Generalidades Flashcards

1
Q

¿Qué son las enfermedades infecciosas emergentes?

A

Son enfermedades genuinamente nuevas que no existían previamente, como el VIH, Hanta, SARS, influenza aviar, y COVID-19.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son las enfermedades infecciosas reemergentes?

A

Son enfermedades que ya existían pero que reaparecen en áreas donde no ocurrían o donde habían sido controladas, como el dengue o la viruela del mono.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las enfermedades infecciosas con mayor impacto en la mortalidad global?

A

Neumonías (infecciones respiratorias bajas) están entre las principales causas de muerte en el mundo, y ocho de las primeras 20 causas de muerte son infecciosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona una característica única de las enfermedades infecciosas que no ocurre en enfermedades no infecciosas.

A

La transmisibilidad a terceros, es decir, la capacidad de propagarse de una persona a otra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué algunas enfermedades infecciosas tienen el potencial de ser erradicadas?

A

Porque se pueden prevenir mediante vacunas y en algunos casos, se ha logrado erradicar enfermedades a nivel mundial, como la viruela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo pueden las terapias antiinfecciosas específicas impactar en la epidemiología de una enfermedad

A

Pueden tener un impacto rápido y significativo en la reducción de la incidencia y la mortalidad, como se observó con el uso de vacunas para COVID-19.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo afectó el tratamiento antirretroviral al VIH/SIDA?

A

Redujo la mortalidad en más del 90% en menos de 4 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué son las enfermedades emergentes y reemergentes?

A

Las enfermedades emergentes son infecciones genuinamente nuevas que no existían previamente, como el VIH, Hanta, SARS, y COVID. Las enfermedades reemergentes son aquellas que habían desaparecido o eran infrecuentes y vuelven a aparecer, como la viruela del mono y el dengue.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué características hacen únicas a las enfermedades infecciosas en comparación con otras enfermedades?

A

Tienen el potencial de causar brotes globales, inducen inmunidad, pueden depender exclusivamente del patógeno, son transmisibles, potencialmente prevenibles y erradicables, sus agentes son adaptables, dependen del comportamiento humano, pueden evolucionar como zoonosis y el tratamiento puede beneficiar a toda la comunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Comportamiento de las infecciones

A

Concepto: El contacto con un agente infeccioso no siempre causa enfermedad; la mayoría de los casos son subclínicos o asintomáticos.

Factores determinantes: Virulencia del agente, características del huésped y condiciones ambientales.

Grados de enfermedad: Infección subclínica (sin síntomas) y enfermedad clínica (con síntomas y alteraciones detectables).

Relevancia: La virulencia del microorganismo afecta la proporción de casos subclínicos y clínicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores que afectan las infecciones

A

Agente infeccioso: Patogenicidad y virulencia.

Ambiente: Condiciones climáticas, infraestructura sanitaria, y situaciones de crisis o guerra.

Huésped:
Normal (inmunocompetente): sin enfermedades crónicas que afecten su inmunidad.
Anormal (inmunodeficiente): con enfermedades que comprometen el sistema inmune, favoreciendo infecciones oportunistas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mortalidad vs. Letalidad

A

Mortalidad: Número total de muertes por una enfermedad.

Letalidad: Proporción de personas con la enfermedad que fallecen.

Ejemplos:
Alta mortalidad y letalidad: Tuberculosis y VIH sin tratamiento.
Alta mortalidad y baja letalidad: Malaria (millones de infecciones, pero <10% muere).
Baja mortalidad y letalidad: Otitis y diarrea simple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismos de daño al huésped

A

Toxicidad directa: Daño por inflamación y necrosis (ej. Staphylococcus aureus).

Hipersensibilidad: Daño por reacción inmune (ej. hepatitis B, Streptococcus pyogenes).

Toxinas: Daño a distancia por toxinas (ej. Clostridium difficile).

Apoptosis: Inducción de muerte celular programada (ej. VIH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síndromes infecciosos y contrapartidas no infecciosas

A

Fiebre, mialgias, calofríos: Infección (bacteremia/viremia) o hemólisis.

Fiebre, tos, dolor torácico: Neumonía o embolia pulmonar.

Fiebre, cefalea, vómitos: Meningoencefalitis o accidente vascular cerebral.

