Infecciones Genitales Flashcards
Causa más frecuente de consulta ginecológica
Vulvovaginitis
Menciona por orden de frecuencia la etimología causante de la causa más frecuente de consulta ginecológica
50% Vaginosis bacteriana, polimicrobiana principal Gardnerella vaginalis
25% Candidiasis vulvovaginal, por candida albicans
20%Tricomoniasis, por Trichomonas vaginalis
Paciente de 24 años que acude por revisión ginecológica. Menciona haber presentado cuadro diarreico por lo que tomó antibióticos sin prescripción médica. Sin antecedentes de importancia. A la especuloscopia se observa leucorrea blanco grisácea con olor a pescado.
Refiere presentar flujo vaginal blanco seguido. Qué tratamiento instaurarías?
Dx de vaginosis bacteriana
Tratamiento de 1ra elección: metronidazol
En caso de tener duds dx, recuerdas los criterios que puedes tomar en consideración para confirmar el dx de vaginosis bacteriana. Mencionalos.
Criterios de Amcel, la presencia de 3/4 hacen el dx confirmatorio. (S92 E77)
- Leucorrea blanco grisácea
- Ph vaginal >4.5
- Olor a pescado al colocar KOH
- 20% de las células epiteliales son células clave (neutrofilos rodeados y en su interior por cocobacilos gram negativos.
Confirmas el dx de vaginosis bacteriana. Qué tratamiento es el de elección? Cuál se utiliza en pacientes embarazadas?
Metronidazol oral 500mg VO 2 día/crema u óvulos (indiferente)
Embarazadas: el metronidazol se prefiere en óvulos 1 c24h por 7 a 10 días/ o en crema
Etiología de vaginosis bacteriana
Polimicrobiana, sin embargo el microorganismo más representativo es:
Gardnerella vaginalis
Otros: mycoplasma hominis, bacteroides, etc.
Paciente de 29 años que acude por presentar dispareunia, leucorrea y prurito intenso. A la especuloscopia se visualiza vulva eritematosa, cervix con secreción blanca grumosa “queso cottage”. Cuál es tu sospecha dx?
Candidiasis vulvovaginal por
Cándida albicans
En casos de duda dx de vulvovaginitis por candida, recurres a otros métodos dx. Qué realizas para tener mejor certeza diagnóstica?
Examen en fresco: se vidualizan pseudohifas y blastosporas (levaduras)
Cultivo en agar sabourand
Tratamiento de lección para vulvovovaginitis por candida albicans? Y cuál se ocupa en embarazadas?
Elección: nistatina óvulos 100 000 UI por 10 a 14 días.
O cualquier azol: fluconazol, ketoconazol
En embarazadas: clotrimazol óvulos.
Paciente femenina de 27 años que acude por presentar dispareunia, disuria, eritema vulvovaginal y flujo vaginal. Refiere un total de 10 parejas sexuales. A la especuloscopia se observa cervix friable con puntilleo hemorragico “en fresa” y presenta secreción amarillo verdosa abundante.
En base a su sospecha diagnostico cual es el medicamento de elección para darle a la paciente y que se debe tener en consideración para el mismo?
Metronidazol VO 500 mg 2/dia.
Es la única en la que se debe instaurar tratamiento a la pareja. Ya que se trata de una ETS.
En caso de duda dx por Trichomonas vaginalis, que métodos diagnósticos de certeza realizarías para confirmar el diagnóstico.
Examen en fresco para visualizar los protozoos
Cultivo
Factores de riesgo un predispone a las pacientes a presentar una vulvovaginitis.
Estados que eleven el pH vaginal favorecen la aparicion de vulvovaginitis: Hipoestrogenismo Menstruacion Lavados vaginales Días periovulatorios Anticonceptivos
Así como el embarazo, la toma de antibioticos y edos de inmunocompromiso DM e inmunosupresion.
Menciona cual de las infecciones vaginales se presenta con reducción/ aumento del ph vaginal
Aumento del pH >4.5: vaginosis bacteriana y trichomonas vaginalis
Disminución del pH <4.5: candidiasis
Cuándo descartar una infección vaginal y pensar en una vaginitis atrofica?
Mujer perimenopausica +
Resequedad vaginal
Con métodos dx para infeccion negativos y sin clinica inflamatoria.
Tratamiento para una mujer perimenopausica con resequedad vaginal.
