ETS Flashcards
¿Qué consecuencias pueden tener las enfermedades transmitidas sexualmente?
Pueden causar infertilidad, embarazos ectópicos, abortos, infecciones congénitas y perinatales, cáncer de cérvix, de ano y pene, entre otras.
¿Cómo es la incidencia de ETS en paises subdesarrollados?
En los países subdesarrollados, las ETS son endémicas.
¿Qué medidas pueden ayudar a reducir la transmisión de ETS?
Los programas de educación para la salud que promuevan una disminución en los comportamientos de alto riesgo y fomenten el uso de preservativos.
Cáncer de cérvix, ano, vulva, pene
Cuales son los patógegenos?
Papiloma virus (HPV)
Sarcoma de Kaposi, Linfomas
Cuales son los patógegenos?
HIV – Herpes
Cervicitis mucopurulenta y uretritis
Cuales son los patógegenos?
Chlamydia Trachomatis, Neisseria G, Virus Herpes 1 y 2
Vaginitis
Cuales son los patógegenos?
Trichomonas, Cándida
Vaginosis
Cuales son los patógegenos?
Flora anaerobia asociada a Gardnerella vaginalis
Hepatitis vírica
Cuales son los patógegenos?
Virus C y B
Úlceras genitales
Cuales son los patógegenos?
Treponema Pallidum (sífilis)
▪ Produce ulceras no dolorosas
Herpes 1 y 2, Haemophilus Ducreyi y Calymmatobacteria granulomatis.
▪ Producen ulceras dolorosas
Epididimitis
Cuales son los patógegenos?
Neisseria gonorrhoeae – Chlamydia Trachomatis
Proctitis
Cuales son los patógegenos?
Chlamydia Tr, Neisseria G. Herpes simple, Treponema
¿Qué es la enfermedad inflamatoria pélvica (EPI)?
Es una infección que afecta al útero, trompas y ovarios.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad inflamatoria pélvica?
Dolor pelviano y en el hemiabdomen inferior, fiebre, flujo vaginal y escalofríos.
¿Qué consecuencias puede tener la enfermedad inflamatoria pélvica si no se trata?
Puede provocar infertilidad, embarazo ectópico, obstrucción de trompas, abscesos ováricos y dolor crónico.
¿Cuáles son los gérmenes más frecuentes que causan la enfermedad inflamatoria pélvica?
Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis y Gardnerella vaginalis.
¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad inflamatoria pélvica causada por Neisseria gonorrhoeae?
Ceftriaxona + doxiciclina. Se administra una dosis de ceftriaxona por vía intramuscular para la uretritis, y aproximadamente 10 días de tratamiento para la EIP.
¿Por qué se administra doxiciclina junto con otros antibióticos en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria pélvica?
Para cubrir la Chlamydia trachomatis, que es una infección frecuente asociada con la enfermedad inflamatoria pélvica.
¿Cuál es el método utilizado para diagnosticar la gonorrea?
Examen físico y cultivo de secreción uretral.
¿Qué se hace si ya no hay secreción en el paciente con sospecha de gonorrea?
Se realiza un cultivo de primer chorro miccional para confirmar la presencia de Neisseria gonorrhoeae.
¿Cuál es el tratamiento recomendado para la gonorrea?
Gonococo: una dosis de ceftriaxona por vía intramuscular
Atípicas: ciprofloxacina por vía oral durante 3 días.
¿Cuáles son las complicaciones de la gonorrea si no se trata?
Puede causar estrecheces o dilataciones uretrales.
¿Qué es el herpes genital?
Es una infección que afecta la piel y las mucosas genitales, causada por el virus del herpes.
¿Cuáles son los síntomas característicos del herpes genital?
Prurito, ardor, dolor en lesiones microvesiculares y ulceradas en forma de ramillete, rodeadas por un halo rojo.
¿Cuánto tiempo tarda en curarse espontáneamente el herpes genital?
Aproximadamente 10 días.
cura espontaneamente
¿Cuál es la complicación potencial del herpes genital si no se trata?
Puede estar asociado a encefalitis herpéticas, ya que el virus puede permanecer en los ganglios nerviosos periféricos.
En la herpes genital, porque no se pide serologia?
Porque no tiene mucha relevancia. Puede haber entrado hace mucho tiempo y nunca producir sintomatología
Que es?
Sífilis
¿Cuál es el tratamiento recomendado para el herpes genital?
Aciclovir, administrado a dosis de 400mg cada 4 horas durante el día (5 veces) con descanso durante la noche, durante 5 días. También se pueden utilizar otros medicamentos como famciclovir o valaciclovir, pero son más caros
Chancro
¿Qué es la sífilis?
Es una infección inicialmente de la piel y mucosas que puede evolucionar a una enfermedad sistémica si no es tratada, causada por la bacteria Treponema pallidum.
