Diabetes Mellitus Flashcards
Fisiopatologia de la DM1
Destrucción idiopática o mediada por el sistema inmune de las celulas B pancreáticas
Unico normoglucemiante oral aprobado por la GPC para su uso en la infancia
Metformina
Fisiopatologia de la DM2
Alteraciones metabolica por resistencia a la insulina, disminución en la secreción de insulina e hiperglucemia con daño a órganos diana por glucotoxicidad y lipotoxicidad
¿cómo se define la prediabetes?
Glucosa plasmática en ayuno 100-125 mg/dl
Glucosa de 140-199 en curva de tolerancia con 75 g
HbA1c 5.7-6.4%
Valor normal de la glucosa en ayuno
<100 mg/dl
Valor normal de HbA1c
<5.6%
Valor normal de glucosa postpandrial
<140
Meta teraupetica en DM2
Glucosa en ayuno 70-130
Glucosa preprandial 70-130
Glucosa postpandrial <140 (ADA <180)
Hb1Ac <7%
Meta de perfil lípidico en DM2
Colesterol <200 LDL <100 LDL (con factores de riesgo cardiovascular) <70 HDL varones >40 Mujeres >50 TGC <150 Colesterol no HDL <130
Meta de TA en DM2
< 130/80
Meta de presión arterial en individuo con albuminuria + DM
<120/75
Meta de IMC
<25
Perimetro abdominal
Varones <90
Mujeres <80
Clasificación de MODY
MODY 1: defecto del factor nuclear hepatocitario (HNF-4a)
MODY2: defecto de la glucocinasa
MODY 3: defecto del HNF1a que provoca desregulación de la celulas B
MODY 4: Defecto del factor promotor de insulina (IPF-1)
MODY 5: Defecto del HNF-1B provoca desregulación de las celulas B
MODY6: Defecto en Neuro D1 y BetaA2
Causas de diabetes secundaria
Trastornos del pancreas exocrino: pancreatitis, traumatismo, pancreatectomía, neoplasia, daño por fármacos (glucocorticoides, hormona tiroides, agonistas B adrenergicos).
Trastornos endocrinos: acromegalia, Sx Cushing, hipertiroidismo, feocromocitoma, glucagonoma.
Infecciones: rubeola congenita y CMV
Inmunologicos: sx hombre rigido, y anticuerpos anti insulina
Trastornos genéticos: Down, Klinefelter, Turner.
Manifestaciones clínicas DM2
Fatiga, debilidad, mareo, vision borrosa, perdida ponderal, poliuria, polidipsia y polifagia
Manifestaciones clínicas DM1
Sed, poliuiria, polidipsia, enuresis y pérdida ponderal en 2-6 semanas.
Candidiosis vaginal, vómito, falla de medro, irritabilidad e infecciones cutáneas recurrentes
Metas terapéuticas en manejo de DM1 en pediatricos
Glucemia preprandial 72-144
Postprandial <180
Hb1Ac <7.5
Hemoglobina glucosilada de 6, ¿cuánto es la media de glucosa plasmática?
126 mg/dl
formula: (Hb1Ac * 28.7) -46.7
Criterios dx de diabetes
Glucosa plasmática ayuno >126
Prueba de tolerancia a la gl oral >200 a las horas con 75 g (1.75 g/kg en niños)
Sintomas de hiperglucemia + gl aleatoria >200
Hb1Ac >6.5%
Manifestaciones secundarias de DM2
Neuropatía: dolor quemante en MI, parestesias, diarrea, estreñimiento
Nefropatia: orina espumosa, deterioro del control de TA, edema
Retinopatia: disminucion AV
Cardiopatia isquemica: dolor precordial, disnea
EVC
EV MI: claudicación, dolor quemante en piernas
Tratamiento no farmacologico
Educación, régimen alimenticio, cx bariatrica y ejercicio
Regimen alimenticio
- Menos de la mitad de los HCO debe obtenerse de granos enteros
- Grasas saturadas <10% de la ingesta calórica
- Colesterol <300 ( con LDL alterado <200)
- Sodio <2.4 g/dia (nefropatia <2 g/dia)
- Proteínas <20% en ingesta calórica (<0.8 g/kg/día nefropatia)
Ejericicio
Basado en ejercicio aeróbico y de resistencia
Intensidad a 55%, 30 minutos, 3 veces a la semana.
Evitar ejercicio extenuando en: gl >250 y cualquier tipo de ejercicio gl >300
Terapia de primera línea en pacientes con IMC <25 jóvenes, severamente hiperglucémicos, en periodo de estrés fisiológico o durante el embarazo
Insulina
Dosis de insulina
0.5-1 UI/kg/día
Efecto adverso de sulfonilureas
Hipoglucemia, ganancia ponderal y agotamiento de células B
Efecto adverso de Metiglinidas
Hipoglucemia
Efecto adverso de Biguanidas
Diarrea, espasmos intestinales, deficiencia de vitamina B12, acidosis láctica. Contraindicada en IR y hepatica crónicas
Efecto adverso de tiazolidenionas
Hepatoxicidad, anemia, aumento peso, edema y expansión de volumen plasmatico, fracturas en mujeres y Ca de vejiga (tx> 2 años)
Efecto adverso de inhibidores de la dipeptidil peptidasa IV
Artralgias e incremento de hospitalizacion en px con ICC, pancreatitis
Efecto adverso de los inhibidores de la alfa glucosidasa
malabsorcion, flatulencia, diarrea y meteorismo
Efecto adverso de incretinas y análogos
nausea, hipoglucemia al usarse con secretagogos de la insulina, pancreatitis
Efecto adverso de inhibidores del cotransportador de sodio - glucosa
IVU baja, infecciones por hongos en genitales, hipotensión, hipoglucemia, riegos a fracturas
Biguanidas
Metformina
MA biguanidas
activación de AMP intracelular, absorción intestinal de gl.
