Examen fisico, pulso arterial y venoso, presion arterial y respiracion Flashcards

1
Q

Cual es la mejor arteria para determinar el pulso?

A

radial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que es el pulso arterial??

A

palpacion de la onda de presion que se genera por el bombeo de la sangre desde el ventriculo izquierdo a las arterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cual es el mejor lado para tomar el pulso y por que ?

A

el derecho, se palpa su amplitud y la forma de la onda de pulso

(por arriba del pliegue del codo) (con los 4 ultimos dedos de la mano izquierda se palpa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

como se palpa la carotida derecha??

A

pulgar de la mano derecha

(se palpa fuerte hasta casi desaparecer con la presion del dedo el pulso y luego se libera lentamente para sentir la amplitud)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tipo de pulso que indica el volumen de eyeccion aumentado del ventriculo izquierdo y conserva la morfologia normal de la onda; en estados hiperkineticos (tirotoxicosis, embarazadas, anemia acentudada y fistula arteriovenosa) y bloqueo cardiaco completo??

A

pulso amplio o magnus

es como un choque al dedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tipo de pulso que traduce un volumen de eyeccion reducido se observa en estenosis valvulares acentuadas (mitral; mas frecuente, aortica, tricuspidea etc) y en infarto agudo de miocardio, enfermedad de addison, insuficiencia cardiaca de bajo gasto, hipertension sistemica o pulmonar severa en estos se conserva la morfologia normal de la onda???

A

pulso pequeño o parvus

en ancianos tambien o en shock

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

correlaciones el tipo de pulso con lo que ocurre, “ rapido ascenso y rapido descenso, que traduce una expulsion acelerada y aumentada con resistencia periferica disminuida, asociado a amplitud aumentada
1) pulso alternante
2) pulso bigeminado pulsus bigeminus o bigeminismo
3) pulso bisferiens
4) pulso dicroto
5) pulso tardus en meseta o anacrotico
6) pulso celer o en martillo de agua
7) pulso filiforme
8) pulso paradojico

correlaciones el tipo de pulso con lo que ocurre, “ tiene un ascenso mas lento y una cuspide aplanada y sostenida asociado casi siempre a amplitud disminuida (parvus), caracteristico en estenosis aortica acentuada
1) pulso alternante
2) pulso bigeminado pulsus bigeminus o bigeminismo
3) pulso bisferiens
4) pulso dicroto
5) pulso tardus en meseta o anacrotico
6) pulso celer o en martillo de agua
7) pulso filiforme
8) pulso paradojico

correlaciones el tipo de pulso con lo que ocurre, “ dicho por galeno, es un pulso aumentado de amplitud y con doble cuspide que representaria las ondas de percusion y de marea de la antigua nomenclatura, en casos de doble lesion aortica a predominio de insuficiencia y en insuficiencia aortica pura acentuda y cardiomiopatia hipertrofica
1) pulso alternante
2) pulso bigeminado pulsus bigeminus o bigeminismo
3) pulso bisferiens
4) pulso dicroto
5) pulso tardus en meseta o anacrotico
6) pulso celer o en martillo de agua
7) pulso filiforme
8) pulso paradojico

A

correlaciones el tipo de pulso con lo que ocurre, “ rapido ascenso y rapido descenso, que traduce una expulsion acelerada y aumentada con resistencia periferica disminuida, asociado a amplitud aumentada
1) pulso alternante
2) pulso bigeminado pulsus bigeminus o bigeminismo
3) pulso bisferiens
4) pulso dicroto
5) pulso tardus en meseta o anacrotico
6) pulso celer o en martillo de agua
7) pulso filiforme
8) pulso paradojico

correlaciones el tipo de pulso con lo que ocurre, “ tiene un ascenso mas lento y una cuspide aplanada y sostenida asociado casi siempre a amplitud disminuida (parvus), caracteristico en estenosis aortica acentuada
1) pulso alternante
2) pulso bigeminado pulsus bigeminus o bigeminismo
3) pulso bisferiens
4) pulso dicroto
5)** pulso tardus en meseta o anacrotico**
6) pulso celer o en martillo de agua
7) pulso filiforme
8) pulso paradojico

correlaciones el tipo de pulso con lo que ocurre, “ dicho por galeno, es un pulso aumentado de amplitud y con doble cuspide que representaria las ondas de percusion y de marea de la antigua nomenclatura, en casos de doble lesion aortica a predominio de insuficiencia y en insuficiencia aortica pura acentuda y cardiomiopatia hipertrofica
1) pulso alternante
2) pulso bigeminado pulsus bigeminus o bigeminismo
3) pulso bisferiens
4) pulso dicroto
5) pulso tardus en meseta o anacrotico
6) pulso celer o en martillo de agua
7) pulso filiforme
8) pulso paradojico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

