Afectividad y Motivación Flashcards
¿Cómo cree Aristóteles que afectan las pasiones en la retórica?
En vistas de que la retórica tiene por objeto formar un juicio (con significado procesal), Aristóteles postula que las pasiones son las causantes de que los hombres se hagan volubles y cambien en lo relativo a sus juicios, en cuanto que de ellas se siguen pesar y placer. Las pasiones son aquí presentadas, en efecto, como un fenómeno físico-psicológico, siempre acompañado de pesar o placer, que responde a una disposición natural permanente o pasajera sin valor moral alguno.
¿Cómo define Aristóteles la ira?
Para Aristóteles la ira es un apetito penoso de venganza por causa de un desprecio manifestado contra uno mismo o contra los que nos son próximos, sin que hubiera razón para tal desprecio. Tiene un objeto concreto (no es para una entidad generalizada: “la humanidad”, ese es el odio).
¿Cuáles son las tres especies de desprecio?
1) El desdén (juzga que carece de valor).
2) La vejación (maltrato o humillación).
3) El ultraje (es decir o hacer cosas que producen vergu.enza al que las sufre, un acto gratuito y no responde a una reacción justificada de venganza).
¿Cómo define Aristóteles la calma?
Acorde a Aristóteles, la calma es un apaciguamiento y pacificación de la ira.
¿Cómo define Aristóteles el amor?
Es la voluntad de querer para alguien lo que se piensa que es bueno –por causa suya y no de uno mismo–, así como ponerlo en práctica hasta donde alcance la capacidad para ello. Es amigo el que ama y es, a su vez, amado.Y también se consideran amigos los que creen estar mutuamente en esta disposición.
¿Cómo define Aristóteles la vergüenza y desvergüenza?
La vergüenza es un cierto pesar o turbación relativos a aquellos vicios presentes, pasados o futuros, cuya presencia acarrea una pérdida de reputación. Y que la desvergüenza es el desprecio o la insensibilidad ante estos mismos (vicios).
¿Cómo define Aristóteles la envidia?
La envidia consiste en un cierto pesar relativo a nuestros iguales por su manifiesto éxito en los bienes citados, y no con el fin de (obtener uno) algún provecho, sino a causa de aquéllos mismos. En consecuencia, se sentirá envidia de quienes son nuestros iguales o así aparecen; y llamo iguales ( a quienes lo son) en estirpe, parentesco, edad, modo de ser, fama o medios económicos. También (se envidia) a los que, por el hecho de llegar ellos a poseer algo o de prosperar, nos sirven a nosotros de reproche.
¿Qué es la emulación acorde a Aristóteles?
La emulación es un cierto pesar por la presencia manifiesta de unos bienes honorables y considerados propios de que uno mismo los consiga en pugna con quienes son sus iguales por naturaleza, y ello no porque (dichos bienes) pertenezcan a otro, sino porque no son de uno (razón por la cual es honrosa la emulación y propia de hombres honrados, mientras que la envidia es inmoral y propia de inmorales, pues así como, mediante la emulación, se preparan los unos a lograr bienes, los otros, en cambio, (buscan) con la envidia que no los consiga el prójimo). Desdén es contrario a la emulación.
A grandes rasgos, ¿qué dicen los artículos de la primera parte de “Las pasiones del alma” por Descartes?
1) Lo que es pasión respecto a un sujeto es siempre acción en algún otro respecto (pasión y acción son una misma cosa).
2) Para entender las pasiones hay que diferenciar alma y cuerpo (alma: pasión, cuerpo: acción).
3) El calor y el movimiento de los miembros proceden del cuerpo; los pensamientos, del alma.
4) El movimiento no depende del alma, sino que cuando uno muere, el calor cesa, y el movimiento también, lo que provoca que el alma se ausente.
5) La muerte llega porque se corrompe el cuerpo.
6) Nervios y cerebro contienen los “espíritus animales”: aire o viento sutil.
7) Mientras vivimos hay un calor continuo en nuestro corazón, especie de fuego que es el principio corporal de los movimientos.
8) Las partes más vivas o sutiles de la sangre entran al cerebro. Y esas partes sutiles componen los espíritus animales.
9) La causa del movimiento es que le llegan más espíritus (cuerpos pequeños que se mueven rápidamente) al músculo que se contrae.
10) Las funciones del alma son: acciones del alma (voliciones), relacionado con la voluntad, y pasiones: percepciones o conocimientos.
11) Dentro de las voliciones están:
a) acciones que se terminan en el alma misma (ej: amar a dios) y
b) acciones que terminan en nuestro cuerpo (ej: mover las piernas para pasear).
12) Hay percepciones por causa del alma y por causa del cuerpo.
13) Las pasiones incitan al alma a querer lo que prepara al cuerpo. Ej: alma - miedo. Cuerpo - huir.
¿Cuál es la razón acorde a Descartes de que el alma pueda disponer enteramente de sus pasiones?
El alma no puede cambiar o detener sus pasiones rápidamente. Las pasiones son causadas, mantenidas y fortalecidas por el movimiento de los espíritus. Las pasiones están acompañadas de emoción (se producen en el corazón, la sangre y espíritus). El alma no supera las pasiones fuertes hasta que la sangre y los espíritus apaciguan.
¿Cuáles son los combates que existen con el alma acorde a Descartes?
