Complicaciones post operatorias Flashcards
La peritonitis es la
Inflamación de las capas peritoneales
La peritonitis puede ser de tipo
- Primarias o espontáneas
- Secundarias a perforación visceral
- Terciarias o recurrencias/persistencias
Las peritonitis primarias suelen ser
Monobacterianas (por E. Coli)
Las peritonitis secundarias suelen ser
Polibacterianas
La causa más frecuente de peritonitis es
Apendicitis aguda
El tipo más frecuente de peritonitis es
SECUNDARIA a a perforación de víscera
La peritonitis terciaria suele presentarse en
Inmunosuprimidos (etiología micótica)
El tratamiento de las peritonitis es
Primarias: ATB
Secundarias: Tratamiento qx de víscera perforada
Los abscesos intra abdominales suelen ubicarse en
1° ESPACIO SUBFRÉNICO
2° Espacio de Morrison
La causa más común de formación de abscesos residuales intra abdominales es
Peritonitis x Apendicitis aguda
El tratamiento de los abscesos intra abdominales es
DRENAJE laminar + ATB
Las complicaciones de la herida según los días después de la cirugía son
1° día: hematoma
2° día: seroma
4° día: dehiscencia, ISO, rechazo de prótesis
Más de 4° día: Abscesos residuales, fascitis necrotizante
La atelectasia es una complicación pulmonar post cirugía asociada a
Laparoscopía y uso de anestesia general
La fiebre en el post operatorio puede atribuirse a
Día 1: Atelectasia
Día 2: ITU/Neumonía
Día 3: Flebitis
Día 4: ISO
Diferencia entre ISO e IHO
IHO: Solo abarca piel y TCSC
ISO: Abarca piel, TCSC, planos profundos y órgano/espacio
La fasceitis necrotizantes sigue la secuencia de
1° Fascia de Camper
2° Fascia de Scarpa (que se continúa con F. Colles)
3° Fascias de Dartos/Buck: FASCEITIS NECROTIZANTE DEL PERINÉ (FOURNIER)
Tipos de Fasceitis necrotizantes
tipo 1: POLIMICROBIANA x perforación de colon: 70%
tipo 2: Monomicrobiana x S. B hemolítico: 29%
tipo 3: Vibrio marino
tipo 4: Hongos
Las fístulas enterocutáneas tienen como primera causa
Complicación post quirúrgica
Las fístulas enterocutáneas se dividen en ____________ y __________ según su localización
Altas: Arriba de válvula ileocecal
Bajas: Debajo de válvula ileocecal
Según el gasto, las fístulas E-C se pueden clasificar en
Alto gasto: Más de 700 ml/24h
Bajo gasto: Menos de 500 ml/24h
Las fístulas enterocutáneas altas suelen requerir manejo
QUIRÚRGICO
Las fístulas enterocutáneas bajas suelen requeeir manejo
Expectante
Criterios de resolución espontánea para fístulas enterocutáneas
- Bajas y de bajo gasto
- No obstrucción distal
- No sepsis
- No malnutrición