Ginecología Flashcards
Adenomiosis
Presencia de glándulas endometriales y estroma en
el miometrio.
Afección de transmisión sexual que se presenta
con cuerpos de Donovan
Granuloma inguinal.
Agente causal más frecuente de la mastitis aguda
Staphylococcus aureus.
Agentes causales de enfermedad pélvica inflamatoria
Neisseria gonorrhoeae,Chlamydia trachomatis.
Alteraciones fetales que produce la infección por
el virus de la rubéola
Microcefalia.
Retraso mental.
Catarata.
Sordera.
Enfermedades congénitas cardiacas.
No se debe inmunizar a la paciente durante
el embarazo (vacuna de virus vivos atenuados).
Alteraciones fetales producidas por la varicela
Cicatrices cutáneas.
Coriorretinitis.
Catarata.
Microcefalia.
Hipoplasia de manos y pies.
Atrofia muscular.
Amenorrea primaria + ausencia de glándulas mamarias + presencia de útero + anosmia
Síndrome de Kallman.
Amenorrea primaria + elevación de hormona
luteinizante
Síndrome de testículo feminizante o síndrome de
insensibilidad a testosterona.
Amenorrea primaria por disfunción ovárica + elevación de la hormona foliculoestimulante
Falla ovárica, síndrome de Savage o de ovarios
resistentes a gonadotropinas, disgenesia gonadal,
como síndrome de Turner o delecten del brazo
largo del cromosoma X.
Amenorrea primaria por disfunción ovárica + hormona foliculoestimulante normal o disminuida
Alteración enzimática de la esteroidogénesis;
retraso constitucional.
Amenorrea primaria por trastorno central + hormona
foliculoestimulante normal o disminuida
Hipofunción hipotalámica, por ejemplo, síndrome
de Kallman, anorexla, exceso de ejercicio, pérdida
de peso, estrés, tumor o infección, disfunción
hipofisiaria primaria.
Amenorrea primaria de causa anatómica + hormona foliculoestimulante en niveles normales
Malformación de las estructuras derivadas de
los conductos de Müller, agenesia vaginal, himen
no perforado.
Amenorrea secundaria + elevación de la hormona
gonadotropina coriónica
Embarazo.
Amenorrea secundaria por alteraciones anatómicas +
hormona foliculoestimulante en niveles normales
Síndrome de Asherman, estenosis cervical.
Amenorrea secundaria por disfunción ovárica + elevación de la hormona foliculoestimulante
Falla ovárica prematura, hipogonadismo primario,
quimioterapia con agentes alquilantes.
Amenorrea secundaria por disfunción ovárica + hormona foliculoestimulante normal o disminuida
Síndrome de ovarios poliquísticos.
Amenorrea secundaria por trastorno central + hormona foliculoestimulante normal o disminuida
Disfunción hipotalámica por anorexla, exceso de
ejercicio, pérdida de peso, estrés, hipofunción
hipofisiaria por síndrome de Sheehan, neoplasias,
panhipopituitarismo; hiperprolactinemia por
prolactinoma o hipotiroidismo.
Amenorrea, infertilidad, obesidad, hirsutismo
Síndrome de ovarlos poliquísticos.
Antibióticos que presentan efectos teratogénicos
Tetraciclina.
Fluoroquinolonas.
Aminoglucósidos.
Sulfonamidas.
Anticonceptivos orales, beneficios
Efectividad > 99%.
Disminución del riesgo de neoplasias malignas
de endometrio y ovario.
Disminución del riesgo de embarazo ectópico.
Disminución del riesgo de infecciones pélvicas.
Regularización de las menstruaciones.
Anticonceptivos orales, desventajas
Se deben administrar diariamente.
No protegen contra infecciones de
transmisión sexual.
Incrementan los trigllcéridos.
Relacionados con depresión, aumento de peso,
náusea, hipertensión e hipercoagulaclón.
Anticonvulsivo relacionado con el síndrome de ovarios poliquísticos
Ácido valproico.
Antídoto para la Intoxicación por sulfato de magnesio (p. ej., cuando se utiliza para prevenir crisis convulsivas en pacientes con preeclampsia grave)
Gluconato de calcio intravenoso.
Apariencia ultrasonográfica clásica de la enfermedad
trofoblástica gestacional
Imagen en tormenta de nieve sin saco gestacional o
feto presente ± quistes tecaluteínicos.
Asociación común de la enfermedad de Paget mamaria
En general se asocia con carcinoma ductal in situ.
Asociaciones del quiste folicular
Hiperestrinismo e hiperplasia endometrial.
Beneficio de la incompatibilidad ABO en el embarazo en caso de que también ocurra incompatibilidad Rh
Esto es benéfico porque los anticuerpos
preformados anti-A y anti-B lisarán rápidamente los
eritrocitos fetales en la circulación materna, antes
de que se puedan desarrollar anticuerpos contra el
sistema Rh.
Cambios durante el embarazo en el aparato
cardiovascular
Incremento de ia frecuencia cardiaca, volumen
latido y, por lo tanto, del gasto cardiaco.
Disminución de la resistencia vascular sistémica
(por acción de la progesterona sobre el músculo
liso vascular).
Disminución de la presión arterial en el tercer
rimestre (nadir a las 24 semanas y normalización
a las 40 semanas).
Soplo sistólico y S3 (sin embargo, la aparición de
soplo diastólico no es normal).
Aparente cardiomegalia en radiografías de tórax
por desplazamiento del corazón por el útero hacia
arriba y a la izquierda.
Cambios durante el embarazo en el sistema
musculoesquelético
Incremento de la movilidad sacroiliaca,
sacrococcígea y de las articulaciones del pubis.
Cambios durante el embarazo en la vagina
Producción de secreciones espesas.
Coloración violeta por incremento del flujo
sanguíneo (signo de Chadwick).
Cambios durante, el embarazo en el sistema
hematológico
Anemia por incremento en el volumen plasmático
(sin embargo ésta no debe ser Incremento del conteo de leucocitos.
Hipercoagulación.
Cambios durante el embarazo en el cuello uterino (cérvix)
Ablandamiento y cianosis a las 4 semanas (signo
de Goodeil).
Tapón mucoso grueso en el orificio cervical que
se expulsa cerca del momento del parto.
Moco de apariencia microscópica granular por la
progesterona.
Cambios durante el embarazo en el sistema
renal
Dilatación renal, hidronefrosis fisiológica
ocasionada por compresión del uréter (riesgo
incrementado de pielonefritis derivada de la
bacteriuria asintomática).
Incremento de la velocidad de filtración
glomerular, flujo plasmático renal,
Disminución del nitrógeno ureico y creatinina.
Incremento de la actividad del sistema renina-
angiotensina-aldosterona (retención de agua e
incremento del volumen plasmático).
Cambios durante el embarazo en útero
Ablandamiento del útero después de 6 semanas
(signo de Ladin).
El útero es palpable por encima de ia sínfisis del
pubis a partir de las 12 semanas.
Cambios durante el embarazo en el sistema cutáneo
Estrías.
Angiomas arañas, eritema palmar.
Hiperpigmentación en ia línea media del
abdomen, pezones, perineo y meiasma.
Cambios durante el embarazo en el sistema endocrino
Aumento de la hormona tiroidea total. Esto ocurre
por incremento de la síntesis de la globulina
fijadora de hormonas tiroideas (por el incremento
en los estrógenos), lo cual acrecienta la porción
fijada a proteínas.
Incremento del cortisol total y libre (el cual
se produce por la placenta y las glándulas
suprarrenales fetales).
Producción del lactógeno placentario humano.
Esta hormona incrementa la lipólisis (aumento
de la disponibilidad de los ácidos grasos libres),
antagonismo de la insulina (hiperglucemia
posprandial), hiperinsuiinemia e hipertrigliceridemia
en ayuno, respuesta cetósica incrementada.
Náusea y vómito que desaparecen después
de 14 a 16 semanas, cuando la hormona
gonadotropina coriónica ya no crece.
Reflujo ácido por disminución del tono del esfínter
gastroesofágico.
Estreñimiento por disminución de la motilidad del
intestino grueso e incremento en la reabsorción
de agua.
Incremento en ia saturación biliar de colesterol, lo
cual predispone a la formación de litiasis.
Cambios durante el embarazo en el sistema pulmonar
Incremento en el volumen corriente.
Disminución de la capacidad pulmonar total,
volumen residual y volumen de reserva espiratorio (la
frecuencia respiratoria se mantiene constante).
Cambios en la alfafetoproteína fetal en suero materno, estriol, hormona gonadotropina coriónica e inhibina A en caso de feto con trisomía 18
Todos estos marcadores se encuentran
disminuidos.
Cambios en la alfafetoproteína fetal en
suero materno, estriol, hormona gonadotropina
corlónica e inhibina A en caso de feto con trisomía
21
Incremento de la hormona gonadotropina
corlónica humana e inhibina A,
Disminución de la alfafetoproteína fetal y estriol.
Cambios normales en la presión arterial durante el
embarazo
Las presiones sistólica y diastólica disminuyen en el
primer trimestre y llegan a su nadir entre las semanas
24 a 28, luego se incrementan de forma gradual hasta
el término del embarazo (pero nunca regresan a los
niveles básales preembarazo). La presión diastólica
disminuye mucho más que la sistólica.
Cáncer vaginal que en general afecta a pacientes
del sexo femenino por células en huso que son positivas para
desmina
Sarcoma botrioides (variante de rabdomiosarcoma).
Cáncer vaginal que ocurre en mujeres expuestas a
dietilestilbestrol in útero
Adenocarcinoma vaginal de células claras,
Cantidad de hierro elemental que requiere
consumir la mujer embarazada
800 mg de hierro elemental.
