DR. ARREDONDO- Periodos y mecanismos del trabajo de parto Flashcards

1
Q

Menciona los periodos del trabajo de parto

A
  1. Dilatación y borramiento
  2. Expulsivo
  3. Alumbramiento
  4. (Cuarto periodo) Vigilancia de hemorragia uterina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuando da inicio el periodo de borramiento y dilatacion

A
  1. Este periodo inicia cuando las contracciones se regularizan (4x10min) lográndose una dilatación y borramiento completa

Dilatación y borramiento del cérvix desde el inicio de trabajo de parto hasta la dilatación completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como deben de ser las contracciones del periodo I

A

Regulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como son las contracciones regulares

A

Intensas
frecuentes
y con duración considerable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como se mide la intensidad de las contracciones

A

Se hace tocando la panza de la px o con tococardiografo

Se mide en cruces (X) la intensidad  (x) baja intensidad  (xxxx) muy intensas y panza dura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es la duracion de las contracciones regulares

A

60s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cual es la frecuencia de las contracciones regulares

A

4-5x10min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Capas que conforman al endometrio

A

Endometrio, miometrio y perimetrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cual de las capas del endometrio produce las contracciones del utero

A

El miometro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuando se dice que la pacientes ya esta en TRABAJO DE PARTO

A

Cuando las contracciones son regulares (intensas, frecuentes, duración) y con >2cm de dilatación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fases del periodo de borramiento y dilatacion

A

Fase de latencia y activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En que consiste la fase de latencia del periodo I

A
  1. Inicia con la regularización de las contracciones hasta lograr aproximadamente 5-6cm de la dilatación del cervix (4-6)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En que embarazadas es mas tardada la fase de latencia

A

En primigestas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porque tarda mas la fase de latencia en primigestas

A

Porque primero hay borramiento y luego dilatación debido a que el cuello nunca ha pasado por ese proceso de dilatación por lo que tarda mas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuanto dura la fase de latencia

A

En primigestas de 12-14hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Porque en multigestas es mas rapida la fase de latencia

A

Porque hay borramiento y dilatación en conjunto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuantos orificios tiene el cervix y cuales

A

Dos

Uno interno y uno externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En que se mide el acortamiento que hay entre el orificio interno y externo

A

En %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Como se palpa un 90% de borramiento

A

Cuerito entre indice u pulgar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En que consiste la fase activa del periodo I

A
  1. Continua con la dilatación del cérvix completa (10cm) y borramiento completo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En quien es mas rapida la fase activa del periodo I

A

En multigestas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Porque se debe de cuidar mas una multigesta que una primigesta en fase activa

A

Por que dan camazos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Porque se caracteriza la fase activa de borramineto y dilatacion

A

Por el encajamiento y descenso progresivo del feto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que pasa con el bebe cuando hay una contraccion

