ECG: Interpretación Básica Flashcards
Secuencia de Evaluación del ECG
- Ritmo sinusal?
- FC
- Ondas P
- PR
- QRS Eje
- QRS duración
- Rotación
- QRS Amplitud
- Sg de infarto en QRS
- ST-T
- QT, T y U
Ritmo Sinusal: Criterios
P Positivas I y II
QRS después de cada P
PR constante
RR constante
FC
300 / nº cuadrados grandes o secuencia 300 - 150 - 100 - 75 - 60 - 50 - 43
P: ¿qué buscar?
Dilatación AD y/o AI
Dilatacion AD
P > 0.25mV en II, III, aVF
Dilatación AI
P > 0.12 s
Prolongación parte negativa de P en V1 (0,04 s)
P con dos picos en II
QRS: Eje, cómo determinarlo
(+) I y (+) II: Normal
(+) I y (-) II: Desviado a Izq: HBIA
(-) I y (+) aVF: Desviado a Der: HBIP
(-) I y (-) aVF: NW
PR: Normal
desde 0,12 a 0,2 s
PR menor a 0,12 s y QRS normal
Preexcitación: LGL
PR menor a 0.12 s y onda delta en QRS (QRS ancho)
Preexcitación: WPW
PR > 0,2 s: ¿qué diagonstica?
BAV 1º G
QRS: Duración normal
menor a 0,12 s
QRS: Duración: ¿qué significa un QRS mayor o igual a 0,12 s?
Bloqueo Completo de rama (siempre descartado WPW)
QRS: Duración: ¿qué significa un QRS entre 0.1 s y 0.12 s pero con imagen de bloqueo de rama?
Sobrecarga o bloqueo incompleto de rama
Rotación: ¿qué la define?
Zona de transición de (-) a (+) del QRS precordial
Zona de transición precordial normal
V3-V5
Rotación horaria
Zona de transición V1-3
Rotación antihoraria
Zona de transición V5-6
¿Cuándo no se evalúa rotación?
IAM
WPW
Bloqueos de Rama
Amplitud del QRS: ¿qué se busca?
Voltaje bajo
HVI
HVD
Voltaje bajo: criterios
Amplitud QRS menor a 0,5mV en axiales bipolares
HVI: criterios Sokolov
R V5 o V6 + S V1 o V2 > 3,5mV
HVD: Criterios
R mayor o igual a 0.5mV en V1
R/S mayor o igual a 1 en V1
S mayor o igual a 0,5 mV en V5
Sg de infarto en QRS
- Q patologica (> 25% de R o > 0.04 s)
- falta de aumento de Q en V4-6
- QS
- falta de progresión de R (generalmente aumentan de V1-6 y QRS en V1-3 empiezan con R)
ST-T: QRS N + T aguda
hiperkalemia o vagotonia
ST-T: QRS N + IDST en “u” + T (+)
isquemia, digitalicos
ST-T: QRS N + IDST descendente + T(-)
tras. inespecifico de la repolarizacion
ST-T: QRS N + EST Convexa sin T(-)
isquemia agida, perimiocarditis, angina
ST-T: QRS N + EST + T(-)
STEMI o perimiocarditis en resolución
ST-T: QRS N + T(-)
STEMI subagudo, NSTEMI, perimiocarditis
ST-T: QRS c/Q + EST sin T(-)
STEMI agudo
ST-T: QRS c/Q + EST + T(-)
STEMI en resolucion
ST-T: QRS c/Q + T(-)
STEMI subagudo
ST-T: QRS con HVI + IDST descendente + T(-)
HVI + alt. repolarizacion
ST-T: QRS con HVD, Bloq Rama o WPW + IDST desdendente
No interpretable
QT Corto
Hipercalcemia
QT Largo
hipocalcemia
onda U, IDST, aplanamiento de T o combinación
hipokalemia
Derivadas Precordiales: V1-2-3
Ventrículo Derecho
Derivadas Precordiales: V2-3
Septum Basal
Derivadas Precordiales: V2-3-4
Pared Anterior VI
Derivadas Precordiales: V5-6
Pared Lateral VI
Derivadas Precordiales: V7-8
Pared Posterior VD
Derivadas Precordiales: Anterolateral
Cambios en derivadas (una o todas) de la Pared Anterior y Lateral
Depresion ST (o IDST):
- Tipos
- Ascendente
- Hipertono simpatico
- Ejercicio
Depresion ST (o IDST):
- Tipos
- Muy produnda
- Isquemia Severa
Inversion Onda T
- Tipos
- Asimetrica
Hipertrofia Ventricular
Inversion Onda T
- Tipos
- Simetrica
Isquemia Miocardica (Muerte Celular) Miocarditis