Gineco Flashcards
Que es lo primero que debe descartarse en una paciente con hemorragia uterina anormal
Embarazo
Valor de prolactina para que se produzca galactorrea
> 50 ng
Valor de prolactina para sospechar de adenoma
> 100 ng
Valor de FSH para sospechar en falla ovárica
> 30
Método de primera elección para identificar anomalías estructurales uterinas
USG TV
Medidas endometriales para pedir una biopsia de endometrio
Posmenopausica: >4mm
Premenopausica: >11mm
Tratamiento médico escalonado para hemorragia uterina anormal de origen no anatómico
1: AINEs x 3 meses
2: ACO x 3 meses
3: DIU Levonogestrel para conservar fertilidad
4: Medroxiprogesterona para controlar sangrado
5: Danazol / Análogos de GnRH
AINEs más usados en el control de HUA NA
1: Ácido mefenámico
2: Ibuprofeno
Durante que días del ciclo menstrual se recomienda el uso de AINEs para el control de hemorragia uterina
3 días previos y 2 días durante el ciclo
Tipo de pólipo cervical a nivel uterino que es más frecuente y causa más sangrado
Cervical
Cuáles son las tres causas principales de disfunción ovarica
1: SOP
2: Falla ovarica prematura
3: Hiperprolactinemia
Tratamiento que se ha comprobado, reduce el tamaño de los miomas en un 35-0%
Análogos de GnRH
Tratamiento quirúrgico que se prefiere en una paciente con miomatosis que tiene paridad no satisfecha
Miomectomia
Clasificación radiológica de la miomatosis
Pequeños elementos: <2cm
Medianos elementos: 2-6cm
Grandes elementos: 6-20 cm
Gigantes elementos: >20cm
AHF de cáncer de colon y Gen APC se relacionan con
Cáncer de endometrio y ovario
Cuáles son los tipos de hiperplasia endometrial
Simple
Compleja
Atipias
Cuál es el tipo de hiperplasia endometrial más frecuente
Simple
Estándar de oro para el diagnóstico de hiperplasia endometrial
Biopsia de endometrio
Tratamiento para pacientes con hiperplasia simple sin atipis que presentan sangrado
Medroxiprogesterona
Tratamiento de hiperplasia endometrial con atipias
Histerectomia
Triada clásica de endometriosis
Dismenorrea
Dispareunia
Infertilidad
Principal sitio intraperitoneal de endometriosis
Ovario
Principal sitio extraperitoneal de endometriosis
Rectosigmoides
Método diagnóstico de elección para endometriosis
Laparascopia
Tratamiento para una paciente con endometriosis que tiene recidivas posquirurgicas
DIU Levonogestrel
Sitio más común de recurrencia de endometriosis posterior a tratamiento quirurgico
Intestino
Tratamiento en pacientes con endometriosis que mejora la tasa de embarazo
Laparoscopia quirúrgica
Femenino con leucorrea grisacea, olor a pescado, fetidez, ausencia de dolor e irritación hacen pensar en
Vaginosis bacteriana
Tratamiento de elección para vaginosis bacteriana
Metronidazol
Femenino con leucorrea blanquecina grumosa, inflamación vulvo vaginal importante, prurito, sin fetidez hacen sospechar en
Candidiasis
Estándar de oro para el diagnóstico de candidiasis vaginal
Cultivo en Agar Saboraou
Tratamiento de elección para candidiasis vaginal
Nistatina
Tratamiento de formas recurrentes de candidiasis vaginal
Fluconazol
Ketoconazol
Femenino con leucorrea amarillenta espumosa, fetidez importante, dolor pélvico bajo, se observa colptis en fresa, hacen sospechar de
Trichomonas
Tratamiento de elección para Trichomonas
Metronidazol
Principal agente causal de EPI
Gonococo
Clasificación de EPI
I: Leve, sin masa anexial
II: Moderada c/s datos de irritación peritoneal con masa anexial
III: Diseminada con SRIS por absceso roto
Estándar de oro para diagnóstico de EPI
Laparoscopia
Tratamiento de EPI leve moderada
Ofloxacino
Tratamiento de EPI diseminada
Ceftriaxona + Doxiciclina
Anticonceptivos que inhiben la lactancia
Hormonales combinados orales e inyectables
Anticonceptivos que inhiben la ovulación y la foliculogénesis
Combinados
Anticonceptivos que provocan atrofia endometrial, impermeabilización del moco cervical e inhibición de la movilidad tubárica
Solo progestina
Anticonceptivos que se prefieren en el puerperio y lactancia
Solo progestina
Después del retiro de un implante subdérmico, en cuanto tiempo la paciente tiene retorno a la fertilidad
3 meses
Cuanto tiempo debe diferirse el embarazo en una paciente con cáncer
3 años
A que edad debe iniciar el examen médico mamario rutinario
19 años
Tumor benigno de mama más frecuente
Fibroadenoma
Tratamiento de elección de fibroadenoma mamario
Exceresis de lesión
Tratamiento de elección de quistes mamarios
Punción o BAAF
Tratamiento de la mastalgia
Piroxicam o Diclofenaco tópicos
Principal causa de descarga unilateral del pezón
Papiloma intraductal
Estudio de elección para abordaje de patología benigna de mama en pacientes <35 años
USG mamario
Características que deben cumplirse para realizar los diferentes tipos de biopsia en patología mamaria
BAAF: Contenido líquido
Truc cut: Contenido duro y palpable
Arpón: No palpable pero evidenciable por imagen
Método de estudio de elección para detección de cáncer de mama durante el embarazo
USG
A partir de cuando debe realizarse el tamizaje para cáncer de mama en una paciente con AHF positivos
Anual a partir de los 30 años
o
10 años antes de la edad de diagnóstico del familiar afectado
Prueba de elección para tamizaje de CaCu
Citología cervical
En que consiste el CoTest
Colposcopia + PAP
A partir de cuando inicia el tamizaje con citología cervical para CaCu
Mujeres con VSA
3 años después de primer relación sexual
A partir de los 21 años
Petición de la paciente
Marcador tumoral que se eleva ante la presencia de tumores epiteliales de ovario
CA 125
Tumor epitelial de ovario más frecuente
Cistoadenoma
Tipo de tumores de ovario que producen aumento de testosterona libre, producen androgenos y generan hirsutismo
Cordones sexuales
Tumor de ovario de células germinales más frecuente
Teratoma quístico maduro
Tumor de ovario + Ascitis + Derrame pleural
Sx Meigs
Tumor de ovario benigno con comportamiento maligno, produce TSH por lo que genera un cuadro de hipertiroidismo, comparte características de tumores epiteliales y germianles
Tumor de Breener
Ante una tumoración de ovario con hallazgos sugestivos de malignidad debe solicitarse
TAC abdominopelvica contrastada
Como se establece el diagnóstico confirmatorio de tumores de ovario
Biopsia
Abordaje quirúrgico de las tumoraciones de ovario según tamaño
Laparoscopia: <5cm y sospecha de benignidad
Laparotomia: Sospecha de malignidad