Inflamación, cicatrización y reparación Flashcards

1
Q

Las respuestas fisiológicas y patológicas de la inflamación están destinadas a:

A
  1. Eliminar la causa inicial de la lesión celular
  2. Extraer el tejido dañado
  3. Generar nuevo tejido.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es la reacción de los tejidos vascularizados a la
lesión:

A

Inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describió la reacción local de una lesión en términos que ahora se conocen como signos cardinales de la inflamación

A

Celus, siglo I d.C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Describió el quinto signo cardinal: functio laesa (pérdida de función)

A

Galeno, siglo II d.C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las manifestaciones sistémicas que puede presentarse durante la inflamación aguda se conoce como:

A

respuesta de fase aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La inflamación aguda se caracteriza por:

A

una duración corta, por el exudado de líquido y componentes del plasma y por la migración de leucocitos hacia los tejidos extravasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La inflamación crónica tiene una duración mayor (días a años) y se asocia con:

A

presencia de linfocitos y macrófagos, proliferación de vasos sanguíneos, fibrosis y necrosis tisular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la respuesta protectora temprana de los tejidos locales y sus vasos sanguíneos a la lesión, se produce antes de que se establezca la inmunidad adaptativa

A

Inflamación aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es el fagocito primario que llega temprano al sitio de inflamación, por lo general dentro de los 90 min posteriores a la lesión

A

Neutrófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Después de liberarse de la médula ósea, los neutrófilos circulantes tienen un período de vida cercano a:

A

10 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se caracteriza por cambios en los vasos sanguíneos pequeños en el sitio de la lesión, que está marcado por edema tisular.

A

Fase vascular de la inflamación aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es una de las manifestaciones más tempranas de la inflamación, inducida por la acción de distintos mediadores, como la histamina y el NO

A

Vasodilatación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Patrones de respuesta vascular:

A
  1. Respuesta inmediata transitoria
  2. Respuesta sostenida inmediata
  3. Respuesta hemodinámica tardía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se desarrolla con rapidez después de una lesión menor y suele ser reversible y de corta duración (15-30 min), afecta a las vénulas de 20-60 µm de diámetro, pero no a los capilares ni a las arteriolas

A

Respuesta inmediata transitoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tiene lugar en las lesiones más graves y persiste varios días. Afecta arteriolas, capilares y vénulas, por lo general, se debe al daño directo del endotelio

A

Respuesta sostenida inmediata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Presenta un aumento de la permeabilidad de las vénulas y los capilares. Es frecuente en las lesiones por radiación

A

Respuesta hemodinámica tardía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Secuencia de acontecimientos en la respuesta celular a la inflamación:

A
  1. Marginación y adhesión leucocíticas al endotelio
  2. Migración leucocítica a través del endotelio
  3. Quimiotaxis
  4. Activación y fagocitosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Implica la provisión de leucocitos hacia el sitio de la lesión, de manera que puedan realizar sus funciones normales de defensa del hospedero a través de la fagocitosis

A

Fase celular de la inflamación aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En el reclutamiento de los leucocitos participan las siguientes familias de moléculas de adhesión:

A

Selectinas, integrinas y la superfamilia de las inmunoglobulinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Familia de tres proteínas con relación estrecha que difieren en cuanto a su distribución celular, pero todas actúan en la adhesión de los leucocitos a las células endoteliales

A

Selectinas (P, E y L)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Conformada por 30 proteínas con similitud estructural que promueven las interacciones entre una célula y otra, y entre la célula y la MEC

A

Integrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Incluyen a ICAM-1, lCAM-2 y la molécula de adhesión vascular 1; todas interactúan con las integrinas y los leucocitos para mediar su reclutamiento

A

Superfamilia de las inmunoglobulinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Proceso dinámico y controlado mediante energía de la migración celular dirigida

A

Quimiotaxis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Subgrupo importante de citocinas quimiotácticas, son proteínas pequeñas que dirigen el tránsito de los leucocitos durante las fases tempranas de la inflamación o la lesión