Fiebre, adenopatías, esplenomegalia:
Mononucleosis o linfoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Evaluación inicial en enfermedades infecciosas

A

Anamnesis completa: Incluye antecedentes del paciente (inmunocompetente/inmunodeficiente, historial de viajes, contactos con animales).

Examen físico exhaustivo: Evaluación de signos vitales, piel, ganglios linfáticos, hígado, bazo, y signos meníngeos.

Diagnóstico sindromático: Definir si se trata de neumonía, bacteremia, o infección urinaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Exámenes generales en la evaluación diagnóstica

A

Hemograma: Busca anemia y alteraciones en el recuento de leucocitos.

Examen de orina: Detección de piuria, hematuria, cilindros.

Perfil bioquímico: Incluye pruebas hepáticas y niveles de creatinina y glicemia.

Radiografía de tórax: Para descartar neumonía, derrames o adenopatías.

17
Q

Evaluación Microscopica

A

Granulomas: Estas estructuras son típicas de infecciones crónicas y son características de ciertos patógenos, como Mycobacterium tuberculosis. Se forman como respuesta inmunológica a la persistencia de un patógeno que no puede ser eliminado. Un granuloma está compuesto por macrófagos, linfocitos y, en ocasiones, células gigantes multinucleadas.

Inflamación: La inflamación puede ser aguda o crónica. En infecciones agudas, la presencia de neutrófilos es predominante, mientras que en infecciones crónicas, pueden predominar linfocitos y macrófagos. La histología puede revelar signos de necrosis, como en la necrosis caseosa observada en la tuberculosis.

Infecciones virales: Pueden presentar cambios citopáticos en el tejido, como la formación de cuerpos de inclusión. Estos hallazgos son específicos de ciertos virus y ayudan en el diagnóstico.

18
Q

Técnicas de Cultivo

A

Cultivo en medios específicos: Los cultivos deben realizarse en medios que favorezcan el crecimiento del microorganismo sospechoso. Por ejemplo, el agar sangre se utiliza para bacterias, mientras que los medios selectivos pueden utilizarse para aislar patógenos específicos como Salmonella o Staphylococcus aureus.

Pruebas de susceptibilidad: Una vez aislado el patógeno, es crucial realizar pruebas de susceptibilidad a antibióticos. Esto garantiza que el tratamiento empírico sea efectivo.

19
Q

DIAGNÓSTICO MOLECULAR

A

Las técnicas de diagnóstico molecular, como la PCR (reacción en cadena de la polimerasa), permiten la detección rápida y específica de patógenos. Estas técnicas son especialmente útiles en situaciones en las que:

Los cultivos son difíciles o tardan mucho en crecer.
Se sospechan infecciones virales que no pueden ser cultivadas.

20
Q

TRATAMIENTO Y MANEJO

A

El tratamiento de las infecciones dependerá del agente etiológico identificado y la severidad de la enfermedad. Algunas consideraciones incluyen:

Antibióticos: Se deben elegir de acuerdo con el perfil de susceptibilidad del patógeno aislado. Además, es importante considerar las guías de tratamiento actualizadas y el contexto clínico del paciente.

Antivirales: Para infecciones virales, se pueden utilizar antivirales específicos, como el aciclovir para herpes o los inhibidores de la proteasa para el VIH.

Antimicóticos: Para infecciones por hongos, el tratamiento puede incluir azoles, anfotericina B o echinocandinas, dependiendo de la severidad y el tipo de hongo involucrado.

Soporte al paciente: Esto incluye la atención de síntomas, el manejo de complicaciones y, en algunos casos, la hospitalización para tratamientos más intensivos.

21
Q

PREVENCIÓN

A

La prevención de enfermedades infecciosas es crucial para controlar su propagación. Las estrategias incluyen:

Vacunación: Las vacunas son una de las herramientas más efectivas para prevenir infecciones. La inmunización puede reducir la incidencia de enfermedades graves como la meningitis, hepatitis, y enfermedades prevenibles por vacuna.

Medidas higiénicas: Fomentar el lavado frecuente de manos, el uso de desinfectantes y la correcta manipulación de alimentos son prácticas que reducen la transmisión de patógenos.

Educación comunitaria: La educación sobre la importancia de la prevención, el reconocimiento de síntomas y el acceso a la atención médica son vitales para controlar brotes de infecciones.