Farmacología Flashcards

1
Q

5-Fluorouracilo (5-FU)

A

I: cáncer de colon, carcinoma de células básales
(tópico).
MA: antimetabolito específico de la fase S, análogo de
pirimidina bioactivado a 5F-dUIVIP.
EA: mielosupresión, fotosensibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

6-Mercaptopurina (6-MP)

A

I: leucemia y linfomas.
MA: bloquea la síntesis de purinas de novo.
EA: alteración de la médula ósea, gastrointestinal,
hígado. Metabolizada por la xantlna oxidasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Abciximab

A

I: intervención coronaria percutánea.
MA: anticuerpo monoclonar que se une al receptor de la glucoproteína llb/llla
EA: hemorragia gastrofiitéstinal y trombocitopenia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Acarbosa

A

I: diabetes mellitus.
MA: Inhibe la aiglücosldasa en el borde en cepillo del
intestino delgado, por lo que disminuye la formación
de carbohidratos absorbibles, disminuye la glucosa
posprandial y la demanda de insulina.
EA: malestar gastrointestinal, flatulencias, diarrea,
reciente perocupación de posible hepatotoxicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Acebutolol

A

I: hipertensión, arritmias ventriculares.
MA: bloqueador beta-1 adrenérglco con actividad
intrínsecamente simpaticomimética.
EA: insuficiencia cardiaca, ocultamiento de los
signos de hlpoglucemia, bradicardia, hipotensión,
broncoespasmo (en pacientes con asma/enfermedad
pulmonar obstructiva crónica), impotencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Acetazolamida

A

I: glaucoma, mal de montaña, edema + alcalosis
metabóllca, necesidad de alcalinizar la orina.
MA: inhibidor de la anhldrasa carbónica.
EA: acidosis metabóllca hipoclorémica, litiasis renal,
hipopotasiemia, parestesias, encefalopatía hepática o
hiperamonémica en pacientes cirróticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aciclovir

A

I: Infección por herpes simple.
MA: análogo de guanosina, antiviral que inhibe a la
polimerasa viral de DNA.
EA: náusea/vómito, cristaluria, agitación, cefalea,
confusión; la sobredosis puede ocasionar
crisis convulsivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Acido Acetilsalicilico

A

I: dolor, fiebre, cefalea, infarto miocárdico, infarto
tromboembólico isquémico cerebral.
MA: antiinflamatorio no esteroide, provoca inhibición irreversible sobre la enzima ciclooxigenasa tipos 1 y 2.
EA: gastritis, enfermedad acidopéptica,
hipersensibilidad, broncoconstricción, nefritis
intersticial, sangrado de tubo digestivo, síndrome de Reye; en caso de intoxicación se presentan acúfenos, hiperventilación, trastornos del metabolismo ácido- base.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ácido etacrínico

A

I: diuréticos en pacientes alérgicos a la sulfas.
MA: derivado del ácido fenoxiacético, mecanismo de
acción similar a la furosemida.
EA: similar a la furosemida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ácido valproico

A

I: epilepsia, manía de la enfermedad bipolar, profilaxis de migraña.
MA: anticonvulsivante que aumenta la inactivación de los canales de Na+ y aumenta las concentraciones de GABA; bloqueo de los canales de calcio tipo T.
EA: inhibe al citocromo P450, hepatotoxicidad (del
metabolito tóxico), trombocitopenia, pancreatitis,
alopecia, teratogenicidad, espina bífida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Adenosina

A

I: taquicardia supraventricular paroxística y arritmias
del nodo AV.
MA: activa los receptores de adenosina; ocasiona
disminución del cAMP.
EA: sedación, disnea (por broncoespasmo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Albuterol

A

l: asma.
MA: agonista beta-2 adrenérglco broncodilatador.
EA: temblor, taquicardia, hipertensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Alendronato

A

I: osteoporosis.
MA: bisfosfonato inhibidor de la actividad osteoclástica.
EA: ulceración/perforación esofágica, esofagitis, dolor
abdominal, enfermedad por reflujo gastroesofágico,
disfagia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Alopurinol