Cantidad de RhoGAM que puede neutralizar la
formación de anticuerpos maternos en caso de
15 mL de eritrocitos fetales en sangre materna
o 30 mL de sangre fetal total en sangre materna
30D mcg (un vial). La prueba de Kleihuaer-Betke
cuantifica el volumen fetal de eritrocitos en
circulación materna y puede determinar si se
necesita más de un vial.
Cantidad normal de movimientos fetales que se
deben detectar en la madre
10 movimientos fetales en 20 min.
Característica clínica más frecuente de la cervicitis
Secreción mucopurulenta cervical sin dolor pélvico
ni fiebre.
Característica histológica clásica de la infección por el
virus del papiloma humano
Coilocitos
Característica histológica de los tumores ovárícos
de la granulosa
Cuerpos de Call-Exner, los cuales son folículos
pequeños con secreciones eosinofílicas.
Características clínicas de la sífilis congénita temprana
Hidrops no inmunológico, piel macerada, anemia,
trombocitopenia, hepatoesplenomegalia.
Características clínicas del neonato con Sx de varicela congénita
Lesiones en zigzag, microftalmía, catarata,
coriorretinitis, hipoplasia de extremidades, defectos
motores y sensoriales.
Características clínicas del embarazo ectópico
Dolor abdominal sin hemorragia en paciente;
incremento de la hormona gonadotropina
coriónica + dolor abdominal bajo.
El sitio más frecuente es en las trompas de
Falopio.
Características clínicas del tumor benigno de glándula
mamaria denominado tumor filoides
Tumoración mamaria de gran tamaño formada
de tejido conectivo con proyecciones en forma
de hoja.
Con frecuencia aparece en la sexta década de
a vida.
Algunos pueden presentar conversión maligna.
Características clínicas de a menopausia
Bochornos, atrofia de la vagina, osteoporosis,
incremento del riesgo de enfermedades
cardiovasculares coronarias.
Características clínicas de la enfermedad de Paget
de la vulva
Se caracteriza por una lesión rojiza que es más
común en mujeres caucásicas posmenopáusicas.
En la mayoría de las ocasiones la enfermedad
de Paget vulvar es un proceso intraepitelial; sin
embargo, en 18 a 20% de los casos ocurre
invasión a la membrana basal.
Existe asociación con cánceres
gastrointestinales, genitourinarios y de glándula mamaria
Características clínicas de la enfermedad fibroquística
de la mama
Dolor mamario.
Presencia de tumoraciones mamarias de
pequeño diámetro. La fluctuación en el tamaño
es frecuente.
En ocasiones, secreción mamaria.
La intensidad del dolor y el tamaño de las
tumoraciones cambian según la fase del ciclo
menstrual.
Características clínicas de la esclerosis iiquenoide
vulvar
Lesión papular blanca azulada que puede
coalescer en placas blanquecinas.
Cuando se efectúa la palpación se tiene la
sensación de tocar un pergamino.
El tratamiento es con crema de clobetasol,
Características clínicas de la hiperplasia endometrial
Ocasionada por estimulación estrogénica elevada
(p. ej., síndrome de ovario poliquístico, tumor
de células de la granulosa, tratamiento de
reemplazo hormonal, ciclos anovulatorios).
Hemorragia vaginal posmenopáusica.
Puede progresar a cáncer de endometrio.
Características clínicas de la hiperplasia escamosa
vulvar
Áreas blancas focales o difusas que son de
consistencia firme y cartilaginosa a la palpación
(proliferación epitelial y engrasamiento de
queratina).
La paciente suele referir prurito.
El tratamiento es con crema de corticoesteroides
fluorados.
Características clínicas de la infección congénita por
citomegalovirus
Petequias, meningoencefalitis, calcificaciones
periventriculares, hepatoesplenomegalia,
trombocitopenia, ictericia.
Características clínicas de la placenta previa
Hemorragia vaginal no dolorosa que ocurre en
cualquier trimestre.
Ocurre por implantación de la placenta en los
segmentos uterinos inferiores.
La cesárea previa es un factor predisponente.
Características clínicas de la sífilis congénita tardía
Se diagnostica a partir de los 2 años de edad e
incluye dientes de Hutchinson, molares de mora,
espinillas en forma de sable, nariz en silla de
montar y alteraciones del VlIl nervio craneal.
Características clínicas de hipertensión inducida
por el embarazo (preeclampsia, eclampsia)
Cefalea, visión borrosa, dolor abdominal, edema
de cara y extremidades, alteración del estado de
alerta, hiperreflexia, trombocitopenia, hiperuricemia.
Características clínicas de la deficiencia de 5-alfa
reductasa
Genitales ambiguos antes de la pubertad.
Durante la pubertad existe un incremento de
la testosterona que ocasiona masculinización y
crecimiento de los genitales externos.
Los niveles de testosterona, estrógenos
y hormona luteinizante se encuentran en
niveles normales.
Características clínicas de la displasia escamosa
vulvar
Estas lesiones tienen una apariencia blanca, roja
o pigmentada y son de localización multifocal.
Histológicamente las lesiones muestran atipia
restringida al epitelio sin atravesar la membrana
basal. El tratamiento es la extirpación quirúrgica.
Características clínicas de la placenta acreta o
acretismo placentario
Hemorragia masiva posterior al parto/cesárea.
Alteración en la decidua que permite la invasión
de la placenta al miometrio.
Los factores de riesgo son cesárea previa
o procesos inflamatorios.
Características clínicas del carcinoma vulvar in
situ
Estas lesiones tienen una apariencia blanca, roja
o pigmentada y son de localización multifocal.
Histológicamente, las lesiones muestran atipia
de grosor completo sin atravesar la membrana
basal.
El tratamiento es mediante evaporización con
láser.
Características clínicas del síndrome de ovarios
poliquísticos
Elevación de hormona luteinizante y
testosterona, con disminución de la
hormona foliculoestimulante (incremento
del índice hormona luteinizante/hormona
foliculoestimulante).
Quistes y crecimiento ovárico.
Amenorrea, infertilidad, obesidad, hirsutismo.
Resistencia a ia insulina.
Factor de riesgo para cáncer de endometrio.
Características clínicas del síndrome de Turner
Cariotipo 45, XO (ausencia de cuerpo de.Barr).
1 en cada 3 000 mujeres,
Talla baja, disgenesia ovárica (estría ovárica),
cuello alado, coartación de la aorta preductal, ,
causa más frecuente de amenorrea primaria.
Incremento de la hormona luteinizante y
foliculoestimulante con disminución
de los estrógenos.
Características clínicas del tumor benigno
de glándula mamaria denominado papiloma
intraductal
Tumoración pequeña que crece en los ductos
lactíferos, en forma típica alrededor de la areola.
Producción de secreción serosanguinolenta.
incrementa un poco el riesgo de carcinoma (de
1.5 a 2 veces respecto a la población sin
esta lesión).
Características de la célula de Paget, presente
en la enfermedad de Paget de glándula
mamaria
Células grandes localizadas en epidermis y que
tienen un halo claro.
Características de los pacientes con efermedades autosómicas recesivas
La transmisión ocurre por ambos sexos.
En general se “salta” generaciones.
Existen portadores silenciosos de ambos sexos.
Si los dos padres son heterocigotos, la
enfermedad se presentará en 25% de los hijos,
50% de los hijos será portador, y 25% será
normal.
Comúnmente afecta a las enzimas.
Características del tumor trofoblástico maligno de
buen pronóstico
Tiene metástasis a distancia, con la localización
más común en la pelvis o el pulmón. La tasa de
curación es > 95%.
Características del tumor trofoblástico maligno de
mal pronóstico
Metástasis a distancia, con la localización más
frecuente en el cerebro o hígado. Entre otros
factores de mal pronóstico se encuentra el nivel de
gonadotropina coriónica humana > 40 000,
> 4 meses desde el último embarazo, embarazo a
término. La tasa de curación es de 65%.
Características del cerclaje de McDonald
Se coloca una sutura removible en el cuello uterino.
La ventaja es que se puede realizar un parto
vaginal, con lo que se evita la cesárea.
Características del cerclaje de Shirodkar
Colocación de una sutura submucosa. La
desventaja es que a término se requerirá cesárea.
Características de la restricción del crecimiento intrauterino de tipo asimétrico (Tipo II)
La cabeza no sufre restricción del crecimiento,
sin embargo el abdomen es pequeño. Las causas
están en la disminución de ia perfusión placentaria
por enfermedades maternas crónicas (como
hipertensión, diabetes, lupus, enfermedades
cardiovasculares) o placentación anormal.
Características de las enfermedades de herencia autosómica dominante
Se pueden transmitir por ambos sexos.
Todas las generaciones se encuentran afectadas.
No existen portadores silenciosos, pues todos los
que presentan ia mutación expresarán
la enfermedad.
En general, el inicio de la enfermedad es tardío
con variabilidad en ia expresión clínica.
Cada individuo afectado tiene un padre también
afectado (excepto en mutaciones de novo).
50% de los hijos de un individuo afectado tendrá
la misma enfermedad, o 75% si ambos padres
padecen la enfermedad.
Caracteristicas de las enfermedades de herencia ligada al cromosoma X de tipo dominante
La enfermedad se presenta en las mujeres
heterocigotas, así como en todos los hombres.
Generalmente es letal en hombres (existe un gran
número de abortos masculinos).
Características de las enfermedades de herencia ligada al cromosoma X de tipo recesivo
No existe transmisión hombre-hombre.
Se expresa nada más en hombres; la
enfermedad ocurre en todos los hombres que
presentan la mutación.
Las mujeres son las portadoras silenciosas.
Es típico que la enfermedad se presente en los
tíos maternos del paciente afectado.
Características de los casos clínicos de
pacientes con pólipos cervicales
Paciente con antecedente de hemorragia transvaginal, con frecuencia después de las relaciones sexuales. El sangrado ocurre entre periodos menstruales normales. A la exploración con espéculo se revelan proyecciones dlgitaliformes rojas o púrpuras de consistencia suave en el canal cervical.