correlaciones el tipo de pulso con lo que ocurre, “ se percibe como una **doble expansion, por exageracion de la onda dicrota normal, ** que normalmente es imperceptible, NO tiene aumento de amplitud y la segunda expansion es debil y retrasada que la primera, en fiebre tifoidea en periodo de estado
1) pulso alternante
2) pulso bigeminado pulsus bigeminus o bigeminismo
3) pulso bisferiens
4) pulso dicroto
5) pulso tardus en meseta o anacrotico
6) pulso celer o en martillo de agua
7) pulso filiforme
8) pulso paradojico

correlaciones el tipo de pulso con lo que ocurre, “ se alternan una pulsacion amplia y otra mas debil, solo en casos acentudados es posible percibirlo, se comprime la humeral y al mismo tiempo palpar la radial, y alternacia electrocardiografica, presente en ** insuficiencia VI, hipertensos severos, crisis taquicardia paroxistica o despues de extrasistoles, cardiopatia isquemica**”
1) pulso alternante
2) pulso bigeminado pulsus bigeminus o bigeminismo
3) pulso bisferiens
4) pulso dicroto
5) pulso tardus en meseta o anacrotico
6) pulso celer o en martillo de agua
7) pulso filiforme
8) pulso paradojico

correlaciones el tipo de pulso con lo que ocurre, “variedad arritmia extrasistolica, una pulsacion normal va seguida de una pulsacion mas debil y anticipada (extrasistole), y luego una pausa mas larga (pausa de compesacion), se da asi un ritmo pareado, donde el primer latido es mas amplio que el segudo se ve en intoxicacion digitalica o drogas
1) pulso alternante
2) pulso bigeminado pulsus bigeminus o bigeminismo
3) pulso bisferiens
4) pulso dicroto
5) pulso tardus en meseta o anacrotico
6) pulso celer o en martillo de agua
7) pulso filiforme
8) pulso paradojico

A

correlaciones el tipo de pulso con lo que ocurre, “ se percibe como una **doble expansion, por exageracion de la onda dicrota normal, ** que normalmente es imperceptible, NO tiene aumento de amplitud y la segunda expansion es debil y retrasada que la primera, en fiebre tifoidea en periodo de estado
1) pulso alternante
2) pulso bigeminado pulsus bigeminus o bigeminismo
3) pulso bisferiens
4) pulso dicroto
5) pulso tardus en meseta o anacrotico
6) pulso celer o en martillo de agua
7) pulso filiforme
8) pulso paradojico

correlaciones el tipo de pulso con lo que ocurre, “ se alternan una pulsacion amplia y otra mas debil, solo en casos acentudados es posible percibirlo, se comprime la humeral y al mismo tiempo palpar la radial, y alternacia electrocardiografica, presente en ** insuficiencia VI, hipertensos severos, crisis taquicardia paroxistica o despues de extrasistoles, cardiopatia isquemica**”
1) pulso alternante
2) pulso bigeminado pulsus bigeminus o bigeminismo
3) pulso bisferiens
4) pulso dicroto
5) pulso tardus en meseta o anacrotico
6) pulso celer o en martillo de agua
7) pulso filiforme
8) pulso paradojico

correlaciones el tipo de pulso con lo que ocurre, “variedad arritmia extrasistolica, una pulsacion normal va seguida de una pulsacion mas debil y anticipada (extrasistole), y luego una pausa mas larga (pausa de compesacion), se da asi un ritmo pareado, donde el primer latido es mas amplio que el segudo se ve en intoxicacion digitalica o drogas
1) pulso alternante
2) pulso bigeminado pulsus bigeminus o bigeminismo
3) pulso bisferiens
4) pulso dicroto
5) pulso tardus en meseta o anacrotico
6) pulso celer o en martillo de agua
7) pulso filiforme
8) pulso paradojico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

correlaciones el tipo de pulso con lo que ocurre, “ consiste en la disminucion de la amplitud y eventual desaparicion del pulso durante la inspiracion, dando asi exageracion de un fenomeno normal; mientras que el pulso arterial se achica, las yugulares se ingurgtan en vez de colapsarse (pulso venoso paradojico), en compresion cardiaca ( taponamiento, pericarditis constrictiva)
1) pulso alternante
2) pulso bigeminado pulsus bigeminus o bigeminismo
3) pulso bisferiens
4) pulso dicroto
5) pulso tardus en meseta o anacrotico
6) pulso celer o en martillo de agua
7) pulso filiforme
8) pulso paradojico

correlaciones el tipo de pulso con lo que ocurre, “ de muy escasa amplitud y rapido, resulta dificil palparlo por que a ratos se hace imperceptible, en casos de acentuada caida del debito cardiaco y de la presion arterial, shock, insuficiencia cardiaca avanzada”?
1) pulso alternante
2) pulso bigeminado pulsus bigeminus o bigeminismo
3) pulso bisferiens
4) pulso dicroto
5) pulso tardus en meseta o anacrotico
6) pulso celer o en martillo de agua
7) pulso filiforme
8) pulso paradojico