A

Quimiocinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Pasos de la fagocitosis:
1. Reconocimiento y adhesión 2. Endocitosis 3. Eliminación intracelular
26
El recubrimiento de un antígeno con anticuerpo o complemento para facilitar su unión se denomina:
Opsonización
27
Los mediadores que derivan del plasma se sintetizan en:
el hígado
28
Según su función, los mediadores inflamatorios pueden clasificarse en:
1. aquellos con propiedades vasoactivas y de constricción del músculo liso 2. proteasas plasmáticas que activan el complemento, los factores de la cascada de la coagulación y el sistema de la cinina 3. factores quimiotácticos 4. moléculas reactivas y citocinas que se liberan a partir de los leucocitos
29
Se encuentra a manera de reserva preformada en las células, es uno de los primeros mediadores que se liberan durante una reacción de inflamación aguda
Histamina
30
Las concentraciones más altas de histamina preformada se identifican en:
el tejido conjuntivo adyacente a los vasos sanguíneos
31
Ácido graso insaturado de 20 carbonos que se encuentra en los fosfolípidos de las membranas celulares.
Ácido araquidónico
32
Vía metabólica por la cual se sintetizan muchas prostaglandinas a partir del ácido araquidónico:
de la ciclooxigenasa
33
Promueve la agregación plaquetaria y la vasoconstricción
Tromboxano A2
34
Reducen la inflamación al desactivar la primera enzima de la vía de la ciclooxigenasa para la síntesis de las prostaglandinas
Ácido acetilsalicílico y los AINES
35
Se sintetizan a partir del ácido araquidónico, pero por la vía de la lipooxigenasa:
Leucotrienos
36
Leucotrienos que en conjunto se conocen como sustancia de reacción lenta de la anafilaxia
LTC4, LTD4 y LTE4
37
Producen una constricción lenta y sostenida de los bronquiolos, y son mediadores inflamatorios importantes en el asma bronquial y la anafilaxia
Sustancia de reacción lenta de la anafilaxia
38
Constituye el enlace final entre el sistema de la coagulación y la inflamación
Proteasa trombina
39
La respuesta inflamatoria está mediada por proteínas plasmáticas que pertenecen a los siguientes tres sistemas:
1. de la coagulación 2. del complemento 3. de las cinina
40
El sistema de la cinina genera péptidos vasoactivos a partir de cininógenos, mediante la acción de proteasas llamadas:
calicreínas
41
La acción de la bradicinina se desactiva por efecto de una enzima llamada:
cininasa
42
Incrementa la permeabilidad vascular, provoca la contracción del músculo liso, la dilatación de los vasos sanguíneos y el dolor al inyectarse en la piel. Es liberada por la activación del sistema de la cinina:
Bradicinina
43
Son dos de las principales citocinas que median la inflamación:
IL-1 y TNF-a
44
La fuente celular fundamental del TNF-a y la IL-1 son:
los macrófagos activados
45
Se sintetizan en respuesta a toxinas bacterianas y a citocinas inflamatorias, reclutan a los leucocitos durante una respuesta inflamatoria.
Quimiocinas inflamatorias
46
Tienen expresión constitutiva y sufren regulación positiva durante las reacciones inflamatorias y las respuestas inmunitarias
Quimiocinas de localización
47
Tiene múltiples funciones en la inflamación, la relajación del músculo liso y el antagonismo de la adhesión, la agregación y la desgranulación de las plaquetas; sirve como regulador endógeno del reclutamiento leucocítico:
óxido nítrico (NO)
48
En las reacciones de inflamación aguda el exudado puede ser de tipo:
seroso, hemorrágico, fibrinoide, membranoso o purulento
49
Líquidos acuosos con un contenido bajo de proteínas, se generan por el ingreso del plasma al sitio de la inflamación.
Exudados serosos
50
Se desarrollan cuando existe una lesión tisular grave que daña los vasos sanguíneos o cuando existe una filtración relevante de eritrocitos a partir de los capilares
Exudados hemorrágicos
51
Contienen grandes cantidades de fibrinógeno y forman una red espesa y adherente como las fibras de un coágulo sanguíneo.
Exudados fibrinosos
52
Tienen lugar en las superficies de las membranas mucosas y se componen de células necróticas inmersas en un exudado fibropurulento
Exudados membranosos o psueudomembranosos
53
Un exudado purulento o supurativo contiene:
Pus, compuesto por leucocitos degradados, proteínas y detritos celulares
54
Zona localizada de inflamación que contiene un exudado purulento que puede estar circundado por una capa de neutrófilos
Absceso
55
Punto de inflamación en el que una superficie epitelial desarrolla necrosis y se erosiona, con frecuencia en asociación con la inflamación subepitelial .
Ulceración
56
La inflamación crónica se caracteriza por:
1. infiltración por células mononucleares (macrófagos) y linfocitos 2. proliferación de fibroblastos
57
Los agentes que provocan la inflamación crónica son:
las infecciones persistentes de bajo grado o los irritantes que no pueden penetrar a profundidad o diseminarse con rapidez
58
