Evaluación I Flashcards
(93 cards)
¿Qué es la validez?
Refiere al grado en que la evidencia y la teoría respalda las interpretaciones de los puntajes de una prueba para los usos propuestos de la prueba. La validez es, por consiguiente, el aspecto más fundamental en el desarrollo y evaluación de las pruebas; este involucra acumular evidencia para que haya una base científica sólida para sustentar la interpretación de puntajes propuesta.
¿De qué sirve el marco conceptual en una evaluación?
Señala cómo una representación del constructo a de ser distinguida de otros constructos y cómo este debe relacionarse con otras variables. Es conformado parcialmente por las formas en que los puntajes de la prueba serán utilizados; cada uno de los usos implica una interpretación diferente de los puntajes. Cada uno de los usos potenciales da forma al marco conceptual especificado y a la propuesta de interpretación de los puntajes de la prueba, y tiene también implicancias para el desarrollo de la prueba y su evaluación. Además, el marco conceptual señala el tipo de evidencia que podría ser recogida para evaluar la interpretación propuesta a la luz de los propósitos de la aplicación de la prueba.
¿Qué es una propuesta de interpretación en una prueba?
Constructo o conceptos que la prueba intenta medir (Ej: logro matemático, depresión, autoestima, etc.). Esta es elaborada describiendo su alcance y extensión, definiendo los aspectos del constructo que deben ser representados. Esta descripción detallada provee un marco conceptual para la prueba, demarcando el conocimiento, destrezas, habilidades, procesos o características a ser evaluadas.
¿Qué significa “subrepresentación del constructo”?
Grado en el cual un instrumento falla en capturar aspectos importantes del constructo. Esto implica un estrechamiento del significado de los puntajes de la prueba porque esta no es capaz de muestrear o capturar algunos tipos de contenidos, involucrar algunos procesos psicológicos, o elicitar algunas formas de respuesta que son abarcados por el constructo previsto.
¿Qué es la varianza irrelevante del constructo?
Es el grado en el cual los puntajes de una prueba son afectados por procesos no buscados o ajenos al constructo. Los puntajes de una prueba podrían estar sistemáticamente influidos en algún grado por aspectos que no son parte del constructo.
¿Quién es responsable de la validación de una prueba?
La validación es responsabilidad conjunta del desarrollador de la prueba y del usuario de la prueba. Cuando el uso de una prueba difiere de aquel apoyado por el desarrollador de la prueba, el usuario debe asumir especial responsabilidad por la validación. Los estándares se aplican para el proceso de validación, del cual ambas partes comparten la responsabilidad
¿Cuáles son las fuentes que entregan validez a una prueba?
Evidencia basada en el contenido de la prueba, evidencia basada en los procesos de respuesta, evidencia basada en la estructura interna, evidencia basada en relaciones con otras variables, evidencia convergente y discriminante, relaciones prueba-criterio, capacidad de generalización de la validez y evidencia basada en las consecuencias de la prueba.
¿En qué consiste la evidencia basada en el contenido de la prueba?
Se puede obtener importante evidencia de validez a partir de un análisis de la relación entre el contenido de la prueba y el constructo que se desea medir. Evidencia basada en el contenido puede incluir un análisis lógico o empírico de la adecuación con la cual el contenido de la prueba representa al dominio del contenido y de la relevancia del dominio del contenido para la interpretación propuesta de los puntajes de la prueba. La evidencia basada en los contenidos de una prueba pueden venir también del juicio de expertos respecto a la relación entre las partes de la prueba y el constructo. La evidencia sobre el contenido se puede utilizar, en parte, para abordar preguntas sobre las diferencias en el significado o la interpretación de los puntajes de las pruebas en subgrupos relevantes de examinados.
¿En qué consiste la evidencia basada en los procesos de respuesta?
La evidencia basada en procesos de respuesta generalmente proviene de análisis de respuestas individuales. Consultar a los examinados acerca de sus estrategias de desempeño o de sus respuestas a ítems particulares puede generar evidencia que enriquece la definición de un constructo. Los estudios de los procesos de respuesta pueden involucrar al examinado o a observadores que registran o evalúan el desempeño o los productos de los examinados.
¿En qué consiste la evidencia basada en la estructura interna?
Los análisis de la estructura interna de una prueba pueden indicar el grado en que las relaciones entre los ítems de la prueba y los componentes de la prueba se ajustan al constructo en el que se basan las interpretaciones propuestas del puntaje de la prueba. El funcionamiento diferencial de ítems ocurre cuando diferentes grupos de examinados con una capacidad general similar, o un estado similar en un criterio apropiado, tienen, en promedio, respuestas sistemáticamente diferentes a un ítem en particular.
¿En qué consiste la evidencia basada en relaciones con otras variables?
Los análisis de la relación de los puntajes de las pruebas con variables externas a la prueba proporcionan otra fuente importante de evidencia de validez. Las variables externas pueden incluir medidas de algunos criterios que se espera que la prueba prediga. La evidencia basada en las relaciones con otras variables aborda preguntas sobre el grado en que estas relaciones son consistentes con el constructo subyacente a las interpretaciones propuestas de la prueba.
