HC.estructura Y Clasifcacion Flashcards
Según digestibilidad
Digeribles: azúcares y almidones
No digeribles: oligosacaridos y fibra alimentaria
Según número de monosacaridos
Simples: monosacaridos y disacaridos
Oligosacaridos: compuestos por 3 a 9 monosacaridos
Polisacaridos: compuesto por 10 o más monosacaridos
Monosacaridos (glucosa, fructosa, galactosa)
Compuestos sólidos, cristalinos, de color blanco, solubles en agua y de característico sabor dulce
Glucosa
Azúcar reductor de 6 carbonos
Tiene capacidad d formar polímeros de reserva en plantas y animales
Polisacaridos
Elevado ps molecular
Tiene sabo luce
Pues ser insoluble o formar dispersiones
Almidón
Forma de almacenamiento de glucosa (energia) de las plantas
Glucógeno
Polisacaridos de reserva energética e los animales
Se acumula en hígado y músculo
Fibra
Polisacaridos y lignina que no pueden ser digeridos y fermentan completa o parcialmente en intestino
Fibra soluble
Gomas, pectinas, mucilagos y alunas hemicelulosa se
Fibra insoluble
Celulosa, hemicelulosa y lignina
Donde se encuentra la celulosa
Harina de trigo integral, cereales integrales, salvado de trigo, coles, chauchas, vegetales de raíz, cascara de frutas y legumbres
Lignina
Contribuye a dar irgidez a la pared celula haciéndola resistente a impactos y flexiones
Cambios funcionales de lo HC
Reacciones de oscurecimiento o de empardeamiento
Cambios funcionales en polisacaridos
Pardeamiento enzimático
Los componentes fenol ichos entran en contacto con o2, se activa polifenoloxidasa (enzima), en presencia de cobre provoca color pardo de los alimentos.
Modifica sabor, color y valor económico
Métodos para repantigar el pardeamiento enzimático
- Acido ascórbico: limon (antioxidante) disminuye cantidad de cobre y baja el pH
- Escaldado: temperatura desnaturaliza enzima
- Bajas temp: e heladeras. Repantigar velocidad de reacción
Pardeamiento no enzimático
Caramelizaion o pirólisis
Reacción de mallare o glicacion
Caramelizacion
Cuando el azucar se calienta por encim de su p.f (160°) se produce Carmelo.
Sacarosa genera hidrolisis, deshidratación y dimerizacion
Reacción de malllard
Cuando concómaselos alimentos e e seco (120°).
Produce melanoidinas: afectan al sabor, aroma y valor nutritivo
Exceso de temperatura poduce a rila ida: desagradable en sabor y olor, tóxico y cancerígeno
Cambios funcionales en polisacaridos
Gelificacion
Retrogradacion
Gelificacion
Almidón a 60-7°C se rompen P.H y empieza a hidratarse.
A mayor temperatura aumenta su tamaño hasta alcanzar su volumen maximo.el grano no tiene mas capacidad de retención y se libera la amilosa que se une al agua.
El agua Gelifica
Rerogradacion
Se produce cuando el almidón gelificado es enfriado. Hay una reorganización de la amilosa para formar productos ordenados. Forma una red que retiene líquido para luego separarse dl mismo
Esta tendencia está dada pro la estructura lineal de la amilosa
Sinéresis
Proceso continuo a la retrogradacion
Separación e las fases