A

Interrupción de manera transitoria de la circulación materno fetal es decir de oxígeno para él bebe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que se debe evaluar durante las contracciones en el trabajo de parto
Que el bebe tenga una buena reserva fetal para soportar e trabajo de parto
26
Como saber que el bebe esta soportando el trabajo de parto
Vigilando la frecuencia cardiaca fetal FCF
27
Cuando inicia el periodo expulsivo
1. Inicia con la dilatación y borramiento completa u finaliza con la expulsión del feto
28
Que debe de hacer el bebe durante la fase expulsiva
Serie de movimientos primarios y secundarios
29
Que es coronamiento
Se observa la cabeza del bebe, se debe ya de pasar a la px a sala de expulsión
30
Porque e primigestas se debe de esperra mas a pasar a sala de expulsion
Es mas tardado el descenso perineal del piso perineal
31
En primigestas cuanto tarda el periodo de expulsion
1hr
32
En multigestas cuanto tarda el periodo de expulsion
15-30min
33
Cuando inicia el periodo de alumbramiento
1. Inicia con la expulsión del feto y culmina con la salida completa de la placenta y sus membranas
34
Que se debe de hacer con la plcenta una vez que se saca
Revisar que estén completas y que no queden rastros dentro y que los restos causen complicaciones como hemorragia interna
35
Cuales son las caras que tiene la placenta
Una materna y una fetal
36
Cual es el promedio de alumbramiento
No mas de 30min Sale despues del bebe o a los 15min
37
En que coniste el 4to periodo
Es el periodo de VIGILANCIA DE LA HEMORRAGIA OBSTRETICA
38
En que consiste la vigilancia de la hemorragia obstretica
Vigilar las primeras dos horas, signos vitales: FC, FR, uresis, TA cada 15min /30min para detectar hemorragia interna
39
Definicion de mecanismos del trabajo de parto
1. Serie de movimientos que realiza el feto para salir del canal del parto
40
Que ocurre si el bebe no realiza los mecanismos del trabajo de parto
El bebe no podra salir
41
Cuales son las fuerzas que apoyan para que se de el trabajo de parto
1. Contracciones uterinas 2. Movimientos de extensión del feto 3. La prensa abdominal
42
Cuales son las fuerzas que se oponen al trabajo de parto
1. Configuración de la pelvis materna | 2. Diafragma perineal es decir el piso perineal
43
Que es la prensa abdominal
Son los musculo del abdomen (rectos) que se contraen y esto ayuda al útero a ejerce fuerza para la expulsión
44
En quien es comun ver una diastasis del recto
En multigestas
45
Que es una diastasis del recto
Es una hernia donde se pierde la fuerza de contracción y no favorece a la prensa abdominal
46
Que es abdomne fetulo
Abdomen caido, comun en multigestas
47
Que ocasionan los musculos que se encuentran en el piso perineal
Crean resistencias para que ña cabeza fetal pueda desplazarse y salir.
48
En quien es comun ver mayor resistecia del piso perineal
En primigestas por eso tardan mas en parir
49
Tipos de movimientos que realiza el feto
Primarios y secundarios
50
Menciona los movimientos primarios que realiza el bebe
Encajamiento Descenso Expulsion o desprendimiento
51
El encajamiento es el primer movimiento primario cuales son los movimientos secundarios que le siguen
Orientacion inclinacion flexion
52
Hacia donde se orienta el bebe
Al estrecho superior de la pelvis
53
Cuando el feto lleva a cabo el movimeinto de flexion
Tan pronto como la cabeza fetal encuentra resistencia, sea cuello uterino, paredes o pisos pélvicos
54
Porque durante la flexion el feto desplaza el menton al tórax fetal
Para disminuir el diámetro AP de la pelvis que se acopla más al estrecho superior
55
El segundo movimeinto primario que se lleva a cabo es el descenso, cual es el movimiento secundario que le sigue
Rotacion interna
56
En que consta la rotacion interna
Giro de la cabeza, de manera que el occipucio se dirija hacia la sínfisis del pubis
57
Porque se lleva a cabo la rotacion interna
Porque ya se esta llegando al estrecho mas estrecho (espinas ciaticas) y descender al 4to plano
58
El tercer movimiento primario es la expulsion o desprendimiento, cuales son los movimientos secundarios que le siguen
Extensión o deflexión Restitución Rotación externa
59
Defincion del expulsion o desprendimiento
1. Es la expulsión del producto desde el canal de parto hacia el medio externo
60
Cuando ocurre la extension del feto
Ocurre cuando la cabeza fetal distiende el perineo es decir se da la salida de la cabeza, el bebe viene o occipito posterior y sale
61
En que consiste la restitucion
Es el movimiento en el cual el feto regresa a la variedad de posición original
62
En que consiste la rotacion externa
Movimiento que realiza el feto para orientar el diámetro biacromial (hombros) en relación con el diámetro AP de la pelvis materna, para posteriormente permitir la liberación de los hombros
63
Por regla hacia donde se hara la rotacion externa
Hacia donde esta el dorso del producto
64
Que ocurre cuando el bebe no hace la restitucion y rotacion externa
El medico lo debe de hacer por eso importnate conocer donde esta el dorso del bebe desde antes
65
Que se hace una vez que ya salio la cabeza del bebe
Se jala hacia abajo para que salga el hombro anterior Luego se sube para que saque el hombro posterior y ya sale todo el cuerpo
66
Cual es la traccion que se puede ejercer para sacar el hombro anterior
De hasta 4kg
67
Menciona todos los movimientos secundarios que realiza el bebe
1. Orientación 2. Inclinación 3. Flexión 4. Rotación interna 5. Extensión 6. Restitución 7. Rotación externa
68
Que es el asinclitismo
Es una anormalidad en la cual la sutura sagital se encuentra desviada hacia la parte posterior o anterior de la pelvis materna
69
Cual es la manera normal que va bajando la cabeza del bebe por el canal del parto
De manera ciclistica
70
Que es bajar de manera ciclistica por el canal del parto
Debe de ser equidistante la distancia que hay entre los huesos parietales o la línea media del bebe hacia la sínfisis del pubis y el sacro
71
Que ocasiona un asiclintismo anterio o posterior
Causa de dificultad del descenso del producto por lo tanto tarda mas en descender o que nunca pueda bajar
72
Como se puede saber que existe un asinclitismo
Con tacto vaginal