A

l:gota.
MA: prodroga convertida por la xantina oxidasa y forma aloxantina que es un inhibidor irreversible suicida de la oxidasa de xantina.
EA: exantema (incluso síndrome de Stevens-
Johnson y/o vasculitis generalizada), litos renales,
hepatotoxicidad Irreversible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Alprazolam

A

I: manejo de la ansiedad,
MA: benzodiazepina que incrementa la frecuencia de la apertura del receptor GABAa; sedante/hipnótico.
EA: somnolencia, mareo, amnesia, alteración de las
actividades motoras, depresión respiratoria en caso de sobredosis (al igual que todas las benzodiazepinas; el antídoto es flumazenil).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Alteplasa

A

I: infarto miocárdico agudo en ventana de 12 h,
infarto tromboembólico cerebral en ventana de 3 h,
embolismo pulmonar con inestabilidad hemodinámica.
MA: activador tisular del plasminógeno.
EA: hemorragia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Amantadina

A

I: profilaxis en enfermedades virales, pero la duración de los síntomas de la gripa puede disminuir en 1 a 2 días.
MA: bloquea la unión, penetración y liberación del virus de la influenza A; bloquea los receptores muscarinicos y aumenta la liberación de dopamina.
EA: nerviosismo, insomnio, convulsiones, signos de
intoxicación por atropina, livedo reticularis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Amilorida

A

I: en conjunto con ios diuréticos que disminuyen
potasio, hipertensión, insuficiencia cardiaca, diabetes
insípida nefrogénica inducida por litio.
MA: diurético ahorrador de potasio que actúa
bloqueando los canales de sodio en los túbulos
colectores corticales.
EA: hiperpotaslemia y acidosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Amiodarona

A

I: en cualquier arritmia.
MA: antiarrítmico considerado como clases la y III, t 1/2 > 80 días.
EA: depósitos corneales (> 90%; alteraciones
visuales < 10%), necrosis hepática (elevación de las
enzimas hepáticas), coloración azulada en la piel,
fibrosis pulmonar, hipotiroidismo/hipertiroidismo,
fotosensibilidad, hipotensión, incremento del intervalo
QT, exantema, síndrome de Stevens-Johnson.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Amitriptilina

A

I: depresión mayor, trastorno obsesivo-compulsivo,
dolor neuropático, enuresis, ansiedad, ataques de
pánico y fobia.
MA: antidepresivo tricíclico que provoca bloqueo no específico de la recaptura de serotonina y epinefrina.
EA: anticolinérgico (retención urinaria, taquicardia,
incremento de la presióajntraocular), bloqueo alfa
adrenérgico; toxicidad dé las 3 “C”: coma, convulsión y cardiotoxicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Amlodipino

A

I: hipertensión, enfermedad arterial coronaria
(contraindicado en angina inestable).
MA: antagonista de los canales de calcio
dihidropiridínico.
EA: mareo, edema, somnolencia, palpitaciones,
mialgias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Amoxacilina

A

I: infecciones de vías respiratorias, óticas y de vías
urinarias.
MA: antibiótico de amplio espectro betalactámico,
inhibidor de la síntesis de la pared celular.
EA: diarrea, exantema maculopapular en pacientes con mononucleosis infecciosa, colitis seudomembranosa,
reacciones anafilácticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ampicilina

A

I: infecciones de vías respiratorias y urinarias.
MA: antibiótico de amplio espectro betalactámico
inhibidor de la síntesis de la pared celular.
EA: diarrea, exantema maculopapular en pacientes con mononucleosis infecciosa, colitis seudomembranosa,
reacciones anafilácticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Anastrazol