¿En qué consiste la evidencia convergente y discriminante?
Las relaciones entre los puntajes de las pruebas y otras medidas destinadas a evaluar constructos similares proporcionan evidencia convergente (Ej.: prueba de comprensión lectora – otras medidas de comprensión lectora basadas en otros métodos de respuesta), mientras que las relaciones entre los puntajes de las pruebas y las medidas de constructos supuestamente diferentes proporcionan evidencia discriminante (Ej.: prueba de comprensión lectora – medidas de razonamiento lógico).
¿En qué consiste la evidencia relaciones prueba-criterio?
Pregunta fundamental: ¿Con qué precisión predicen los puntajes de las pruebas el criterio de desempeño? El grado de precisión que se considera necesario depende del propósito para el cual la prueba es utilizada. Hay dos diseños, a menudo llamados predictivos y concurrentes, que se han distinguido para evaluar la relación entre los puntajes de una prueba y un criterio: 1) Estudio predictivo: indica con qué precisión los datos de una prueba pueden predecir los puntajes de una variable criterio, los cuales se han obtenido con posterioridad en el tiempo. 2) Estudio concurrente: se obtiene información de predictores y criterios al mismo tiempo.
¿En qué consiste un estudio de la generalización de la validez?
Se examinan los resúmenes estadísticos de estudios de validación anteriores en situaciones similares, para estimar las relaciones entre una variable criterio y una prueba en una situación nueva.
¿En qué consiste la evidencia basada en las consecuencias de la prueba?
Si bien la información sobre las consecuencias de las pruebas puede influir en las decisiones sobre el uso de las pruebas, tales consecuencias no desvirtúan en sí mismas la validez de las interpretaciones deseadas para las pruebas. Los juicios de validez o invalidez a la luz de las consecuencias de la aplicación de una prueba dependen de una investigación más exhaustiva de las fuentes de esas consecuencias.
¿Se debe presentar argumentos para cada interpretación dada de una prueba?
Sí, se debe presentar una argumentación para cada interpretación recomendada y uso de los puntajes de las pruebas, junto con un resumen exhaustivo de la evidencia y la teoría que respalda el uso o interpretación previsto.
¿Deben darse detalles de la muestra que se usó en el proceso de validación a la hora de hacer una prueba?
Sí, la composición de cualquier muestra de examinados de la que se obtenga evidencia de validez debe describirse con tanto detalle como sea necesario, incluidas las principales características sociodemográficas y de desarrollo relevantes.
¿Qué es un metaanálisis?
Tipo de investigación basado en la sistematización y análisis de múltiples estudios respecto a un mismo tema. En este tipo de estudios se suelen encontrar análisis de datos basados en datos reportados por múltiples estudios, buscando establecer la magnitud de asociaciones entre variables (tamaños de efecto) y las condiciones que afectan estas asociaciones.
¿Qué constructos se pueden medir para evaluar las capacidades cognitivas y neuropsicológicas?
Inteligencia, dominios de capacidades generales y dominios más específicos (p. ej., razonamiento abstracto y pensamiento categórico, rendimiento académico, atención, capacidades cognitivas, función. ejecutiva, lenguaje, aprendizaje y memoria, funciones motoras, sensomotoras y preferencias laterales, y percepción y organización/ integración perceptual).
¿En vistas de qué factores se interpretan los resultados de una prueba?
1) Datos normativos disponibles.
2) Propiedades psicométricas de la prueba.
3) Indicadores de esfuerzo.
4) Circunstancias del examinado.
5) Estabilidad temporal de los constructos que se miden,
6) Efectos variables moderadoras y características demográficas.
¿Qué es un análisis factorial?
Técnica estadística utilizada principalmente para establecer la existencia de factores (variables latentes o no observadas) a partir del patrón de asociaciones lineales entre los ítems de un instrumento. Mediante esta técnica es posible evaluar la estructura interna del instrumento, en término de cantidad de variables latentes y la fuerza de la asociación entre estas variables y los ítems del instrumento.
¿Qué se mide en pruebas que evalúan el razonamiento asbtracto y pensamiento categórico?
Capacidad de los examinandos para inferir relaciones, formar nuevos conceptos o estrategias, responder a circunstancias ambientales cambiantes, así como la capacidad de entender un problema o concepto, desarrollar una estrategia para resolver ese problema y, de ser necesario, alterar tales conceptos o estrategias a medida que las situaciones cambian.
¿Qué evalúan –en detalle– las pruebas de comportamiento problemático?
Dificultades de ajuste que interfieren con el funcionamiento eficaz de una persona en la vida cotidiana. Sirven para evaluar el comportamiento y autopercepción del individuo para diagnósticos diferenciales y la clasificación educativa de una variedad de trastornos emocionales y de conducta, y para ayudar en el desarrollo de planes de tratamiento.
¿Por qué es importante realizar una anamnesis en la evaluación infantil?
La anamnesis es el componente central de la evaluación psicológica infantil: una buena anamnesis permite conceptualizar el caso según las dificultades en el desarrollo, la presentación de estas dificultades (incluyendo el grado de deterioro), factores de riesgo y protección, e influencias contextuales importantes. No se evalúa habitualmente con escalas.