A

correlaciones el tipo de pulso con lo que ocurre, “ consiste en la disminucion de la amplitud y eventual desaparicion del pulso durante la inspiracion, dando asi exageracion de un fenomeno normal; mientras que el pulso arterial se achica, las yugulares se ingurgtan en vez de colapsarse (pulso venoso paradojico), en compresion cardiaca ( taponamiento, pericarditis constrictiva)
1) pulso alternante
2) pulso bigeminado pulsus bigeminus o bigeminismo
3) pulso bisferiens
4) pulso dicroto
5) pulso tardus en meseta o anacrotico
6) pulso celer o en martillo de agua
7) pulso filiforme
8) pulso paradojico

correlaciones el tipo de pulso con lo que ocurre, “ de muy escasa amplitud y rapido, resulta dificil palparlo por que a ratos se hace imperceptible, en casos de acentuada caida del debito cardiaco y de la presion arterial, shock, insuficiencia cardiaca avanzada”?
1) pulso alternante
2) pulso bigeminado pulsus bigeminus o bigeminismo
3) pulso bisferiens
4) pulso dicroto
5) pulso tardus en meseta o anacrotico
6) pulso celer o en martillo de agua
7) pulso filiforme
8) pulso paradojico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

en que casos se ven presente el pulso de celer o en martillo de agua??

A

insuficiencia aortica significativa

si es dudoso hay que levantar la mano izquierda arriba del cora y apreta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

en una estenosis aortica acentuada, que tipo de pulso se espera encontrar??

A

pulso tardus en meseta o anacrotico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tipo de pulso que se espera encontrar en casos de doble lesión aórtica a predominio de insuficiencia y en insuficiencia aórtica pura acentuada. También, ha sido descritoe inscrito en cardiomiopatía hipertrófica.???

A

pulso bisferiens

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

tipo de pulso que esperamos encontrar en un paciente con fiebre tifoidea??

A

1) pulso dicroto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tipo de pulso que esperamos encontrar en casos de ** insuficiencia VI, hipertensos severos, crisis taquicardia paroxistica o despues de extrasistoles, cardiopatia isquemica**”??

A

pulso alternante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

en que casos se ve presente el pulso bigeminado o bigeminus o bigeminismo??

A

el primer latido es mas amplio que el segudo se ve en intoxicacion digitalica o drogas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que tipo de pulso estara presente en una compresion cardiaca ( taponamiento cardiaco, o pericarditis constrictiva)???

A

pulso paradojico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

en que casos esta presente el pulso arterial paradojico sin pulso venoso paradojico??

A

obstrucciones respiratorias (estenosis laringeas, crisis de asma bronquial, compresiones por tumores o derrames pleurales invasivos) en costillas cervical (costilla supernumeraria que nace en la séptima vértebra
cervical) y el síndrome del escaleno (compresión del paquete
vásculo-nervioso que nace en el cuello debido a un espasmo
de los músculos escalenos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

en que casos se presenta el pulso filiforme??

A

Se observa en casos de acentuada caída del débito
cardíaco y de la presión arterial, como en el** shock y la insuficiencia cardíaca avanzada**

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

dicroto es muy leve mas suave que bisferiens

A

en un 20% en fiebre tifoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cuales son las caracteristicas generales a tomar en cuenta durante el pulso arterial??

A

1) amplitud
2) ritmo
3) frecuencia
4) tension o dureza
5) forma de la onda pulsatil
6) similitud y sincronismo de pulsos simetricos
7) estado de la pared arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

si existe un aumento de la frecuencia del puslo usar auscultacion con el esfingonanometro

A

si existe cambio en la amplitud sobre todo de la onda de pulso usar palpacion de arterias perifericas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

una causa de aumenta de la frcuencia ??

A

esfuerzos y emociones suben fisiologicamente la frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cual es la frecuencia de pulso normalo??