A

I: cáncer de glándula mamaria dependiente de
estrógenos en mujeres posmenopáusicas.
MA: inhibidor de la aromatasa, con lo cual se
disminuyen las concentraciones de estrógenos.
EA: bochornos y fatiga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Anfetaminas
I: tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad MA: estimulante inhibidor de la recaptura de catecolaminas (noradrenalina [NA] y dopamina); libera aminas; inhibidor débil de la MAO. EA: estimulación nerviosa, taquicardia, arritmias cardiacas, síndrome de dependencia.
26
Anfotericina B
I: micosis sistémicas. MA: se une al ergosterol en las membranas micóticas, lo que forma poros en la membrana y permite una fuga de electrolitos.. EA: nefrotoxicidad, hipotensión, escalofríos, arritmias, flebitis y fiebre. La anfotericina liposomal reduce la toxicidad.
27
Aipiprazol
I: esquizofrenia, trastorno bipolar. MA: antipsicótico atípico, agonista parcial de los receptores D2, bloqueador de los receptores 5HT2. EA: alteraciones extrapiramidales (sin embargo, en menor grado que con los antipsicótlcos típicos).
28
Atenolol
I: hipertensión, angina, infarto miocárdico. MA: antagonista beta-1 adrenérgico. EA: insuficiencia cardiaca, ocultamiento de las manifestaciones clínicas de hipoglucemia, broncoespasmo en pacientes con asma/enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bradicardia, hipotensión, impotencia.
29
Atomoxetina
I: trastorno por déficit de atención e hiperactividad. MA: inhibidor selectivo de la recaptura de noradrenalina. EA: estimulante del sistema nervioso central, agitación, alteraciones del humor, incremento de la ideación suicida, hepatotoxicidad.
30
Atorvastatina
I: hiperlipidemia, hipertrigliceridemia. MA: inhibidor de la enzima hidroximetilglutaril- coenzima A reductasa. EA: disfunción hepática, rabdomiólisis, mialgia, miopatía.
31
Azitromicina
I: infecciones de vías respiratorias. MA: macrólido que se une a la subunidad ribosomal 50S e inhibe la síntesis de proteínas (Inhibición de la translocación del peptidil-tRNA del sitio aceptar al donador). Este es el mismo MA que la clindamicina. EA: los macrólidos provocan alteraciones gastrointestinales (estimulan receptores de motilina) y causan sordera reversible a dosis altas. A diferencia de otros del mismo grupo, la azitromicina no ocasiona inactivación del citocromo P450.
32
Baclofeno
I: espasticidad muscular secundaria a esclerosis múltiple, lesión de médula espinal. MA: agonista GABAg que ocasiona relajación muscular de acción central. EA: somnolencia, mareo, confusión.
33
Benazepril
I: hipertensión, insuficiencia cardiaca, nefropatía diabética,. MA: inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina. EA: tos, angioedema, hiperpotasiemia, neutropenia.
34
Benzotropina
I: enfermedad de Parkinson. MA: antagonista de receptores muscarínicos. EA: sequedad bucal, taquicardia, retención urinaria, agudización del glaucoma, íleo paralítico, hipertermla.
35
Bleomicina
I: enfermedad de Hodgkin, cáncer testicular, de ovario o de vejiga.. MA: generador de radicales libres que ocasionan cortes al DNA durante la fase G2 del ciclo celular. EA: fibrosis pulmonar, hipersensibilidad, reacciones mucocutáneas.
36
Bosentan
I: hipertensión pulmonar. MA: antagonista de los receptores de endotelina-1. EA: vasodilatación (cefalea, hipotensión), contraindicado en embarazo.
37
Brimonidina
I: glaucoma de ángulo abierto. MA: agonista alfa-2 adrenérgico que inhibe la secreción de humor acuoso. EA: conjuntivitis, prurito ocular,
38
Bromocriptina
I: parkinsonismo, hiperprolactinemia. MA: agonista dopaminérgico. EA: discinesias, náusea/vómito, alteraciones de la conducta, hipotensión postural.
39
Budesonida
I: asma. MA: esteroide (el efecto antiinflamatorio es a través de la inhibición de la fosfolipasa A2). EA: candidosis oral, retraso en el crecimiento de niños.
