Cx Flashcards

1
Q

Cuáles son las 6 lesiones letales en trauma de tórax

A
Obstrucción de vía aérea
Neumotórax a tensión
Taponamiento cardiaco
Neumotórax abierto
Hemotórax masivo
Tórax inestable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son las 6 lesiones ocultas en trauma de tórax

A
Lesión de aorta torácica 
Lesión traqueo bronquial
Contusión miocárdica 
Trauma de diafragma
Lesión de esófago
Contusión pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Constituyen la causa más común de fracturas costales en personas mayores de 70 años

A

Accidentes domiciliarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Complicación que más frecuentemente se asocia a fracturas costales

A

Neumotórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de elección para las fracturas costales con dolor leve a moderado

A

Analgésicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es recomendada para el tratamiento del dolor posterior a un trauma torácico en pacientes con fracturas costales múltiples que no responden al tratamiento farmacológico inicial

A

Analgesia epidural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paciente con antecedente de trauma de tórax que presenta dolor y sensibilidad en pared torácica, sitios de crepitación y datos de dificultad respiratoria. Principal sospecha diagnóstica

A

Fractura costal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Criterios para hospitalizar a un paciente por fracturas costales

A

Fx de 1 o 2 costilla

>3 fx costales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es la alteración dinámica de la caja torácica por dos omás focos de fractura en dos o más arcos costales contiguos y/o el esternón

A

Tórax inestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estudio inicial para el abordaje de un tórax inestable

A

Rx tórax portátil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudio con mayor sensibilidad en el abordaje de tórax inestable

A

TC de tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En que consiste el manejo inicial y muchas veces único necesario de un paciente con tórax inestable

A

Control del dolor
Inmovilización
Higiene pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Medida que se realiza en un paciente con tórax inestable que presenta PaO2 <60, hipercapnia o alteración del estado de alerta

A

Intubación temprana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se debe a la perforación de pleura visceral con retención de aire en espacio intrapleural, aumento de presión y colapso de estructuras intratorácicas

A

Neumotórax a tensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paciente con trauma de tórax que presenta hipotensión, alteración del estado de alerta, ingurgitación yugular, ausencia de ruidos respiratorios, hacen sospechar en

A

Neumotórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En que consiste el manejo inicial de un neumotórax a a tensión

A

Inserción de aguja gruesa en 2do espacio intercostal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En que consiste el manejo definitivo de un neumotórax a tensión

A

Colocación de tubo endopleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En que consiste el manejo inicial de un neumotórax abierto

A

Colocación de parche con tres sellos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En que consiste el manejo definitivo de un neumotórax abierto

A

Colocación de tubo pleural lejos de herida y posterior cierre hermético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Paciente con trauma de tórax que presenta inestabilidad hemodinámica, dificultad respiratoria, ausencia de ruidos respiratorios y matidez a la percusión hace sospechar en

A

Hemotórax masivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Triada de Beck

A

Hipotensión
Ingurgitación yugular
Ruidos cardiácos apagados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento incial de taponamiento cardiaco

A

Pericardiocentesis guiada por USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento definitivo para taponamiento cardiaco

A

Ventana pericárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Componente principal de los litios renales

