Insuficiencia respiratoria crónica Flashcards

1
Q

Causa más habitual de EPOC

A

Tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Segundo factor menos frecuente de EPOC

A

Insuficiencia hereditaria de a 1-antitripsina (AAT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La EPOC se caracteriza por:

A

Obstrucción crónica y recurrente del flujo de aire en las vías respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Otros factores de predisposición de EPOC:

A

Asma y la hipersensibilidad de las vías respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuándo se debe considerar el diagnóstico de EPOC en un paciente?

A

Cuando presenta tos crónica, producción de esputo, disnea y antecedentes de exposición a factores de riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecanismos implicados en la patogenia de la EPOC

A
  • Inflamación y fibrosis de la pared bronquial
  • hipertrofia de las glándulas submucosas e hipersecreción de moco
  • pérdida de fibras pulmonares elásticas y tejido alveolar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué provocan la inflamación y fibrosis de la pared bronquial, junto con el exceso de secreción de moco?

A

obstruyen el flujo de aire y generan incompatibilidad entre ventilación y perfusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo afecta la destrucción del tejido alveolar al intercambio gaseoso en la EPOC?

A

Reduce el área superficial para el intercambio de gases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué consecuencias tiene la pérdida de fibras elásticas en el EPOC?

A

Dificulta el flujo respiratorio, incrementa el atrapamiento de aire y predispone al colapso de las vías respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se distingue por la pérdida de elasticidad pulmonar y el agrandamiento anómalo de los espacios aéreos, con destrucción de las paredes alveolares y los lechos capilares

A

Enfisema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El término enfermedad pulmonar obstructiva crónica involucra dos tipos de afección obstructiva de las vías respiratorias:

A
  1. Enfisema
  2. Bronquitis obstructiva crónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En el enfisema, el agrandamiento de los espacios aéreos conduce a:

A

la hiperinsuflación de los pulmones e incrementa la capacidad pulmonar total (CPT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas reconocidas de enfisema:

A

Tabaquismo y la insuficiencia hereditaria de AAT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se considera el estudio por excelencia para el diagnóstico de la DATT

A

Método isoeléctrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se piensa que el enfisema se debe a:

A

la descomposición de la elastina y componentes de la pared alveolar por proteasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Contribuyen al riesgo de enfisema en las personas con DAAT

A

tabaquismo y las infecciones recurrentes del aparato respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es el tipo de enfisema más frecuente. Se asocia especialmente con el consumo de cigarrillos y afecta los bronquiolos respiratorios

A

Enfisema centroacinar/ centrilobular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El enfisema centroacinar afecta predominantemente en:

A

los lóbulos superiores y en los inferosuperiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Más frecuente en personas con DAAT. Produce afección inicial de los alvéolos periféricos y después se extiende para afectar los bronquiolos más centrales

A

Enfisema panacinar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El patrón panacinar tiende a presentarse en:

A

las partes inferiores del pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Obstrucción de las vías respiratorias mayores y pequeñas

A

Bronquitis crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El diagnóstico clínico de la bronquitis crónica requiere el antecedente de:

A

tos productiva crónica de por lo menos 3 meses a 2 años seguidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Primera característica de la bronquitis crónica:

A

hipersecreción de moco en las vías respiratorias grandes relacionada con la hipertrofia de las glándulas submucosas de la tráquea y los bronquios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Constituyen una reacción protectora frente al humo de tabaco y otros contaminantes:

