GENITAL FEMENINO Flashcards
INFECCIONES MÁS FRECUENTES APTO GENITAL FEMENINO
- candida
- trichomonas
- gardnerella
causas de la enfermedad inflamatoria crónica pélvica
- neisseria gonorrehoene
- chlamydia
- infecciones secundarias a aborto espontáneo o partos normales/anómalos
características liquen escleroso
- infiltrado inflamatorio linfocitario en banda
- adelgazamiento epidermis
- degeneración células basales
- queratinización excesiva
- cambios escleróticos en dermis superficial
lesiones exofíticas
- condiloma acuminado
- pólipos fibroepiteliales
atipia coilocítica
agrandamiento nuclear
atipia
halo perinuclear citoplasmático
epitelio papilomatoso
tipo histológico más frecuente cáncer vulvar
carcinoma epidermoide
diferencia entre VIN clásica y la diferenciada
en la clásica hay ausencia de maduración celular, en la diferenciada la diferenciación es de aspecto normal
carcinomas epidermoides vulvares in situ
- carcinomas basaloides
- carcinomas epidermoides queratinizantes
qué diferencia hay entre carcinomas basaloides y epidermoides queratinizantes
los basaloides relacionados con VPH de alto riesgo (16), los queratinizantes no relacionados con VPH
diagnóstico diferencial carcinomas epidermoides queratinizantes
dermatitis
eccema
leucoplasia largos periodos
lesiones neoplásicas glandulares vulvares
- hidroadenoma papilar
- enfermedad de paget extramamaria
neoplasia maligna exclusiva e infrecuente vagina lactantes
rabdomiosarcoma embrionario (sarcoma botrioide)
VPH alto riesgo
16
18
31
VPH bajo riesgo
6
11
qué tipo de células infectan los vph
células basales inmaduras del epitelio escamoso en áreas con roturas epiteliales o células escamosas metaplásicas inmaduras de unión escamocilíndrica
Infecciones
más frecuentes cervicitis aguda y crónica
por gonococos, clamidias, micoplasma y VHS.
tercer cáncer más frecuente entre las mujeres
carcinoma cervical
factores riesgo carcinoma cervical
- múltiples parejas sexuales
- miembro varón de la pareja con múltiples parejas sexuales previas o actuales
- primera relación sexual a edad joven
- paridad alta
- infección persistente por VPH con riesgo oncogénico alto como el 16 o el 18
- inmunosupresión
- Ciertos tipos de HLA
- uso anticonceptivos orales
- consumo nicotina
metástasis a distancia de carcinoma de cérvix
hígado
pulmones
médula ósea
tto carcinoma cérvix
conización cervical o histerectomía con disección ganglionar y en lesiones avanzadas RT/QT
bacterias causantes de endometritis aguda
- estafilococo
- estreptococo hemolítico grupo A
tto endometritis aguda
- eliminación de los fragmentos gestacionales retenidos mediante legrado
- ATB
situaciones en las que puede darse una endometritis crónica
- TBC por diseminación miliar o más comúnmente drenaje de salpingitis tuberculosa
- mujeres con dispositivo intrauterino anticonceptivo
- EIPc
- postparto o postaborto con retención de tejido gestacional
de qué son típicos los quistes de chocolate o endometriomas?
endometriosis
adenomiosis
tejido endometrial que normalmente forma parte de la pared del útero se establece en pared muscular del útero
menometrorragia, dolor pélvico
con la administración de qué fármaco están relacionados los pólipos endometriales
tamoxifeno
qué ocurre con una endometriosis de largo tiempo de evolución
puede predisponer a un adenocarcinoma de tipo epitelioide
inactivación de qué gen supresor tumoral en hiperplasia endometrial
PTEN
cáncer infiltrante más común en el apto genital femenino
carcinoma del endometrio
lesión precursora carcinoma endometrioide seroso (tipo II)
CIE
tto adenosarcomas
se suele hacer ovariectomía dada la sensibilidad a los estrógenos de la neoplasia
tumores más frecuentes de las mujeres
leiomiomas tb conocidos comúnmente como fibromas
trastornos más comunes en las trompas de falopio
- infecciones como salpingitis TBC o supurada
- embarazo ectópico
- endometriosis
gérmenes piógenos que suelen causar salpingitis supurada
gonococo y clamidia
lesión más común después de endometriosis
quistes trompas/tubáricos
hidátides de morgagni
formaciones quísticas restos del conducto de muller en la serosa de la trompa, cerca del extremo con fimbrias o en los ligamentos anchos