Tx perforación de la ulcera peptica en px adulto en 2do nivel Flashcards
GPC 2012
2da perforación intestinal mas frecuente:
Ulcera peptica
Estudios no invasivos para detectar el H. Pylori:
- Prueba de aliento (con urea).
- Prueba de antigeno fecal y serologia.
La perforación se presenta en ___ % a ___ % de pacientes.
2% a 10%
Mortalidad 10% (ancianos 30%)
Localización mas frecuente de perforación:
Pre pilorica (40%)
En la curvatura menor
¿De que tamaño tienen que ser la lesiones para ser denominadas erosiones?
<0.5cm
En México, ____ % de los pacientes acuden al hospital despues de 24 hrs de iniciado el cuadro.
70%
56.1% despues de 48hrs
Hallazgos rx de ulcera peptica perforada
Neumoperitoneo
Estudio diagnostico de primera elección ante sospecha de ulcera peptica perforada
TAC contrastada
Hallazgo: Aire libre intraabdominal o fuga de medio de contraste.
Manejo medico inicial de la ulcera perforada:
- Ayuno estricto
- Resucitación hidrica con fluidos IV
- IBP o Inhibidores H2
- Antibioticos de amplio espectro
- Succión nasogastrica
- Manejo de sepsis
En las ulceras pepticas perforadas, aumenta la morbimotalidad aumenta si se retrasa el manejo mas de ______ horas
> 12hrs
Px con _____ años y ulcera gastrica se debe sospechar de cancer gastrico perforado.
> 65 años
En toda perforación gastrica se debe tomar biopsia de la ulcera.
Se debe realizar endoscopia en px PO por perforación de ulcera peptica ______ , ______ y _______
al mes, a los 3 meses y a los 6 meses.
Definición de prevalencia:
numero de casos de una enfermedad o evento en una población y en un momento dado.
Desde donde hasta donde abarca el tracto digestivo alto vs el tracto digestivo bajo:
- Tracto digestivo alto: desde arca dental hasta angulo de Treitz.
- Tracto digestivo bajo: desde angulo de Treitz hasta margen anal.