Caracteristicas generales de las pacientes con
cáncer cervicouterino que no son candidatas
quirúrgicas y que serán tratadas con radioterapia
+ quimioterapia
- Enfermedad metastatica ganglionar.
- Tumor mayor de 4 cm
- lesiones mal diferenciadas
- Márgenes positivos
Características clínicas del cáncer
de endometrio
Es la neoplásia maligna ginecológica más frecuente.
Suele ocurrir entre los 55 y 65 años de edad
como sangrado vaginal posmenopáusico.
Le precede hiperplasia endometrial.
Factores de riesgo: estimulación estrogénica
excesiva sin progesterona, obesidad, diabetes,
hipertensión, nuliparidad, menopausia tardía.
El pronóstico es más grave conforme mayor sea
la invasión del endometrio en el miometrio.
Características clínicas del tumor benigno de glándula
mamaria denominado fibroadenoma
Tumoración pequeña, móvil, con bordes
bien definidos.
Es el tumor de glándula mamaria más frecuente
en pacientes El tumor aumenta de tamaño y se vuelve
doloroso por el incremento a la exposición de
estrógenos (p. ej., durante el embarazo o la
menstruación).
No es un precursor de neoplasias malignas
de mama.
Características del síndrome de feminización testicular o de insensibilidad a andrógenos
Defecto en el receptor a andrógenos.
Fenotipo femenino normal (genitales externos
femeninos con una vagina rudimentaria).
Ausencia de útero y trompas de Falopio.
Presencia de testículos en los labios mayores,
los cuales deben ser retirados quirúrgicamente
para evitar neoplasias malignas.
Elevación de los niveles de testosterona,
estrógenos y hormona luteinizante.
Características temporales de los síntomas del síndrome premenstrual
Los síntomas deben ser recurrentes en por lo
menos tres ciclos consecutivos; no deben estar
en la fase preovulatorla; se presentarán en las 2
semanas posovulatorias; los síntomas Interferirán
con el funcionamiento normal y se resolverán al
inicio de la menstruación.
Causa anatómica más frecuente de amenorrea
Síndrome de Asherman.
Causa de cifras elevadas de hormona gonadotropina
coriónica humana
Embarazo múltiple.
Mola hidatiforme.
Neoplasia trofoblástica gestacional.
Causa de cifras disminuidas de hormona gonadotropina coriónica humana
Aborto espontáneo.
Embarazo ectópico.
Causa de las taquicardias fetales
Anemia, fiebre materna, hipoxla.
Se definen como una frecuencia cardiaca fetal
> 160 latidos/min.
Causa más frecuente de muerte en mujeres posmenopáusicas
Enfermedades cardiovasculares
Causa más frecuente de muerte en pacientes con cancer cervical
Insuficiencia cardiaca
Causa mas frecuente de pubertad precoz
Idiopática
Causa más frecuente de muerte en pacientes con neoplasia maligna ovárica
Obstrucción intestinal
Causa más frecuente de amenorrea secundaria
Embarazo.
Causa más frecuente de hemorragia transvaginal
en pacientes embarazadas después de la semana 20
de gestación
Desprendimiento de placenta.
Causa más frecuente de hemorragia transvaginal
previa a la menarca
Cuerpo extraño.
Causa más frecuente de insuficiencia hipofisiaria
anterior en mujeres
Sindrome de Sheehan.
Causa más frecuente de hemorragia uterina
anormal
Embarazo, Por esta razón, siempre deben revisarse
los niveles de hormona gonadotropina
coriónica humana.
Causa más frecuente de hemorragia uterina
disfuncional
Anovulacion.
Causa más probable de fiebre en el dia 0 de postparto
Atelectasia. Deberá indicarse ejercicios pulmonares y deambulación
Causa más probable de fiebre en el día 1 a 2 del postparto
IVU
Causa más probable de fiebre en el dia 2 a 3 del postparto
Endometritis
Causa más probable de fiebre en el dia 5 a 6 de postparto
Tromboflebitis séptica
Causa más probable de fiebre en el dia 7 a 21 del postparto
Mastitis infecciosa
Causa más frecuente de morbilidad y mortalidad neonatal
Parto pretérmino.
Causa más frecuente de hemorragia posparto
La atonía uterina representa 90% de las hemorragias vaginales.
Causa más frecuente de infertilidad
en una pareja
40% de los casos se debe a alteraciones de la
espermatogénesis. Entre otras causas se incluyen
anovulación (30%), alteraciones anatómicas
femeninas (20%) y causas desconocidas (10%).
Causa no obstétrica más frecuente de muerte en el postparto
TEP
Causa probable de los abortos que ocurren temprano en el embarazo
Alteraciones cromosómicas
Causa probable de los abortos que ocurren entre las semanas 18 y 32 de gestación
incompetencia cervical
Causas de alfafetoproteína fetal en
suero materno elevada
La elevación > 2.5 múltiplos de la media se puede
deber a defectos del tubo neural, defectos de la pared abdominal, gestación múltiple, error en la fecha de gestación, muerte fetal, alteraciones placentarias.
Causas de elevacion de los niveles de prolactina en sangre que ocasionan amenorrea secundaria
Medicamentos antipsicóticos o antidepresivos,
tumores hipofisiarios, hipotiroídismo.
Causas de Ginecomastia
Hiperestrogenismo por cirrosis, tumor testicular,
pubertad, tercera edad, síndrome de Klinefelter;
fármacos como estrógenos, marihuana, heroína,
antipsicóticos, espironolactona, digitálicos,
cimetidina, alcohol, ketoconazol.
Causas de las aceleraciones tempranas de la frecuencia cardiaca fetal
Compresión cefálica por las contracciones
uterinas. Se les considera normales.
Se definen como disminuciones de la frecuencia
cardiaca fetal con una duración inicio-nadir mayor a
30 s, pero que regresa al nivel basal; representa una
imagen en espejo de las contracciones uterinas.
Causas de las desaceleraciones tardías de la frecuencia cardiaca fetal
Insuficiencia uteroplacentaria e hipoxemia fetal.
Son mediadas por estimulación vagai o
depresión miocárdica.
Se definen como disminuciones de ia frecuencia
cardiaca con una duración inicio-nadir mayor a
30 s, pero que regresan ai nivel basal; comienzan
luego del inicio de la contracción uterina. El nadir
ocurre después del pico de la contracción uterina
y la recuperación sucede después de que ha
terminado la contracción uterina.
Causas de las desaceleraciones tempranas de la
frecuencia cardiaca fetal
Son mediadas por estimulación vagal y ocurren en
respuesta a la compresión de la cabeza fetal.
Causas de las desaceleraciones variables de la frecuencia cardiaca fetal
Compresión del cordón fetal, lo cual ocurre con
mayor frecuencia por oligohidramnios.
Se definen como disminuciones de la frecuencia
cardiaca fetal con una duración inicio-nadir menor a
30 s con una duración > 15 s, pero Son mediadas por estimulación vagai y ocurren
en respuesta a la compresión del cordón
umbilical (acidosis fetal).
Causas de secreción disminuida de hormona
gonadotropina coriónica
Embarazo ectópico, aborto.
Causas de secreción disminuida del lactógeno
humano placentario
Amenaza de aborto, restricción del crecimiento
intrauterino.
Causas de secreción excesiva de hormona
gonadotropina coriónica
Embarazo múltiple, mola hidatiforme, coriocarcinoma, carcinoma embrionario.
Causas del polihidramnios
Embarazo normal, diabetes materna, gestación
múltiple, isoinmunización materno fetal, fibrosis
quística, malformaciones pulmonares, atresia
duodenal, fístula traqueoesofágica, anencefalia,
índrome de transfusión feto-fetal.
Causas de alfafetoproteina fetal en suero materno disminuida
La disminución <0.5 multiplos de la media indica amniocentesis y realización de cariotipo para descartar anormalidades cromosómicas.
Causas de las aceleraciones de la frecuencia cardiaca
fetal
Se originan en el sistema nervioso simpático y siempre ocurren en respuesta a los movimientos fetales.
Se definen como incrementos visibles en la
frecuencia cardiaca fetal basal con una duración
inicio-pico menor a 30 s.
Causas de las bradicardias básales fetales
Alteraciones congénitas, hipoxia grave por
hiperestimulación uterina, prolapso del cordón
umbilical o descenso fetal rápido.
Se definen como una frecuencia cardiaca fetal <110 lpm
Causas frecuentes de hemorragia posparto
Atonía uterina, trauma de la vía genital, retención
de restos placentarios.
Causas frecuentes de fiebre posparto
Endometritis, atelectasias, neumonía, infección
de vías urinarias, trombosis venosa profunda y/o
embolia pulmonar, infección del sitio de la incisión
o de la episiotomía, mastitis, absceso de glándula
mamaria, acumulación de leche materna, fármacos.
Causas posibles de oligohidramnios
Malformaciones de la vía urinaria, insuficiencia
crónica uteropiacentaria, rotura de membranas.
Causa más frecuente de sordera neurosensorial en niños
Infección congénita por citomegalovirus
Causa mas probable de fiebre en el dia 4 a 5 del postparto
infección de la herida
Ccracterísticas clínicas del desprendimiento
placenta (abruptio lacentae)
Hemorragia vaginal dolorosa que ocurre en el
tercer trimestre.
Se asocia con coagulación intravascular
diseminada y muerte fetal.
Los factores de riesgo incluyen tabaquismo,
hipertensión, cocaína.
Células clave
Patognomónicas de la vaginosis bacteriana.
Son células epiteliales vaginales con los bordes
oscurecidos por un número incrementado de
bacterias anaerobias,
Cérvix en frambuesa + ardor y prurito vaginal + pH > 4.5
Tricomonosis vaginal.
