Cardiologia ❤️ Flashcards
Tratamiento en caso de una taquicardia ventricular estable
Amiodarona
Como se visualiza en el EKG un infarto en coronaria derecha
DII DIII AVF
Manejo inicial en el infarto ventricular derecho
Atropina
Como identificarías un prolapso mitral en la auscultación
Choque del Apex desplazado al 6to espacio intescostal izquierdo, 2 cm fuera de la línea media clavicular
Tratamiento inicial del prolapso de la válvula mitral
Beta bloqueador
Auscultación de estenosis mitral
S1 intenso, chasquido de apertura mitral, soplo mesodiastolico (retumbo) y refuerzo presistolico
Fármaco útil en caso de insuficiencia aórtica
IECAS
Soplo diastolico de insufiencia aórtica similar al sonido de cortando con una sierra madera
Soplo de de key hodking
Paciente con antecedente de fiebre reumática siempre recuerda que si escuchas un soplo diastolico retumbante paraesternal piensa en
Estenosis de la válvula tricuspidea
Prueba sexológica más útil en caso de insuficiencia cardíaca congestiva
Peptido natriueritico tipo B
Qué tratamiento es el recomendado en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva
Diuréticos + beta bloqueadores + IECAS
Tratamiento médico indicado en insuficiencia aórtica
Vasodilatadores
Cuales son las indicaciones para manejo quirúrgico en insuficiencia aórtica
Insuficiencia cardiaca leve y cierre valvular prematuro
Cuales son las indicaciones de manejo quirúrgico en insuficiencia aórtica crónica
Aparición de síntomas, fracción de eyección menor a 55 %
Cuales son las indicaciones de estenosis mitral
Hipertensión pulmonar
En qué patología se encuentra las líneas b de kerly
Estenosis mitral
En qué patología se ve las válvulas en paracaídas
Estenosis mitral
Paciente con insufiencia mitral que soplo esperaría encontrar
Soplo holosistolico apical irradiado a la axila
Imagen radiológica de pericarditis
Corazón 💔 en forma de garrafa
Tratamiento de elección en pericarditis estadio I
Ibuprofeno
Diagnóstico de elección en pericarditis
Ecocardiograma transtoracico
A qué patología pertenece el desdoblamiento fijo de S2
Comunicación interauriculacion
A qué patología pertenece el desdoblamiento paradójico de s2
Estenosis aórtica
Soplo en segundo espacio internos tal derecho puede irradiarse a apex llamandose fenómeno de gallavardin
Estenosis aórtica
Antiarrtimico de elección en paciente con fibrilacion auricular
Amiodarona
Tratamiento agudo de fibrilacion auricular
Metoprolol
Paciente con fibrilacion auricular refiere estilo de vida pasivo cuál es el manejo a largo plazo
Digoxina
Un paciente que muestra EKG con ondas p en dientes de sierra es sugerente
Aleteo fibricular
Criterios diagnósticos de wolf parkinson white
PR < 12 seg
QRS > 12 seg
Oposición de la onda T de la delta
Es el más frecuente de los síndromes de pre excitacion
Wolf parkinson white
Es cuando se usa como nódulo anterogrado el nodo AV
Ortodromica
Tratamiento de insuficiencia aórtica agudo
Dobutamina
Nitroprusisto
Digoxina
Cardiopatía congénita más frecuente en síndrome de down
Defecto del canal Auriculoventricular completo
Signo de la cimitarra
Conexión anómala de las venas pulmonares
Signo de roesler
Coartación aórtica
Tratamiento profiláctico en crisis hipoxicas en tetralogía
Propanolol
Cardiopatía congénita cianotica más frecuente después del primer año de vida
Tetralogía de fallot
Tratamiento de tetralogía de fallot
Cirugía correctiva a los 3 meses de edad y hasta los 18 meses de edad
Cirugía paliativa de tetralogía de fallot
Fístula sistémico pulmonar (blalock taussing)
Desdoblamiento fijo de s2
Comunicación interauricular
Anomalía acianogena más frecuente en adultos
Comunicación interauricular
Tipo de comunicación interauricular más frecuente
Tipo ostium secundum
Cardiopatía congénita más frecuente en México
Persistencia de conducto arterioso
QT CORTO
Hipercalcemia
Qt largo
Hipocalcemia
Voltaje aumento de onda T
Hiperpotasemia
Isquemia subendocardica
Voltaje disminuido de onda T
Hipopotasemia
Isquemia subepicardica
P pulmonale
P > DIII que P D1
Bloqueo de rama izquierda
Presencia de P bimodal