Agentes humectantes locales
Estrógenos tópicos
Paciente femenina de 26 años que acude por dolor pélvico intenso que ha ido empeorando iniciando hace dos semanas, refiere presentar flujo vaginal más de lo habitual. A la exploración fisica, no tolera la manipulación con el espejo vaginal, cervix friable. Signos vitales: 110/80, 37.3º, 16 rpm.
En base a tu sospecha dx, qué actitud tomarías en este momento?
Qué esperarías encontrar?
Pedir labs: BH*, QS, EGO, PCR y VSG.
Ecografia 1ra elección para descartar una causa subyacente.
BH leucocitosis >10 500 + reactantes de fase aguda elevados, PCR y VSG.
En la ecografía: sin alteraciones (descartando otras causas), sin embargo, en caso de existir un absceso tuboovarico y/o piosalpinx estaríamos hablando de un proceso evolutivo grave y poco favorable.
Gram de flujo vaginal: diplococos gram negativos.
En base a que confirmas tu dx de Enfermedad pélvica inflamatoria?
Si presenta los 5 criterios mayores + 1 menor de los siguientes: CONFIRMAMOS DX
CRITERIOS MAYORES
1. Dolor abdominal inferior
2. Dolor a la movilización cervical en la exploración
3. Dolor anexial a la exploración
Historia de actividad sexual reciente (2 últimos meses)
Ecografía no sugestiva de otra patología
CRITERIOS MENORES Temperatura >38º Leucocitosis >10500 VSG elevada Gram de exudado intracervical con diplococos intracelulares sugestivos de gonococo.
NOM menciona que ante la presencia de 1,2 y 3 debemos dar tratamiento!.
Criterios para dar tratamiento según la NOM para Enfermedad pélvica inflamatoria.
Menciona los criterios definitivos de EPI segun la NOM.
Dar tratamiento en presencia de los siguientes:
- Dolor abdominal inferior
- Dolor a la movilización cervical en la exploración
- Dolor anexial a la exploración
Criterios definitivos:
- Evidencia hx de endometritis en biopsia endometrial
- USG transvaginal o técnicas similares que muestren inflamación en tubas uterinas con o sin liquido libre en cavidad y
- Hallazgos laparoscopicos: tumefacción y eritema de las tubas uterinas.
Pacientes con datos de EPI leve a moderada es candidata a recibir tratamiento ambulatorio, cuál es el fármaco de elección?
(NOM y GPC)
- Ofloxacino VO
- Levofloxacino + Metronidazol VO por 14 días
- Clindamicina por 14 días
Ceftriaxona IM DU y doxiciclina 100 mg VO, 2 veces al dia por 14 días.
Cefotaxima + doxiciclina
A estos últimos dos se le puede agregar me12tronidazol
Pacientes con datos de EPI severa, que son candidatas a recibir tratamiento hospitalaria, cuál es el fármaco de elección?
(NOM y GPC)
- Ceftriaxona 250 mg IM + doxiciclina 100 mg VO cada 12 horas por 14 días
- Cefotetan 2g IV cada 12 horas + doxiciclina 100 mg VO cada 12 hrs por 14 días
Cuál es el estándar de oro para realizar el diagnóstico de Enfermedad pélvica inflamatoria?
Sin embargo, no es rutinario de realizarse
Hallazgos por laparoscopia
Método diagnóstico definitivo de enfermedad pélvica inflamatoria, sin embargo no es rutinario realizarlo.
Cultivo de secreción vaginal o estudio histopatologico
Agentes etiológicos involucrados en la EPI
- Chlamydia trachomatis
- Neisseria gonorrheae
- Anaerobios y facultativos: prevotella, peptoestreptococcus, e. Coli, H. Influenzae y estreptococos del grupo B.
Factores de riesgo para desarrollar EPI
Promiscuidad sexual: ETS mayor factor de riesgo
DIU (en pacientes infectadas)
EPI previa
Edad joven (15-40 años )
Menciona las secuelas que deja la EPI
Dolor pélvico crónico 50%
Esterilidad de origen tubarico 25%
Recidiva e infección 25%
Embarazo ectopico
Causa más frecuente de enfermedad pélvica inflamatoria crónica
Tuberculosis genital por Mycobacterium tuberculosis y ocurre por diseminación hematogena.
Relacionada en pacientes con SIDA y drogodependencias. Y su dx se obtiene por dificultad para embarazarse: esterilidad y la falta de respuesta a tratamiento convencional.
Que es el síndrome de Fitz Hugh Curtís?
EPI que ocasiona
Adherencias que involucran la cápsula hepatica.
Por Neisseria gonorrheae