Los combates entre la parte inferior (sensible, apetitos naturales) y superior (razonable, voluntad) del alma (partes que en verdad no existen, sino que son diferentes papeles) es la misma oposición entre los movimientos del cuerpo (por los espíritus) y el alma (por su voluntad) que sucede en la glándula. El único combate es entre el alma y los espíritus (cuerpos). Los espíritus provocan en la glándula movimientos que no presionan la voluntad del alma o que sí la presionan. Por ejemplo, los espíritus causan en el alma el deseo de algo: el alma lo rechaza por la voluntad. Pero la voluntad, al no poder excitar directamente las pasiones, aplica diversas cosas, las cuales pueden tener la fuerza suficiente para cambiar por un momento el curso de los espíritus, pero puede ser que lo que le siga no tenga esa fuerza. Eso hace que el alma esté impulsada a desea y no desea una misma cosa. Ej: miedo lleva a que los espíritus entren en los músculos que sirven para mover las piernas para huir, mientras que la voluntad de ser valiente las detiene.
¿Cómo describe Descartes un alma fuerte y un alma débil?
Alma fuerte: La voluntad puede vencer con más facilidad las pasiones y detener movimientos del cuerpo que las acompañan.
Alma débil: voluntad no se decide a seguir ciertos juicios, se deja llevar continuamente por las pasiones del momento. Alma esclava y desgraciada. Asimismo declara que la fuerza del alma no basta sin el conocimiento de la verdad y que no hay alma tan débil que no pueda, estando bien guiada, adquirir un poder absoluto sobre sus pasiones
¿Cuál es la utilidad y la causa de las pasiones acorde a Descartes?
Causa de las pasiones: agitación con que los espíritus mueven la glándula del cerebro. Los objetos que estimulan los sentidos pueden excitar las pasiones y esos objetos son sus causas más ordinarias. Utilidad de las pasiones: predisponen al alma para que se quiera las cosas que nos son útiles y para que persista en aquella volición. La agitación de los espíritus que causan las pasiones predispone al cuerpo a los movimientos que sirven para ejecutar esas cosas.
¿Qué es el remordimiento acorde a Descartes?
Actuar antes de la resolución.
¿Cuáles son las 6 pasiones primitivas acorde a Descartes?
1) Admiración (algo que nos sorprende. Ocurre antes de que sepamos si el objeto nos conviene o no, por eso es la primera pasión),
2) amor (es una emoción del alma causada por el movimiento de los espíritus que le incitan a unirse a voluntad a los objetos que parecen serle convenientes),
3) odio (es una emoción causada por los espíritus que incitan al alma a querer separarse de los objetos que se le presentan como perjudiciales),
4) deseo (induce mirar al futuro. Desear adquirir un bien, o desear la conservación de un bien o la ausencia de un mal),
5) gozo y
6) tristeza.
¿Qué es el asombro acorde a Descartes?
Los espíritus generalmente se quedan en el lugar del cerebro donde está la impresión (para conservarla) del objeto, quedándose con el primer aspecto. El asombro es un exceso de admiración y es siempre malo (porque es quedarse con el primer aspecto).
¿Para qué sirven las pasiones acorde a Descartes? ¿Y en qué perjudican?
Fortalecen y hacen durar en el alma pensamientos. Lo malo es cuando se conservan esos pensamientos más de lo necesario.
¿Cuáles son las tres clases de amor acorde a Descartes?
1) Afecto: estima al objeto menos que a uno mismo.
2) Amistad: estima al objeto igual que a uno mismo.
3) Devoción: estima más al objeto que a uno mismo.
¿Qué es una pasión para Descartes?
Es ser afectado de alguna forma. Pasiones predisponen al alma para que quiera las cosas que le son útiles y agita al cuerpo para que persista ese querer, además, predisponen al cuerpo para ejecutar aquellas cosas que le son favorables. Pasiones como algo activo, que involucra a esta dualidad/unidad que es la mente/cuerpo. Acorde a Descartes, no hay que reprimirlas.
¿En qué se diferencian la razón y pasión acorde a Descartes?
La razón tiene que ver con distancia con respecto de la inmediatez de la pasión, esto es, con tomar decisiones, conducción de vida, etc.
¿Qué son las emociones para Descartes?
Un punto medio entre la percepción y la acción. En cierto sentido, es lo mismo que las pasiones del alma. La emoción como preparación para la acción.
¿Cuáles son las 6 emociones básicas acorde a Ekman?
:) :o :c >:C :(
Felicidad, sorpresa, miedo, tristeza, ira y malestar (combinado con desprecio) . después se agrega el asco. Para las primeras 5 hay evidencia consistente.
¿Cuál es el rol de la cultura en las emociones acorde a Ekman?
No es independiente de la base biológica de las emociones. Existe un papel importante de la cultura y los procesos de aprendizaje social en aspectos como: control de las expresiones, representación simbólica de la experiencia emocional, evaluación de las situaciones relacionadas con la emoción, actitudes propias de la emoción, como uno las enfrenta.
¿Qué es una expresión facial para Ekman? ¿Y cuáles son las expresiones faciales emblemáticas?
Expresión facial: fuente de datos relevante para la cuestión de las emociones básicas. Expresiones faciales emblemáticas: movimientos que tienen un significado simbólico preciso y que son socialmente aprendidos y culturalmente variables como el guiño, gestos de las manos, besar y escupir.