40
Bupivacaína
I: anestesia local. MA: anestésico local tipo amida bloqueador de los canales de sodio. EA: cardiotoxicidad, reacciones alérgicas, excitación o depresión neurológíca.
41
Bupropión
I: depresión, ayuda en la suspensión del tabaquismo. MA: antidepresivo heterocíclico, antagonista de la recaptura de dopamina. EA: convulsiones, ansiedad, insomnio.
42
Buspirona
I: trastorno por ansiedad generalizada. MA: agonista parcial de los receptores 5-HT1A. EA: mareo, nerviosismo.
43
Busulfan
I: leucemia mielocítica crónica, trasplante de células madre. MA: alquilante de DNA. EA: fibrosis pulmonar, hiperpigmentación.
44
Candesartán
I: hipertensión, insuficiencia cardiaca. MA: antagonista de los receptores tipo 1 a angiotensina II. EA: hipotensión, hiperpotasiemia, incremento del nitrógeno ureico en sangre.
45
Captopril
I: hipertensión, nefropatía diabética, insuficiencia cardiaca. MA: inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina. EA: tos, angioedema, hiperpotasiemia, neutropenia.
46
Carbamazepina
I: crisis convulsivas, neuralgia del trigémino, dolor neuropático. MA: anticonvulsivante antagonista de los canales de sodio. EA: ataxia, diplopía, alteraciones hematológicas, inductor del citocromo P450.
47
Carisoprodol
I: condiciones que ocasionan dolor muscular espástico. MA: relajante muscular de acción central, EA: taquicardia, hipotensión postural, mareo, incoordinación.
48
Carvedilol
I: insuficiencia cardiaca, hipertensión. MA: antagonista alfa-1 y beta adrenérgico. EA: insuficiencia cardiaca, ocultamiento de las manifestaciones clínicas de hipoglucemia, broncoespasmo en pacientes con asma/enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bradicardia, hipotensión, impotencia.
49
Cefalosporinas de 1a generación 3 de ellas
Cefalexina, cefazolina, cefadroxilo
50
Cefalosporinas de 1a generación (cefalexina, cefazolina, cefadroxilo)
I: infecciones por organismos grampositivos (a excepción de Listeria y Enterococcl) fuera del sistema nervioso central. MA: antibiótico betalactámico inhibidor de la síntesis de la pared celular. EA: anafilaxia, enfermedad del suero, exantema, diarrea, colitis seudomembranosa.
51
Cefalosporinas de 2a generación 6 de ellas
Cefuroxima, cefprozil, cefoxitina, cefonicid, cefaclor, cefotetán
52
Cefalosporinas de 2a generación (cefuroxima, cefprozil, cefoxitina, cefonicid, cefaclor, cefotetán)
I: mayor actividad contra gramnegativos y menor actividad contra grampositivos que las de Ia generación. MA: antibiótico betalactámico inhibidor de la síntesis de la pared celular. EA: anafilaxia, enfermedad del suero, exantema, diarrea, colitis seudomembranosa.
53
Cefalosporinas de 3a generación 8 de ellas
Ceftriaxona, ceftizoxima, ceftibutén, ceftazidima, cefpodoxima, cefotaxima, cefixima, cefdinir
54
Cefalosporinas de 3a generación (ceftriaxona, ceftizoxima, ceftibutén, ceftazidima, cefpodoxima, cefotaxima, cefixima, cefdinir)
I: mayor actividad contra gramnegativos y menor actividad contra grampositivos que las de 2a generación. MA: antibiótico betalactámico inhibidor de la síntesis de la pared celular. EA: anafilaxia, enfermedad del suero, exantema, diarrea, colitis seudomembranosa.
55
Gefalosporina de 4 generación
Cefepima
56
Cefalosporinas de 4a generación (cefepima)
I: mayor actividad contra gramnegativos y misma actividad contra grampositivos que las de 1a generación. MA: antibiótico betalactámico inhibidor de la síntesis de la pared celular. EA: anafilaxia, enfermedad del suero, exantema, diarrea, colitis seudomeiflbranosa,
57
Celecoxib
``` I: dolor y trastornos inflamatorios. MA: antiinflamatorio no esteroide inhibidor selectivo de la ciclooxigenasa tipo 2. EA: incremento del riesgo de eventos tromboembólicos vía inhibición de la función celular endotelial, hemorragia gastrointestinal (pero menor que los AINE convencionales), alteración deja función renal y hepática, hipersensibilidad cruzada con sulfonamidas. ```
