Infección de Vías Urinarias (pediatría) Flashcards
Factores de riesgo para IVU en pediatría
Principales: género femenino y vaciamiento vesical infrecuente.
Otros: exposición prolongada a heces en pañales, fimosis fisiológica, anomalías de tracto urinario, estreñimiento.
Factores de riesgo para daño renal permanente relacionado con IVU
Presencia de RVU de alto grado e IVU recurrentes
Etiología de IVU en pediatría
1 E. Coli (60-80%)
2 Proteus mirabilis (6-10%)
3 Klebsiella pneumoniae (3-5%)
Cuadro clínico de cistitis aguda (pediatría)
Disuria, frecuencia, urgencia, dolor suprapúbico, hematuria y orina fétida.
Cuadro clínico de IVU atípica (pediatría)
Persistencia de fiebre a las 48 horas de iniciar tx atb adecuado, sepsis, patógeno diferente a E. Coli, uresis disminuida, elevación de Cr y/o masa abdominal o vesical
Cuadro clínico de pielonefritis aguda (pediatría)
Fiebre (>38.5°C), escalofríos, dolor en flanco y lumbar, diarrea, náusea, vómito + síntomas de cistitis aguda
¿Qué es pielonefritis crónica?
Inflamación, cicatrización y atrofia de parénquima renal causado por infección persistente o recurrente.
- Más frecuente en pacientes con RVU de evolución prolongada.
Concepto y clasificación de IVU recurrente
IVU recurrente: al menos 3 episodios en 12 meses o 2 episodios en 6 meses.
- Reinfección: agente diferente
- Recidiva: mismo agente en las 2 semanas siguientes a la conclusión del tx.
Abordaje diagnóstico de IVU en pediatría
- EGO y sedimento urinario: piuria y bacteriuria, esterasa, nitritos
- Urocultivo con antibiograma
- BH
Estándar de oro diagnóstico para IVU e indicaciones para tomarlo
Urocultivo. Realizarlo en:
- Diagnóstico poco claro
- Cistitis recurrente o recidivante
- Pielonefritis o IVU complicada
Criterios para considerar urocultivo como positivo (pediatría)
De acuerdo a cómo se tomó la muestra:
- Aspiración suprapúbica: 10^3 CFU/ml
- Cateterismo vesical: 10^4 CFU/ml
- Chorro intermedio:
Gram negativos: 10^5 CFU/ml
Gram positivos: 10^4 CFU/ml
Indicaciones para USG en IVU (pediátricos)
- <2 años
- IVU atípica: durante la infección aguda para identificar anomalías estructurales del tracto urinario.
- <6 meses: niños que no responden a tx o IVU recurrente (hacerlo en las 6 semanas posteriores a la IVU)
Indicaciones para cistouretrograma miccional en IVU (pediátricos)
- Lactantes psoterior al 1er episodio de IVU
- IVU atípica o recurrente
- Hallazgos por USG de estasis urinaria, hidroureteronefrosis bilateral o engrosamiento de la pared de la vejiga.
- AHF de RVU
Indicaciones para realizar gamagrama renal en IVU (pediátricos)
- IVU atípica o recurrente
- Fase de seguimiento (3 meses después de la IVU) si hay preocupación por la función renal
Tratamiento de IVU no complicada (pediatría)
- Elección: TMP/SMX o Nitrofurantoína
- Alternativa (ineficacia o indisponibilidad): Amoxicilina y cefalexina
- 3-4 días
Indicaciones para tx intrahospitalario IV en IVU (pediatría)
- <3 meses
- Afección estado general o estado séptico
- Inmunosupresión
- Vómito, deshidratación o intolerancia a la VO
- Uropatía obstructiva
- RVU grado IV o V
- Imposibilidad de garantizar seguimiento correcto
- Fracaso a tx VO inicial después de 48 horas
Tratamiento de pielonefritis (pediatría)
Cefalosporinas orales 3ra generación, amikacina o gentamicina (+ Ampicilina en <3 meses)
* Pielonefritis no complicada: Amoxi/Clav o Cefalosporinas 2da generación
Indicaciones para tx antibiótico profiláctico en Bacteriuria asintomática
- Antes de procedimientos urológicos invasivos
- Trasplante renal
- Niños
- Neutropénicos
Causas de piuria esteril
Infecciosas: Ureaplasma urealyticum, Chlamydia trachomatis, M. tuberculosis, hongos.
No infecciosas: cálculos, nefritis intersticial, enfermedad renal poliquísticas
Otras bacterias relacionadas a IVU en pediátricos
- Exposición previa a antibióticos o anomalías urinarias: Proteus mirabilis, K. pneumoniae
- Lactante <3 meses o pediátricos con enfermedad neurológica: enterococcus spp
- IVU polimicrobiana: sondas o procedimientos invasivos de vía urinaria
- Hongos: hospitalizados, portadores de sonda vesical, anomalías estructurales de riñón y sistema colector