Diabetes y obesidad Flashcards

1
Q

Objetivos del tratamiento en DM

A

A1C <7% “individualizar”
Blood pressure <140/90
Colesterol LDL<100mg/dl si no hay otros factores de riesgo, si hay otros factores de riesgo <70mg/dl y si hay enfermedad CV <55mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué pacientes diabéticos debemos dar estatina?

A

A todos los >40 años independientemente de su valor de LDL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué valores de A1c son diagnósticos de DM?

A

2 determinaciones de A1c >6.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cada cuanto debemos medir la A1c?

A

Cada 6 meses en todos los diabéticos y cada 3 meses en el caso de que se haya modificado o no esté en objetivos de tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo podemos disminuir las complicaciones microvasculares?

A

Manteniendo una HbA1c <7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo podemos disminuir las complicaciones macrovasculares?

A

Con un tratamiento precoz adecuado ya que existe una “memoria metabólica o legado glucémico”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Recomendaciones glecémicas para diabeticos adultos (No gestantes)

A

A1c <7% “individualizar”
Glucosa preprandrial entre 80-130mg/dl
Glucosa posprandrial <180 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ghrelina

A

Estimula el apetito, síntesis en fundus gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Leptina

A

Inhibe el apetito, síntesis en adipocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CCK

A

Saciedad, síntesis en duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PYY y GLP-1

A

Inhiben el apetito, síntesis en intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PP

A

Inhibe apetito, síntesis en páncreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué nucleo hipotalámico se encarga de la saciedad, el medial o el lateral?

A

El medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hablamos de obesidad cuando existe un porcentaje de grasa…

A

> 25% en hombres

>33% en mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hablamos de obesidad en niños cuando…

A

Tienen un percentil >95

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hablamos de obesidad mórbida o grado 3 con un IMC

A

IMC >40

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El sobrepeso tiene dos grados que son…

A

Sobrepeso grado 1 IMC >25

Sobrepeso grado 2 IMC >27

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

IMC >30 el paciente será

A

Obeso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué patrón de distribución grasa es el que supone un aumento del riesgo cardiovascular?

A

Androide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿A partir de que perímetro de cintura decimos que existe un riesgo muy aumentado de DM2, HTA, dislipemia y ECV?

A

En mujeres >88 cm

En hombres >102 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Prevalencia de obesidad en la C.valenciana

A

24.7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Endorfinas ¿Aumentan o disminuyen el apetito?

A

Aumentan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Glucosa ¿Aumenta o disminuye el apetito?

A

Disminuye

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hipoglucemia ¿Aumenta o disminuye el apetito?

A

Aumenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Grelina ¿Aumenta o disminuye el apetito?
Aumenta
26
GABA ¿Aumenta o disminuye el apetito?
Disminuye
27
Corticoides ¿Aumenta o disminuye el apetito?
Aumenta
28
Leptina ¿Aumenta o disminuye el apetito?
Disminuye
29
Serotonina ¿Aumenta o disminuye el apetito?
Disminuye
30
AGL y NPY ¿Aumenta o disminuye el apetito?
Aumenta
31
GLP-1 ¿Aumenta o disminuye el apetito?
Disminuye
32
Ante un paciente con síndrome metabólico, el RCV...
Se duplica
33
¿Cuándo planteamos tratamiento farmacológico de la obesidad?
A partir de un IMC>27 tras 6 meses de haber intentando la dieta y ejercico
34
¿Cuándo planteamos cirugía bariátrica en la obesidad?
A partir de un IMC>35 trás 6 meses en lo que ha fracaso todo lo anterior
35
¿Cuál es el tipo dietético más recomendado en el tratamiento de la obesidad?
La dieta hipocalórica equilibrada
36
Las dietas de muy bajo contenido calórico son aquellas...
En las que se consumen entre 400-800 Kcal/día
37
Es importante en las dietas de muy bajo contenido calórico
Que el paciente presente un IMC>30 Que no dure más de 16 semanas Que tenga un seguimiento clínico estrecho
38
Mecanismo de acción del orlistat
Inhibidor de la lipasa gástrica y pancreatica de manera que no se absorben las grasas
39
Mecanismo de acción de la liraglutida
Agonista del GLP-1 participa en la homeostasis de la glucosa
40
¿Cuál es el tratamiento farmacológico que mayor pérdida de peso produce?
Fentermina-Topiramato, hasta 10.9% al año, pero no está autorizado en Europa por sus efectos adversos
41
¿Cuál es el único tratamiento que ha demostrado mantener la pérdida de peso a largo plazo?
La cirugía bariátrica
42
La Diabetes tipo 1, puede ser 1A o 1B ¿Cuál de ellas es inmnomediada?
La DM 1A
43
¿Qué tipos de auto anticuerpos pedimos en al práctica clínica?
Insulina GAD IA2 Transportador de zinc (ZnT8)
44
¿Qué podemos observar en cada estadio de la DM1?
Estadio 1: solo hay autoanticuerpos (NO TAG ni GBA) Estadio 2: Autoanticuerpos (incluidos TAG y GBA) y alteración de la glucosa "prediabetes" Estadio 3: Síntomas clínicos y diagnóstico estandar de la diabetes.
45
Definimos la DM tipo LADA aquella que...
1. Tiene autoanticuerpos clásicos de la DM1 2. Se diagnostica en >30 años 3. No necesita tratamiento con insulina los primeros 6 meses de enfermedad
46
Si sospechamos una DM tipo LADA solicitaremos
Autoanticuerpos GAD
47
Tratamiento de la DM tipo LADA
Iniciar precozmente la insulina y evitar el uso de sulfonilureas
48
En que grupo de edad es más frecuente el debut de una una DM1 con cetoacidosis
En niños y adolescentes
49
Porcentaje de DM2 en España
13.8% de los cuales un 6% lo desconocen
50
¿Qué hormonas están más frecuentemente involucradas en el efecto incretina?
GLP-1 y GIP
51
¿Dónde se sintetiza el GLP-1?
En las células L del intestino distal (íleon y colon)
52
¿Dónde se sintetiza el GIP?
En las células K del intestino proximal (duodeno y yeyuno proximal)
53
¿Qué pocentaje de glucosa se reabsorben en el riñón?
Todo: - 90% segmentos S1 y S2 (SGLT2) - 10% segmento S3 (SGLT1)
54
¿Cuál es el umbral de glucosa a partir del cual el riñón es incapaz de reabsorber toda la glucosa y se produce la glucosuria?
200mg/dl
55
¿Cuál es la complicación más caracteristica de la DM gestacional?
Un recién nacido grande para la edad gestacional (peso >p90)
56
Tratamiento farmacológico de elección para DM gestacional
Insulina
57
¿Qué riesgo presenta la administración de sulfonilurea en DM gestacional?
Mayor riesgo de macrosomía e hipoglucemia neonatal
58
¿Qué tipo de herencia presentan las diabetes tipo MODY?
AD
59
Gen afectado en MODY 2
GCK
60
Gen afectado en MODY 3
HNF-1A
61
Tratamiento del MODY 2
NO precisa
62
Tratamiento del MODY 3
Sulfonilureas