Hemorragía de la primera mitad del embarazo Flashcards

1
Q

Causas de hemorragia de la primera mitad del embarazo

A
  • Aborto
  • Embarazo ectópico
  • Enfermedad trofoblástica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de aborto

A

Pérdida gestacional antes de las 20 semanas, o un producto menos 500 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de aborto recurrente

A

Dos (GPC) o más pérdidas gestacionales consecutivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas prinicipal de abortos

A

Alteraciones cromosómicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas anatómicas congénitas que generan abortos en el segundo trimestre

A

Útero tabicado

útero bicorne, didelfo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas adquiridas anatómicas que ocasionan abortos

A

Miomas submucosas; intramurales y subeserosos en las primeras 20 sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Organismos que se han relacionado mayormente con abortos

A

Mycoplasma homonis
Mycoplasma urealitycum
Chamydia trachomatis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Amenaza de aborto

A

Presencia de hemorragua y/o contracciones uterinas en un embarazo viable de < 20 sdg con AUSENCIA de modificaciones cervicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué se genera el sangrado en la amenaza de aborto?

A

Implantación trofoblástica en endometrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

FR de amenaza de aborto

A
  • Enfermedades crónicas (DM no controlada, HAS, ERC, Sx antifosoflipidos, Enf tiroidea y Lupus)
  • Enfermedades agudas: TORCH (sifilid, rubeika, toxoplasmosis, CMV); traumatismos
  • Alteraciones físicas: congénitas, Sx Asherman e incompetencia cervical
  • Causas exógenas: alcohol, tabaco, cocaina, radiaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué etiología podemos pensar en un aborto tardio de repetición?

A

Incompetencia itsmo cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnóstico de amenaza de aborto

A
Clínico + ultrasonido + laboratorio (BhCG- 1500  MU/ml ya se identifica saco gestacional)
Retraso mentrual
Prueba inmunológica de embarazo positiva
Viabilidad fetal en el ultrasonido
Hemorragía de magnitus variable
Dolor tipo cólico en hipogastrio
Volumen acorde con el retraso mentrual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Consideraciones por USG

A
  • Ausencia de latido fetal en LCC 3 a 5 mm debe corroborarse con otro USG
  • Bradicardia fetal puede ser indicativo de anormalidad embrionaria
  • Sacos gestacional 6 a 9 mm cuentan con embrión
  • Latido cardíaco debe presentarse en saco gestaciona 10- 14 mm y/o embrión de 5mm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En amenaza de aborto cuando utilizamos progestágenos

A

Únicamente cuando son embarazos por reproducción asistida o historia de fase lútea
Deficiencia de cuerpo lúteo antes de las 9 semanas de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de amenaza de aborto

A

Expectante, reposo y abstinencia sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué hacer si la madre es Rh negativo?

A

Aplicar globulina hiperinmune RhGAM

  • Embarazo < 13 s: 50 microgramos vía IM
  • Embarazo > 13sdg: 300 mcg vía IM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Aborto diferido

A

Retención de gestación no evolutiva o embrión sin vitalidad. OCI cerrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Aborto en evolución

A
Cambios cervicales (dilatación y borramiento)
Contracciones uterinas imperceptibles por el paciente
Vitalidad o no del embrión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Aborto completo

A

Expulsión total de los restos ovuloplacentarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Aborto incompleto

A

OCI abierto

Expulsión parcial, el útero está aún ocupado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Aborto inevitable, inminente o en curso

A

OCI abierto y es imposible detener el aborto o bien existe pérdida de integridad de las membranas amnióticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Método diagnóstico

A

Ultrasonido endovaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué hacer si se observa un saco gestacional sin evidencia de embrión?

A

Solicitar HCG-b y ver si en 48 horas subio al menos 66%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento de aborto