A

60-90/min

mayor en niños que adultos, mayor en sedentarios que atletas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

*

ritmo sinusal: regular

A

ritmo irregular (arritmias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
causas patologicas que causan taquicardia??
1) fiebres 2) hipertiroidismo 3) insuficiencia cardiaca 4) transtornos paroxisticos del ritmo (taquicardias paroxisticas, flutter auricular, fibrilacion auricular paroxistica)
26
que tipo relacion hay entre la fiebre y el pulso??
cada +1 grado de fiebre sube 15-20 latidosXminuto 37c=70 39=110
27
en casos de brucelosis, fiebre tifoidea, meningitis tuberculosas, y Hipertension endocraneana que esperamos respecto a las fiebres y su relacion con el pulso???
el ascenso sera menor, ejemplo 39c= 85 de pulso, esto es **bradicardia relativa** | difteria: desproporcionalmente mayor el pulso
28
de ejemplos de casos de bradicardia (debajo de 60Xmin)???
1) mixedema 2) hipertension intracraneana 3) ictericia obstructiva 4) nefritis aguda 5) bloqueo cardiaco completo 6) bloqueo AV
29
que ocurre en casos de Taquiarritmia completa o extrasistolia bigeminada??? | acordate de la abuelita y lo que mi tia le diagnostico
los latidos mas debiles se hacen imperceptibles al pulso, la frecuencia del pulso es menor que la frecuencia cardiaca ( apreciada por ascultacion) y seria una **bradisfigmia o deficit del pulso**
30
# [](http://) que es una **bradisfigmia o deficit del pulso**??
os latidos mas debiles se hacen imperceptibles al pulso, la frecuencia del pulso es menor que la frecuencia cardiaca ( apreciada por ascultacion)
31
en que casos se observa la bradisfigmia o deficit de pulso??
1) taquicardia supraventricular 2) taquicardia ventricular 3) bigeminismo (BGM) (por ritmo sinusal y extrasistoles ventriculares)
32
la amplitud depende de la mayor o menor expansión de la pared arterial, consecuencia del mayor o menor volumen de expulsión del ventrículo izquierdo y guarda estrecha relación con la presión diferencial presión del pulso
¿que es la tension o dureza? es la resistencia que opone la arteria a la comprensión con los dedos, proporciona una idea de la presion arterial, pulso fuerte o duro= HP
33
como se dice que es la pared arterial??
1) rectilinea, lisa blanda endurecida posible fibrosis, si es rugosa como traquea de pollo: calcificacion (arterioesclerosis de Mockerberg)
34
como se estudia la similitud de pulsos simetricos??
**comparando amplitud y sincronismo entre pulsos simetricos ** una radial con menor amplitud que la otra posible estenosis de rama precedente (humeral, axilar, subclavia)
35
que sugiere en la comprobacion de la simetria de pulso, que una radial tengoa menor amplitud que el otro brazo??
posible estenosis de rama precedente (humeral, axilar, subclavia)
36
si existe desaparicion paulatina del pulso hasta ser total en un lado que enfermedad es??
1) enfermedad de takayasu 2) enfermedad autoinmune que afecta arteria llegando a obliterarlas 3)** embolia arterial (primera sospecha)** 4)trombosis arterial ( por sindrome de las 5P) | **desaparecimiento total del pulso de un lado**
37
por que se producen los soplos?? | info slo para leer
1) por turbulencia que generan la estrechez arterial (auscular cuello (carotideas por debajo del angulo de la mandibula donde se bifurca la arteria en sus ramas internas y externas) 2) soplos epigastricos al lado de la línea media, por estenosis de las arterias renales, que hay que distinguirlos de soplos irradiados desde el corazón; en la fosa ilíaca por estenosis de las arterias iliacas; en la región inguinal o debajo del ligamento inguinal por estenosis de las arterias femorales.
38
cuando hablamos de oscilaciones del extremo superior de la columna venosa en la yugular interna, apreciadas a través de la piel que la recubre, nos referimos a ??
**pulso venoso yugular PVY** | PVY retorno la sangre a la AuD y pulso carotideo se ve el vacio del VI
39
Que indica el pulso venoso yugular??
cambios de presión en la aurícula derecha e, indirectamente, informa sobre la dinámica del retomo venoso al corazón derecho.
40
como debe estar el paciente para medir las ondas de la yugular interna derecha??
1) decubito dorsal/supino 2) cabeza leve rotada a la izquierda 3) elevacion paulatina del tronco hasta que la columna se vean mas amplias (alrededor de 45 grados) 4) iluminacion tangencial del cuello 5) palpar simultaneamente la carotida del lado opuesto o la asucultacion del 1 primer ruido
