que otra forma se le llama al tejido conjuntivo
Tejido conectivo
Estructura del tejido conjuntivo
- Células
- Matriz extracelular
Tipos de celulas del tejido conectivo
Ø Fibroblastos
Ø Histiocitos o macrófagos
Ø Células plasmáticas
Ø Mastocitos (células cebadas)
Ø Células adiposas (adipocitos)
Ø Células pigmentarias
Ø Leucocitos mononucleares (agranulocitos): monocitos
y linfocitos
Componentes de la matriz extracelular del tejido conectivo
Sirve de soporte celular
- Colágeno
-Proteoglucanos
-Glucoproteinas
-Elastina
Segun qué se clasifican los distintos tipos de articulaciones
Segun el grado de movilidad
Tipos de articulaciones
1- Diartrosis (sinoviales)
2- Sinoartrosis
3- Anfiartrosis
Son articulaciones con gran movilidad
Las extremidades óseas estan revestidas de cartílago y unidas mediante una cápsula-ligamentosa revestida por la membrana sinovial
Diartrosis (sinoviales)
Son articulaciones fijas, completamente inmóviles, Intervienenen en el crecimiento de los huesos
Sinartrosis
Son articulaciones con ligera movilidad
Anfiartrosis
Ejemplo de una sinartrosis
- Sinfibrosis (escamosa, dentada, esquidelesis, armónica)
- Sincondrosis (esfenoides)
- Sindesmosis (tibia o peroné)
- Gomofosis (alveolos dentarios)
Ejemplos de Anfiartrosis
- Verdaeras o típicas (discos iintervetebrales)- -Aanfidiartrosis (articulaciones sacroiliacas, sinfisis pubica, manubrio esternal)
Ejemplos de articulaciones Diartrosis
- De un eje; trocleares, trocoides, artrodias, condileas)
- De dos ejes; en silla, (art trapecio-metacarpian)
- Tres ejes; enartrosis (escapula humeral)
Funciones del cartílago
regulariza los extremos óseos y es un amortiguador de las presiones y choques, cuyo efecto se reparte en su superficie.
Características macroscópicas del cartílago
regulariza los extremos óseos y es un amortiguador de las presiones y choques, cuyo efecto se reparte en su superficie.
Características microscópicas del cartílago
1- Condrocitos; sintetizan proteoglicanos y colágeno tipo II- Son el constructor, reparador y destructor del cartílago
2- Matriz cartilaginosa; matriz fibrilar (fibras colágenas tipo II) e intrafibrilar (80% agua y 20% proteoglicanos)
Funcion de la membrana sinovial
cubre la cara interna de la capsula y la cavidad articular. Constituida por sinoviocitos y tejido conjuntivo laxo
Características del liquido sinovial
Constituido por colágeno tipo I
- se localiza en las articulaciones con superficies convexas (rodillas, art temporomaxilares)
- carecen de vasacularizacion e iiinervacion
- Función; estabilidad art, amortiguar los aumentos de presion y soportar cargas
Características, función y ubicación del liquido sinovial
- Líquido incoloro
-Se encuentra en la cavidad articular - Facilita el desplazamiento de las sup cartilaginosas, nutre el cartílago
Que es la Bursa
Son sacos cerrados que facilitan el desplazamiento de un tejido sobre otro
Que es la inflamacion
Conjunto de cambios dinámicos que ocurren en un tejido vivo como resp a una agresión extraña
Fases de la inflamación
1- Aumento del riego sanguíneo en la zona
2- Aumento de la permeabilidad capilar. (permiten que otras celulas atraviesen el endotelio y lleguen al sitio)
3- Acumulación de leucocitos poliformonucleares y macrofagos atraídos por quimiotaxis
Cuáles son los dos tipos de mediadores de la inflamacion que hay?
- Mediadores bioquímicos
- Mediadores celulares
Ejemplos de mediadores bioquímicos
1- Aminass vasoactivas;
A) histamina; almacenada en mastocitos, vasodilatación, aumento de la permeab de venulas
B) serotonina; almacenada en plaquetas, vasoconstricción, aumento de la permeabilidad capilar, y síntesis de colágeno
C) Adenosina; liberada por mastocitos, inhibe a agregación plaquetaria
2- Quininas; Constituyen un sist de proteínas por el factor XII, aumentan la permeabilidad, vasodilatación, y participan en la cascada de la coagulación
3- Sist de complemento
4- Prostaglandinas y leucotrienos
5- Óxido nitrico
6- Citocinas
7- Proteinasas; degrada la ME en el proceso inflamat
Ejemplos de mediadores celulares
- Leucocitos poliformonucleares (granulocitos); neutrofilos, eosinofilos basofilos
- MOnocitos (macrofagos)
- Plaquetas
Como se llaman los macrofagos del tejido conjuntivo?
Histiocitos
Como se llaman los macrofagos presentes en las articulaciones?
