COVID Flashcards
Incidencia
se corresponde con el número de casos detectados de una nueva enfermedad, en este caso coronavirus, en un periodo de tiempo determinado y en una zona o comunidad concreta.
Tasa de incidencia
esta medición representa la velocidad a la que salen nuevos casos de la enfermedad en la población expuesta. Se calcula dividiendo los nuevos casos entre la población.
Incidencia acumulada
es la proporción de personas que enferman en un tiempo determinado. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos entre el número de personas que están libres de la enfermedad al inicio del periodo. Normalmente se suele tener en cuenta cada 100.000 habitantes y a 14 días, aunque también se mide a 7.
Epidemia
Importante aumento de una enfermedad -generalmente infecciosa-, no habitual en un territorio o grupo de población, que se produce de forma inesperada y que afecta a un número de personas muy por encima del que cabría esperar en circunstancias normales. La evolución de las epidemias depende del agente que las causa, de las características de la población en la que se produce, de cómo se produce la exposición a la enfermedad y del momento o lugar de aparición . La aparición de una enfermedad u otros eventos relacionados con la salud en un claro exceso de lo que cabría esperar en un territorio o grupo de población. Una forma de describirlas gráficamente es la curva epidémica. A partir de la información del terreno y el comportamiento de una enfermedad, es posible estimar el impacto futuro de una epidemia por medio de modelos matemáticos.
Pandemia
Se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad
Enfermedad transmisible
Enfermedad infecciosa, causada por un agente contagioso, que se transmite entre personas por contacto directo con un infectado, o por medio indirecto, mediante un vector, animal, fomite, producto o ambiente, o por intercambio de fluido contaminado por el agente infeccioso.
Enfermedad infecciosa
Enfermedades causadas por microorganismos patógenos como las bacterias, los virus, los parásitos o los hongos.
Caso
Enfermedad confirmada en un individuo. Durante el estudio de un brote epidémico o de una epidemia, las definiciones de caso se van adaptando al conocimiento que se va adquiriendo sobre la epidemiología de la enfermedad. En el caso de la COVID-19, en estos momentos la definición de caso que se está utilizando es la que sigue:
- Caso confirmado: caso que cumple criterio de laboratorio (PCR de screening positiva y PCR de confirmación en un gen alternativo al de screening también positiva).
- Caso probable: caso cuyos resultados de laboratorio para SARS-CoV-2 no son concluyentes. Estos casos se enviarán al Centro Nacional de Microbiología (ISCIII) para confirmación.
- Caso descartado: caso cuyos resultados de laboratorio para SARS-CoV-2 son negativos.
- Caso posible: caso con infección respiratoria aguda leve sin criterio para realizar test diagnóstico. En estos momentos, la detección de infección se está realizando básicamente en personas hospitalizadas o que cumplen ingresos de hospitalización, y en personal de servicios esenciales, sobre todo sanitarios. Las personas con síntomas que podrían ser compatibles con COVID-19, pero que, por el motivo que sea, no tienen acceso a las pruebas de PCR, no se incluyen dentro de las cifras que se facilitan diariamente sobre la enfermedad.
Caso primario. Individuo que introduce una enfermedad en el grupo de estudio epidemiológico. Con enfermedades nuevas como la COVID-19, es muy frecuente que no logremos conocerlo con certeza.
Caso índice (hace referencia al dedo índice). Es el primer caso que causa la sospecha del equipo de epidemiólogas/os. Para la COVID-19, trabajadores de un mercado de Wuhan (Hubei, China).
Prevalencia
Proporción de la población que padece la enfermedad a estudio en un momento dado . Es una foto estática, que refleja la magnitud de un problema en un momento concreto.
Cuarentena.
Separación física y/o restricción de movimientos de una población sana expuesta a una enfermedad infecciosa.
Aislamiento
n sentido estricto, no es lo mismo que la cuarentena. Se reserva “aislamiento” para la separación física de una persona enferma de otras personas sanas. Este aislamiento puede realizarse en un centro hospitalario o en el domicilio.
Patogenicidad
El poder, tras infectar a un ser vivo, de un microorganismo para generar una enfermedad.
Virulencia
Es el grado de patogenicidad de un microorganismo. Una forma común de estudiar la virulencia es el índice de letalidad.
Inmunidad de rebaño.
La resistencia de un grupo a la invasión y diseminación de un microorganismo, basada en una alta proporción de individuos inmunes en una población. En enfermedades como el sarampión, disminuye la probabilidad de que enfermen individuos no vacunados cuando estos conviven en un colectivo con una proporción alta de vacunados. En la COVID-19, se denominó así a la estrategia inicial de algunos países de permitir el contagio masivo de su ciudadanía, con el consecuente coste en vidas.
Fómite.
Objeto que, contaminado por un determinado microorganismo, puede infectar a una persona.