Cérvix favorable tanto para parto espontáneo como inducido (puntaje de Bishop)
> 8
Citología cervical que reporta células escamosas
atípicas de significado no determinado + hallazgo de
DNA de virus del papiloma humano tipo 6 u 11
Se deberá repetir la citología cervical dentro de un año
Citología cervical que reporta células escamosas atípicas de significado no determinado + hallazgo de DNA de virus del papiloma humano tipo
16 ó 18
Se deberá evaluar al paciente por colposcopia y
biopsia.
Clasificación de diabetes durante el embarazo
Clasificacion de white de diabetes en embarazo
Diabetes en el embarazo. Clasificación de White A1
Diabetes gestacional + glucosa normal en ayuno. No requiere insulina
Clasificación de la placenta previa
Total, cuando la placenta cubre el orificio cervical.
Marginal, cuando la placenta se extiende hasta el
borde del orificio cervical.
De implantación baja, cuando la placenta se
encuentra cerca del orificio cervical.
Como afectan a los lipidos los estrogenos
Incremento de HDL y disminución de LDH.
Comparación entre la incidencia del desprendimiento
de placenta y la placenta previa
La placenta previa ocurre en 1 de cada 200
embarazos.
El desprendimiento de placenta ocurre en 1 de
cada 100 embarazos.
La incidencia del desprendimiento de placenta es
el doble de la de placenta previa.
Comparación importante entre los teratomas
testiculares y los ováricos
La mayoría de los teratomas maduros en testículo
son malignos. Esto es diferente de los teratomas
maduros ováricos, los cuales son benignos.
Complicación de la enfermedad pélvica inflamatoria caracterizada por la formación de adhesiones en forma de “cuerda de violín” entre la trompa de Falopio y la cápsula hepática
Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis.
Complicación del desprendimiento de placenta
Muerte fetal y coagulación intravascular
diseminada.
Complicación infecciosa que puede predisponer a
embarazo ectópico
Salpingitis (enfermedad pélvica inflamatoria).
Complicación más grave de la muerte fetal intrauterina
Coagulación intravascular diseminada en caso de
muerte fetal intrauterina de más de 2 semanas, lo
cual resulta en libración de tromboplastina tisular.
Complicaciones del desprendimiento de placenta
Choque hemorrágico, coagulación intravascular
diseminada, hipoxia fetal.
Complicaciones del embarazo postérmino
Síndrome de macrosomía y síndrome de
dismadurez.
Complicaciones de la cesárea
Hemorragia que es dos veces la dei parto vaginal
(con una media de 1 L).
Infección del endometrio, herida de la pared
abdominal, pelvis, vía urinaria o pulmones
(uso profiláctico de antibióticos).
Lesión visceral (intestino, vejiga, ureteros).
Trombosis.
Complicaciones de la isoinmunización Rh maternofetal
Hidrops fetal (Hb kernícterus, premadurez y muerte.
Complicaciones de la placenta previa
Aumento del riesgo del acretismo placentario, vasa previa (vasos fetales que cruzan el orificio cervical interno), parto pretérmino, rotura prematura de membranas, restricción del crecimiento intrauterino, anormalidades congénitas.
Complicaciones de la preeclampsia
Parto pretérmino, estrés fetal, muerte intrauterina,
desprendimiento de placenta, convulsiones, coagulación intravascular diseminada, hemorragia cerebral, desprendimiento de retina, muerte fetal y/o materna.
Complicaciones de los tumores ováricos de la
granulosa (por el exceso de estrógenos que secretan)
Cáncer e hiperplasia endometrial, pubertad precoz,
hemorragia posmenopáusica.
Complicaciones fetales de la diabetes pregestacional
Mortalidad perinatal, lesión durante el nacimiento (p.
ej., por distocia de hombros), síndrome de dificultad
espiratoria, hipoglucemia por hiperinsulinemia, restricción del crecimiento intrauterino, hiperbilirrubinemia, policitemia, hlpocalciemla, alteraciones del tubo neural, alteraciones cardiacas, alteraciones renales, macrosomía.
Complicaciones maternas de la diabetes
pregestacional
Cetoacidosis o éstado hiperosmolar no cetósico,
preeclampsia/eclampsia, desproporción cefalopélvica
que requiera cesárea, parto pretérmino, infección,
polihidramnios, hemorragia posparto, mortalidad materna.
Complicaciones maternas de los embarazos
múltiples
Preeclampsia, parto pretérmino, rotura prematura
y preterminal de membranas, pielonefritis,
hemorragia posparto.
Complicaciones maternas fetales del uso de fórceps
En la madre, laceración de la vagina, el cuello
uterino, perineo y útero; en el feto, compresión de
tejidos blandos, lesión de nervios craneales.
Complicaciones neonatales presentes en hijos de
madres con diabetes
Hipoglucemia, hipocalciemia, policitemia,
hiperbilirrubinemia, síndrome de insuficiencia
respiratoria.
Complicaciones del oligohidramnios
Incremento 40 veces de la mortalidad perinatal,
malformaciones muscuioesqueléticas (incluyendo
pie equinovaro y alteraciones faciales), hipoplasia
pulmonar, compresión del cordón umbilical,
restricción del crecimiento intrauterino.
Complicaciones del polihidramnios
Parto pretérmino, alteraciones de la presentación,
prolapso de cordón umbilical.
Complicaciones fatales de los embarazos múltiples
Síndrome de transfusión feto-fetal, restricción
del crecimiento intrauterino, parto pretérmino,
incremento del riesgo de condiciones incapacitantes
(p. ej., parálisis cerebral).
Complicaciones frecuentes de los embarazos múltiples
Anemia por deficiencia de hierro y ácido fólico,
preeclampsla, parto pretérmino (50%), mala
presentación (50%), necesidad de cesárea (50%),
hemorragia posparto.
Componentes diagnósticos de la preeclampsia leve
Proteinuria > 300 mg/24 h.
Presión arterial 140/90 a 160/110 mm Hg en
dos ocasiones separadas > 6 h.
Componentes diagnósticos de la preeclampsia grave
Proteinuria > 5 g/24 h u oliguria Presión arterial > 160/110 mm Hg en
dos ocasiones separadas > 6 h.
Cefalea, somnolencia.
Visión borrosa, escotomas.
Reflejos hiperactivos o clonus.
Síndrome HELLP.
Condición para realizar exploración digital o con
espéculo en una paciente embarazada con hemorragia transvaginal después de la
semana 20 de gestación
No se deberá realizar ninguna de estas maniobras
a menos que un ultrasonido haya descartado
placenta previa.
Condiciones bajo las cuales se puede suspender
la toma rutinaria de citología cervical
A la edad de 70 años.
Si la paciente tiene > 3 citologías normales,
Después de la histerectomía total
(si el procedimiento se realizó por una .
condición benigna).
Condiciones en las que se presenta la vasa previa
Inserción velamentosa del cordón umbilical, lóbulos
placentarios accesorios, gestación mútlple.
Condiciones en pacientes con enfermedad pélvica
inflamatoria que indican hospitalización
Pacientes con inmunodeficiencias, ya sea por
infección por el virus de la inmunodeficiencia humana con conteo de linfocitos T CD4+ disminuidos o por administración de fármacos inmunosupresores.
Pacientes con enfermedad grave, náusea/vómito
o fiebre alta.
Pacientes en quienes el tratamiento ambulatorio
ha fallado.
Pacientes que son incapaces de seguir o tolerar
el tratamiento ambulatorio.
Pacientes embarazadas.
Pacientes con abscesos tuboováricos (ingresar
por lo menos durante 24 h antes de cambiar a
tratamiento ambulatorio).
Pacientes en quienes condiciones quirúrgicas no
pueden ser descartadas (p. ej., apendicltis).
Condiciones que ponen en peligro al feto de
presentar enfermedad hemolítica del neonato
Presencia de anticuerpos atípicos en la madres.
Estos anticuerpos se asocian con la enfermedad
hemolítica del neonato.
Los anticuerpos se presentan en un título > 1:8.
El padre es Rh+.
Condiciones que se evalúan en el perfil
biofísico modificado
Prueba fetal sin estrés,
índice de líquido amniótico.
Condiciones que contraindican la lactancia
materna
Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, hepatitis activa, administración de fármacos como tetraciclinas, cloranfenicol, warfarina.
Condiciones que contraindican la administración de
tocolíticos a pesar de que la paciente se encuentre
en parto pretérmino
Desprendimiento de placenta grave, rotura de
membranas, corioamnioitis.
Condiciones fetales letales (anencefalia,
agenesia renal), muerte fetal o riesgo fetal
(desaceleraciones tardías repetitivas).
Eclampsia, preeclampsia grave, dilatación
cervical grave.
Condiciones que hacen posible el tratamiento médico
del embarazo ectópico
Paciente estable.
Embarazo ectópico no roto.
Tamaño
Condiciones que Incrementan la alfafetoproteína
sérica materna
Defectos del tubo neural, embarazos múltiples,
hemorragia placentaria, enfermedad renal fetal,
teratoma sacrococcígeo.
Condiciones que se evalúan en el perfil biofísico
Tono fetal.
Respiración fetal.
Movimientos fetales.
Cantidad de líquido amniótico.
Prueba fetal sin estrés.
Conducta a seguir en caso de embarazo con
disminución de los niveles de alfa-fetoproteína de
suero materno, después de que se ha obtenido
un ultrasonido obstétrico para corroborar
el diagnóstico
Se realizará amniocentesis para cariotipo.
Conducta a seguir en caso de perfil biofísico
con un puntaje de 0 a 2
Esto significa que el feto presenta hipoxia
acentuada y se debe proceder a parto/cesárea sin
importar la edad gestacional.