Macrofagos sinoviales
Como se llaman los macrofagos del hígado
Células de Kupffer
Como se llaman los macrofagos del cerebro
Células de la microglia
Como se llaman los macrofagos del pulmón
Macrofagos alveolares
Como se llaman los macrofagos de los huesos
Osteoclastos
Como se llaman los macrofagos del riñón
Células mesangliales
Como se llaman los macrofagos de la piel
Células de Langerhans
Signos clínicos de la inflamacion
- Calor
- Rubor
- Tumor
- Dolor
- Functio laesa, o perturbación de la función
Pruebas de laboratorio de las enfermos reumáticos
- Velocidad de sedimentación globular
- Proteína C reactiva
- Ácido urico
- Factores reumatoides
- Anticuerpos antisépticos citrulinados cíclicos (anti-PCC)
En que consiste la prueba de velocidad de sedimentación globular (VSG)
- Técnica simple, rápida y económica
Mide la distancia en la que los hematies, por efecto de la gravedad, caen después de permanecer una hora en vertical en una pipeta de sangre total coagulada - Valores altos muestran un proceso inflamatorio específico
Valores de VSG en adultos mayores a 50 años
Hombres: 1-15 mm/h
Mujeres: 1-10 mm/h
Valores de VSG en adultos mayores de 50 años
Hombres: 1-20 mm / h
Mujeres : igual
Valores normales de VSG en niños
1-15 mm/ h
Fórmula para calculas valores normales de VSG
Hombres: edad/2
Mujeres: edad+ 10/2
Dónde de sintetiza y función de la proteína C reactiva
- En el hígado se sintetiza
- Es inducida por la interlucina 6
- Su función es a reparación tisular, se une a los fosfolipidos de las membranas lesionadas
- Aumenta a las pocas horario en suero en cualquier reacción inflamatoria
Valores normales de la proteína C reactiva
0.02 y 8 mg/ l
En qué patologías aumenta la proteína C reactiva
- Lupus, cancer, linfoma
- Tubeerculosis, neumonía
- Artritis reumatoide
- Fiebre reumática
- Inflamación intestinal
- Ateroesclerosis
Qué es el factor reumatoide (FR)
Es un anticuerpo tipo IgM, producido por el sistema dirigido a la fracción Fc de la inmonoglubina IgG. Los anticuerpos atacan a los propios tejidos, l
Donde se sintetiza el Factor reumatoide FR
En la membrana sinovial, su unión a los antígenos activa el sist complemento
Efectos del factor reumatoide en la sangre
muestra actividad inflamatorio y autoinmune
El factor reumatoide es epescifico de la artritis reumatoide?
No lo es, se eleva en cualquier persona con alguna otra enfermedad autoinmune
Ejemplos de enfermedades con factor reumatoide positivo
- Enf autoinmunes sistémicas
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades pulmonares
- Miscelánea
Ejemplos de enfermedades autoinmunes sistémicas con FR
1- Enfermededad reumatoide (50-90% FR)
2- Lupus eritematoso (15-35%)
3- Esclerosis sistémica progresiva (20-30%)
4- Polimiositis/dedrmatomiosis (5-10%)
5- Enf mixta del tejido conectivo (50-60%)
6- Sx de sjogren
Ejemplos de enf infecciosas con FR
Endocarditis lenta /25-50%)
Tuberculosis (8%)
Sífilis (13%)
Parasitarias; esquistomiasis, leishmaniosis (20-90%)
Lepra lepromatoso (5-55%)
Viricas; hepatitis B y C, rubéola (15-65%)
Enfermedades pulmonares con FR
Fibrosis pulmonar (10-50%)
Asbestosis (30%)
Silicosis (30-50%)
Ejemplos de Miscelánea con FR
Crioglobinilemia (40-100%)
Sarcoidosis
Cirrosis biliar primaria (45-70%)
Que son los anticuerpos antisépticos citrulinados cíclicos (anti-PCC)
Son anticuerpos contra proteínas citrulinadas detectadas en px con artritis reumatoide
Que porcentaje de probabilidad hay de que un px tenga artritis reumatoide si sale positivo a los anti-PCC
Un 83% de probabilidad de que tenga AR
Enfermedades donde se presentan anticuerpos antinucleares
1- Enf reumáticas autoinmunes sist; artritis reumatoide, vasculitis reumatoide, lupus, esclerodermia,
2– Enf autoinmunes sist no reumáticas; Tiroiditis de Hashimoto, enf de graves, hepatitis autoinmune, HT pulmonar primaria
3- Otras; endocarditis bacteriana, mononucleosis infecciosa, tuberculosis
Clasificacion de las enfermedades reumáticas
1- Enf difusas del ejido conectivo
2- Espondiloartrosis
3- Artrosis (enf degenerativa articular)
4- Síndromes reumáticos asociados con agentes infecciosos
5- Enf metabólicas y endocrinas asociadas a reumatismos
6- Transtornos neurovasculares
7- Alteraciones óseas y cartilaginosas
8- Transtornos articulares
9- Miscelánea con manif articulares
Ejemplo de enf difusas del tejido conjuntivo
- Artritis reumatoide, lupus eritematoso, esclerodermia, Sx De sjogren, esclerodermia
Ejemplo de espondiloartritis
- Espondiloartrosis anquilosante, síndrome de Reuter, artritis poriasica
Ejemplos de alteraciones ósea y cartilaginosas
- Osteoporosis, osteomalacia, ostorartropia hipertrofica
Ejemplos de transtornos neurovasculares
- Articulación de Charcot, síndromes compresivos, distrofia simpática refleja
Ejemplos de transtornos extraarticulares
- Lesiones yuxtaarticulares
-Alteraciones del disco intravertebral
Ejemplos de enfermedades Miscelánea
- Reumatismo palindromico
Hidrastosis intermitente
Sarcoidosis
Déficit de vitamina C
Enf pancreatica
Hepatitis crónica activa