Dehiscencia completa de herida qx de abdomen Flashcards
GPC 2016
Clasificasión de acuerdo a la profundida de dehiscencia de herida:
- Dehiscencia de herida: Piel y tejido subcutaneo
- Eventración: Aponeurosis
- Eviceración: Todas las capas anatomicas de la pared abdominal
Clasificasión de acuerdo al tiempo de presentación de dehiscencia de herida:
- Temprana: Primeros 3 dias
- Tardia: 3 - 21 dias
- Hernias postincisionales: >21 dias
Factores de riesgo para presentar dehiscencia de herida:
- Cancer
- Obesidad
- Terapia inmunosupresora cronica (glucocorticoides)
- Hipoalbuminemia y desnutrición
- Sepsis
- Microangiopatia cronica
- Edad (extremos de vida)
- Sexo masculino
- EPOC
- Aumento de la presión intrabdominal y tensión de tejidos de pared (Ascitis)
- Anemia (aporte de oxigeno a la herida)
- Cirugia de urgencias (herida contaminada o sucia)
- Infección de herida
- Tos y vomito postqx
Porcentaje de riesgo de dehiscencia de herida quirurgica segun el numero de cesareas:
1era: 0.36 %
2da: 1.49 %
3ra: 2.11 %
4ta: 5.76 %
5ta: 6.35 %
La mayoria de las dehiscencia de herida se presenta con una media de _____ dias, pero puede ser en el 95% de los casos de los ____ a ____ dias.
La mayoria de las dehiscencia de herida se presenta con una media de 8 dias, pero puede ser en el 95% de los casos de los 4 a 14 dias.
Signos de alta sensibilidad para dehiscencia de herida:
- Masa en sitio de herida quirurgica
- Salida de liquido
- Dolor
En px con radio terapia como medida de prevención de dehiscencia, ¿Por cuanto tiempo se recomienda evitar cx despues de la radiación?
Se recomienda no operar durante 6 semanas despues de la radiación.
Se recomienda resolución de eventración y evisceración se realice en las primeras _____ hrs del dx.
2 hrs
para evitar incidencia de abscesos o sepsis.
Px con riesgo de presentar dehiscencia de herida se deben vigilar entre el ____ al ____ dia de egreso PO.
4-9 dia de egreso postoperatorio
¿Cuanto tiempo deben permanecer en vigilancia los px que presentaron dehiscencia de herida quirurgica abdominal?
durante por lo menos 6 meses por medico especialista tratante.
Herramienta de clasificación para dehiscencia de herida abdominal y abdomen abierto:
(basado en el grado de adherencias en la cavidad abdominal)
Clasificación de Bjorck.
- 1a: Sin adherencia entre el intestino y la pared abdominal o fijación a la misma.
- 1b: Herida contaminada sin adhesión o fijación de asas intestinales.
- 2a: Herida limpia en vias de generar adherencias o fijación del intestino a pared.
- 2b: Herida contaminada en vias de generar adherencias o fijación del intestino a pared.
- 3: Herida complicada con fistula a pared.
- 4 sin fistula: Abdomen congelado con adherencias fijas de intestino que impiden cierre qx de herida sin fistula.
- 4 con fistula: Abdomen congelado con adherencias fijas de intestino que impiden cierre qx de herida con fistula.
Triada clinica de dehiscencia de herida qx abdominal:
- Masa
- Liquido seroso o serohematico
- Signo de desgarre