41
**cual es la vena mas adecuada para reconocer las ondas???**
**yugular interna derecha ** aveces la interna izquieerda, externa, latidos venosos de la fosa supraclavicular
42
cuales son los puntos que pulso venoso patologico??
1) depresion en x patologica 2) onda y patologica 3) depresion y patologica
43
respecto al pulso venoso patologico, cual es la alteracion mas comun en la Onda a patologica?
1) que se haga mas prominente 2) abrupta 3) palpable 4) asociada al 4 ruido y a P pulmonar en el ECG 5) es la "a" gigante o pulso de corrigan venoso (Expansión amplia de cada onda de pulso arterial, seguida de un colapso súbito) **todo esto traduce dificultad de vaciamiento de la auricula derecha**
44
en que casos se presenta la Onda a patologica??
1) hipertension pulmonar severa (mas frecuente) 2) estenosis pulmonar severa 3) obstrucciones de la tricuspide como estenosis tricuspidea, mixoma auricular derecho, ritmos de la union o bloqueo A-V de tercer grado, la llamada onda en cañon (raro)
45
en que casos se observa la depresion X patologica ??
AUMENTADA EN: 1) pericarditis constrictiva DISMINUIDA: 1) regurgitacion tricuspide
46
en que casos aumenta la **Onda** y patologica?? 1) pericarditis constrictiva 2) mixoma auricular derecho o ritmos de la union o bloqueo A-V de tercer grado 3) regurgitacion tricuspidea y borrando la depresion x , y fibrilacion auricular
en que casos aumenta la **Onda** y patologica?? 1) pericarditis constrictiva 2) mixoma auricular derecho o ritmos de la union o bloqueo A-V de tercer grado 3) **regurgitacion tricuspidea y borrando la depresion x , y fibrilacion auricular**
47
como se verificar la **onda y patologica??**
, una sola onda yugular sistólica que asciende hasta el lóbulo de la oreja(con el pulso venoso positivo o ventricularizacion del pulso yugular)
48
la depresion y patologica en que casos se vera??
1) (abrupta y profunda) pericarditis constrictiva 2) estenosis tricuspidea o de mixoma auricular derecho (por descenso lento)
49
presión sanguínea: fuerza que ejerce la sangre contra la pared de las arterias,
tensión arterial: resistencia que oponen las paredes arteriales a la presión de la sangre, para designar el mismo fenómeno visto desde dos puntos opuestos
50
**cuales son los factores que MAS determinan la presion arterial??**
**1) gasto cardiaco--sistole 2) resistencias vascuñar periferica--diastole**
51
en menor grado que otros factores influyen en la presion arterial???
1) volemia 2) elasticidad de la aorta y grandes arterias 3) viscosidad de la sangre
52
cuales son los 3 metodos indirectos para obtener la PA??
1) palpatorio 2) ascultatorio 3) oscilometrico
53
en que arteria se coloca el estetoscopio??
arteria braquial
54
fenomeno de Korotkoff: * Primera fase: brusca aparición de ruidos claros que se intensifican. * Segunda fase: los ruidos se hacen más suaves y prolongados, con carácter de soplo.
Tercera fase: los ruidos vuelven a intensificarse y se hacen muy nítidos. * Cuarta fase: los ruidos decrecen rápidamente de intensidad. * Quinta fase: desaparición de los ruidos.
55
cual es la posicion del paciente al tomar la presion??
1) sentado o tendido 2) brazos ligeramente flexionados 3) antebrazo apoyado sobre una superficie horizontal a la altura del corazon 4) tiempo de recuperacion, en ejercicio previo o exitacion previa 5) brazo descomprimido por objetos y vestidos 6) NO HABLAR
56
consideraciones a tomar en cuenta en la toma de presion arterial??
1) 2-3 cm sobre el pliegue 2) no debe producirse herniaciones ni desplazamientos 3) En personas con una circunferenc del brazo de 34 cm o más, debe utilizarse un manguito largo y no el estándar. 4) controlar po palpacion siempre 5) elevar en 10 en 10 mmhg rapido hasta que desaparezca el pulso radial 6) En personas con una circunferencia del brazo de 34 cm o más, necesariamente, debe utilizarse un manguito largo y no el estándar. 7) esteto sobre braquial en espacio antecubital o fosa, sin hacer tanta presion 8) la mano en pronacion o supinacion, dependera donde escuches mejor 9) inflar 30 mmhg mas por encima de donde desaparece el pulso radial 10) desinflar de 2-3mmhg por segundo 11) **Si el pulso radial reaparece a un nivel superior al del primer ruido auscultable, deberá aceptarse la palpatoria como presión sistólica; en caso contrario, debe aceptarse la determinación auscultatoria.