Ulcera peptica aguda complicada en el adulto Flashcards

GPC 2015

1
Q

Edad de mayor presentación (mayor numero de casos):

A

70% entre los 25 y 64 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de mal pronostico que incrementan la morbimortalidad:

A
  • Edad >70 años
  • Comorbilidades mayores
  • Choque hipovolemico
  • Retardo en el dx y tx por >24hr
  • Ulceras doudenales (> riesgo de perforación)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la enfermedad ulcero peptica?

A

Desequilibrio entre las secreciones de pepsina y producción de acido clorhidrico que provoca daño a la mucosa gastrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Complicaciones de ulcera pepetica:

A
  • Sangrado
  • Perforación
  • Penetración
  • Obstrucción de la salida gastrica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principales causas de sangrado y perforación en ulcera peptica:

A
  • Uso de AINEs (incluyendo bajas dosis de aspirina). Principal FR
  • Infección por H. Pylori
  • Cancer
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Complicación mas frecuente de la enfermedad acido peptica:

A

Sangrado digestivo alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

AINE asociado con mayor riesgo de sangrado:

A

Ketorolaco

Tambien: Naproxeno, ibuprofeno, aceclofenaco y diclofenaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de riesgo relacionado a perforación de ulcera peptica:

A
  • AINEs
  • Tabaco
  • Corticoesteroides
  • Abusco de Cocaína y anfetaminas
  • Ayuno prolongado
  • Cirugia bariatrica (PO bypass gastrico)
  • Cancer gastrico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Farmacos que pueden hacer las heces negras:

A

Bismuto y hierro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

____% de los px con antecedente de sangrado digestivo alto, sangra del mismo sitio de la lesión.

A

60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manifestaciones clinicas mas comunes del sangrado digestivo alto:

A
  • Hematemesis
  • Melena
  • Sangrado en posos de café

Otras manifestaciones: Anemia, fatiga, mareo, palidez, sincope, hipotensión, taquicardia, ortostatismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La melena y hematemesis sugieren que el origen del sangrado es _______________

A

Proximal al ligamento de Treitz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hematoquezia es usualmente ocasionada por sangrado de tubo digestivo ____________ mientras que la melena es usualmente ocasionada por sangrado de tubo digestivo ___________.

A

Hematoquezia: sangrado de tubo digestivo bajo
Melenea: sangrado de tubo digestivo alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

De acuerdo a los siguientes sintomas, menciona el origen del sangrado:
Dolor epigastrico o en cuadrante superior derecho.
a) Ulcera esofagica
b) Ulcera peptica
c) Desgarro de Mallory weiss
d) Malignidad

A

B) Ulcera peptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De acuerdo a los siguientes sintomas, menciona el origen del sangrado:
Odinofagia, reflujo gastroesofagico y disfagia.
a) Ulcera esofagica
b) Ulcera peptica
c) Desgarro de Mallory weiss
d) Malignidad

A

A) Ulcera esofagica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De acuerdo a los siguientes sintomas, menciona el origen del sangrado:
Vomito o tos previa a la hematemesis.
a) Ulcera esofagica
b) Ulcera peptica
c) Desgarro de Mallory weiss
d) Malignidad

A

C) Desgarro de Mallory weiss

17
Q

De acuerdo a los siguientes sintomas, menciona el origen del sangrado:
Disfagia, saciedad temprana, perdida de peso involuntaria y caquexia.
a) Ulcera esofagica
b) Ulcera peptica
c) Desgarro de Mallory weiss
d) Malignidad

A

D) Malignidad

18
Q

Fases de ulcera peptica perforada:

A
  • PRIMERA FASE: Primeras 2 horas; Dolor abdominal subito epigastrico se irra a hombro, taquicardia, pulso debil, extremidades frias.
  • SEGUNDA FASE: 2-12 horas; El dolor abdominal disminuye, empeora al movimiento, rigidez a la exploración, desaparese matidez hepatica, tacto rectal doloroso.
  • TERCERA FASE: > 12 horas; Distensión abdominal evidente, fiebre, disminusión del dolor y presencia de rigidez abdominal, hipovolemia por “secuestro a 3er espacio” en la cavidad peritoneal.
19
Q

Anemia en sangrado digestivo agudo vs cronico:

A
  • Anemia normocitica normocromica = Agudo
  • Anemia microcitica = Cronico
20
Q

Estudio que se recomienda realizar de primera intensión ante la sospecha de perforación:

A

Rx de torax en bipedestación

Hallazgo: Aire libre subdiafragmatico (suficiente para justificar exporación qx)

21
Q

Clasificasión de acuerdo a las caracteristicas endoscopicas de ulceras:

A

Clasificasión de forrest

Ia: sangrado activo en chorro
Ib: sangrado rezumante
IIa: vaso visible
IIb: coagulo adherido
IIc: mancha plana pigmentada
III: Ulcera con base de fibrina limpia

22
Q

Escala para valorar px que requieren intervención terapeutica endoscopica temprana:

A

Blatchford:
Riesgo alto >5 puntos
Riesgo medio 3-4 puntos
Riesgo bajo 0-2 puntos

o tambien se puede usar la escala de rockall

23
Q

Puntaje para predecir morbilidad y mortalidad perioperatoria en UPAC perforada:

24
Q

Abordaje de px con ulcera peptica complicada:

A

IBP (80mg en bolo, despues 8mg por hora en infusión durante 72hr)
Tx de H. Pilory
Descontinuar AINEs, antiagregantes plaquetarios y anticoagulantes
Cx de urgencia

25
Q

¿En cuanto se debe mantener la Hb en los pacientes con UPAC?

A

Objetivo >7gr/dl

26
Q

De acuerdo a la clasificasión de forrest, ¿que grados requieren terapia endoscopica a la brevedad?

A

Ia, Ib, IIa

IIc y III solo IBP via oral

27
Q

En cuanto a la clasificasión de forrest, el grado IIb, ¿Cual es la mejor medida a tomar?
a) No lavar, ni retirar el coagulo ya que existe mayor riesgo de resangrado.
b) IBP via oral y alta.
c) Lavar energicamente el coagulo adherido y tratar lesión encontrada.

A

c) Lavar energicamente el coagulo adherido y tratar lesión encontrada.

28
Q

Piedra angular en el manejo de UPAC:

A

Terapia endoscopica

29
Q

Si la endoscopia falla, ¿cual es el paso a seguir?

A
  • 2da endoscopia dentro de las 16 a 24 hrs de la primera endoscopia
    o
  • Angiografia con embolización arterial transcateter (tx de segunda linea si falla la endoscopia )
30
Q

Tx de primera elección en UPAC perforada:

A

Abordaje laparoscopico

Cierre primario de la perforación

31
Q

Tx de primera linea para erradicación de H. Pylori:

A
  • Omeprazol 20mg VO c/12 hrs
  • Amoxicilina 1gr VO c/12 hrs
  • Claritromicina 500mg VO c/ 12 hrs

Alergia a la penicilina (cambiar amoxi): Metronidazol

TX POR 7-14 DIAS

32
Q

El H. Pylori esta implicada ____ % en ulceras duodenales y ____ % de ulceras gastricas

A

90% ulceras duodenales y 70% ulceras