A

Oxalato de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Componente principal de la litiasis coraliforme o en asta de venado
Estruvita
26
Agente etiológico que se relaciona con la formación de cálculos de estruvita
Proteus
27
Paciente que presenta dolor súbito en fosa lumbar izquierda que se irradia hacia escroto y cara interna de muslo, se acompaña de náusea y diaforesis, el diagnóstico más probable es
Cólico renoureteral
28
Se considera un complemento diagnóstico en litiasis renal, no se considera estudio de elección ya que solo el 70% de los litos son visibles por este método
Rx de abdomen
29
Estudio de gabinete que demuestra afección renal en un paciente con litiasis, no es ideal cuando los litos se encuentran en ureteros, es barato y accesible, se considera el método ideal durante el embarazo
USG renal bilateral
30
Estudio de gabinete que valora forma y función renal, detecta el sitio exacto de la afección por litos pero no debe ser usado en un cuadro agudo
Urograma excretor
31
Se considera la modalidad diagnóstica por imagen con mayor sensibilidad y especificidad para evaluar el dolor agudo en la fosa renal
Tomografía helicoidal sin contraste
32
Cuáles son los antecedentes que debe tener un paciente con cólico renoureteral para ser hospitalizado
``` >60 años Trasplantados Monorreno Embarazada Diabético ```
33
AINE de elección para el manejo del dolor en un paciente con cólico renoureteral
Diclofenaco, Ketorolaco, Metamizol
34
Fármacos indicados como tratamiento expulsor en cólico renoureteral
Tamsolusina | Nifedipino
35
Se caracteriza por la presencia de un tumor maligno en duodeno o páncreas endocrino que produce gastrina, hay dispepsia con pobre control con mediamentos
Sx Zollinger Ellison
36
Tipo de úlcera por estrés que aparece posterior a un TCE por estímulo del X par craneal y sobreproducción de acetilcolina
Úlceras de Cushing
37
Tipo de úlcera por estrés que aparece en estados de choque y quemaduras por redistribución del flujo esplácnico y esfacelamiento de mucosa gástrica por isquemia
Úlceras de Curling
38
Técnica quirúrgica para manejar la úlcera duodenal perforada
Parche de Graham
39
Cuál es el método de imagen que se solicita de manera inicial ante la sospecha de una úlcera péptica perforada
Rx de tórax en bipedestación
40
En dado caso de que un paciente en quien se sospecha de úlcera péptica perforada no muestre aire libre subdiafragmático en la rx de tórax, cuál es el siguiente paso a seguir
Solicitar TC abdomen
41
Prueba diagnóstica que se realiza cuando existe duda de compromiso intraperitoneal en traumatismo abierto o cerrado de abdomen, se basa en la visualización directa o detección de productos de extravasación
Lavado peritoneal diagnóstico
42
Como se hace el diagnóstico inmediato por el lavado peritoneal diagnóstico
Presencia de sangre fresca 10ml
43
Estudio de alta utilidad cuando existe trauma abierto de abdomen pero se desconoce si penetra o no la cavidad abdominal
Lavado peritoneal diagnóstico
44
Prueba diagnóstica no invasiva que se realiza cuando existe duda de compromiso intraperitoneal en traumatismo abierto o cerrado de abdomen, detecta un mínimo de 200 ml
FAST
45
Estudio de alta utilidad en pacientes con inestabilidad hemodinámica asociada a trauma abdominal contuso con sospecha de sangrados significativos intraabdominales
FAST
46
Método diagnóstico que se indica cuando hay un trauma cerrado de abdomen pero el paciente esta estable
TAC
47
Víscera sólida que más lesiona ante un trauma contuso de abdomen
Bazo
48
Víscera sólida que se afecta más frecuentemente en herida por arma blanca en abdomen
Hígado
49
Víscera que se afecta con mayor frecuencia en herida por arma de fuego en abdomen
Intestino delgado
50
Triada letal
Hipotermia Acidosis Coagulopatia
51
Triada de Virchow
Hipercoagulabilidad Lesion endotelial Estasis venosa
52
Como se llama el esquema que valora las quemaduras en niños
Esquema de Lund and Browder
53
Paciente que estuvo en un incendio en lugar cerrado, presenta quemaduras de vellos faciales, hiperemia faringea, odinofagia y disfagia y se agrega estridor, cual es la principal sospecha
Quemadura de vía aérea
54
Paciente que se expuso a humo por incendio en un lugar cerrado y presenta cefalea, nausea, irritabilidad, dificultad respiratoria y coloración rojo cereza hacen pensar en
Intoxicación por monóxido de carbono
55
Medida inicial en un paciente con intoxicación por monóxido de carbono
Oxígeno al 100%
56
Arritmia que puede presentarse en un paciente con antecedente de quemadura eléctrica
Fibrilación
57
Principal causa de hemorragia de tubo digestivo alto
Úlcera péptica
58
Principal causa de muerte en pacientes con STDA
Exacerbación de enfermedad cardiovascular
59
Femenino de 40 años que presenta dolor en HD tras ingerir alimentos con abundantes lácteos. Presenta dolor muy intenso, el cual se exacerba al presionar ligeramente la región. EF: Hipertermia, Murphy +. Labs: Leucocitosis, FA, GGT y BD elevadas. USG reporta alteración de la relación colédoco- porta. Sospecha dx
Sx Mirizzi
60
Paciente con dolor en HD tras ingesta de colecistoquineticos, dura menos de 2 horas, no presetan Muphy ni datos de RIS, Leucocitos 10'000, cede con tx espasmolítico. Sospecha dx
Cólico biliar
61
Paciente que presenta dolor en HD con una duración de más de 2 hrs, Murphy + con datos de RIS y resistencia muscular. Labs con leucos 12'000 y ligera alteración en PFH, el dolor no cede son tx espasmolítico. Sospecha dx
Colecistitis aguda
62
Complicación de alta letalidad en un paciente diabético que afecta vesícula biliar, ocasionado por bacerias anaerobias. Los estudios de imagen reportan gas en interior y en pared de vesicula
Colecistitis enfisematosa
63
Cuáles son los tres parámetros que evalúa la clasificación de Tokyo para colecistitis
Signos y síntomas locales Signos sistémicos Imagenes diagnósticas
64
PFH que se alteran en un patrón obstructivo
BD, GGT, FA
65
PFH que se alteran en un patrón inflamatorio
BI, TGO, TGP
66
PFH que se alteran en un patrón mixto
Todas
67
Triada de Charcot
Ictericia Fiebre Dolor en CSD
68
Pentada de Reynolds
``` Ictericia Fiebre Dolor en CSD Hipotensión Alteración del estado de alerta ```
69
Principal causa de pancreatitis aguda
Biliar
70
Triada característica de pancreatitis crónica
Hiperglicemia Esteatorrea Calcificaciones pancreáticas