58
Cetirizina
I: condiciones alérgicas histaminérgicas. MA: antagonista de 2a generación (no penetra al sistema nervioso central) de los receptores H1 a histamina. EA: sedación leve (menor que los de 1a generación).
59
Ciclofosfamida
I: linfomas, cáncer de ovario, glándula mamaria, neuroblastoma. MA: agente alquilante. EA: supresión de médula ósea, cistitis hemorrágica (mesna es protector ya que atrapa la acroleina), alopecia, alteraciones gastrointestinales.
60
Ciclosporina
I: pacientes receptores de trasplante de órgano. MA: se une a la ciclofiiina, inhibiendo a la caicineurina. El resultado final es inhibición de la interleucina-2. EA: nefrotoxicidad, neuropatía periférica, hipertensión, hirsutismo.
61
Cimetidina
I: enfermedad acidopéptica, enfermedad por reflujo gastroesofágico. MA: antagonista de los receptores H2 histaminérgicos. EA: inhibidor de las enzimas hepáticas, ginecomastia, disminución del deseo sexual.
62
Ciprofloxacino
I: infección de vías urinarias, prostatitis crónica bacteriana, infecciones de las vías aéreas. MA: antibiótico inhibidor de las topoisomerasas. EA: alteraciones gastrointestinales, alteraciones neurológicas, alteraciones del colágeno.
63
Cisplatino
I: cáncer de testículo, vejiga, pulmón y ovario. MA: antineoplásico, agente alquilante. EA: náusea, vómito, neurotóxico, nefrotóxico.
64
Citalopram
I: depresión. MA: inhibidor selectivo de la recaptura de serotonina. EA: estimulación del sistema nervioso central, disfunción sexual, alteraciones gastrointestinales, síndrome de serotonina, crisis convulsivas en caso de sobrédosis, interacción con meperidlna, dextrometorfano, inhibidores de la monoaminooxidasas y antidepresivos tricíclicos.
65
Citarabina (ara-C)
I: leucemia linfocítica aguda, leucemia mielocítica aguda, linfoma no Hodgkin, MA: inhibe la polimerasa del DNA. EA: leucopenia, trombocitopenia, anemia megaloblástica.
66
Claritromicina
I: infecciones de vías aéreas. MA: antibiótico macrólido que se une a la subunidad ribosomal 50S, inhibiendo la translocación del peptidil- tRNA (al Igual que la clindamicina). EA: colitis seudomembranosa, inhibición de las enzimas de destoxificación hepáticas.
67
Clindamicina
I: infecciones por anaerobios (tratamiento de anaerobios por arriba del diafragma). MA: bloquea el enlace peptídico de la subunidad 50s bacteriana. EA: colitis seudomembranosa, fiebre, diarrea.
68
Clomifeno
I: infertilidad. MA: bloqueador de los receptores de estrógenos en la hipófisis con lo que Interrumpe la retroalimentación negativa de los estrógenos sobre la liberación de gonadotropinas. EA: embarazo múltiple,
69
Clomipramina
I: trastorno obsesivo compulsivo, depresión. MA: antidepresivo tricíclico inhibidor de ia recaptura de noradrenalina y serotonina. EA: arritmias cardiacas, retención urinaria, taquicardia, incremento de la presión ¡ntraocular, alteraciones cognitivas.
70
Clonazepam
I: crisis convulsivas, trastornos dei pánico. MA: benzodiazepina; incremento de la frecuencia de apertura de los canales asociados con el receptor GABAa . EA: somnolencia, mareo, amnesia, depresión respiratoria (el antídoto es el flumazenil).
71
Clonidina
I: hipertensión, síndrome de abstinencia por opiáceos. MA: agonista alfa-2 adrenérgico. EA: sedación e hipertensión de rebote tras su suspensión súbita no gradual.
72
Clopidogrel
I: necesidad de reducción del riesgo de eventos tromboembólicos. MA: bloqueador de ios receptores de ADR en plaquetas. EA: hemorragia, púrpura trombocitopénica trombótica, neutropenia.
73
Cloranfenicol
I: meningitis; uso conservador debido a su toxicidad. MA: inhibe la actividad de la 50s peptidiltransferasa; bacteriostático. EA: anemia apiásica (dosis dependiente), síndrome del niño gris (en niños prematuros porque no tienen UDP- glucuronll transferasa).
