Examen MKTG: Distribución Flashcards
¿Qué es una cadena de suministro?
Cadena que conecta a todas las entidades que desempeñan o apoyan la función de logística tanto dentro como fuera de la empresa
¿Qué es la administración de la cadena de suministro?
sistema gerencial que coordina e integra todas las actividades de los miembros de la cadena de suministro dentro de un proceso coherente, desde la fuente hasta el punto de consumo, generando mayor valor económico y para el cliente
¿En qué consiste la estrategia de agilidad en la cadena de suministro?
Estrategia de operaciones que se concentra en agilizar los inventarios y al mismo tiempo flexibilizar las operaciones dentro de la cadena de suministro
¿Qué es la orientación hacia la cadena de suministro?
Sistema de prácticas gerenciales que son
congruentes con un enfoque de “pensamiento sistémico”
¿Cuáles son las prácticas que tienen las empresas con orientación hacia la cadena de suministro?
- Son creíbles. Tienen la capacidad de cumplir las promesas que hacen.
- Son benevolentes. Están dispuestas a aceptar riesgos a corto plazo por el bien de los demás, están comprometidos con los demás e invierten en el éxito de los demás.
- Son colaborativas. Trabajan con sus socios y no contra ellos a la hora de alcanzar sus metas.
- Cuentan con el apoyo de los altos directivos. Estos gerentes poseen la visión necesaria para hacer cosas que beneficien a toda la cadena de suministro a corto plazo, de modo que puedan disfrutar de mayores éxitos empresariales a largo plazo.
- Son efectivas para dirigir y llevar a cabo las actividades de la cadena de suministro. Por lo tanto, a largo plazo están en mejor situación financiera que las empresas no efectivas.
¿Qué es la integración de la cadena de suministro?
Cuando muchas empresas o funciones de negocios dentro de una cadena de suministro coordinan sus actividades y procesos para que queden correctamente enlazadas en un esfuerzo por satisfacer al cliente
¿Qué es la integración de la oferta y la demanda (IOD)?
Filosofía de las operaciones de la cadena de suministro que se concentra en integrar la administración de la oferta y las funciones de una organización que generan demanda para que exista congruencia entre ellas
¿En qué procesos de negocios se deben enfocar los gerentes para aumentar los ingresos y disminuir costos?
- Administración de las relaciones con el cliente
- Administración del servicio al cliente
- Administración de la demanda
- Surtido de los pedidos
- Administración del flujo de la producción
- Administración de las relaciones con los proveedores
- Desarrollo y comercialización de productos
- Administración de las devoluciones
¿Qué es el outsourcing logístico? (logística por contrato)
cuando un fabricante o un proveedor emplea a un tercero independiente para que administre una función completa del sistema de logística, como el transporte, el almacenamiento o el surtido de pedidos
¿Qué es la logística tercerizada (3PL)?
empresa que brinda a otras sus servicios en el área de las funciones de logística
¿Qué es la cuarta parte logística (integradora de logística, o 4PL)?
Organización de consultoría que evalúa las necesidades completas de servicios de logística que necesita otra empresa y que ofrece soluciones integradas, a menudo recurriendo a muchas 3PL para ofrecer los servicios
¿Qué es el offshoring?
outsourcing de un proceso de negocios de un país a otro con el propósito de obtener una ventaja económica
¿Qué es el nearshoring?
trasladar una actividad en el extranjero de un país lejano a otro más cercano
¿Qué es un Canal de comercialización (canal de distribución)?
Conjunto de organizaciones interdependientes que facilitan la transferencia de propiedad a medida que los productos pasan del productor al usuario empresarial o consumidor.
¿Quiénes son los miembros del canal?
Todas las partes del canal de comercialización que negocian entre sí, compran y venden productos y facilitan el cambio de propiedad entre el comprador y el vendedor en el curso de la transferencia del producto del fabricante a las manos del consumidor final.
¿Qué utilidades aportan los canales de marketing a la distribución?