¿Cuáles son otras formas de presentación de la sífilis?
- Úlceras no dolorosas en la mucosa oral
- Condilomas planos en la sífilis secundaria
- Úlcera indolora en el surco balanoprepucial
¿Cómo se realiza el diagnóstico de la sífilis?
A través de la observación de lesiones típicas en piel y mucosas, y mediante pruebas serológicas como el VDRL para anticuerpos no específicos y el FTA abs para anticuerpos específicos para Treponema.
Que caracteriza la sífilis terciária?
La sífilis terciaria, también conocida como sífilis tardía, es una etapa grave y tardía de la sífilis que puede desarrollarse varios años después de la infección inicial si no se recibe tratamiento.
Neurosífilis, Aortitis (cardiovascular) y Gomas
¿Qué es el HPV y qué tipo de infección causa?
El HPV es el virus del papiloma humano y causa una infección de piel y mucosas que puede manifestarse como condiloma acuminado, caracterizado por pequeñas verrugas en el surco balanoprepucial en hombres o en los labios vaginales en mujeres.
¿Cuál es la implicación del HPV en el cuello uterino?
En el cuello uterino, el HPV puede causar pequeñas lesiones que pueden tener potencial oncogénico, aumentando el riesgo de cáncer cervical.
¿Cómo se realiza el diagnóstico del HPV?
Se puede realizar mediante la visualización de las lesiones, pruebas como el Papanicolaou (PAP), colposcopia y biopsia para confirmar la presencia del virus y evaluar el riesgo de cáncer.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento local para el condiloma acuminado en hombres?
Se pueden utilizar cremas como imiquimod, podofilina o ácido tricloroacético para aplicar localmente sobre las lesiones.
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico recomendado para el HPV en mujeres?
La conización, que consiste en extraer en forma de cono la lesión del cuello uterino, es una opción de tratamiento comúnmente utilizada en mujeres.
Sifilis
Es una complicación grave y tardía de la enfermedad que afecta a las arterias, especialmente la aorta. Se caracteriza por una inflamación severa y progresiva de la capa interna de las arterias, lo que provoca un estrechamiento y endurecimiento de las mismas.
Endarteritis obliterante
Se utiliza para confirmar el diagnóstico de sífilis tras un resultado positivo en una prueba no treponémica.
FTA-ABS
Se utiliza para el cribado inicial de la sífilis y para monitorear la respuesta al tratamiento.
VDRL
¿Cuál es el tratamiento para la sífilis terciaria?
Se utiliza penicilina sódica para tratar los síntomas de la enfermedad, aunque no siempre cura la infección.
¿Cuál es el tratamiento para la sífilis primaria y secundaria?
Penicilina benzatínica administrada por vía intramuscular. Dose única
¿Cuál es la presentación de la sífilis secundaria?
Aparece cuando no se trata la sífilis primaria y afecta otros órganos, como la piel (sifílis en manos y pies), y puede causar lesiones contagiosas llamadas Roseolas sifilíticas.
¿Cómo se realiza el diagnóstico del herpes genital?
Principalmente por la clínica y la visualización de las lesiones. No es necesario que el paciente esté brotado para contagiar a su pareja sexual.
¿Cuál es la importancia del tratamiento del herpes genital?
Al tratarlo, se disminuye la virulencia, la frecuencia de los brotes y la posibilidad de complicaciones como la encefalitis.
Que es?
Herpes genital
tipo II
lesiones microvesiculares y ulceradas en forma de ramillete rodeadas por un halo rojo
¿Cuáles son los síntomas característicos de la gonorrea?
Prurito, ardor y secreción de pus en el meato uretral.
También conocida como gonorrea o uretritis gonocócica, es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae
Blenorragia
¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad inflamatoria pélvica causada por Gardnerella vaginalis?
Metronidazol + doxiciclina.
¿Cuáles son los métodos utilizados para el diagnóstico de la enfermedad inflamatoria pélvica?
Examen físico, ecografía, cultivo (para identificar la etiología) y PCR (en caso de sospecha de gérmenes atípicos).
Enterocolitis
Cuales son los patógegenos?
Shigella, Giardia Lamblia, Entamoeba H, Campylobacter
Artritis séptica
Cuales son los patógegenos?
Neisseria gonorrhoeae – Chlamydia Trachomatis
Uretritis masculina
Cuales son los patógegenos?
- Neisseria g. → Secreción de pus
- Chlamydia trachomatis
- Ureaplasma urealyticum: Secreción mucoide, trasparente
- Mycoplasma genital
Verrugas anogenitales
Cuales son los patógegenos?
HPV
Cáncer hepatocelular
Cuales son los patógegenos?
HBV-HCV
Enfermedad inflamatoria
pélvica
Cuales son los patógegenos?
Gonococo
Chlamydia trachomatis