74
Cloroquina
I: paludismo. MA: inhibe ia biocristalización del heme por el parásito, lo cual resulta en acumulación de este producto tóxico dentro de los eritrocitos Infectados. EA: neuropatía periférica, alteraciones visuales y auditivas, alteraciones gastrointestinales.
75
Clozapina
I: esquizofrenia refractaria a otros medicamentos. MA: antipsicótico atípico que bloquea los receptores a dopamina D4 (en mayor medida que los D2). EA: agranulocitosis, crisis convulsivas.
76
Codeína
I: dolor, tos, uso en combinación con los AINE. MA: analgésico de tipo opiáceo. EA: depresión respiratoria, euforia, estreñimiento, prurito, dependencia.
77
Colchicina
l:gota, MA:inhibidor de la polimerización de microtúbulos. EA:alteraciones gastrointestinales, daño hepático/renal
78
Cromolín
I: asma y condiciones alérgicas. . MA: estabilizador de los mastocitos con io cual se inhibe su desgranulación. EA: tos, irritación faríngea en caso de administración inhalada.
79
Dantroleno
I: hipertermia maligna, síndrome neuroléptico maligno. MA: inhibición de la liberación de calcio dei retículo sarcoplásmico de las células musculares esqueléticas. EA: relajación muscular excesiva.
80
Demeclociclina
I: diabetes insípida, síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética. MA: antagonista ADH, miembro de la familia de las tetraciclinas. EA: fotosensibilidad, anormalidades en hueso y dientes.
81
Desmopresina
I: diabetes central insípida, enuresis nocturna primaria. MA: análogo de vasopresina. EA: hlponatrlemia, hipoosmolalidad, crisis convulsivas.
82
Dextroanfetamina
I: trastorno por déficit de atención e hiperactlvidad. MA: inhibidor de la recaptura de catecolaminas. EA: estimulación nerviosa, taquicardia, arritmias, dependencia.
83
Diazepam
I: status epilepticus, trastornos por ansiedad, síndrome de abstinencia por alcohol. MA: incremento de la frecuencia de apertura del canal de cloro asociado al receptor GABA. EA: depresión respiratoria, somnolencia, mareo, dependencia (ei antídoto en caso de sobredosis es el flumazenil).
84
Difenhidramina
I: condiciones alérgicas, enfermedad por movimiento. MA: compite con la histamina por el receptor H1 en las células efectoras del tubo digestivo, vasos sanguíneos y tracto respiratorio. EA: relacionados con su acción sedante y anticolinérgica (visión borrosa, diplopía, estreñimiento, deshidratación de mucosas).
85
Dogoxina
I: insuficiencia cardiaca, arritmias auriculares (excepto WPW). MA: inhibidor de la Na+,K+-ATPasa, y provoca aumento de calcio intracelular, aumento de la interacción de la actina y miosina EA: alteraciones gastrointestinales, arritmias, visión en halos de colores, náusea. La toxicidad se maneja con anticuerpos Fab, ia terapia de soporte es con electrolitos y antiarrítmicos clase IB.
86
Diltiazem
I: hipertensión, arritmia, angina. MA: antagonista de los canales de calcio. EA: edema periférico, bradicardia, bloqueo auriculoventricular, hipotensión.
87
Donepezilo
I: enfermedad de Alzheimer leve a moderada. MA: Inhibidor reversible de la colinesterasa. EA: diarrea, náusea, vómito, incremento de la secreción ácida gástrica, bradicardia, bloqueos auriculoventriculares.
88
Dopamina
I: choque, receptores D1 son periféricos en vasculatura renal, mesentérica y coronaria. MA: a bajas dosis incrementa el flujo renal, y a dosis moderadas tiene efectos inotrópicos positivos.
89
Doxazosina
I: hipertrofia prostética benigna, hipertensión. MA: antagonista de los receptores alfa-1 adrenérgicos. EA: a la primera dosis suele aparecer hipotensión ortostática y síncope.
90
Doxiciclina