** 12)obesos, colocar el maguito en antebrazo, radial por palpacion y auscultacion 13)a medida que se avanza de edad la PA aumenta paulatinamente 14)apartir de los 25 años se estabiliza la PA 15)140/90 el limite superior de lo normal en adultos 16) 130/85 y 139/89 son presion normal **ALTA** 17) PA **sistolica** por debajo de 90 es Hipotenso 18) los hipotensis suelen vivir mas que los normales 19) registrar presion de ambos brazos cuando es primera vez o en deseigualdad de amplitud de radiales
57
cual es la ventaja que se obtiene de usar la tecnica de la palpacion del. pulso mientras se infla el manguito solo 30 mmHg después de la desaparición del pulso??
es que evita el mal hábito de inflarlo indiscriminada e inútilmente hasta niveles muy altos, provocando incomodidad o dolor al paciente por la excesiva compresión del brazo; y, en segundo lugar, evita pasar por alto el agujero auscultatorio
58
cual ruido de korotkoff es la presion diastolica??
4-5 ruido
59
con que parte se realiza la ascultacion de los ruidos de korotkoff (baja frecuencia) durante la toma de rpesion?? | Fase 5: diastole....Fase1_ sistole
con la campana | ojo: la membrana no
60
en paientes con insuficiencia aortica o estados hiperquineticos, donde empieza la diastole??
fase 4 de ruidos de korotkoff
61
que fase es mejor en niños para la diastole??
fase 4 por que los ruidos persisten muchas veces hasta 0 | fase 4: brusca atenuacion del ruido
62
que son los agujeros auscultatorios??
en hipertensos los ruidos de la fase 2 o soplo, dejan de oirse | por ende te puede dar error en la sistole o diastole
63
en pacientes hipertensos con agujeros auscultatorios como se determina los ruidos de korotkoff??
1) sistolica: inicio de fase 3 el problema es por congestion de las venas distales (toca insuflar rapido con brazo elevado y repitiendo termina desapareciendo) **asi que mejor palpar** | lo evitas palpando, ya que es error auscultatorio no palpatorio
64
También, en presencia de ingurgitación yugular debe buscarse, intencionadamente, el pulso paradójico, para lo cual, auscultados los primeros ruidos regulares, debe pedirse al paciente efectuar respiraciones profundas y regulares, repitiendo el procedimiento 5 mm y después 10 mm más abajo.
Normalmente, se produce un descenso de la sistólica durante la inspiración que es inferior a 10 mmHg. Ahora, si la disminución de la sistólica es superior al 10% de la cifra de la sistólica, se puede asegurar la existencia de pulso paradójico
65
de cuanto es la PA en recien nacido??
55/40mmhg
66
cuales son las variaciones **fisiologicas de la presion arterial??**
1) alza posprandial (luego de comer) 2) sube en las tardes, maximo 7 a 8 PM 3) baja en reposo nocturno 4) al cambiar de decubito a de pie (baja) 5) aveces la diastole queda 2-5 mm mas alta de pie y en un tercio de casos cae 10-15 mm 6) emociones, angustia, dolor agudo, cigarro y comidas aun en replecion vesical, la **suben transitoriamente**
67
cual es la diferencia de PA entre brazos diferentes??
1) mayor de 10 mmhg 2) el derecho es de mayor presion 3) **coartacion aortica o estenosis de la subclavia o axilar del lado de menor presion** 4) aneurisma 5) sindrome de takayasu
68
cual es la diferencia de Presion entre miembros superiores e inferiroes??
1) mayor presion en muslo de ** 10-30,mm mas alta que en brazo** (al colocarlos en prono sobre la arteria poplitea) 2) mayor aun en insuficiencia aortica (signo de Hill) 3) en **coartacion de la aorta** es al reves mas en brazo que musclo
69
en un primer examen debe determinarse la presión sentado (o tend ido) y después de 3 minutos de estar de pie, con el objeto de pesquisar hipotensión ortostática o postural, que consiste en descenso mayor de 15 mm de la presión sistólica y diastólica en la posición de pie, fenómeno que se observa en **pacientes con feocromocitoma**, en hipedensos tratados con cierto tipo de antíhipertensivos o en diabéticos complicados.
70
cuales son las variaciones patologicas que surgen de la presion arterial??
DIASTOLE ELEVACIÓN (acompañada de sistole): 1) **renales** (glomerulonefritis, pielonefritis,riñon poliquistico, nefropatias de las mesenquimopatias) 2) **vasculares** (estenosis de arterias renales, coartacion de la aorta) 3) **endocrinos** (aldosteronismo primari, feocromocitoma, cushing)
