Complejo Mayor de Histocompatibilidad Flashcards
¿Qué es el MHC?
Genes que codifican proteínas de membrana
Genoma polimórfico
Función del MHC?
Permite que cx. presenten ag a cx. T
Inicia la resp inmune…
Adaptativa
Dominios del MHC I cadena alfa
Número de aa
- α1/α2
- α3
Péptidos en el surco son: 8-10 aa
MHC I - cadena alfa
función α3
se le une CD8 (presenta péptidos IC)
MHC I - cadena alfa
función α1/α2
forman surco donde se une ag
MHC I - cadena beta
Nombre y función de la cadena beta del MHCI?
β-2microglobulina
Estabiliza
Función de los dominios del MHC II
- α1/β1 forman surco donde se une ag
- β2 se le une CD4 (presenta péptidos EC)
Surco es mayor en MHC II, se presentan péptidos + largos 12-18 aa
¿Cuántas cadenas y subunidades tiene el MHCII?
2 cadenas: α y β (subunidades 1/2 c/u)
¿Cómo están los surcos de unión a péptidos naturalmente en MHC I y II?
- MHC I → cerrado en ambos extremos
- MHC II → abierto en ambos extremos
¿Qué es HLA?
Human Leukocyte Antigen = MHC en humanos
- 📍💪🏼 corto (p) cromosoma 6
MHC I
- Moléculas clásicas
- ¿Qué ag presentan y a quién?
- HLA-A, HLA-B y HLA-C
- presentan ag IC a cx. T CD8+
MHC II
- Moléculas clásicas
- ¿Qué ag presentan y a quién?
- HLA-DP, HLA-DQ, y HLA-DR
- presentan ag EC a cx. T CD4+
Para que codifican los genes del MHC clase III
Prt. del complemento (C2, C4) y citocinas (TNFα)
¿Qué son las moléculas clásicas del MHC?
principales mol. involucradas directamente en presentación de ag a linf. T
en MHC I y II
MHCI
- Moléculas NO clásicas
- ¿Qué hacen?
- HLA-E, HLA-F, HLA-G
- modulan RI (interacción con cx. NK) y en embarazo (protección del feto)
MHC II
- Moléculas NO clásicas
- ¿Qué hacen?
- HLA-DM
- está en todas las APC, permite la carga de péptidos al MHC II clásico
CD1
Características
- ❌ es parte del MHC clásico, pero se considera de la fam
- presenta lípidos y glicolípidos a cx. T
Importancia de la HLA-G
MHC I ❌ clásicas
Está en superficie de cx. fetales, inhibe el rechazo por parte de LT CD8
¿En qué cx. se expresan las HLA de clase I?
HLA-A, HLA-B, HLA-C
Todas las cx. nucleadas
Presentan ag intracelulares → cx. T CD8+
¿En qué cx. se expresan las HLA de clase II?
HLA-DP, HLA-DQ, HLA-DR
En pAPCs
(macrófagos, cx. dendríticas, linfocitos B)
Diversidad del MHC
¿Qué significa que las MHC sean polimórficas?
Gran variedad de variantes de genes que codifican las moléculas MHC dentro de la población → diversidad de receptores para ⬆️ la presentación de distintos 🦠
Diversidad del MHC
Capacidad de los genes del MHC que permiten que los alelos heredados de ambos padres se expresen en el mismo individuo
Codominancia
Organización y herencia del MHC
Conjunto completo de alelos del MHC que un individuo hereda de c/progenitor
(todos los alelos)
Haplotipo
- Cada 🧍🏼 hereda 1 haplotipo de su madre y otro del padre, por eso en un 🧍🏼coesxisten dif. combinaciones de alelos MHC
Haplotipos potenciales de MHC = 40 mil millones
Vía endógena del procesamiento y presentación de antigénos
- Pts. citosólicas (virales/tumorales) → péptidos antigénicos (✂️ 📍proteosoma)
- TAP los transportan al RE
- Chaperonas (calnexina, calreticulina, tapasin) estabilizan y ensamblan al RE al MHC I
- Péptidos se cargan en el surco del MHC I en RE
- Transportados hacia superficie celular
- Cx. T CD8+ reconocen ag presentados por MCH I
Las APC tienen una variante de proteasoma, ¿Cuál es?
Inmuno-proteasoma
procesa de manera dif las proteínas, + ampliamente
(Vía endógena)
Función de las chaperonas TAPasina
Conecta TAP con el MHC I y facilita la carga eficiente de péptidos en el MHC
Los pega para que el péptido lo encuentre + ⚡️
Vía exógena del procesamiento y presentación de antígenos
(Ag extracelulares son internalizados y degradados en endosomas)
1. Cadena invariante (li) se asocia con MHC II en RE → 🚫 sitio de unión del péptido
2. li se degrada parcialmente → CLIP → sigue 🚫 surco del MHC II → HLA-DM remueve a CLIP en endosomas (permite la carga del MHC II con péptidos)
4. Transportados hacia superficie celular
5. Cx. T CD4+ reconocen ag presentados por MHC II
Cadena invariante (li)
Seguro 🔒 para MHC II, para que no se le pegue nada más
Cuando se degrada queda el CLIP, que está en el surco de unión
Inhibe 🚫 que se separe el CLIP
HLA-DO
Lo contrario a HLA-DM
Para activar a un CD8: ¿Sólo las APC infectadas podrían presentar MHC I?
No solo las infectadas, también las cx. dendríticas que fagocitan otros Ag EC pueden presentar
Mecanismo en el cual las cx. dendríticas pueden presentar ag exógenos (normalmente destinados a MHC II) en moléculas de MHC I
Presentación cruzada
(permite activación de cx. T CD8+ con ag exógenos)
Péptidos fagocitados por MHC II pueden presentarse
Importancia de la presentación cruzada
Fundamental en resp. a infecciones virales y tumores, donde las cx. dendríticas pueden presentar ag que ❌ provienen de su propio citoplasma (ej. virus EC)
Avisa a CD4 tipo de 🦠 (IC/EC) fagocitado (por R) → citocinas → ✅ MHC I
¿En qué consiste el rechazo por MHC en trasplantes?
Si los MHC del donante y el receptor ❌ coinciden → el SI del receptor puede rechazar el injerto (lo reconoce como “extraño”)
Intervienen cx T CD8 y CD4
Rechazo agudo
Los MHC del trasplante serán reconocidos como extraños por las cx. dendríticas, activan:
- Linf T CD8 (☠️cx. del injerto) y CD4 (liberación citocinas)
Días o semanas después del trasplante
Rechazo crónico
Cx. dendríticas → activan CD4 (liberan citocinas) → 🗣️ otras cx. inmunes → inflamación
- El SI lo agrede poco a poco hasta que lo fibrose o cicatrice (deja de funcionar)
Meses o años después del trasplante
V o F
Variantes específicas de MHC están asociadas con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes
Verdadero
MHC puede presentar péptidos propios de manera anormal → activan RI que atacan tejidos del propio cuerpo
Relación entre Riesgo Relativo (RR) y HLA
RR compara frecuencia que tiene un alelo HLA en personas con una enfermedad vs. en la población general
Ejemplo de RR
Personas con alelo HLA-B27
Tienen un RR = 90 para desarrollar espondilitis anquilosante → tienen 90 veces + riesgo que aquellos sin este alelo
- RR = 1: alelo ❌ influye en riesgo de la enfermedad
- RR > 1: alelo asociado con + riesgo de la enfermedad
RR = fc. de la enf. en el gpo. alelo+/ fc. de la enf. en el gpo. alelo-