Apendicitis Aguda Flashcards
Cuál es la etiología de la apendicitis
Obstrucción de la base. Puede ser causada por:
- Hiperplasia linfoidea (causa más común en niños) (1º causa)
- Fecalitos (causa más frecuente en ancianos)
- Parásitos (enterobius / trichuria / ascaris)
- Tumores
La Hiperplasia linfoidea corresponde a una Hiperplasia de
Amígdalas de Roux (submucosa)
Fases de la apendicitis
- Congestiva o Catarral
- Supurada o Flemonosa
- Gangrenada
- Perforada
Características de fase congestiva de apendicitis
- Disminución de flujo linfático y venoso
- Estimulación fibras C (dolor visceral, hiporexia, náuseas vomitos)
- Aparece primeras 4-6 horas
Características de fase supurada de apendicitis
Alcanza peritoneo parietal -> estimulación fibras somáticas tipo A delta -> Dolor localizado
Qué cobertura se debe aplicar en las primeras 2 fases
Antibióticos de cobertura gram (-):
1º causa: E. coli
- Ceftriaxona, Ciprofloxacino
Cobertura antibiótica en fase gangrenada y necrosada
Gram (-) y anaerobios -> añadir clindamicina o metronidazol
Qué sucede en la fase gangrenada de apéndicitis
Disminución del flujo arterial: signos sistémicos por gangrena e isquemia
Características de la fase perforada de apendicitis
Compromiso peritoneal (Bloomberg positivo)
Principales complicaciones de apendicitis
Peritonitis (después de 24 horas)
Masas (plastron/absceso/tumor)
Pileflebitis (Ictericia, transaminasemia, hepatomegalia) -> altamente mortal
Clínica de la apendicitis
Cronología de Murphy
- Hiporexia (síntoma más frecuente)
- Dolor
- Náuseas-vómitos
- Fiebre
Puntos dolorosos principales en apendicitis aguda
McBurney: paracecal
Morris: paraileal
Lanz: pélvica
Lacene: retrocecal
Ubicación de punto de McBurney
Unión de espina Iliaca antero superior con el ombligo ( unión 1/3 externo con 2/3 medios)
Ubicación de punto de Morris
Unión de 2/3 externos con el 1/3 interno (unión espina Iliaca con ombligo)
Ubicación de punto de lanz
Unión de 1/3 externo con 2/3 internos de unión de las 2 espinas iliacas anterosuperiores
Signos principales de apendicitis
- puntos dolorosos
- Signo de Iliopsoas (Dolor a la extensión de cadera -> apéndice retrocecal)
- Signo del obturador (Dolor a la flexión de cadera y rodilla con rotación externa -> apéndice pélvico)
Exámenes auxiliares a solicitar en apendicitis para diagnóstico
- Hemograma:
Leucocitosis, desv. Izq - Examen de orina: Dx diferencial de ITU
- Rx de tórax/ abdomen: DD de neumonía basal / Obstrución intestinal
- PCR
Exámenes de imágenes en diagnóstico de apendicitis
- TAC (+ preciso): G.S
- USG (mujeres jóvenes y gestantes)
- RMN
Hallazgos en imágenes en apendicitis aguda
Apéndice con diámetro >= 6 mm
Grosor de pared >= 2 mm
Líquido libre alrededor
Coprolito en base
Escala de Alvarado para apendicitis aguda
Migración dolor a FID Anorexia Náuseas Tenderness (dolor CID): 2 Rebote (+) Elevación de temperatura >37.5 Leucocitosis > 100,000: 2 Shift D->I (más de 5% bastones)
1-3: otras causas
4-6: TAC/USG
7-10: Apendicectomía
Qué hacer si obtenemos un Alvarado de 4-6 y no contamos con imágenes
Observar x 12 horas, repetir Hemograma, reevaluar
1-3: otras causas
4-10: apendicectomía
Qué hacer con una gestante con 4-6 puntos en escala de Alvarado
No se observa. Justifica laparoscopia exploratoria
Diagnóstico diferencial de apendicitis aguda
Adenitis mesenterica por infección viral Diverticulitis de meckel ITU EE Gastroenteritis
Qué tipo de procedimiento se realiza en apendicectomía
Si base indemne: muñón libre
Base comprometida: jareta invaginante
Diferencia entre cirugía convencional y laparoscopica
Laparoscopía: menos dolor, menos ISO, menos tiempo hospitalización, mayor abscesos residuales
Contraindicaciones para laparoscopia
Laparoscopia es técnica de elección pero está contraindicada en:
- Shock séptico
- Coagulopatias
- Obstrucción intestinal severa
Tipos de incisiones en apendicitis convencional
No peritonitis: - McBurney (oblicua) - Rocky Davis (transversa) Peritonitis: - Mediana infraumbilical
Tratamiento de las complicaciones de la apendiciditis
- Plastrón: ATB
- Absceso: Drenaje + ATB
Apendicectomía se puede diferir hasta 6 semanas
¿Cuál es el mejor momento para operar de apendicectomía a una gestante?
2° Trimestre (hasta semana 30)
Manejo en caso de apendicitis complicada con peritonitis
- Localizada: Apendicectomía + Drenaje + ATB x 5-7 días
- Generalizada: Apendicectomía + Lavado peritoneal + ATB x 5-7 días
Cobertura a realizarse en Apendicitis con peritonitis
- Gram (-) y anaerobios
En las mujeres gestantes, corresponde a la primera causa de Abdomen agudo quirúrgico
Apendicitis aguda