Conducta a seguir en caso de perfil biofísico
con un puntaje de 4 a 6
A este perfil se ie considera preocupante. Si el feto
es > 36 semanas de gestación se recomienda parto/
cesárea; si el feto es recomienda repetir el perfil biofísico en 12 a 24 h.
Conducta a seguir en caso de perfil biofísico
con un puntaje de 8 a 10
Este perfil representa un feto en condiciones
normales. El manejo consiste en repetir la prueba
de manera semanal o según se indique.
Conducta a seguir en caso de un embarazo
con elevación de la alfafetoproteína después de
que se haya efectuado un ultrasonido obstétrico para
corroborar edad gestacional
Se realizará una amniocentesis para determinar el
nivel de alfafetoproteína fetal en líquido amniótico
y de acetilcollnesterasa. Los niveles Incrementados
de la actividad de la acetilcollnesterasa de líquido
amniótico son específicos para los defectos de tubo
neural.
Conducta a seguir en paciente con tumoración
mamaria de tipo quística y en quien la aspiración
por aguja fina demuestra líquido sanguinolento
Biopsia escisional.
Conducta a seguir en paciente con tumoración
mamaria quística residual
Biopsia escisional.
Conducta a seguir en un caso de enfermedad
hemolítica fetal por incompatibilidad materno-
fetal del sistema Rh cuando el nivel de
bilirrubina se encuentra en la zona III de Liley,
la toma de muestra de cordón umbilical muestra
un hematocrito pico de la arteria cerebral media se encuentra
elevada
Transfusión intravascular intrauterina en caso de
que la edad gestacional sea de gestación.
Inducción del parto si la edad gestacional es
> 34 semanas de gestación.
Conducta a seguir en una paciente con
citología vaginal que reporta cualquiera de los
siguientes hallazgos:
Células atípicas que no pueden descartar lesión
intraepitelial de alto grado
Lesión intraepitelial de bajo grado
Lesión intraepitelial de alto grado
Cáncer
Se realizará colposcopia con toma de biopsia.
Conducta a seguir en una paciente cuya biopsia
cervical reporta neoplasia intraepitelial cervical
grado 1
Repetir citología cervical en los próximos 6 y 12
meses, o
Realizar nueva colposcopia y repetir citología
cervical en 12 meses, o
Realizar prueba de detección del virus del
papiloma humano en 12 meses.
Conducta a seguir en una paciente con
tumoración mamaria de tipo quística y en quien la
aspiración de aguja fina demuestra líquido claro y
desaparición de la masa
Seguimiento en 3 meses. Si existe masa
residual para entonces, se procederá a realizar
una biopsia escislonal.
Conducta inmediata a seguir en caso de
obtener una prueba fetal sin estrés no
reactiva (ausencia de dos aceleraciones de la
frecuencia cardiaca en un periodo de 20 min)
Realización de estimulación vlbroacústica y volver a
realizar la prueba. Si la no reactividad persiste, se
recomienda la realización de un perfil biofísico.
Consecuencia de la estimulación continua
de los receptores a hormona liberadora
de gonadotropina en la hipófisis
Esto disminuye el número de receptores y, por lo
tanto, la secreción hlpofisiaria de gonadotropinas.
Este tipo de tratamiento se utiliza en pacientes con
cáncer de próstata (leuprolide).
Consecuencia de la estimulación por pulsos
de los receptores a hormona liberadora
de gonadotropina en la hipófisis
Esto estimula y no disminuye el número de
receptores y, por consiguiente, incrementa
la liberación hlpofisiaria de gonadotropinas.
Este tipo de tratamiento se usa en casos de
infertilidad (leuprolide).
Contenido del ligamento
ancho
Ovarios, trompas de Falopio y ligamento redondo
del útero. Este ligamento va del ovario, trompas de
Falopio y útero hasta la pared pélvica lateral.
Contenido del ligamento
redondo del útero
A diferencia de otros ligamentos, éste no tiene
ninguna otra estructura. Este ligamento va
del útero a los labios mayores (a través del canal
inguinal).
Contenido del ligamento
suspensorio del ovario
Vasos ováricos (este ligamento va desde el ovario
hasta la pared lateral de la pelvis).
Contenido del ligamento transverso cervical (o
cardinal)
Vasos uterinos. Este ligamento va desde el cuello
uterino a la pared lateral de la pelvis.
Contracciones de Braxton-Hicks
Contracciones no dolorosas, de baja intensidad, de
larga duración y que pueden palparse tan pronto
como a las 14 semanas.
Contraindicaciones del tratamiento de reemplazo
hormonal
Hemorragia vaginal, cáncer de glándula
mamaria —conocido o sospechado—, cáncer de
endometrio, antecedente de tromboembolismo,
enfermedad hepática, hipertrigllceridemia.
Contraindicaciones en placenta previa
Exploración digital o con espéculo vaginal.
Contraindicaciones no obstétricas para la
administración de sulfato de magnesio como
tocolíticos
Insuficiencia renal y miastenia grave.
Contraindicaciones no obstétricas para
la administración de inhbidores de la síntesis
de prostaglandinas como tocolíticos
Edad gestacional > 32 semanas.
13 Contraindicaciones absolutas al uso de
anticonceptivos orales
- Embarazo.
- Antecedentes familiares de enfermedad vascular cerebral, enfermedad arterial coronaria, trombosis venosa profunda.
- Cáncer de mama.
- Hemorragia vaginal anormal no diagnosticada.
- Cáncer dependiente de estrógenos.
- Tumores benignos o malignos del hígado.
- Tabaquismo en paciente mayor a 35 años.
- Enfermedad hepática aguda.
- Lupus eritematoso sistémico.
- Hipertensión no controlada.
- Migraña con aura.
- Diabetes mellitus con enfermedad vascular.
- Trombofilia.
Contraindicaciones absolutas de la
administración de anestesia regional,
ya sea epidural, espinal o una combinación
de ambas
Hipotensión materna refractaria.
Coagulopatía materna.
La madre ha recibido una dosis de heparina de
bajo peso molecular en las últimas 12 h.
Bactériemia materna no tratada.
Infección de la piel sobre el sitio donde se debe
realizar la punción.
Incremento de la presión intracraneal por una
lesión ocupante de masa.
Contraindicaciones absolutas para
la implantación de dispositivo intrauterino
Embarazo.
Antecedente de enfermedad pélvica inflamatoria.
Infección aguda tubaria, uterina o cervical.
Sospecha de tumor ginecológico.
Más de una pareja sexual.
Antecedente de embarazo ectópico previo.
Contraindicaciones de la prueba fetal con estrés
Paciente con incisión uterina clásica previa,
miomectomía previa, placenta previa, cuello uterino
incompetente, rotura prematura de membranas,
parto pretérmino.
Contraindicaciones no obstétricas para
la administración de antagonistas de los
canales de calcio como tocolíticos
Hipotensión.
Contraindicaciones no obstétricas para
la administración de terbutalina
como tocolítico
Enfermedad cardiaca, diabetes mellitus,
hipertiroidlsmo no controlado.
Contraindicaciones para la terapia de
reemplazo hormonal
Antecedente de cáncer dependiente de estrógenos
(p. ej., de mama o de endometrio), enfermedad
hepática activa, trombosis aguda, hemorragia
vaginal no explicada.
Criterios de Amsel para vaginosis bacteriana
Se requiere la presencia de tres de los cuatro criterios de Amsel:
- Secreción blanco grisácea.
- pH vaginal > 4.5.
- Prueba de aminas positivas.
- Presencia de células clave que representan > 20% de las células epiteliales en una preparación en fresco.
Criterios necesarios para definir al parto pretérmino
Edad gestacional > 20 semanas y semanas.
Al menos tres contracciones uterinas en 30 min
Dilatación o borramiento cervical en progreso o
una dilatación cervical > 2 cm.
Criterios para el uso de metotrexato en embarazo
ectópico no roto
Embarazo ectópico Ausencia de movimiento cardiaco.
Hormona gonadotropina coriónica Ausencia de antecedente de uso de ácido fólico.
Se realizará seguimiento con medición de
hormona gonadotropina coriónica humana para
corroborar terminación completa del embarazo.
Cronología de la elevación de los niveles de hormona
gonadotropina coriónica humana
Esta hormona se produce por el sincitiotrofoblasto
y llega a 100 000 mUI/mL para las 10 semanas de
gestación; disminuye durante el segundo trimestre
y desaparece en el tercer trimestre.
Los niveles de hormona gonadotropina coriónica
humana se duplican aproximadamente cada 48 h
durante el inicio del embarazo.
Cronología dei desarrollo sexual en mujeres
El primero es la telarca a la edad de 9 a 10
años.
El segundo es la adrenarca (aparición de vello
púbico y axilar a los 10 a 11 años).
La máxima fase de crecimiento ocurre entre
los 11 y 12 años,
En último lugar, la menarca ocurre entre los 12
y 13 años.
Cronología importante de la ovogénesis
Las células germinales primordiales alcanzan a
la gónada indiferenciada para la semana 4
de gestación y se diferencian en ovogonlas.
Las ovogonlas entran a meiosis 1 para formar
ovocitos primarios.
Todos los ovocitos primarios se encuentran
formados para el mes 5 de vida fetal y
permanecen arrestados en profase (diploteno) de
meiosis 1 hasta la pubertad.
Al momento del nacimiento no existen ovogonias.
Al llegar a la pubertad, un ovocito primario
completa la meiosis 1 para formar un ovocito
secundario y un cuerpo polar. El ovocito
secundario se arresta en metafase de meiosis 2
y es ovulado.
Al momento de la fertilización dentro de la trompa
de Falopio, el ovocito secundario completa la
meiosis 2 y forma un ovocito maduro y un cuerpo
polar.
Cronología importante de la medición de la
hormona gonadotropina coriónica humana para
determinar embarazo
Puede ser detectada al día 8 en la sangre
materna.