71
que causas patologicas, provocan aumento exclusivo de las **sistole??**
1)** aumento del volumen sistolico** ( estados hiperquineticos, bradicardia acentuada, insuficiencia aortica, fistulas arteriovenosas) 2) **disminucion de la elasticidad de la aorta y grandes arterias** (ateroma aortico o aorta senil)
72
en que casos patologicos observaremos sistoles inferiores a 90mmhg??
1) shock 2) sincope 3) hipotension ortostatica de causa iatrogenica (por medicamento, hipotensores, antidepresivos o inhibidores de la monoaminoxidasa e ingesta de alimentos ricos en tirosina) 4) cronica (enfermedades caquectizantes cronicas)(mujeres jovenes delgadas)
73
a que concepto corresponde lo siguiente, es un proceso involuntario y automático, mediante el cual se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan ¡os gases de desecho con el aire espirado. En un sentido amplio, involucra el intercambio gaseoso (O? y C0?) que, iniciado a nivel **alveolocapilar, va a terminar a nivel celular**??
RESPIRACION
74
Durante la inspiración, el diafragma y los músculos intercostales se contraen, elevando y ensanchando las costillas; la caja torácica expande su volumen, lo que permite que el aire penetre en los pulmones.
Durante la espiración, dichos músculos se relajan y las costillas descienden, la caja torácica disminuye su capacidad dejando escapar el aire y gases hacia el exterior. Todo este proceso bajo el **control del centro respiratorio del bulbo raquídeo.**
75
cuales son las 6 caracteristicas semiologicas de la respiracion??
1) tipo respiratorio 2) frecuencia 3) amplitud 4) ritmo 5) profundidad 6) relacion inspiracion/espiracion
76
en los hombres durante la respiracion que musculos participan???
1) diafragma 2) abdominales ( **costoabdominal)**
77
en los MUJERES durante la respiracion que musculos participan???
1) Toracicos (**respiracion tipo costal superior)**
78
en que casos patologicos en el hombre se ve la respiracion costal??
1) ascitis a tension u otros procesos que aumentan la presion intrabadominal 2) irritacion peritoneal
79
en que casos patologicos en el Mujer se ve la respiracion Abdominal??
**irritacion pleural** o perturbacion de la excursion respiratoriia
80
de cuanto es la Frecuencia respiratoria en el recien nacido??
1)44Xmin **hasta estabilizarse entre 14-18 respiracionesXmin en adultos**
81
de cuanto es la frecuencia respiratoria normal en adultos??
14-18xmin Muejres ligeramente mas rapida que en H
82
Es recomendable medir la frecuencia respiratoria mientras se toma el pulso, para evitar que el paciente se sienta observado y acelere involuntariamente la respiración.
83
en que casos se observa Taquipnea (aumento de frecuencia respiratoria)???
1) pleuropulmonares agudos 2) insuficiencia cardiaca izquierda 3) ejercicio 4) emocion, dolor 5) fiebre 6) anemia
84
que impide que la taquipnea de origen cardiaco aumente considerablemente la frecuencia respiratoria??
**turgencia pulmonar aumentada ** | en problemas respiratorio granulia pulmonar TBC sube mas que cardiacos
85
en que casos se observa la bradipnea (disminucion de la frecuencia respiratoria)???
1) enfisema pulmonar avanzado 2) **acidosis metabolica**, uremica o diabetica 3) depresion del centro respiratorio (narcosis carbonico, opiaceos o drogas sedantes)
86
V o F: a mayor frecuencia respiratoria, menor amplitud y viceversa;
V mas o menos no siempre asi
87
en que casos se observa Hiperpnea (aumento de la amplitud respiratorio)??
1) uremia 2) quetoacidosis diabetica (respiracion **acidotica o de Kussmaul)**en que el paciente respira profunda y acompasadamente como una sucesión ininterrumpida de suspiros, con escaso o ningún malestar subjetivo 3) con taquipnea y agitacion en **crisis histericas** (por que te llevan a alcalosis respiratoria y a tetania)
88
en que casos se observa Hipopnea (disminucion de la amplitud respiratorio)?? o respiracion superficial
1) meningitis 2) estados de incosciencia
89
**cual es la causa mas frecuente de alteracion del RITMO respiratorio **??
**neurosis de ansiedad **
90
a que corresponde lo siguiente, El paciente tiene la sensación de “no poder llenar el pulmón de aire". Esta respiración suspirosa constituye un signo semiológico de valor??