A

la hipertrofia submucosa en las vías respiratorias más grandes y el aumento de células caliciformes en las vías más pequeñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Las etapas tardías de la EPOC se caracterizan por:
infecciones respiratorias recurrentes e insuficiencia respiratoria crónica
26
Personas con enfisema predominante. Hace referencia a la ausencia de cianosis, el empleo de músculos accesorios y respiración con los labios fruncidos:
Sopladores rosados
27
Incremento en las dimensiones torácicas anteroposteriores, característico de las personas con enfisema:
Tórax en tonel
28
Personas con síndrome clínico de bronquitis crónica, en referencia a la cianosis y la retención de líquidos relacionada con la insuficiencia cardíaca del lado derecho.
Congestivos azulados
29
La respiración con los labios fruncidos mejora el flujo de aire, pues...
incrementa la resistencia al flujo de salida de aire y ayuda a evitar el colapso de las vías respiratorias al incrementar su presión
30
Se generan en las personas con EPOC, expresan un desequilibrio entre la ventilación y la perfusión:
Hipercapnia, hipoxemia y cianosis
31
Por qué las personas con EPOC pueden desarrollar insuficiencia cardíaca derecha con edema periférico?
por el aumento de la vasoconstricción pulmonar y la presión en las arterias pulmonares , que incrementan el trabajo del VD
32
Es la cantidad de aire que puede exhalarse de manera forzada después de la inspiración máxima
Capacidad vital forzada (CVF)
33
En cuánto tiempo debe alcanzarse la CVF en un adulto con función respiratoria normal
4-6 segundos
34
Una relación de VEF1-CVF menor del 70% con un VEF1 del 80% o más, con o sin síntomas, indica:
EPOC leve
35
Una relación VEF1-CVF menor del 70% con un VEF1 de menos del 50%, con o sin síntomas, indica:
EPOC moderada
36
Se caracteriza por un rango de VEF1 del 30-50%, VEF1-CVF menor del 70%
EPOC grave
37
Tiene un VEF1 de menos del 30%, con una relación VEF1-CVF menor del 70%
EPOC muy grave
38
Tratamiento de la EPOC:
Depende de la etapa de la enfermedad, requiere una estrategia interdisciplinaria.
39
Se ha probado que son una amenaza para la vida de las personas con EPOC:
Infecciones del aparato respiratorio
40
Tratamiento farmacológico de la EPOC:
broncodilatadores (adrenérgicos y anticolinérgicos)
41
Fármacos considerados son el pilar del tratamiento para la EPOC:
Bloqueadores β2-adrenérgicos inhalados
42
Se utilizan con frecuencia en el tratamiento de la EPOC; hay controversia en relación con su utilidad.
Corticoesteroides inhalados (CEI)
43
El tratamiento con oxígeno se prescribe en quienes?
personas con hipoxemia importante (PO2 < 55 mmHg)
44
La administración de O2 de flujo bajo continuo (1-2L/min) mantiene los valores de PO2 arterial entre 55 y 65 mmHg, para:
disminuir la disnea y la hipertensión pulmonar, y mejorar la función neuropsicológica y la tolerancia a la actividad
45
Objetivo general de la oxigenoterapia:
mantener una saturación de oxígeno de hemoglobina del 88-92%
46
¿Por qué el aumento excesivo de la P𝑂₂ arterial en pacientes con EPOC puede causar hipoventilación y retención de CO₂?
Porque al superar los 60 mmHg, se deprime el estímulo hipóxico de los quimiorreceptores periféricos, reduciendo el impulso ventilatorio
47
En contraste con las EPO, en las EPI los pulmones son:
rígidos y difíciles de expandir, a pesar de que las vías respiratorias funcionan con normalidad
48
Alteraciones pulmonares que producen cambios inflamatorios y fibróticos similares en el intersticio o los tabiques interalveolares del pulmón
Enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPI)
49
Las EPI pueden ser agudas o graduales e incluyen a las enfermedades pulmonares ocupacionales p. ej:
Neumoconiosis, neumonitis por hipersensibilidad, enfermedades pulmonares secundarias a exposición a fármacos tóxicos y alteraciones granulomatosas
50
Algunas de las EPI más habituales se deben a:
la exposición a polvo y partículas inhaladas
51
Las alteraciones intersticiales ejercen sus efectos en:
el colágeno y el tejido conjuntivo elástico que se encuentra en las paredes alveolares
52
Las EPI que afectan la parte distal de los alvéolos causan:
restricciones fisiológicas y volúmenes pulmonares reducidos
53
Las EPI que afectan el intersticio más cercano a la cara proximal del acino cerca de los bronquiolos ocasionan:
obstrucción fisiológica, pero no afecta los volúmenes pulmonares.
54
Patrón de disfunción pulmonar de las EPI:
volúmenes pulmonares reducidos, disminución de la capacidad pulmonar de difusión y diversos grados de hipoxemia
55
¿Cómo es el patrón respiratorio en una enfermedad pulmonar restrictiva?
Se caracteriza por taquipnea, con aumento de la frecuencia respiratoria y reducción del volumen corriente
56
Estudio diagnóstico preferido de las EPI:
biopsia pulmonar quirúrgica para estudio histopatológico y cultivo
57
Medidas terapéuticas utilizadas con frecuencia en EPI
inmunodepresores y costicoesteroides
58
EPI ocupacional causada por la inhalación de polvos inorgánicos y partículas de materia
Neumoconiosis
59
EPI que se debe a la inhalación de polvos orgánicos y antígenos ocupacionales asociados
Enfermedades por hipersensibilidad
60
Enfermedad pulmonar ocupacional que afecta a los trabajadores del algodón
Bisinosis
61
Determinantes etiológicos relevantes en la aparición de la neumoconiosis
tamaño de la partícula de polvo, su naturaleza química, la capacidad para incitar la destrucción pulmonar, la concentración y la duración de la exposición
62
¿Qué tamaño deben tener las partículas para depositarse debajo de la laringe?
menos de 10 µm
63
Cómo se clasifican las partículas según su tamaño y origen?
* Partículas gruesas (2,5-10 µm) * Partículas pequeñas (<2,5 µm) * Partículas ultrafinas o nanopartículas (<0,1 µm)
64
Partículas gruesas:
Hierro, sílice, aluminio
65
Partículas pequeñas:
Gases, humos, vapores
66
¿Cuál es la categoría más abundante de partículas?
Nanopartículas
67
Fármacos citotóxicos que se usan en el tratamiento de cáncer y producen daño pulmonar
bleomicina, busulfán, metotrexato, ciclofosfamida
68
Fármaco que se emplea para tratar las arritmias cardíacas resistentes, causa neumonitis notable en las personas que reciben más de 400 mg/día
Amiodarona
69
Formas más frecuente de neumonitis por hipersensibilidad:
* Pulmón de granjero * Pulmón del criador de palomas * Bagazosis * Pulmón del humidificador
70
Alteración sistémica en la que se localizan granulomas en los tejidos y sistemas orgánicos afectados, particularmente en los pulmones y el sistema linfático
Sarcoidosis
71
Lesión característica de la sarcoidosis:
Granuloma no caseificante
72
órganos que habitualmente manifiestan síntomas en la sarcoidosis:
Pulmones, piel, ojos y sistema nervioso
73
Manifestaciones extratóracicas muy frecuentes de la sarcoidosis:
Uveítis anterior, pápulas y placas de la piel