Infecto II Flashcards
Antibiótico de elección en estado de portador y recurrencia de faringoamigdalitis
Clindamicina
Principal agente causal de OMA
S. Pneumoniae
Principal causa de sinusitis aguda
Viral
Principal causa de sinusitis crónica
Alergias
Estándar de oro para sinusitis
Cultivo por aspiración
Método de elección de diagnóstico de sinusitis
TAC
Tratamiento de elección en sinusitis
Amoxicilina
En caso de Alergia 🤧 a amoxicilina
Trimetroprim sulfsmetozaxol
Sitio de infección de giardia
Duodeno
Tratamiento de giardiasis en gestantes
Paramomicina
Órgano en donde se lleva acabo el primer estadio de plasmodium
Hígado
Fármaco de elección en profilaxis de paludismo
Cloroquina
Muestra histopstologica patognomonica de bebesia microti
Tetrada de merozoitos
Tratamiento de babesia microti
Atovacuona + Azitromicina
Migración de larvas a pulmones que ocasiona neumonitis
Ascaris
Parasitó que ocasiona prolapso rectal
Trichuris trichuria
Cuadro clínico característico de triquinosis
Miositis + edema periorbitario
Hallazgos laboratoriales de triquinosis
Eosinofilia + cpk + mioglobina
Agente de triquinosis
Trichinella spirallis
Tratamiento de triquinosis
Mebendazol
Síndrome de loeffler
Son los infiltrados redondos u ovalados de unos milímetros hasta unos centímetros que se producen en la neumonía eosinofilia
Atenta causal de síndrome de loeffler
Ascaris lumbricoides
Tratamiento de síndrome de loeffler
Sintomatico, con broncodilaradores y corticoesteroides
Forma infecciosa de ascaris
Huevecillos
Forma infectante de anquilostoma
Larva filatiforme
Tratamiento de anquilostoma
Pamoato de pirantel + hierro
Siempre que un paciente te llegue con eritema serpeginoso o migratorio piensa en
Estrongiloides
Tratamiento de strongyloides
Ivermectina
Paciente con deficiencia de hierro por probable psrasitosis
Anquilostoma o necator americanus
Qué esperarías ver en una tac en un paciente con fasciola hepatica
Trayectos diseminados en hígado
Tratamiento de fascina hepatica
Triclabendazol o praziquantel
bajo cuanto tiempo se debe dejar al animal agresor en observación en caso de agresion
10 días
manejo post exposicion en caso de agresión leve
aplicar vacuna en cultivo en celulas los días 0, 3, 7, 14 y 30 días
tras concluir esquema de vacunacion antirrabica humano, al cuanto tiempo de aplicada la ultima se debe valorar con anticuerpos sericos si se logra una adecuada reducción
3 semanas
en que parte de la celula se replica el virus de la rabia
citoplasma
periodo de incubacion del virus de la rabia
60 a 365 días
en donde es el lugar correcto de la aplicación de la vacuna antirrabica en niños
cara anterolateral externa del muslo
cuando se aplica el esquema alternativo de rabia
cuando el paciente llega después de 14 días tras la agresión.
como es el esquema alternativo de rabia
aplicar gammaglobulina antirrabica humana y aplicacion de vacuna de cultivos en celulas 2 dosis en lugares infectados IM el día 0, APLICACION EN LOS DIAS 7 Y 21
AGENTE CAUSAL DE ORZUELO
S. AEREUS
Toxina leucocitica en cepas de s. aereus que se ha relacionado con infecciones cutáneas graves
LEUCOCIDINA P-V
Que enterotoxina estafilocica se relacionada a enfermedad gastrointestinal
enterotoxina A
Que enterotoxina estafilocica se relacionada a colitis pseudomembranosa
enterotoxina B
ENTEROTOXINAS estafilococica relacionada a lacteos contaminados
enterotoxinas C Y D
Cual es la toxina relacionada al sindrome de choque tóxico por s. aereus
toxina- 1
cuales son las enfermedades producidas por las toxinas de s. aereus
sindrome de reitter (piel escaldada)
sindrome de choque toxico
intoxicacion alimentaria
cual es el agente etiologico más frecuente en endocarditis protesica temprana
s. epidermis
cual es el agente etiologico más frecuente en endocarditis protesica tardia y nativa
s. viridans
cual es la toxina estafilococica que expresa s. epidermidis
delta
eritema peribucal localizado de inicio brusco que se extiende por el resto del cuerpo en 48 horas, la presión ligera hace que se desprenda, (nikolsky positivo), con formación posterior de ampollas y vesiculas posterior descamación
sindrome de la piel escaldada (sindrome de reiter)
metodo diagnostico en el sindrome de reitter
cultivo de nasofaringe
tratamiento de eleccion en un paciente de 3 años con osteomielitis hematogena aguda
cefalotina
agente causal de faringitis bacteriana
s. pyogenes
cual es el estandar de oro para s. pyogenes
cultivo de exudado faringeo
prueba que confirma el diagnostico de infeccion en caso de meningitis por s. agalactiae
cultivo con LIM o con acido nalidixico
que prueba se utiliza en caso de gestante con s. agalactiae
PCR
cual es un factor de riesgo en hombres y en mujeres no gestantes de desarrollar infeccion por s. agalactiae
cancer
cual es la morfologia de s. pneumoniae
diplococos en forma de lanceta
diagnóstico de eleccion en s. pneumoniae
cultivo en agar cordero