Tipo de inflamación crónica que conlleva una acumulación difusa de macrófagos y linfocitos en el sitio de la lesión:
inflamación crónica inespecífica
59
Los mecanismos de la inflamación crónica inespecífica conducen a:
la proliferación de fibroblastos, con formación subsecuente de una cicatriz
60
Lesión pequeña de 1-2 mm en la que existe una acumulación de macrófagos circundados por linfocitos
Granuloma
61
Es una variedad específica de inflamación crónica:
Lesión granulomatosa
62
En la inflamación granulomatosa, las células epitelioides pueden acumularse hasta formar una masa o fusionarse, y constituir así una célula gigante multinucleada llamada:
célula gigante de cuerpo extraño
63
Manifestaciones sistémicas más importantes de la inflamación:
Respuesta de fase aguda, anomalías del recuento leucocítico y fiebre
64
Signo más evidente en la respuesta de fase aguda:
Fiebre
65
Las respuestas de fase aguda se generan por la liberación de las siguientes citocinas:
IL-1, IL-6 y TNF-a
66
¿Cuáles son las respuestas de fase aguda?
1. cambios en la concentración de las proteínas plasmáticas (proteínas de la fase aguda) 2. catabolismo del músculo esquelético 3. equilibrio nitrogenado negativo 4. aumento de la VSG 5. leucocitosis
67
Son las proteínas de fase aguda:
fibrinógeno, proteína C reactiva y proteína amiloide sérica de tipo A
68
El recuento leucocitario se incrementa de un valor normal de 4000- 10000 células/µL a __________, en condiciones de inflamación aguda
15000-20000 células/µL
69
Reacción en los ganglios linfáticos que drenan el área afectada, es una respuesta inespecífica a los mediadores que libera el tejido lesionado o de una respuesta inmunitaria contra un antígeno específico
Linfadenitis
70
La reparación tisular es una respuesta a:
la lesión tisular y constituye un esfuerzo por mantener la estructura y la función normales del cuerpo
71
Los tejidos del estroma están conformados por:
tejidos conjuntivos de soporte, vasos sanguíneos, MEC y fibras nerviosas
72
Implica la restitución del tejido lesionado con células del mismo tipo sin dejar rastro residual de la lesión anterior
Regeneración tisular
73
Las células corporales se dividen en tres tipos de acuerdo con su capacidad para regenerarse:
lábiles, estables o permanentes
74
Aquellas células que siguen dividiéndose y multiplicándose durante toda la vida, a fin de restituir las células que se destruyen de manera continua
Lábiles
75
Aquellas células que dejan de dividirse cuando cesa el crecimiento. Sin embargo, pueden regenerarse cuando se les confronta con un estímulo apropiado
Estables
76
No pueden sufrir división mitótica, no se regeneran; una vez que se destruyen, son sustituidas por tejido cicatricial fibroso que carece de las características funcionales
Células permanentes o fijas
77
Tejido conjuntivo húmedo de color rojo brillante que contiene capilares de formación reciente, fibroblastos en proliferación y células inflamatorias residuales.
Tejido de granulación
78
La lesión intensa o persistente con daño a las células parenquimatosas y a la MEC determina una situación en la que la reparación ocurre mediante la restitución con tejido conjuntivo, un proceso que implica:
la generación de tejido de granulación y la formación de cicatriz.
79
La fibrogénesis supone la llegada de fibroblastos activados a la herida en cicatrización que secretan componentes de la MEC, ¿en qué orden?
Fibronectina y ácido hialurónico primero, los proteoglucanos aparecen después
80
Debido a que son hidrófilos, su acumulación contribuye al aspecto edematoso de la herida:
los proteoglucanos
81
La formación de la cicatriz depende de:
la estructura de los vasos nuevos y de la MEC laxa del tejido de granulación
82
Fases del proceso de cicatrización:
1. Migración y proliferación de fibroblastos hacia el sitio de la lesión 2. Depósito de MEC
83
Es importante para el desarrollo de la resistencia en la zona de la herida:
síntesis de colágeno
84
Estimula la cicatrización de las heridas por medio del depósito de colágeno, la angiogénesis y la epitelización.
VEGF
85
Los tres componentes básicos en la MEC:
proteínas fibrosas estructurales, geles hidratados y glucoproteínas adhesivas
86
La MEC existe en dos formas básicas:
1. membrana basal 2. matriz intersticial
87
Objetivo principal del proceso de cicatrización:
llenar la brecha generada por la destrucción tisular y restaurar la continuidad estructural de la parte lesionada
88
Fases de la cicatrización de heridas:
inflamatoria, proliferativa y de maduración o remodelación
89
En esta fase de la cicatrización, el fibroblasto desempeña un papel determinante:
proliferativa
90
Cantidad excesiva de tejido de granulación, se forma y extiende por encima de los bordes de la herida, lo que impide que se produzca la reepitelización
excrecencia carnosa
91
Ponen a los niños en riesgo de sufrir heridas:
El aumento del contenido de agua en la piel y la laxitud de la unión de la epidermis a la dermis