Quemadura de esofago por causticos Flashcards

GPC 2013

1
Q

Via de exposición a productos causticos mas frecuente:

A

Oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A que se le denomina agentes cáusticos?

A

Sustancia que produce quemadura en el tejido con el cual se ponen en contacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las sustancias corrosivas y causticas poseen un pH entre ________ (acidos fuertes) y entre ________ (bases fuertes)

A

0-3 = acidos fuertes
11-14 = bases fuertes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sustancia con pH mayor a _____ pero menos a _____ se consideran agentes irritantes pero no causticos.

A

pH >3 pero <10 = agentes irritantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Manifestaciones clinicas de quemadura de esofago por causticos:

A
  • Dolor abdominal (68%)
  • Nauseas (48%)
  • Dolor orofaringeo (42%)
  • Sialorrea (31%)
  • Edema
  • Ulceración
  • Disfonía (6%)
  • Glositis
  • Odinofagia (28%)
  • Disfagia (14%)
  • Epigastralgia
  • Dolor toracico retroesternal
  • Vomito (46%)
  • Disnea (15%)
  • Hematemesis

> 3 sintomas altamente predictivo a daño gastrointestinal severo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Prueba de oro para el diagnostico, clasificación, plan de manejo y pronostico:

A

esofagogastroduodenoscopia o panendoscopia en las primeras 24hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasifiación mas usada en base hallazgos endoscopico en quemadura de esofago por caustico:

A

Zargar

tambien se usa la de maratka modificada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sustancias causticas mas comunes ingeridad:

A
  • Alcalis: Usados en la limpieza de cocinas (Hidroxido de sodio, hidroxido de potasio, carbonato de sodio, hidroxido de amonio, permanganato de potasio.)

Sosa caustica (lejia) o hidroxido de sodio ingerida un 59-66%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Porcentaje de pacientes con daño esofagico que tiene daño en orofaringe:

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué porcentaje de hidroxido de potasio o de sodio puede tener una pila de botón?

A

45%

Ocasiona daño a la hora y riesgo de perforación a las 8-12 hrs si permanece en esofago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Metodo mas eficiente para evaluar la mucosa del tubo digestivo superior:

A

Endoscopia

En px estable y sin perforación

despues de las 6 hrs (antes no hay cambios en ella) y antes de las 48 hrs (por riesgo de perforación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estudio util en caso de sospecha de perforación

A

Rx con contraste hidrosoluble

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principal motivo de ingesta caustica:

A

Conflictos con la pareja

seguido de conflictos familiares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Complicaciones mas frecuentes:

A
  • Neumonia por aspiración, insuficiencia respiratoria, insuficiencia hepatica y/o daño renal.
  • Estenosis esofagica (15.4%), fistulas, perforación y muertes (15.4%), gastroenteropatia perdedoras de proteinas o aclorhidria o mucocele esofagicos.
  • Carcinoma escamoso del esófago

sistemicas (20%) y gastrointestinales (24%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

____% de los px que desarrollan estenosis se presenta en las primeras 6 semanas

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Riesgo de presentar carcinoma posterior a exposición:

A

3% en su forma gastrico
84% en su forma esofagica

17
Q

Presentación clinica de perforación gastrica:

A

Ataque subito de dolor abdominal intenso, con caída de la presión arterial.

18
Q

Tratamiento quemadura de esofago por causticos:

A
  • Medidas generales (ayuno o dieta liquida o blanda).
  • Posición Fowler.
  • Via aerea permeable.
  • Fluido terapia: Solución Hartmann.
  • Antibioticos: Cefalosporinas de 3ra generación, amoxicilina, ampicilina.
  • Corticoides: Metilprednisolona o dexametasona.
  • Protectores de la mucosa gastroesofagica: Inhibidores H2 o inhibidores de bomba de protones y sucralfato (principalmente en lesiones de alto grado).

UCI en caso de inestabilidad hemodinamica

19
Q

Mencióna cual de los siguientes forma parte del tratamiento de quemadura de esofago por causticos:
a) Lavado gastrico
b) Uso de corticoides
c) Uso de emético
d) Ipecacuana

A

b) Uso de corticoides

La administración de lavado gastrico, uso de emético e ipecacuana está contraindicada. Tambien evitar carbón activo

20
Q

El aseo de la cavidad oral con leche esta permitido para eliminar la sustancia caustica en pacientes concientes. ¿Verdadero o falso?

A

Verdadero.

El aseo de la cavidad oral con leche o agua sin deglutir, está permitido para eliminar la sustancia caustica en pacientes concientes.

21
Q

Se recomienda el uso rutinario de sonda nasogastrica en el manejo de px con quemadura de esofago por caustico grado III. ¿verdadero o falso?

A

Falso

No es recomendado el uso rutinario de sonda nasogastrica en el manejo de px con quemadura de esofago por caustico grado III.

22
Q

Manejo del paciente que se dude de la ingesta de sustancias causticas:

A

Si son asintomaticos y no tienen quemaduras orales:

  • Observación (4-6 hrs) y tolerancia a liquidos, si la tolera egreso e indicar dieta normal de 24 a 48 hrs posteriores.
  • Revaloración de 2-3 meses.

Para detección de disfagia, revalorar de 2-6 semanas y realizar estudio radiografico para descartar estenosis.

23
Q

¿Como debe ser el control endoscopico de acuerdo al grado de lesión en el seguimiento de estos pacientes?

A

Grado I y II: 2da endoscopia entre 7-10 dias.
Grado III: Siguiente endoscopia entre 3 y 4 semanas.
Grado IV: Antes de los 45 dias y despues de los 20 dias.

24
Q

Sustancias quimicas utilizadas en la industria y en el hogar que pueden ser ingeridas y provocar daño esofagico:

A

Acidos:
* Acido oxalico o sal de limón: Limpiametales, blanqueador, limpia maderas, y en plantas aráceas.

  • Acido clorhidrico o muriatico: Quitaoxidos, quita sarros, limpiador de sanitarios.
  • Acido sulfurico: Baterias de automoviles y fertilizantes.
  • Acido acetico: Quitaoxidos, vinagres, reveladores, disolventes para pinturas.
  • Acido borico: Antiseptico y antifungico.
  • Acido nitrico: Tintes.

Alcalis:
* Amoníaco: Desengrasante.

  • Hidroxido de sodio/ sosa caustica/ lejia: Limpia hornos, destapa caños, removedor de pintura, pilas alcalinas.
  • Hidroxido de potasio: Desengrasante, pila de reloj, cosmeticos y jabones.
  • Hidroxido de amonio: Quita manchas (tintoreria), sosa caustica, fertilizantes.
  • Cloruro de amonio: Limpieza para inodoro.
  • Hipoclorito de sodio: Blanqueador, desinfectante.
25
Q

Pronosticos del px de acuerdo al grado de la lesión de acuerdo a la clasificasión de Zargar:

A

0: Bueno.
I: Sin morbilidad significativa, ni secuelas tardias.
IIa: Sin morbilidad significativa, ni secuelas tardias.
IIb: Riesgo de estenosis esofagica del 70-100%.
IIIa: Riesgo de estenosis esofagica del 70-100%.
IIIb: Alta morbimortalidad >65%