Intoxicaciones Flashcards
¿Por qué se dan las intoxicaciones?
Drogas, medicamentos, y sustancias que no son para consumo humano
Causas más comunes de intoxicación
Ambiente (pesticidas)
Laboral (fábricas)
Abuso recreativo
Error en la medicación (prescripción, dispensación, administración)
Toxíndromes más frecuentes
Simpaticomiméticos (cocaína)
Anticolinergicos (difenhidramina)
Colinergicos (organofosfatos)
Opioides (heroína)
Sedantes hipnóticos (benzodiacepinas)
Salicilatos (acido acetilsalicilico)
Bloqueadores de Ca (verapamilo)
Estado mental del px ante un toxindrome simpaticomimético
Agitación
HR, BP, T y tamaño de pupila elevados, temblor y diaforesis
Estado mental del px ante un toxindrome anticolinérgico
Delirio
HR, BP, T y tamaño de pupila elevados
Íleo paralítico y rubefacción
Estado mental de un px con toxindromes por colinérgicos, opioides o sedantes hipnóticos
Somnolencia y coma
Síntomas de un px con toxindrome colinérgico
RR elevado y pupila menos dilatada
SLUDGE y fasciculación
Salivación, Lagrimeo, Urinrie incontinence, Diaforesis/Diarrea, Peristalsis, Emesis
Síntomas de un px con toxindrome por opioides
HR, RR y pupilas bajos
Síntomas de un px con toxindrome por sedantes hipnóticos
BP y RR bajo
Síntomas de un px con toxindrome por salicilatos
HR, RR, T elevados
Diaforesis y vómito
Síntomas de un px con toxindrome por bloqueadores de Ca
HR y BP bajos
Antídotos específicos
Acetilcisteína-Paracetamol
Atropina-Organofosforados
Etanol-Metanol
Flumazenil-Benzodiacepinas
Naloxona-Opioides
Fistotigmina- Sx anticolinérgico
Qué es una reacción adversa
Efectos indeseables que difiere con los efectos terapéuticos esperados. Hay en un 25% de los px.
Cuántos tipos de reacciones adversas hay
4
A, B, C y D
Características de la reacción adversa tipo A
- Predecibles. Dosis/respuesta
- Se evitan con reducción o suspensión de dosis
- Efecto colateral y efecto secundario
Qué es el efecto colateral en una reacción adversa tipo A
Es inevitable, es indeseable y es un efecto que sabemos que lo causa el fármaco
Qué es un efecto secundario en la reacción adversa tipo A
- No es inherente al fármaco
- Puede o no pasarle al px.
Características de las reacciones adversas tipo B
- Es impredecible. Dosis-independientes
- Son las más riesgosas
- No inherente al fármaco
- Se da por alergias, intolerancia e idiosincrasia
Cuántos tipos de alergias hay en una reacción adversa tipo B
4
Características de las alergias tipo 1 en una reacción adversa tipo B
- Son inmediatas.
- Se mide por IgE.
- Son las más comunes.
- Pueden producir anafilaxia
Características de las alergias tipo 2 en una reacción adversa tipo B
- Medidas por IgG e IgM
- Ejemplos son la anemia hemolítica, púrpura trombocitopénica y granulocitopenia
Características de las alergias tipo 3 en una reacción adversa Tipo B
- Llamadas ARTHUS
- Medida por IgG y complejo antígeno-anticuerpo
- Enfermedad del suero
- Ej. Urticaria, artritis y linfadenopatia
Características de las alergías tipo 4 en una reacción adversa tipo B
- Son tardías (3 días después)
- Linfocitos T sensibilizados y macrófagos
Características de las reacciones adversas tipo C
- Causadas por dar medicamento por tiempo prolongado
- Causa adicción, efectos de rebote y supresión fisiológica
Qué es el rebote en una reacción adversa tipo C
Abstinencia
Qué es la supresión fisiológica en la reacción adversa tipo C
Que si te están poniendo cortisol por mucho tiempo, la suprarrenal dice “ah ps ya hay mucho, ya no voy a producir” y cuando quitamos el cortisol la glándula sigue sin producir
Qué son las reacciones adversas tipo D
- Efectos diferidos que ocurren a largo plazo
- Ej. Carcinogénesis y mutagénesis
Medicamentos prohibidos para preñadas
TERATOWA
Talidomida, Epilepsia, Retinoides, ACE, liTio, orales anticonceptivos, Warfarina y Alcohol
Medicamentos que se dan si hay una convulsión
NUNCA se dan anticompulsivantes
Se da una benzodiacepina
Reacciones alérgicas tipo B mediadas por IgE, que son inmediatas y pueden producir anafilaxia.
Reacciones tipo I
Reacciones alérgicas tipo B mediadas por IgM, IgG, son reacciones citotóxicas y pueden producir anemia hemolítica, púrpura trombocitopénica y granulocitopenia.
Reacciones tipo II
Reacciones alérgicas tipo B mediadas por IgG y complejos antígeno-anticuerpos, causa enfermedad del suero, urticaria, artritis y linfadenopatías
Reacciones tipo III
Reacciones alérgicas tipo B tardías, mediadas por linfocitos T sensibilizados y macrófagos, pueden causar dermatitis atópica.
Reacciones tipo IV
¿Cuáles son las reacciones tipo D?
Mutagénesis y carcinogénesis
Antídoto de parracetamol
Acetilcisteína
Antídoto de organofosforados
Atropina
Antidoto de metanol
Etanol
Antídoto de benzodiacepinas
Flumazenil
a
Antídoto de opioides
Nalaxona
Antídoto sx anticolinérgico
Fisostigmina
¿Qué es la farmacodependencia?
- Sintomas cognoscitivos, de comportamiento y fisiológicos que indican que el individuo continúa consumiendo la sustancai