- utilidad de forma: elementos de la composición y apariencia de un producto que lo hacen deseable
- utilidad de tiempo: incremento de la satisfacción del cliente derivado de colocar un bien o servicio a su disposición en el momento oportuno
- utilidad de lugar: utilidad de un bien o servicio en función del lugar donde se pone a disposición del cliente
- utilidad de intercambio: incremento de valor de un producto generado a partir de la transmisión de la propiedad
¿Cómo los miembros del canal facilitan la distribución?
- Proporcionar Especialización y División del Trabajo
- Superación de discrepancias
- Proporcionan eficiencia en el contacto
¿Qué miembros tiene un canal de distribución?
- Minorista: Un intermediario de canal que vende principalmente a los consumidores.
- Comerciante mayorista: Una institución que compra bienes de los fabricantes y los revende a empresas, agencias gubernamentales y otros mayoristas o minoristas y que recibe y toma el título de los bienes, los almacena en sus propios almacenes y luego los envía.
- Agentes y corredores: Intermediarios mayoristas que no toman la propiedad de un producto, pero facilitan su venta desde el productor hasta el usuario final al representar a minoristas, mayoristas o fabricantes.
¿Qué son las estructuras de canal?
Un producto puede tomar muchas rutas para llegar a su consumidor final. Los especialistas en marketing buscan el canal más eficiente entre las muchas alternativas disponibles.
¿Qué tipos de canales hay?
- Canal directo: Un canal de distribución en el que los productores venden directamente a los consumidores.
- Múltiples Canales: Cuando un productor selecciona dos (o más) canales para distribuir el mismo producto a los mercados objetivo, este acuerdo se denomina distribución dual
- Canales no tradicionales: como Internet, canales de venta por correo o infomerciales para vender productos
- canales digitales: vías electrónicas que permiten que los productos y la información relacionada fluyan del productor al consumidor
¿Qué factores afectan la producción del canal?
1.- Factores de mercado: Específicamente, los gerentes deben responder a las siguientes preguntas: ¿Quiénes son los clientes potenciales? ¿Qué compran? ¿Dónde compran? ¿Cuándo compran? ¿Cómo compran?
2.- Factores del producto: Los productos que son más complejos, personalizados y caros tienden a beneficiarse de canales de marketing más cortos y directos.
3.- Factores del productor: En general, los productores que cuentan con grandes recursos financieros, de gestión y de comercialización están en mejores condiciones de utilizar canales más directos.
4. Factores de tiempo: el tiempo transcurrido entre la introducción de un producto en un canal y la introducción secundaria del mismo producto o de otro muy similar en otro canal
¿Cuáles son los niveles de intensidad de distribución?
1.- Distribución intensiva: Forma de distribución destinada a tener un producto disponible en todos los puntos de venta donde los clientes objetivo quieran comprarlo.
2.- Distribución selectiva: Forma de distribución que se logra mediante el filtro de los comerciantes para eliminar a todos menos a unos pocos en una sola zona.
3.- Distribución exclusiva: Forma de distribución que establece uno o varios concesionarios dentro de una zona determinada.
¿Qué es la venta al por menor/al detalle?
Todas las actividades directamente relacionadas con la venta de bienes y servicios al consumidor final para uso personal, no comercial.
¿Cómo se pueden clasificar los establecimientos de venta al por menor?
- Por propiedad: Los minoristas se pueden clasificar a grandes rasgos por su forma de propiedad: independientes, parte de una cadena o punto de venta de franquicia.
- Nivel de servicio: El nivel de servicio que brindan los minoristas se puede clasificar a lo largo de un continuo, desde el servicio completo hasta el autoservicio. Algunos minoristas, como las tiendas de ropa exclusiva, ofrecen altos niveles de servicio.
- Surtido de productos: La tercera base para posicionar o clasificar las tiendas es por la amplitud y profundidad de su línea de productos.
4.- Precio: Las tiendas departamentales tradicionales y las tiendas especializadas suelen cobrar el “precio minorista sugerido” completo.