neurosis de ansiedad
91
cuand hablamos de " respiración “periódica", caracterizada por períodos de apnea que alternan regularmente con respiraciones que van aumentando paulatinamente de amplitud para, luego, disminuir en igual forma, hasta quedar nuevamente en apnea yasí sucesivamente" nos referimos a? 1) neurosis de ansiedad 2) respiracion de Cheyne-Stokes 3) taquipnea
cuand hablamos de " respiración “periódica", caracterizada por períodos de apnea que alternan regularmente con respiraciones que van aumentando paulatinamente de amplitud para, luego, disminuir en igual forma, hasta quedar nuevamente en apnea yasí sucesivamente" nos referimos a? 1) neurosis de ansiedad 2) **respiracion de Cheyne-Stokes** 3) taquipnea
92
cuanto dura y con que va acompañado la Apnea 1) 40 segundos, con inquietud, angustia, sensacion de ahogo 2) dura 20-30 segundos, con palidez, somnolencia y acidosis cuanto dura y con que va acompañado la Hiperpnea 1) 40 segundos, con inquietud, angustia, sensacion de ahogo 2) dura 20-30 segundos, con palidez, somnolencia y acidosis
cuanto dura y con que va acompañado la Apnea 1) 40 segundos, con inquietud, angustia, sensacion de ahogo 2)** dura 20-30 segundos, con palidez, somnolencia y ACIDOSIS** cuanto dura y con que va acompañado la Hiperpnea 1) **40 segundos, con inquietud, angustia, sensacion de AHOGO ** 2) dura 20-30 segundos, con palidez, somnolencia y acidosis
93
**Fisiologicamente hablando, en que tipos de pacientes es comun encontrar Hiperpnea??**
durante el sueño, LACTANTES, ANCIANOS
94
**Patologicamente hablando, en que tipos de pacientes es comun encontrar Hiperpnea??**
1) lesiones cerebrales graves 2) insuficiencia cardiaca de predominio izquierdo 3) en Hombres mayores de 50 años | aparece de noche la hiper o apnea, es como angustia sensacion de ahogo
95
indicativos de pacientes patologicos que dan diagnostico de respiracion tipo Cheyne Stokes¡???
1) angustia de noche 2) cardiopatia hipertensiva o isquemica descompesada 3) mas de 50 años todo esto junto da **Cheyne Stokes** sin haber presenciado la respiracion tipica
96
APNEA: La morfina y los barbitú ricos pueden desencadenarla; en cambio, la aminofilina la alivia
97
entre los transtornos raros del ritmo respiratorio tenemos, correlacione concepto con significado " acompasada y ligeramente hiperpneica, interrumpida irregularmente por súbitos y prolongados períodos de apnea"??? 1) respiracion de Biot 2) respiracion ataxica o caotica entre los transtornos raros del ritmo respiratorio tenemos, correlacione concepto con significado " irregular en frecuencia y amplitud, interrumpida tambien por periodos de apnea de aparicion **caprichosa**"??? 1) respiracion de Biot 2) respiracion ataxica o caotica
entre los transtornos raros del ritmo respiratorio tenemos, correlacione concepto con significado " acompasada y ligeramente hiperpneica, interrumpida irregularmente por súbitos y prolongados períodos de apnea, da hasta herniacion, cambio de pupilas, hemorragia cerebral"??? 1) **respiracion de Biot** 2) respiracion ataxica o caotica entre los transtornos raros del ritmo respiratorio tenemos, correlacione concepto con significado " irregular en frecuencia y amplitud, interrumpida tambien por periodos de apnea de aparicion **caprichosa**"??? 1) respiracion de Biot 2) **respiracion ataxica o caotica**
98
en que casos se ve presenta la respiracion tipo Biot y respiracion ataxica o caotica??
**daño grave del SNC**
99
Así, en la obstrucción respiratoria alta, vale decir, a nivel de laringe, tráquea o grandes bronquios, la inspiración se prolonga o dificulta, acompañándose de tiraje (depresión inspiratona de las fosas supraclaviculares) y cornaje (inspiración ruidosa).
, en la obstrucción respiratoria baja, a nivel bronquiolar, la dificultad radica en la espiración, la que se hace prolongada y sibilante; la auscultación confirma la prolongación de la espiración y la existencia de roncus y sibllancias diseminados. Estos últimos, pueden oírse a distancia
100
Se denomina respiración paradojal **(respiración de Czerny)** a un tipo patológico de respiración, en la que el abdomen se contrae en forma perceptible durante la inspiración, al contrario de lo que ocurre normalmente.
Se observa en caso de inestabilidad torácica debida a fracturas costales múltiples o en caso de fatiga diafragmática.