I: prostatitis, sinusitis, infecciones por Chlamydla, enfermedad pélvica inflamatoria, acné, profilaxis contra el ántrax. MA: al igual que todas las tetraciclinas, se une a la subunidad 305 ribosomal, lo que evita la unión del aminoacil-tRNA al sitio aceptar (mecanismo de acción similar al dalfopristin/quinuprlstin). EA: fotosensibilidad, reacciones cutáneas, alteraciones gastrointestinales, alteraciones en la formación del esmalte dental.
91
Doxorrubicina
I: linfoma Hodgkin, mieloma múltiple, sarcomas, cáncer de glándula mamaria, endometrio, pulmón, ovario. MA: se intercala en el DNA, lo que ocasiona roturas y disminuye la replicación del DNA; forma radicales libres e inhibe a la topoisomerasa. EA: cardiotoxicidad por la generación de radicales libres, supresión de médula ósea, alopecia, alteraciones gastrointestinales.
92
Duloxetina
I: trastorno depresivo mayor, neuropatía periférica, trastorno por ansiedad generalizada. MA: inhibidor de la recaptura de serotonina y noradrenalina. EA: hipomanía, ansiedad, sequedad bucal, mareo, trastornos del sueño, náusea.
93
Edrofonio
i: diagnóstico de miastenia grave (prueba de Tensilon). MA: inhibidor reversible y de corta duración de la colinesterasa. EA: bradicardia.
94
Efavirenz
I: infección por el virus de la inmunodeficlencla humana. MA: inhibidor no nucleósido de la transcriptasa inversa, previene la incorporación de la copia del DNA del genoma viral al DNA del huésped. EA: supresión de la médula ósea (neutropenia, anemia), mareo, exantema, hipercolesterolemia, hiperglucemia, elevación de transaminasas.
95
Enalapril
I: hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva, nefropatía diabética. MA: inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina. EA: tos, angioedema, hiperpotasiemia, neutropenia.
96
Enfuvirtida
I: replicación viral persistente a pesar del tratamiento antiviral. MA: unión a la subunidad gp41 viral, inhibición del cambio conformacional necesario para la unión con CD4 por lo que bloquea la entrada y posterior replicación viral. EA: hipersensibilidad, reacción en el sitio de inyección, aumento de la resistencia a la neumonía bacterial.
97
Enoxaparina (heparina de bajo peso molecular)
I: prevención de eventos tromboembólicos. MA: incrementa la actividad de la antitrombina III; Inhibidor del factor X de la coagulación (propiedad de las heparinas de bajo peso molecular). EA: hemorragia, trombocitopenia (menos frecuencia que con la heparina no fraccionada).
98
Entecapona
I: enfermedad de Parkinson. MA: al igual que la tolcapona inhibe la catecol-O-metil transferasa (que convierte L-dopa en 3-0-metildopa), y mejora la recaptura y eficacia de la L-dopa, EA: puede exacerbar los efectos adversos de la levodopa.
99
Eritromicina
I: infección de vías aéreas, principalmente las ocasionadas por Legionella y Mycoplasma; infecciones por Chlamydla. MA: antibiótico macrólido que se une a la subunidad ribosomal 505, inhibiendo la translocación del peptidil-tRNA (al Igual que la cllndamicina). EA: inhibidor potente de las enzimas de metabolismo hepático, alteraciones gastrointestinales, arritmias.
100
Escitalopram
I: depresión, trastornos depresivos, por ansiedad, obsesivo compulsivo, bulimia. MA: al igual que el citalopram es un inhibidor selectivo de la recaptura de serotonina. EA: síndrome de serotonina, somnolencia, insomnio, taquicardia, hipotensión postural, parestesias, disfunción sexual, bruxismo, pérdida de peso. Su toxicidad provoca síndrome serotoninérgico.
101
Esomeprazol
i: enfermedad acidopéptica, enfermedad por reflujo gastroesofágico, sídrome de Zollinger-Ellison, régimen de erradicación del H. pylori. MA: inhibidor irreversible de la bomba de protones (K+/ H+ antiporte) en las células parietales gástricas. EA: alteraciones gastrointestinales, cefalea, mareo.
102
Espironolactona
I: hiperaldosteronismo pnmario, edema, hipertensión, hipopotasiemia, hipertensión en el embarazo. MA: antagonista del receptor de aldosterona. EA: ginecomastia, hiperpotasiemia, hiponatriemia dilucional.