Puede ser detectada al día 10 en la orina
materna.
Cuadrante donde aparecen con mayor
frecuencia los tumores malignos de mama
45% aparece en el cuadrante superior derecho.
Cuadro clínico de la endometriosis
Se presenta con dolor pélvico relacionado con las
menstruaciones. El dolor inicia pocos días antes
de la menstruación y continúa hasta que el flujo se
detiene. Se asocia con dispareunia e infertilidad.
Cuadro clínico de la paciente con mastitis
El cuadro inicia 2 a 4 semanas después del parto
con fiebre, escalofríos, malestar general; también
manifestaciones mamarias unilaterales como dolor,
eritema, edema, calor y en algunas ocasiones
secreción purulenta.
Cuadro clínico de paciente con embarazo
ectópico
Paciente con dolor abdominal bajo, manchado o
hemorragia vaginal, prueba de embarazo positiva,
Puede existir antecedente de enfermedad pélvica
inflamatoria.
Cuerpos de Call-Exner
Folículos pequeños con secreciones eosinofíllcas,
Característicos de los tumores ováricos de
la granulosa.
Datos de alarma que deben hacer pensar en
diabetes gestacional
Edema, polihidramnios, feto de mayor tamaño
para la edad gestacional (> 90 percentil).
Datos importantes para responder correctamente
a casos clínicos sobre complicaciones del
embarazo. Desprendimiento de Placenta
Hemorragia dolorosa en el tercer trimestre del embarazo
Datos importantes para responder correctamente
a casos clínicos sobre complicaciones del
embarazo. Placenta acreta
Hemorragia masiva posterior al parto cesarea
Datos importantes para responder correctamente
a casos clínicos sobre complicaciones del
embarazo. Placenta previa
Hemorragia no dolorosa en cualquier trimestre del embarazo
Datos importantes para responder correctamente
a casos clínicos sobre complicaciones del
embarazo. Embarazo ectópico
Dolor abdominal bajo +
Hormona gonadotropina coriónica elevada.
Datos que sugieren preeclampsia grave
Cefalea persistente (o cualquier otra alteración cerebral o visual), dolor epigástrico persistente, reactividad incrementada de los reflejos.
Datos que sugieren toxicidad del sulfato de
magnesio (p. ej., cuando se utiliza para prevenir
crisis convulsivas en pacientes con
preeclampsia grave)
Disminución o pérdida de los reflejos
osteotendinosos, parálisis respiratoria, coma. El
antídoto es el gluconato de calcio intravenoso.
Datos que sugieren eclampsia
Cefalea, alteraciones visuales, dolor epigástrico o
en el hipocondrio derecho.
de la enfermedad
trofoblástica no
metastásica o
metastásica de
buen pronóstico
Administración de un agente único (metotrexato o
actinomicina D) hasta que los niveles de hormona
gonadotropina coriónica humana semanal no sean
detectadles durante 3 semanas. Posteriormente
se realizarán mediciones cada mes hasta que los
niveles no sean detectables durante 12 meses.
Decisión entre parto o cesárea cuando existe embarazo gemelar y ambos fetos se
encuentran en posición cefálica
Se prefiere el parto vaginal.
Decisión entre parto o cesárea cuando existe
embarazo gemelar y el primer feto se encuentra
en posición no cefálica
Se prefiere cesárea.
Decisión entre parto o cesárea cuando existe
embarazo gemelar y el primer feto se encuentra
en posición no cefálica y el segundo en posición
cefálica
Existe controversia, aunque de manera habitual se
realiza cesárea.
Definición de amenorrea primaria
Este diagnóstico se observa cuando existe ausencia
de la primera menstruación a la edad de 14 años
sin caracteres sexuales secundarios o a la edad de
16 años con caracteres sexuales secundarios.
Definición de amenorrea secundaria
Ausencia de menstruaciones durante por lo menos
6 meses consecutivos en una mujer que en alguna
ocasión ya había menstruado.
Se considera este diagnóstico cuando no hay
menstruaciones durante 3 meses en caso de que
existieran menstruaciones regulares previamente,
o 6 meses en caso de existir menstruaciones
irregulares previas.
Definición de hemorragia posparto
> 500 ml de hemorragia para un parto vaginal
o > 1 000 para una cesárea.
Definición de las aceleraciones de la
frecuencia cardiaca fetal
Son incrementos abruptos en la frecuencia cardiaca fetal por encima de la frecuencia basal con una duración menor a 2 min y sin relación con las
contracciones, el criterio es diferente según la edad
gestacional: 10 latidos min con una duración > 10 s; > 32 semanas los incrementos deben ser de > 15 latidos/ min con una duración > 15 s.
Son originadas por el sistema nervioso simpático y
siempre ocurren en respuesta a los movimientos fetales.
Definición de la restricción del crecimiento intrauterino
Peso fetal estimado edad gestacional. El diagnóstico se confirma por
mediciones ultrasonográficas seriadas.
Definición de la variabilidad de la frecuencia cardiaca
fetal
Son fluctuaciones de la frecuencia cardiaca fetal
en amplitud y frecuencia > 2 ciclos/min. La
variabilidad es el reflejo de la relación normal entre
los sistemas simpático y parasimpático.
Definición de macrosomía fetal
Peso al nacimiento > percentil 90°.
Definición de parto
Parto es el proceso mediante el cual las
contracciones uterinas regulares producen
borramiento y dilatación cervical, lo cual resulta en
paso dei feto por el canal vaginal y expulsión de la
placenta. Las contracciones ocurrirán por lo menos
cada 5 min con una duración de 30 s..
Definición de rotura prematura de membranas
prolongadas
Rotura espontánea de membranas que ocurre con
más de 18 h de anticipación al parto.
Definición de rotura prematura y pretermina
de membranas
Rotura espontánea de membranas que ocurre más
de 60 min antes del inicio del parto y antes de la
semana 37 de gestación.
Definición de aborto completo
Todos los productos de la concepción se expulsan (y se envían a estudio histopatológico para confirmación de partes fetales), lo cual hace desaparecer el dolor, a pesar de que el manchado puede persistir. A la exploración física el orificio cervical se encuentra cerrado y el ultrasonido revela un útero vacío. En caso de que exista sospecha de aborto incompleto se procederá a dilatación y raspado.
Definición de aborto incompleto
Dolor cólico y sangmdo con expulsión de los productos de la concepción; puede existir tejido visible en la vagina o en el canal endocervical. A la exploración física, el orificio cervical se encuentra abierto y el ultrasonido revela restos en el útero. El tratamiento consiste en control hemodinámico + dilatación y raspado.
Definición de aborto inevitable
Hemorragia uterina + cólicos, A pesar de que
todavía no se expulsan productos de la concepción,
esto se considera inevitable porque el orificio
cervical se encuentra abierto, con o sin rotura de
membranas. El manejo puede ser con dilatación
y raspado o de manera expectativa; evacuación
quirúrgica; supositorios de prostaglandinas.
Definición de actitud obstétrica
Es la relación que guardan los distintos
segmentos fetales entre sí. La actitud normal
es de semiflexión.
Definición de amenaza de aborto
Hemorragia uterina ± dolor abdominal; no existe
expulsión de productos de la concepción;
las membranas fetales se encuentran íntegras. A
la exploración física, el orificio cervical está cerrado
y el ultrasonido no demuestra anormalidades. El
tratamiento consiste en evitar actividades pesadas,
reposo pélvico por 48 h, así como abstinencia de
relaciones sexuales.
Definición de embarazo postérmino
Embarazo que continúa durante > 40 semanas o >
280 días; sin embargo, debido a que la mayoría de
las veces no se conoce la fecha de concepción, se
considera el embarazo que continúa > 42 semanas
o > 294 días.
Definición de parto pretérmino
Contracciones uterinas regulares (> 3 contracciones
de 30 s cada una en un periodo de 20 min) y
cambios cervicales que inician entra la semana 20
y 37 de gestación.
Definición de posición obstétrica
Es la relación del punto de referencia con la
hemipelvis izquierda o derecha de la madre. Las
posiciones son izquierda o derecha según el punto
de referencia.
Definición de presentación obstétrica
Es el polo del feto que toma relación directa con el
estrecho superior de te pelvis y es capaz de cumplir
un mecanismo de parto determinado. Puede ser
cefálica o pelviana.
Definición de pubertad precoz
El desarrollo de caracteres sexuales secundarios
y crecimiento acelerado antes de los 8 años en
mujeres y antes de los 9 años en hombres.
Definición de rotura prematura de membranas
Rotura espontánea de membranas que ocurre más
de 60 min antes del inicio del parto.
Definición de situación obstétrica
Relación entre el eje longitudinal del feto con el eje
longitudinal de la madre. Puede ser longitudinal,
obstétrico o transverso.
Definición de tes desaceleraciones tardías de la frecuencia cardiaca fetal
Se definen como disminuciones de la frecuencia
cardiaca con una duración inicio-nadir mayor a
30 s, pero que regresan al nivel basal; comienzan
después del inicio de la contracción uterina, el
nadir ocurre después del pico de la contracción
uterina y la recuperación sucede después de que la
contracción uterina ha terminado.
Ocurren por insuficiencia uteroplacentaria e
hipoxemia fetal.
Definición de tes desaceleraciones
tempranas de la frecuencia cardiaca fetal
Se definen como disminuciones de la frecuencia
cardiaca fetal, con una duración inicio-nadir mayor a
30 s, pero que regresa al nivel basal; representa una
imagen en espejo de las contracciones uterinas.
Se les considera normales y ocurren por
compresión de la cabeza fetal en cada contracción.
Definiciones de las bradicardias basaies fetales
Se definen como una frecuencia cardiaca fetal 110 latidos/min. Ocurren por matfonriaciones congénitas cardiacas, hipoxia grave secundaria a descenso fetal rápido, prolapso del cordón umbilical o hiperestimulación uterina.