Counseling
objetivo asistir a personas que atraviesan conflictos, crisis, o que están en la búsqueda de mayor bienestar o integración personal. Literalmente traducido del inglés, el término en español más cercano sería consejero. Esta traducción, sin embargo, es sumamente equívoca, dado que lo que normalmente se entiende por un consejero en español, en inglés sería mucho mejor descrito por el término advisor. Por lo tanto resulta más adecuado traducir counselor en inglés como consultor en español. En particular, en Argentina el título profesional se denomina consultor psicológico. Otros términos que pueden aplicarse al consultor psicológico son: terapeuta, orientador o facilitador
Diferencias counseling y psico
El counselor como profesional de la salud entiende que ciertas dificultades psicológicas de las personas incluyendo los conflictos interpersonales que se atraviesan necesariamente durante la existencia forman parte del proceso normal de la vida y no constituyen una enfermedad.
Origen counseling
- Esta profesión se originó como tal en las primeras décadas del siglo veinte y fue impulsada de manera fundamental por el psicólogo humanista Carl Rogers. Los aportes del existencialismo son también importantísimos como base filosófica del counseling.
- georg dietrich
PsicAP
Tratamiento psicológico de los trastornos emocionales en atención primaria
AGES-CM
Ambiente genes y esquizofrenia
Efebofilia
atracción hacia adolescentes
perdida del olfato
anosmia
perdida del gusto
ageusia
miedo a soledad
autofobia
eremofobia
Fobia a ser tocado o contacto fisico
hefafobia
fobia al contagio
misofobia
mejor predictor del miedo al COVID, mejor predictor que el afecto negativo, pertenecer al grupo femenino
Intolerancia a la incertidumbre
Compromiso terapeutico
Un paciente con locus de control interno en cuanto a salud se refiere: Muestra más compromiso terapeutico que los pacientes con locus de control externo
EVAMBU
APP de evaluación ambulatoria.
- evaluación del comportamiento humano
- medir el comportamiento de forma más precisa y ecológic
- innovación en el campo de la salud mental, bienestar y medicina
- ha sido desarrollada como respuesta a algunos de los problemas de los que adolece la psicología y psiquiatría actual.
Limitaciones TIC
- No todos tienen acceso
- perdida de información sensorial
- Aspectos legales
- Dificil actuar en emergencia
-Presenta buena alianza terapeutica mas debil
Conferencias seguras
- opentherapi
- mentavio
- inpsique
Autoregistros electronicos
- painometer (dolor)
- clinicovery (plataforma)
- TCapp (tt alimentarios)
- Google sheets
RIPe
Reconstrucción Identidad Personal
TEPT
CITES-R
a Escala de Impacto de
Eventos Traumáticos en niños revisada
CAPS
Evalua TEPT
PCL-C
Evalua TEPT
SSRPH
Estigma ayuda psicologica
IASMHS
Estigma para recibir ayuda
Sinergia
Una sindemia es la suma de dos o más epidemias o brotes de enfermedades concurrentes o secuenciales en una población con interacciones biológicas, que exacerban el pronóstico y carga de la enfermedad.
Número máxico de reproducción RO
Promedio de caso secundarios producidos a partir de un caso
1,5-6,5
A cuantos contagia uno (se busca reducir a menos de 1)
Número de reproducción efectivo RE
Promedio estimado de contagios a partir de los casos registrados variable que se reduce con restricciones de la movilidad
Gravedad
No hay criterios depende de la susceptibilidad personal (factor intrínseco) de la virulencia de las otras variables como la calidad sanitaria (factores extrínsecos)
Letalidad
Muertos/ contagiados
Epitopo
Parte del antígeno reconocida por el anticuerpo
Anticuerpos o inmuno globulinas IG
Gluko proteínas sintetizadas de linfocitos B identifican y neutralizan elementos extraños
Proteina S (spike) espicula
Lugar donde el virus se une a la celula humana (RBD Receptor binding domain)
Los anticuerpos neutralizantes se dirigen a la S
La RBD Puede mutar
(Metemos CD4 CD8 T4 y T8)
Síndrome de liberación de cito quinas o tormenta de cito quinas (CRS)
Inflamación por hiper activación inmune se asocia al síndrome de distress respiratorio agudo agudo
(IL 6 jodida)
Cito quinas
Proteínas que regulan la comunicación intercelular e inflamación
El tratamiento con esteroides
(Dexametasona)
Antiflamatorio inmunosupresor
Pcasional mania inducido por ellos
El sentimiento colectivo de deber social
Se ha visto que proporciona cierta protección al riesgo de suicidio
(No compensa todo lo malo)
Sandin En el estudio a la respuesta de COVID 19 has visto que la variación entre emociones ha tenido un impacto más alto
Preocupación estar estresado desesperanza y depresión especialmente mujeres
(Soledad bajo)
Fases vacuna
Preclinicas: animales
1: 100 personas sanas (no ciegos)
2: 200-500 personas incluyendo grupos de riesgo
3: mas gente multicentricos doble ciego
4: efectividad en población (cuando se empieza a usar)