Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Flashcards
Es una condición que se desarrolla cuando el reflujo del contenido gástrico hacia el esófago causa molestias o complicaciones
ERGE
El reflujo esofago gástrico es un proceso ____, se va a considerar patológico cuando el px comienza a presentar síntomas
fisiológico
La ERGE es más común en
hombres universitarios de estrato socioeconómico alto
El reflujo gastro esofágico es
asintomático
La unión gastro esofágica se compone por _____ que son los que le dan fuerza a la UGE
EEI
crura diafragmática
Estructura que previene el paso del contenido del estómago al esófago
unión gastroesofágica
Longitud del EEI
3-4 cm
El EEI requiere de un mecanismo compensatorio que es
crura diafragmática
El ___ genérela una presión en reposo mayor que la intragástrica
EEI
Para que el EEI sea funcional necesita medir mínimo
2 cm
Se define como el desplazamiento de la UEG por encima del hiato esofágico y el diafragma
hernia hiatal
Un paciente con hernia hiatal tiene la fuerza de la UEG
disminuida
De manera normal, el humano tiene de una ___ que es responsable de la mayoría de los reflujos que aparecen de forma postpandrial
bolsa ácida
Si una hernia hiatal mide más de _____ tienden a tener más episodios de reflujo
3 cm
La mayoría de los episodios de reflujo ocurren en
periodo post pandrial inmediato
Localización de la bolsa ácida (acid pocket)
cardias
Papel de los procinéticos
aumentar la separación
Polímeros naturales de polisacáridos
alginatos
El movimiento retrógrado del contenido del estómago al esófago requiere de que exista una ____ entre el estómago y esófago
presión positiva
Crea una herniación parcial de hiato
obesidad central
El mecanismo de protección ____ también se ve alterado en un paciente con ERGE
salival
El tiempo que la mucosa está expuesta a las secreciones _____ es el principal factor de riesgo para la alteración del aclaramiento esofágico
ácido pépticas
El aclaramiento esofágico está mediado por la
peristalsis secundaria
Forma de medir la peristalsis esofágica
manometría
Tiene el papel de neutralizar ácido y normalizar pH
bicarbonato
Daña las células epiteliales por imbalance de pH
ácido clorhídrico
Tiene una actividad proteolítica y se inactiva con pH >4
pepsina
Cuadro clínico del ERGE
pirosis
regurgitación
Sensación de ardor que se eleva desde el epigastrio y se irradia en forma retroesternal hacia el cuello y/o faringe
pirosis
Percepción del flujo del contenido gástrico hacia la cavidad oral
regurgitación
Los síntomas del ERGE se dan
después de comer (post pandrial)
Síntomas menos frecuentes en pacientes con ERGE
regurgitación de saliva odinofagia eructos náuseas vómitos
Diagnóstico para los pacientes <50 años con sintomatología típica, 2 o más veces por semana
prueba IBP
Duración de la prueba terapéutica con inhibidores de la bomba de protones
8 semanas
Herramienta diagnóstico que estable la refractariedad del ERGE y datos de alarma
prueba IBP
Estudio de imagen útil para detectar las complicaciones del ERGE (estenosis, esófago de Barrett y adenocarcinoma)
endoscopia
Indicaciones para la endoscopia
ERGE refractaria o más de 5 año de evolución
signos de alarma
esofagitis eosinofílica
previo a cirugía antirreflujo
Enfermedad autoimmune que se caracteriza por formación de anillos concéntricos en el lumen esofágico
esofagitis eosinofílica
Estudio diagnóstico gold standart para la ERGE
monitorización de pH esofágico (pH impedancia esofágica)
El 70% de los pacientes con ERGE van a tener una enfermedad ____ y el 30% va a tratarse de una enfermedad ______
no erosiva
erosiva
Indicaciones para la pH metría de 24 horas
síntomas refractarios
endoscopia negativa
comprobar la presencia de reflujo patológico
Estudio diagnóstico que nos dice la composición, dirección y características del reflujo
impudencia esofágica
Modificaciones en el estilo de vida que pueden ser útiles en pacientes con ERGE
no comer rápido evitar alcohol, cafeína, refresco evitar alimentos grasosos, condimentados, chocolate, cítricos ejercicio elevar cabecera de la cama no fumar
Tratamiento farmacológico para el ERGE
IBP antagonistas de los receptores de H2 antiácidos y alginatos procinéticos inhibidores de las RTEII
Tratamiento de primera elección para ERGE que se debe tomar 30 min antes de los alimentos
IBP
Indicaciones para el uso de antagonistas de los receptores de H2 para ERGE
ERGE nocturnos
usar por periodos cortos
Fármacos que producen un alivio sintomático, no interfieren en la secreción ácida ni cicatrización
antiácidos y alginatos
Fármacos que se usan en pacientes con sospechas de alteraciones en el vaciamiento gástrico y sobreposición con dispepsia
procinéticos
Efectos adversos de los inhibidores de las RTEII
cefalea
estreñimiento
mareos
Fármaco que es un inhibido de las RTEII
baclofeno
Estudio diagnóstico gold estándar para hernia hiatal
manometría
Fármacos que estimulan la motilidad gastrointestinal
procinéticos
Mecanismo más frecuente de reflujo en pacientes con buenas presiones en el esfínter esofágico inferior, ocurren independientemente de la deglución
relajaciones transitorias del EEI
Las relajaciones transitorias del EEI persisten por más de ____
10 segundos
El estímulo dominante para relajaciones transitorias del EEI es a distensión del estómago proximal por
gas o alimento
Menciona los mecanismos que producen reflujo
UEG
hernia hiatal
relajaciones transitorias del EEI (tLERS)