Definiciones de las desaceleraciones variables de
la frecuencia cardiaca fetal
Se definen como disminuciones de la frecuencia
cardiaca fetal con una duración inicio-nadir menor
a 30 s, con una duración > 15 s, pero Ocurren por compresión del cordón umbilical, lo
cual sucede con mayor frecuencia por compresión
del cordón umbilical.
Definiciones de las taquicardias fetales
Se definen como una frecuencia cardiaca fetal >
160 latidos/min.
Ocurren por hipoxia, fiebre materna, anemia.
Definición de aborto recurrente
Dos o más abortos espontáneos recurrentes o un
total de tres abortos recurrentes en un año.
Definición de infertilidad
Incapacidad para lograr el embarazo después de
12 meses de relaciones sexuales frecuentes y sin
protección.
Definición de menorragia
Menstruaciones abundantes > 80 ml de pérdida
de sangre por ciclo, o prolongadas > 8 días.
Definición
de oligohidramnios
Indice de líquido amniótico
Definición de oligomenorrea
Incremento del intervalo de tiempo entre cada
menstruación.
Definición de polihidramnios
índice de líquido amniótico > 20 cm.
Definición de polimenorrea
Disminución del intervalo de tiempo entre cada
menstruación (
Desprendimiento de placenta
Hemorragia vaginal de la segunda mitad del
embarazo, acompañada de dolor abdominal. Si
el desprendimiento es mínimo, quizá no existan
alteraciones del bienestar fetal. En casos graves se
puede encontrar estrés fetal.
Desventajas de la episiotomía
Mayor dolor perineal que con las laceraciones;
mayor tiempo de retorno a la actividad sexual;
mayor cantidad de extensiones hacia el esfínter
anal y el recto.
Diabetes en el embarazo. Clasificación de White A2
Diabetes gestacional + Glucosa elevada en ayuno. Requiere insulina.
Diabetes en el embarazo. Clasificación de White B
Diabetes de inicio despues de los 20 años con duración menor de 10 años
Diabetes en el embarazo. Clasificación de White C
Diabetes de inicio de los 10 a los 19 años con una duración de 10 a 19 años
Diabetes en el embarazo. Clasificación de White D
Diabetes de inicio antes de los 10 años con duración de más de 20 años con retinopatía benigna.
Diabetes en el embarazo. Clasificación de White E
Diabetes con vasos pélvicos calcificados.
Diabetes en el embarazo. Clasificación de White F
Diabetes con nefropatía
Diabetes en el embarazo. Clasificación de White R
Diabetes con retinopatía proliferativa
Diagnóstico clínico del desprendimiento
de placenta
Se presenta como
hemorragia vaginal oscura (en la placenta previa
a hemorragia es roja brillante) y dolorosa (en la
placenta previa la hemorragia no es dolorosa)
que no cede espontáneamente (en la placenta
previa la hemorragia cede en 1 a 2 h).
Diagnóstico confirmatoriode la restricción del crecimiento intrauterino (peso fetal estimado
Mediciones ultrasonográficas seriadas,
Diagnóstico de isoinmunización Rh maternofetal
Las madres sensibilizadas son aquellas Rh
negativas con títulos de anticuerpos 1:16. Estas
pacientes deberán ser monitoreadas por medio de
ultrasonidos seriados y amniocentesis.
Diagnóstico de la bacteriuria asintomática durante
el embarazo
Urocultivo positivo mostrando > 100 000 unidades
formadoras de colonias de un mismo organismo.
Diagnóstico de la placenta previa
Ultrasonido transabdominal/transvaginal, el cual
tiene una sensibilidad por arriba de 95% (placenta
en posición anormal). Por otra parte, la sensibilidad
del ultrasonido transabdominal/transvaginal en el
desprendimiento de placenta es de sólo 50%.
Diagnóstico USG del desprendimiento
de placenta
La sensibilidad del ultrasonido transabdominal
transvaginal es de sólo 50% (presencia de
coágulo retroplacentario). Se puede decir que
el papel del ultrasonido en este contexto sólo
es para descartar placenta previa (no para
diagnosticar desprendimiento de placenta).
Diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama
durante el embarazo
El diagnóstico se realiza de la misma forma que
en la mujer no embarazada.
Respecto al tratamiento, se evitará la radioterapia
durante el embarazo y la quimioterapia durante
el primer trimestre.
La interrupción del embarazo no es necesaria.
Diferencia del drenaje
venoso de los ovarios
derecho e izquierdo
Ovario izquierdo —> vena gonadal izquierda —> vena
renal izquierda —> vena cava superior.
Ovario derecho -> vena gonadal derecha -»vena
cava superior.
Lo mismo es para la vena suprarrenal izquierda, la
cual drena a la vena renal izquierda.
Diferencia de las calcificaciones
intracraneales ocasionadas por
Toxoplasma y las ocasionadas por
citomegalovirus en infección congénita
Las ocasionadas por Toxoplasma son
intracraneales, mientras que las ocasionadas por
citomegalovirus son periventriculares.
Diferencia de la potencia de los estrógenos
Estradiol > estrona > estriol.
Diferencia hormonal entre el síndrome
de insensibilidad a andrógenos o testículo
eminizante y el síndrome por deficiencia de 5-alfa
reductasa
En el síndrome de insensibilidad a andrógenos
existe elevación de los niveles de testosterona,
estrógenos y hormona luteinizante. Esta es la
causa más frecuente de seudohermafroditismo
masculino.
En la deficiencia de 5-alfa reductasa, los
niveles de testosterona, estrógenos y hormona
luteinizante se encuentran en niveles normales.
Diferencias clínicas entre la placenta previa
y el desprendimiento de placenta
Ambas se presentan como hemorragia vaginal
anormal de la segunda mitad del embarazo. Sin
embargo, en el desprendimiento de placenta existe
dolor (y puede pasar inadvertida por el ultrasonido),
mientras que en la placenta previa no existe dolor
(y el estudio confirmatorio es el ultrasonido).
Dolor abdominal bajo + elevación de la hormona
gonadotropina coriónica
Embarazo ectópico.
Eclampsia grave
(tratamiento)
- Manejo ABC + administración de oxígeno suplementario.
- Para las crisis convulsivas se administrará sulfato de magnesio; sin embargo, si éstas recurren se administrará diazepam intravenoso.
- Para el control tensional se administra labetalol y/o hidralazina,
- Si el paciente se encuentra estable, se inducirá parto/cesárea.
Eclampsia
Crisis convulsivas, hipertensión grave, proteinuria
elevada y, en algunas ocasiones, trombocitopenia.
Edad a la cual se deberá iniciar con la citología
cervical
Tres años después de iniciar la vida sexual o
a la edad de 21 años, lo que suceda primero.
Efecto de la marihuana en
ei embarazo
Sólo parto pretérmino.
Efecto de los antagonistas del ácido fólico en el feto
Incremento de los abortos espontáneos,
Efecto del ácido valpróico en el feto
Defectos del tubo neural.
Defectos craneofaciales menores.
Efecto del litio en el feto
Anomalía de Ebstein.
Efectos de la cocaina
el feto
Atresia intestinal.
Malformaciones congénltas del corazón,
extremidades, cara y vía genitourinaria.
Microcefalia.
Restricción del crecimiento intrauterino.
Malformaciones cerebrales.
Efectos de la estreptomicina en el feto
Daño al VIII nervio craneal, sordera.
Efectos de la radiación en el feto
Microcefalia.
Retraso mental.
Estudios diagnósticos de efecto teratogénico.
Efectos de la talidomida en el feto
Alteraciones de la formación de las extremidades
(bilateral).
Microtia/anotia.
Malformaciones cardiovasculares.
Malformaciones gastrointestinales.
Efectos de la tetraciclina
Coloración permanente amarilla de la decidua de
los dientes.
Hipoplasia del esmalte de los dientes.
Efectos de la trimetadiona y la parametadiona en
el feto
Labio o paladar hendido.
Alteraciones cardiacas.
Microcefalia.
Retraso mental.
Efectos de la vit A y derivados en el feto
Retraso mental.
Labio o paladar hendido.
Microftalmía.
Alteraciones craneofaciales.
Alteraciones cardiovascualres.
Agenesia tímica.
Microtia.
Incremento de los abortos espontáneos.
Efectos de la warfarina en el feto
Condrodisplasia, microcefalia, retraso mental,
atrofia óptica.
Efectos de la carbamazepina en
el feto
Defectos del tubo neural.
Hipoplasia de uñas.
Microcefalia.
Retraso en el desarrollo.
Restricción en el crecimiento intrauterino.
Efectos de los anticoagulantes orales en el feto
Hipoplasia nasal.
Depresiones en las epífisis óseas.
Retraso en el desarrollo.
Restricción del crecimiento intrauterino,
Alteraciones oftalmológicas.
Efectos de los IECAs en el feto
Dlsplasia tubular renal.
Insuficiencia renal fetal.
Oligohidramnlos.
Restricción del crecimiento intrauterino.
Ausencia de osificación craneal.
Efectos del alcohol en el feto (síndrome alcohólico
fetal)
Restricción del crecimiento antes y después del
nacimiento.
Retraso mental.
Hipoplasia mediofacial.
Defectos renales y cardiacos.
Las mujeres que ingieren más de seis tragos por
día tienen un riesgo de 40% de presentar un hijo
con estas características.
Efectos del mercurio
orgánico en el feto
Atrofia cerebral.
Microcefalia, retraso mental.
Espastlcidad.
Convulsiones.
Ceguera.
Efectos del plomo en el feto
incremento de los abortos espontáneos.
Incremento de las muertes intrauterinas.
Efectos del dietilestilbestrol
en el feto
Adenocarcinoma de células claras de la vagina o
cuello interno.
Adenosis vaginal.
