Insuficiencia respiratoria crónica Flashcards
Causa más habitual de EPOC
Tabaquismo
Segundo factor menos frecuente de EPOC
Insuficiencia hereditaria de a 1-antitripsina (AAT)
La EPOC se caracteriza por:
Obstrucción crónica y recurrente del flujo de aire en las vías respiratorias
Otros factores de predisposición de EPOC:
Asma y la hipersensibilidad de las vías respiratorias
¿Cuándo se debe considerar el diagnóstico de EPOC en un paciente?
Cuando presenta tos crónica, producción de esputo, disnea y antecedentes de exposición a factores de riesgo
Mecanismos implicados en la patogenia de la EPOC
- Inflamación y fibrosis de la pared bronquial
- hipertrofia de las glándulas submucosas e hipersecreción de moco
- pérdida de fibras pulmonares elásticas y tejido alveolar.
Qué provocan la inflamación y fibrosis de la pared bronquial, junto con el exceso de secreción de moco?
obstruyen el flujo de aire y generan incompatibilidad entre ventilación y perfusión.
¿Cómo afecta la destrucción del tejido alveolar al intercambio gaseoso en la EPOC?
Reduce el área superficial para el intercambio de gases
¿Qué consecuencias tiene la pérdida de fibras elásticas en el EPOC?
Dificulta el flujo respiratorio, incrementa el atrapamiento de aire y predispone al colapso de las vías respiratorias
Se distingue por la pérdida de elasticidad pulmonar y el agrandamiento anómalo de los espacios aéreos, con destrucción de las paredes alveolares y los lechos capilares
Enfisema
El término enfermedad pulmonar obstructiva crónica involucra dos tipos de afección obstructiva de las vías respiratorias:
- Enfisema
- Bronquitis obstructiva crónica
En el enfisema, el agrandamiento de los espacios aéreos conduce a:
la hiperinsuflación de los pulmones e incrementa la capacidad pulmonar total (CPT)
Causas reconocidas de enfisema:
Tabaquismo y la insuficiencia hereditaria de AAT
Se considera el estudio por excelencia para el diagnóstico de la DATT
Método isoeléctrico
Se piensa que el enfisema se debe a:
la descomposición de la elastina y componentes de la pared alveolar por proteasas
Contribuyen al riesgo de enfisema en las personas con DAAT
tabaquismo y las infecciones recurrentes del aparato respiratorio
Es el tipo de enfisema más frecuente. Se asocia especialmente con el consumo de cigarrillos y afecta los bronquiolos respiratorios
Enfisema centroacinar/ centrilobular
El enfisema centroacinar afecta predominantemente en:
los lóbulos superiores y en los inferosuperiores
Más frecuente en personas con DAAT. Produce afección inicial de los alvéolos periféricos y después se extiende para afectar los bronquiolos más centrales
Enfisema panacinar
El patrón panacinar tiende a presentarse en:
las partes inferiores del pulmón
Obstrucción de las vías respiratorias mayores y pequeñas
Bronquitis crónica
El diagnóstico clínico de la bronquitis crónica requiere el antecedente de:
tos productiva crónica de por lo menos 3 meses a 2 años seguidos.
Primera característica de la bronquitis crónica:
hipersecreción de moco en las vías respiratorias grandes relacionada con la hipertrofia de las glándulas submucosas de la tráquea y los bronquios
Constituyen una reacción protectora frente al humo de tabaco y otros contaminantes:
la hipertrofia submucosa en las vías respiratorias más grandes y el aumento de células caliciformes en las vías más pequeñas