Apendicitis aguda Flashcards
GPC 2009
Tasa de perforación por apendicitis:
20-30%
Criterios clinicos para identificar a mujeres no embarazadas con bajo riesgo de apendicitis
- Sin antecedentes de migración del dolor
- Presencia de hipersensibilidad abdominal bilateral
- Ausencia de nausea y vomito
99% sensibilidad
Cuadro clinico clasico de apendicitis:
- Dolor abdominal tipo colico en región periumbilical, incremento rapido de intensidad, migrando a cuadrante inferior derecho (antes de 24hrs).
- Nauseas y vomitos (no numerosos (2 ocasiones)).
- Fiebre >38ºC.
- Dolor incrementa al caminar o toser.
Signos en la explorasión fisica de apendicitis aguda:
- Von Blumberg
- Rovsing
- Psoas
- McBurney
- Obturador
- Summer
- Talopercusión
- Dunphy
¿Como se encuentra la biometria hematica en apendicitis aguda?
Leucocitosis con neutrofilia
(en ocasiones bandemia)
La perforación del apendice es mas frecuente entre las ____ y ____ hrs de iniciado el dolor en adultos jovenes y mujeres no embarazadas en edad reproductiva.
24 y 72 hrs
Causas de dolor abdominal en orden de frecuencia en el adulto mayor:
- Enf. Biliares (litiasis vesicular)
- Obstrucción intestinal
- Tumores
- Causas vasculares (trombosis mesenterica)
Frecuencia de apendicitis en el anciano (porcentaje):
3 - 10%
Cuadro clinico de apendicitis aguda en el adulto mayor:
- Dolor constante poco intenso larga duración (>3dias)
- Temp normal o con ligera elevación
- Distensión abdominal
- Disminución de ruidos intestinales
- Meteorismos
- Masa en CID
- Cuadro confusional agudo
- Deterioro del estado general
- Hipotermia
Laboratorios en apendicitis aguda en adultos mayores:
BH normal
Electrolitos sericos alterados
Creatinina aumentada
Edad pediatrica de mayor incidencia de apendicitis:
6-10 años
Incidencia de perforación en edad pediatrica:
100% <1 año
69% a los 5 años
Incidencia mas alta a menor edad.
Sintoma inicial de apendicitis en lactantes:
Diarrea
Cuadro clinico de apendicitis aguda en px pediatrico:
Diarrea (evacuaciones escasas y semiliquidas)
Dolor abdominal
Fiebre (<38.5ºC) o afebril
Vomitos (gastro-alimentario)
Anorexia
Marcha claudicantes o limitante
Mal estado general (luce septico)
Datos de deshidratación
Prueba triple que sugiere altamente presencia de apendicitis:
PCR >8mcg/ml
Leucocitosis >11mil
Neutrofilia >75%
Padecimiento qx no obstetrico mas comun en el embarazo:
Apendicitis aguda
Peor pronostico en 3er trimestre
Mas frecuente en el 2do trimestre
En el embarazo, el apendice y el ciego puede desplazarse hasta ________ cm, por arriba de su localización normal y retorna a su posición normal hacia el dia ____ postparto
- 3-4cm
- el dia 10 postparto
Proteina C reactiva en px con apendicitis perforada:
> 55mg/l
Escalas clinicas para dx de apendicitis:
- Escala de alvarado
- Solís-Mena
- Teicher
- Ramirez
- Lilndberg