A
  • Farmacológico: misoprostol Intravaginal en > (9 GPC) 10 sdg o mayores 12 sgd. Hospitalización: prostaglandinas (borramiento cervical) y oxitocina (expulsión)
  • Quirúrgico en mas de 10 sdg o fracaso a tratamiento médico., restos uterinos : LIU
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Complicaciones de aborto
- Coagulación intravascular diseminada - Sindrome de Asherman . LIU - Perforación uterina - Infecciones: Aborto séptico
26
Tratamiento para aborto séptico por Clostridium
Histerectomia
27
Sindrome antifosfolipido
1. Sin trombosis ni abortos: considerar AAS dosis bajas 2. Con abortos : AAS dosis bahas, considerar heparina 3. Trombosis y muertes fetales: ASA + heparina ´Vitamina D3 + Calcio
28
Embarazo con viabilidad incierta
Saco intrauterino menor a 20 mm sin huevo o feto | Longitud cefalocaudal < 6mm sin actividad cardiaca
29
Tratamiento para aborto incompleto, diferido, inevitable y en evolución
Unicamente prostaglandinas
30
Tratamiento para aborto retenido o incompleto
Dosis altas de prostaglandinas 1200 a 1400 mcg por tiempo prolongado
31
¿Cuando se indica LIU?
Sangrado excesivo y persistente Inestabilidad hemodináminca Evidencia de tejido infectado Sospecha de enfermedad trofoblástica
32
¿Cuándo se recomienda descartar embarazo ectópico?
Utero vacio, HCG mayor 1800 mUI/ml
33
¿Cuándo se prefiere AMEU sobre LUI?
aborto incompleto o diferido
34
Incompetencia cervical
Dilatación indolora del cuello uterino, aborto en el segundo trimestre
35
Diagnóstico de incompetencia cervical
2-3 cm de dilatación a la EF + historia previa de dos o más abortos tardios
36
Tratamiento de incompetencia cervicouterina
Cerclaje 14-16 semanas, y se quita hasta la 38 sdg; siempre y cuando se confirme ecográficamente que el feto está bien
37
Embarazo ectópico
Implantación del blastocisto fuera de cavidad uterina por retraso del ovocito al momento de la fecundación
38
FR de embarazo ectópico
- EPI - DIU - Dietilestibestrol - Antecedente de embarazo ectópco - cirugía tubárica - Técnicas de reproducción asistida
39
Localización más frecuente de embarazo ectópci
ÁMPULA | - Istmo, fimbrias, interstico, ovario y cavidad abdominal
40
Embarazo heterotópico
Un embarazo ectópico con uno eutópico 1:30,000
41
MC de embarazo ectópico
Dolor abdominal bajo ** + Amenorrea de 6 a 8 semanas** + Crecimiento de útero + Escaso sangrado vaginal oscuro e intermitente** + Dolor a la movilización cervical
42
¿cómo se presenta una rotura tubárica por embarazo ectópico?
Dolor en fosa iliaca, saco de Douglas Signos de peritonismo Hemorragia
43
Diagnóstico confrimatorio
Laparoscopia + anatomía patológica
44
Estudio diagnóstico inicial
Ultrasonido transvaginal + B-HCG que sube poco a las 48h (50%)
45
¿Qué porcentaje se resuleve espontaneamente?
10% | El 90% se presenta con rotuta tubárica
46
Tratamiento para embarazo ectópico asintomático
Asintomática + BHCG < 1000Ul/ml : Expectante y seguimiento con labs y usg semanal
47
Indicaciones para tratamiento médico con metrotexato en embarazo ectópico
``` Estabilidad hemodinámica Embarazo ectópico no roto Sin datos se sangrado B HCG < 2000 FCF negativa ```
48
Signo de Arias Stella
Culdocentesis hay decidua + ausencia de vellosidades coriales- Altamente sospechoso de embarazo ectópivo
49
Contraindicación para tratamiento de metrotexato
Saco gestacional > 3.5 cm + actividad cardiaca fetal
50
Indicaciones para tratamiento quirúrgico en embarazo ectópico
Datos de rotura, hemoperitoneo, inestabilidad hemodinámica, FCF positivo, no respuesta a tx médico Hemodinámicamente inestable: LAPAROTOMIA de urgencia Trompa dañada y ectópico recurrente : Salpinguectomía total Embarazo ectópico con sangrado : Salpiguectomia linea + aspirado
51
Cancer que se relaciona con mola
Coriocarcinoma el 505 so producto de mola
52
¿Qué porcentaje de la enfermedad trofoblástica es metastásica?
5%
53
¿Qué porcentaje de la enfermedad trofoblástica es persistente?
15%
54
Mola más frecuente
Mola completa
55
Cariotipo de la mola completo
46xy, ovocito sin material genético
56
Cariotipo de la mola parical
Dos espermatozoides fecundan a un ovulo, cariotipo triploide 69 xxy
57
¿En qué tipo de mola hay ausencia de tejido embrionario y amnios?
Mola completa
58
¿En qué tipo de mola hay presencia de tejido embrionario y amnios y degeneración hidrópica?
Mola parcial
59
¿Qué mola tiene mayor riesgo de ser una enfermedad trofoblástica persistente?
Mola completa 15-20%
60
Signo característico de la enfermedad trofoblástica
Metrorragia con expulsión de vesícula
61
Patron ultrasongrafico de la enfermedad trofoblástica
Copos de nieve
62
Estudio de elección para enfermedad trofoflástica
ultrasonido
63
Estudio para diagnóstico de certeza en enfermedad trofoblástica
Anatomía patológica
64
Complicación presente en la enfermedad trofoblástica de inicio en menos de 20 semanas
Preeclampsia
65
Tratamiento de elección para evacuación de enfermedad trofoblástica
Legrado por aspiración
66
¿Cuándo se indica histerectomia total con mola insitu?
En mujer mayor de 40 años, con paridad satisfecha con degeneración maligna y/o enfermedad trofoblástica persistente
67
¿Cómo se realiza el seguimiento de pacientes con enfermedad trofoblástica tratada?
HCG semanal por 3 semanas, después mensual por 6 meses y bimensual por otros 6 meses - Evitar embarazo durante 1 años - Rx de tórax, TAC abdominal y TC cerebral
68
¿Cuándo se considera curación de la enfermedad trofoblástica?
Ausencia clínica, bioquímica por 5 años
69
¿Cuándo se conoce como ET Persistente?
Elevación continua de HCG por más de 8 semanas después de la evacuación
70
Tratamiento ETP
Metrotexate o actinomicina + ácido folinico | + Legrado al tercer día
71
Enfermedad trofoblástica metastásica
1. Pulmón 2. Vagina 3. Cerebro 4. Hígado
72
Datos de mal pronóstico para ETP
HCG >100,000 mU/ml Enfermedad por más de 4 meses > 40 años Daño en cerebro e higado
73
Tratamient para ETP de mal pronostico
Quimio EMA-CO (etoposido, metrotexato, actinomicina, ciclofosfamida, vincristina)
74
Tratamiento ETP de buen pronóstico
Monoterapia o metrotexato o actinomicna
75
2 caracteristicas de la enfermedad trofoblástica
Quística y avascular
76
Causa más frecuente de hemorragia de la primera mitad del embarazo
Amenaza de aborto y aborto
77
Causa más frecuente de hemorragia de la primera mitad del embarazo
Insuficiencia cervical
78
Presentación de enfermedad trofoblástica
Crecimiento uterino mayor al esperado (mola completa), sangrado vaginal con expulsión de vesículas (uvas) HCG-B >100,000 mU/ml