Cirugía pie diabetico y obesidad Flashcards
Causa fundamental de la neuropatía periférica diabética
La hiperglucemia mantenida
Lesión preulcerosa sin infección ni isquemia
Grado 0, estadio A
Lesion profunda que afecta a tendones con infección
Grado 2, estadio B
Lesión profunda que afecta a hueso con infección + isquemia
Grado 3, estadio D
Lesión superficial corresponde a un grado
1
La presencia de isquemia corresponde a un estadio
C
Patógeno más frecuente en infecciones de pie diabético superficiales
Staphyloccus aureus
Patógeno más frecuente en infecciones de pie diabético graves o complicadas
Polimicrobianas
Probabilidad de amputación de una úlcera Grado 3 C
100%
En los grados 0-1-2 C la probabilidad es 20-25%
Probabilidad de amputación de una úlcera Grado 2 D
100%
En los grados 0-1 D la probabilidad es de un 50%
Cuándo en un paciente diabético detectamos síntomas de neuropatía o angiopatía para prevenir la aparición de úlceras pautaremos…
Un antiplaquetario: Aspirina o Clopidogrel
Un antihipertensivo: IECA
Si existe isquemia crítica plantearemos una revascularización (angiolastia o bypass)
Una úlcera en estadió 4 la trataremos…
Con amputación del tejido afectado
4= gangrena localizada
¿Es bueno un ambiente húmedo para la curación de una úlcera de pie diabético?
Si, para ello se utilizan apósitos que además previenen los traumatismos y reducen el riesgo de infección
Tratamiento de una infección leve en pie diabético
ATB oral (amoxi-clavulánico)
Tratamiento de una infección modera-grave en pie diabético
Ingreso en el hospital y ATB intravenosa
ertapenem +/- linezolid
Causa más frecuente de hospitalización en un diabético
Su pie
Mecanismo por lo cuales se produce la afectación del pie diabético
- Neuropatía periférica diabética
- Angiopatía diabética
- Infección
IMC que forma parte de la indicación de cirugía bariátrica
IMC>40
IMC>35 con alteraciones cardiopulmonares (apnea obstructiva del sueño, Pickwick o cardiopatía)
IMC>35 con diabetes mellitus
Contraidicaciones de la cirugía bariátrica
Alteraciones psiquiátricas
Patología suprarrenal o tiroidea responsable
Comorbilidades severas
Adicto a alcohol o drogas
Edad <16 o >65
Pacientes poco comprometidos o sin apoyo familiar
¿Cuánto peso debe perder el paciente antes de someterse a la cirugía?
Un 7-10%
Técnicas de cirugía bariátrica restrictiva
Gastroplastia vertical anillada (en desuso)
Banda gástrica ajustable (reservorio subcutáneo)
Gastrectomía tubular (reseca un 80% del estómago)
Técnica de cirugía bariátrica malabsortiva
Derivación yeyunoileal (en desuso)
Técnicas de cirugía bariátrica mixtas
Bypass gástrico
Derivación biliopancreática
Técnica del cruce duodenal
¿En qué pacientes tiene buena respuesta la banda gástrica ajustable?
Con IMC<45 que practican actividad física regular
NO en picotadores o golosos
Indicaciones de la gastrectomía tubular
Como puente para realizar posteriormente un bypass
Pacientes con alto riesgo quirúrgico
La técnica de larrad se diferencia de la técnica de Scopinaro en que…
Tiene una mayor asa alimentaria
¿En qué pacientes está indicada la derivación biliopancreática y la técnica de cruce duodenal?
En los que presentan un IMC>50
¿Qué técnicas producen malnutrición proteica y malabsorción de vitaminas con diarreas fétidas y posible colelitiasis?
La derivación biliopancreática y el cruce duodenal
¿Qué técnica consigue una mayor pérdida de peso?
La derivación biliopancreática y el cruce duodenal
¿Cuál es la principal indicación de reintervanción de la cirugía bariátrica?
Una pérdida insuficiente de peso <50%