Glándula mamaria Flashcards
¿Qué es el carcinoma de mama?
Crecimiento descontrolado de las células epiteliales dentro de la mama
¿En qué edades se diagnostica más frecuentemente el carcinoma de mama?
75% de los casos se diagnostica arriba de los 50 años.
Px de 30 años con bolita en mama piensas en
Fibroadenoma mamario
Px de 60 años con bola en mama, primera opción es:
cáncer de mama
“ es de viejitas”
¿Qué puede conducir a la formación de un tumor?
Entre más ciclos menstruales, aumenta el riesgo
- Menarca temprana
- Menopausa tardia
- Medicamentos con estrógenos
Mutaciones asociadas al carcinoma de mama
- BRCA-1 (17q21) y 2 - pueden heredarse
- TP53 (sx de Li-Fraumeni)
- CHEK 2
Mastalgia o mastodinia
Dolor de los senos que puede relacionarse a la ovulación
Telorrea
- Bilateral, escasa y clara = normal
- Papiloma → si es sanguinolenta
- Unilateral, sanguinolienta, purulenta: carcinoma
Masa: bultos
- 1 cm → masa palpable
- los px se sienten la lesión cuanto mide más de 2 cm
- se necesita un estudio de imagen
¿Cómo se pueden ver las masas beignas?
Palpables de 2-3cm bien definidas
Ginecomastia
Alteraciones hormonales y cáncer de mama
Fibroadenoma
- Bien definido, poca celularidad
- Escasa mitosis
Lesión benigna más frecuente de la mama
Fibroadenoma
Tumor phyllodes
- Aumento de la celularidad
- Sarcomatoso
- 2% da metástasis
- En helechos/ Hoja
- Dx: fibroadenoma
Grados de tumor phyllodes
- Bajo: poco más agresivo que el fibroadenoma, pero sigue siendo benigno
- Intermedio
- Alto: maligno y puede hacer metastasis
¿Cómo es la apariencia de tumor phyllodes?
En lechos
Tumor del estroma interlobullillar maligno
Angiosarcoma (necesita radioterapia)
Lesiones epiteliales benignas
Lesiones no proliferativas
- Mastopatía fibroquistica → bolitas que al menstruar se sienten más grandes y son dolorosas
- Quistes, fibrosis y adenosis.
- Quistes revestidos por una hilera de células.
- Cambios apocrinos.
- Cambios fibroquísticos.
Lesiones epiteliales benignas
Lesiones proliferativas
- Hiperplasia epitelial
- Adenosis asclerosante
- Lesión esclerosante compleja
- Papiloma
- Riesgo de mailgnizar del 2-3%
Lesiones epiteliales benignas
Lesiones proliferarivas con atipias
- Hiperplasia lobilillar con atipias
- Hiperplasia ductal con atipias.
Van a evolucionar a adenocarcinoma a huevo
La mayoría de los cáncer de mama son hereditarios
(V/F)
Falso
Solo el 3%, la mayoría son espontáneos
¿Cómo es la evolución del carcinoma de mama?
- Evolución natural es larga
- Px va cuando se la siente, mide más de 3 cm → neoplasia avanzada
- 5-10 años tarda en llegar a 3 cm
Factores de riesgo de carcinoma mamario
- Edad avanzada
- 1º menstruación a temprana edad y menopausia tardía
- Nunca haber estado embarazada o dado a luz.
- Antecedentes familiares
- Consumir alcohol y fumar
- Consumir hormonas como estrógenos y progesterona.
Proliferaciones clonales que te predisponen a carcinoma mamario
- Aberraciones genéticas
- Exposición a hormonas
- Genes de susceptibilidad