Tiazolidinedionas
Rosiglitazona y pioglitazona
MA tiazolidinedionas
Agonistas selectivos de PPARy . Incremento de la sensibilidad de insulina
Inhibidores de la alfa glucosidasa
Acarbosa
MA inhibidores de la alfa glucosidasa
Inhibición competitiva de la glucosidasa alfa en vellosidades intestinales. Disminuye la absorción de CHO
Metiglinidas
Repaglinida y nateglinida
MA metiglinidas
Incrementan la liberación de la insulina
MA Inhibidores de la depeptidil peptidasa IV
Aumentan los niveles de incretinas (GLP1)
Inhibidores de la depeptidil peptidasa IV
alogliptina, linagliptina, sitagliptin, vildagliptina
Sulfonilureas
glibenclamida, tolbutamina, glipizida
MA sulfonilureas
incremento de la liberación de insulina y somatostanina
Incretinas y sus análogos
exenatida, liraglutida, lixisetanida
MA Incretinas y sus análogos
Incremento de la secreción de insulina dependiente de glucosa. Retrasa el vaciamiento gástrico
Inhibidores del contransportador de sodio-glucosa tipo2
Canagliflozina, dapagliflozina y empagliflozina
MA Inhibidores del contransportador de sodio-glucosa tipo2
Reducen la velocidad de demanda de gl en tubulo proximal y aumento de la excreción urinaria de glucosa
Insulinas de acción ultrarapida
Lispro, aspart, glulisina
Insulinas de acción rapida
Regular
Insulinas de acción intermedia
NPH
Insulinas de acción prolongada
glargina, determir, degludec
Secretagogos de insulina
Sulfonilureas
Meglitidinas
Sensibilizadores de insulina
Biguanidas
Tiazolinedionas
Agonistas de la incretinas
Inhibidores de la depeptidil peptidasa IV
Inhibidores de la GLP1 (incretinas)
Tamizaje y prevención debe realizar se en
adultos asintomáticos IMC >25 y que cuenten con 1 factor de riesgo
Si los resultados son normales, repetir en 3 años
Factores de riesgo de DM
Inactividad física, familiar de primer grado con DM, Etnia de riesgo alto, antecedente de diabetes gestacional, HAS, dislipidemia, SOP, antecedentes de estados prediabeticos, presencia de condiciones asociadas a resistencia a la insulina (acantosis nigricans, obesidad mórbida) o historia de enfermedad cardiovascular.
En px con prediabetes el tamizaje se debe realizar
anualmente
En caso de menores de 18 años, ¿cómo se lleva a cabo el tamizaje?
Sobrepeso (IMC > p85 para su sexo y edad o peso >120% ideal) y con >2 FR
En que otras enfermedades esta indicado realizar tamizaje para DM1
Autoinmunes (Enfermedades tiroides, deficit vitamina B12, enfermedad celiaca)
Mejor prueba para predecir complicaciones micro y macrovasculares
Hb1Ac
Indicaciones de cx bariatrica
Pacientes obesos mórbidos con DM2, dislipidemias, HTA que cumplan con:
- edad de 15-60 años
- DM <10 años de evolucion
- Mala respuesta tx de obesidad
- Comprometido al tx
- IMC >=35
En prediabetes, cuando se indica la metformina
En IM > 34, personas < 60 años, diabetes gestacional
En vida real al dx de prediabetes
Tras 3 meses de tratamiento con cambios de estilo de vida en pacientes con prediabtes y no hay mejoria, se debe iniciar con
Metformina
Método diagnostico que nos permite elegir el tratamiento inicial
Hb1Ac
Tratamiento inicial con Hb1Ac <8
Monoterapia
- Metformina
- IDDP-IV
- Inhibidores de alfa glucosidasa
Tratamiento inicial con Hb1Ac >8
Dual
- Metformina + otro hipoglucemiante oral
- 1 Inhibidores DDP-4
- 2 Inhibidores del cotransportador de Na-gl
- 3 Sulfonilureas (glimepirida, glicazida)
Sulfonilureas que no se asocian tanto a hipoglucemia
Glimepirida
Glicazida
Tratamiento inicial con Hb1Ac > 9
Agregar Insulina basal 10 UI/día
Que tipo de insulina se inidca cuando el px ha logrado meta de glucosa en ayuno pero NO Hb1Ac
Insulina de acción corta prandial
Insulina que se indaca para control de hiperglucemia pospandrial
Analogos de insulina accion rapida
Como se administra la insula regular
Media hora antes de cada comida
Como se administra la insulina analgo de accion rápida
Al momento de la comida