Inflamación, cicatrización y reparación Flashcards
Las respuestas fisiológicas y patológicas de la inflamación están destinadas a:
- Eliminar la causa inicial de la lesión celular
- Extraer el tejido dañado
- Generar nuevo tejido.
Es la reacción de los tejidos vascularizados a la
lesión:
Inflamación
Describió la reacción local de una lesión en términos que ahora se conocen como signos cardinales de la inflamación
Celus, siglo I d.C.
Describió el quinto signo cardinal: functio laesa (pérdida de función)
Galeno, siglo II d.C.
Las manifestaciones sistémicas que puede presentarse durante la inflamación aguda se conoce como:
respuesta de fase aguda
La inflamación aguda se caracteriza por:
una duración corta, por el exudado de líquido y componentes del plasma y por la migración de leucocitos hacia los tejidos extravasculares.
La inflamación crónica tiene una duración mayor (días a años) y se asocia con:
presencia de linfocitos y macrófagos, proliferación de vasos sanguíneos, fibrosis y necrosis tisular.
Es la respuesta protectora temprana de los tejidos locales y sus vasos sanguíneos a la lesión, se produce antes de que se establezca la inmunidad adaptativa
Inflamación aguda
Es el fagocito primario que llega temprano al sitio de inflamación, por lo general dentro de los 90 min posteriores a la lesión
Neutrófilos
Después de liberarse de la médula ósea, los neutrófilos circulantes tienen un período de vida cercano a:
10 horas
Se caracteriza por cambios en los vasos sanguíneos pequeños en el sitio de la lesión, que está marcado por edema tisular.
Fase vascular de la inflamación aguda
Es una de las manifestaciones más tempranas de la inflamación, inducida por la acción de distintos mediadores, como la histamina y el NO
Vasodilatación
Patrones de respuesta vascular:
- Respuesta inmediata transitoria
- Respuesta sostenida inmediata
- Respuesta hemodinámica tardía
Se desarrolla con rapidez después de una lesión menor y suele ser reversible y de corta duración (15-30 min), afecta a las vénulas de 20-60 µm de diámetro, pero no a los capilares ni a las arteriolas
Respuesta inmediata transitoria
Tiene lugar en las lesiones más graves y persiste varios días. Afecta arteriolas, capilares y vénulas, por lo general, se debe al daño directo del endotelio
Respuesta sostenida inmediata
Presenta un aumento de la permeabilidad de las vénulas y los capilares. Es frecuente en las lesiones por radiación
Respuesta hemodinámica tardía
Secuencia de acontecimientos en la respuesta celular a la inflamación:
- Marginación y adhesión leucocíticas al endotelio
- Migración leucocítica a través del endotelio
- Quimiotaxis
- Activación y fagocitosis
Implica la provisión de leucocitos hacia el sitio de la lesión, de manera que puedan realizar sus funciones normales de defensa del hospedero a través de la fagocitosis
Fase celular de la inflamación aguda
En el reclutamiento de los leucocitos participan las siguientes familias de moléculas de adhesión:
Selectinas, integrinas y la superfamilia de las inmunoglobulinas
Familia de tres proteínas con relación estrecha que difieren en cuanto a su distribución celular, pero todas actúan en la adhesión de los leucocitos a las células endoteliales
Selectinas (P, E y L)
Conformada por 30 proteínas con similitud estructural que promueven las interacciones entre una célula y otra, y entre la célula y la MEC
Integrinas
Incluyen a ICAM-1, lCAM-2 y la molécula de adhesión vascular 1; todas interactúan con las integrinas y los leucocitos para mediar su reclutamiento
Superfamilia de las inmunoglobulinas
Proceso dinámico y controlado mediante energía de la migración celular dirigida
Quimiotaxis
Subgrupo importante de citocinas quimiotácticas, son proteínas pequeñas que dirigen el tránsito de los leucocitos durante las fases tempranas de la inflamación o la lesión
Quimiocinas