103
Estavudina (d4T)
I: infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. MA: inhibidor nucleósido de la transcriptasa inversa, EA: neuropatía periférica; al igual que el resto de los fármacos de esta clase, puede producir acidosis láctica y hepatomegalia con esteatosis.
104
Estrógenos
I: anticonceptivos, terapia de reemplazo hormonal, osteoporosis, hipogonadismo femenino, dismenorrea, entre los más importantes. MA: agonista de los receptores de estrógenos. EA: dolor de glándulas mamarias, hiperplasia endometrial, enfermedad hepática, hipercoagulación,
105
Etanercept
I: artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artritis psoriásica. MA: se une al factor de necrosis tumoral; es una forma recombinante del receptor del FNT. EA: infecciones (p. ej., riesgo incrementado de tuberculosis).
106
Etopósido
I: carcinoma de células pequeñas del pulmón, próstata, carcinoma testicular. MA: agente específico de la fase G2 que inhibe a la topoisomerasa II y aumenta la degradación del DNA, EA: mielosupresión, irritación gastrointestinal y alopecia.
107
Etosuxamida
I: crisis de ausencia. MA: anticonvulsivante que bloquea los canales de calcio tipo T. EA: alteraciones gastrointestinales.
108
Exenatida
I: diabetes mellitus tipo 2. MA: GLP-1 mimético, aumenta la secreción de insulina y disminuye la secreción de glucagón. EA: náusea, vómito y probablemente pancreatitis.
109
Ezetimiba
I: hiperlipidemia. MA: inhibición de la absorción intestinal de colesterol. EA: diarrea, míalgia, miopatía.
110
Famciclovir
I: herpes simple. MA: antiviral que inhibe a la polimerasa de DNA. EA: náusea, vómito, fatiga, sintomatología neurológica.
111
Famotidina
I: enfermedad acidopéptica, enfermedad por reflujo gastroesofágico. MA: antagonista de los receptores H2 histaminérgicos. EA: cefalea, alteraciones gastrointestinales, mareo.
112
Felodipino
I: hipertensión. MA: antagonista de los canales de calcio. EA: cefalea, mareo, taquicardia de reflejo, hiperplasia gingival.
113
Fenelzina
I: depresión atípica, MA: inhibidor irreversible y no selectivo de la MAOA y MAOB EA: hipertermia maligna al ingerir alimentos que contengan tiramina (vino, quesos) o a la ingesta de simpaticomiméticos de acción indirecta; puede ocasionar síndrome serotoninérgico.
114
Fenitoína
I: crisis convulsivas tónico-clónicas y parciales. MA: anticonvulsivante antagonista de los canales de sodio. EA: hiperplasia gingival, diplopía, sedación, hirsutismo.
115
Fenobarbital
I: crisis convulsivas, anestesia, insomnio. MA: incremento de la duración de apertura del canal asociado con el receptor GABAa EA: sedación, inducción del P450, dependencia.
116
Fenofibrato
I: hipertrigliceridemia, hipocolesterolemia. MA: agonista del receptor alfa del proliferador activado de peroxisomas. EA: alteraciones gastrointestinales, litiasis biliar, miopatía, elevación de enzimas de daño hepático.
117
Fenoxibenzamina
I: feocromocitoma. MA: inhibidor no competitivo de alfa-1 ádrenérgico, irreversible. EA: hipotensión, alteración gastrointestinal.
118
Fentanilo
I: dolor moderado a intenso; anestesia. MA: analgésico opiáceo. EA: depresión respiratoria, estreñimiento, miosis, vómito, prurito, dependencia.
119
Fexofenadina
I: trastornos alérgicos (p. ej., rinitis alérgica). MA: antagonista de 2a generación de los receptores H1 histaminérgicos. EA: debido a que los de 2a generación no atraviesan la barrera hematoencefálica, no ocasiona tanta sedación como los agentes de 1a generación.
120
Filgrastim
I: neutropenia. MA: factor estimulante de las colonias granulocíticas. EA: dolor óseo, esplenomegalia (inclusive rotura esplénica).
121
Finasterida
I: hiperplasia prostática benigna, calvicie de patrón masculino. MA: inhibidor de la 5-alfa reductasa. EA: impotencia, hipotensión.