Efectos secundarios de la administración de
antagonistas de calcio (tocolíticos)
Taquicardia, hipotensión, depresión de la
contractilidad miocárdica.
Efectos secundarios de la administración de
inhibidores de la síntesis de prostaglandinas
(tocolíticos)
Oligohidramnlos, cierre in útero del conducto
arterioso, enterocolitis necrosante neonatal.
Efectos secundarios de la administración de
terbutalina (tocolítico)
Hipertensión, taquicardia, hiperglucemia,
hipopotasiemia, edema pulmonar.
Efectos secundarios de la mifepristona
Náusea, vómito, anorexia, dolor abdominal,
hemorragia transvaginal.
Efectos secundarios del clomifeno
Bochornos, crecimiento de ovarios, embarazo
múltiple simultáneo, alteraciones visuales.
Efectos secundarios del leuprolide
Antiandrogénlcos, náusea, vómito.
Ejemplos de enfermedades con herencia multifactorial
Defectos del tubo neural, enfermedades congénitas
cardiovasculares, labio y paladar hendido, estenosis
pilórica.
Ejemplos de enfermedades autosómicas dominantes
Polidactilia, síndrome de Marfan, enfermedad de
ríñones poliquísticos, corea de Huntlngton, distrofia
miotónica, neurofibromatosis, acondroplasia,
osteogénesis imperfecta.
Ejemplos de enfermedades autosómicas recesivas
Sordera, albinismo, fenilcetonuria, fibrosis quístlca,
enfermedad de células falclformes, hiperplasia
suprarrenal congénita, enfermedad de Wllson,
enfermedad de Tay-Sachs, talasemias.
Ejemplos de enfermedades con herencia ligada
ai cromosoma X de tipo recesivo
Hemofilia A, diabetes insípida, deficiencia de
la deshidrogenasa de 6-fosfato de glucosa,
daltonismo, hidrocefalia, distrofia muscular de
Duchenne/Becker, insensibilidad completa a
andrógenos.
Ejemplos de enfermedades con herencia ligada
al cromosoma X de tipo dominante
Raquitismo hipofosfatémico, incontinentia pigmenti,
hipoplasia dérmica focal, síndrome orofaciodlgltal.
Elección entre cesárea o parto en paciente con
infección por el virus de la hepatitis B
En estas pacientes sólo se realizará cesárea por
indicación obstétrica, pues la infección no es
una indicación de cesárea,
Elevación hormonal que indica ovulación
La elevación de la progesterona indica ovulación,
En las mediciones de volumen cistométrico, el
valor normal al que se presenta necesidad de
miccionar
400 a 500 mL
En las mediciones de volumen cistométrico, el
valor normal al que se percibe plenitud
200 a 225 mL
En las mediciones de volumen cistométrico, el
valor normal de la orina residual
Endometriosis
Glándulas y estroma endometrlal no neoplásico
fuera del útero.
Endometrlo que invade al miometrio
Adenomíosis.
Enfermedad de Paget de glándula mamaria
Parches eccematosos en el pezón, lo cual sugiere
un carcinoma subyacente (también se presenta
en la vulva).
Enfermedad pélvica inflamatoria, dolores
abdominal y pélvico bilaterales
Salpingitis.
Enfermedad pélvica inflamatoria, dolor
abdominal y signos perltoneales
Peritonitis.
Enfermedad pélvica inflamatoria, dolor
pleurítico en hipocondrio derecho
Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis.
Enfermedad pélvica inflamatoria, hemorragia
vaginal y dolor abdominal en la línea media
Endometritls.
Enfermedad pélvica inflamatoria, secreción vaginal
Cervlcltis.
Teratoma
ovárico maligno
Teratoma inmaduro.
Esctos de la isotretinoína en el feto
Sordera congénita, microtia, alteraciones del
sistema nervioso central, defectos congénitos
cardiacos.
Esquema de quimioterapia más activo
contra las neoplasias ováricas de células
germinales
Cisplatino + bleomicina + vlnblastina.
Esquemas antibióticos ambulatorios para
pacientes con enfermedad pélvica inflamatoria
- Ceftriaxona + probenecid (dosis única),
- Ceftriaxona dosis única + doxiciclina por 14 días,
- Ofloxacino y metronidazol por 14 días,
Esquemas antibióticos para pacientes
con enfermedad pélvica inflamatoria
hospitalizados
- Cefoxitina o cefotetán + doxiciclina por 14 días,
- Clindamicina y gentamicina 14días
Estadios I del cáncer de mama
Tumor
Estadios III del cáncer de mama
Invlucro de ganglios axilares
Estadios II del cáncer de mama
Tumor de 2 a 5 cm
Estadios IV del cáncer de mama
Metástasis a distancia
Estado acidobásico (ácido-base) observado
durante el embarazo
Alcalosis respiratoria (debido al incremento del
volumen corriente que ocurre durante el embarazo),
La compensación renal produce excreción
aumentada de bicarbonato.
Estado meiótico en el que se encuentran las células
sexuales femeninas al momento del nacimiento
Todas se encuentran arrestadas en profase de
meiosis 1, es decir, todas son ovocitos primarios,
y ya no existe ninguna ovogonia.
Estado meiótico en el que se encuentra
la célula sexual femenina al momento de la
ovulación
Se encuentra arrestada en metalase de meiosis 2,
por lo cual se dice que es un ovocito secundario,
Estructura que secreta la hormona gonadotropina
coriónica
Trofoblasto (sincitiotrofoblasto). En general, esta
hormona se detecta en sangre 7 días después de la
concepción y por pruebas caseras de orina 14 días
después de la concepción.
Estruma ovárico
Teratoma ovárico que contiene tejido tiroideo funcional (se puede presentar como hipertíroidismo).
Estudio de elección para el diagnóstico de mola
hidatiforme
Ultrasonido.
Estudio de elección para el diagnóstico de endometriosis
Laparoscopia.
Estudio de elección para el diagnóstico de
enfermedad de Paget mamaria
Biopsia.
Estudio diagnóstico a realizar en caso de una
tumoración de glándula mamarla no sospechosa
de malignidad en una paciente menor de 35
años; sin antecedentes familiares de cáncer de
mama; no fija a planos profundos; el tamaño
varía respecto al ciclo
Aspiración por aguja fina.
Estudio diagnóstico a realizar en caso de una
tumoración de glándula mamaria sospechosa
de malignidad en una paciente mayor de 35
años; con antecedentes familiares; firme y rígida;
con adenofnegalias axilares y cambios cutáneos
Mastografía + biopsia escisional.
Estudio diagnóstico para la confirmación de la
placenta previa
Ultrasonido.
Estudio inicial que se debe realizar en pacientes
con sospecha de endometriosis
Ultrasonido o resonancia magnética.
Estudios que se deberán realizar cada año en
mujeres con antecedentes familiares de cáncer de
ovario
Medición de CA-125 y ultrasonido transvaginal.
Estudios que se deben realizar en una paciente con
cáncer cervicouterino para descartar o encontrar metástasis
Exploración pélvica, radiografía de tórax, pielografia
intravenosa, cistoscopia, sigmoidoscopia. El cáncer
cervicouterino es la única neoplasia ginecológica
que se estadifica clínicamente, sin necesidad de
tomografía computada o resonancia magnética.
Etapa 0 del Ca vulvar
Carcinoma in situ, sin atravesar la
membrana basal.
Etapa IVa del cancer ovárico
IVa. Involucro a vejiga o recto.
Etapa I del Ca vulvar
El tumor se encuentra confinado a
la vulva con un tamaño ganglios palpables.
Etapa I del cancer cervical
El CA se limita al cuello uterino
Etapa Ia2 del cancer cervical
La invasión es mayor de 3 mm pero menor o igual a 5 mm (microinvasor)
Etapa I del cancer de endometrio
La extensión se limita al útero (la etapa
más frecuente al momento del diagnóstico).
Etapa I del cancer ovárico
Etapa I: limitado a los ovarios.
Etapa de cancer cervical más frecuentmente encontrada al momento del diagnóstico
Etapa I
Etapa Ia del Ca vulvar
La invasión es
Etapa Ia del cancer de endometrio
Limitado al endometrio
Etapa Ia del cáncer ovárico
la. Limitado a un ovario, cápsula intacta, citología
negativa.
Etapa Ia1 del cancer cervical
La invasión es igual o menor a 3 mm (minimamente invasivo)
Etapa Ib del Ca vulvar
La invasión es > 1 mm de profundidad.
Etapa Ib del cancer cervical
La invasión es mayor de 5 mm (invasión franca)
Etapa Ib del cancer ovárico
Ib. Limitado a ambos ovarios, cápsula intacta,
citología negativa.
Etapa Ib del cancer de endometrio
Invasión a menos de la mitad del miometrio.
Etapa Ic del cancer ovarico
Ic. Involucro de uno o dos ovarios pero con
cápsula rota, citología positiva.
Etapa Ic del cancer de endometrio
Invasión a más de la mitad del miometrio.
Etapa II del Ca vulvar
El tumor se encuentra confinado a
la vulva con un tamaño > 2 cm, sin ganglios
palpables.
Etapa II del cancer cervical
Extensión a las estructuras adyacentes del cuello uterino
Etapa II del cancer ovarico
Etapa II: extensión a la pelvis.
Etapa IIa del cancer cervical
Involucra 2/3 superiores de la vagina
Etapa IIa del cancer de endometrio
Involucro sólo de glándulas endocervicales.
Etapa IIa del cancer ovárico
Extensión al útero o trompas uterinas.
Etapa IIb del cancer cervical
Invasión a los parametrios
Etapa IIb del cancer ovárico
Extensión a otras estructuras pélvicas.
Etapa IIb del cancer de endometrio
Involucro del estroma cervical.
Etapa IIc del cancer ovárico
Extensión a la pelvis con citología positiva.