Cardio Flashcards
¿De donde surgen las arterias coronarias izq. y der.?
Arteria Aorta
¿Que zonas irriga la A Coronaria IZQ?
Atrio Izquierdo
Ventrículo Izquierdo
Tabique Ventricular
¿Que zonas irriga la A. Coronaria Derecha?
Atrio y ventrículo derecho
Tabique auricular
Nodo SA y AV
¿Donde actua el enalapril? ¿para que patología sirve?
Actua en eje IECA afecta angiotensina y renina.
¿Que elementos actuan en la meseta del potencial de accion del corazón?
Calcio y sodio aumentando su permeabilidad, junto con la salida de potasio.
¿Formula para calcular frecuencia cardiaca en electrocardiograma regular?****editar.
1500/cuadros pequeños entre ondas R
300/ cuadros grandes entre 2 R
Cuantos R hay en 6s (30 cuadrados grandes y multiplicar por 10
¿Como se refleja hipertrofia del atrio izquierdo en el EC?
Onda P picuda o pulmonar
¿Cuando la onda Q es patológica?
Cuando es Mayor al 25% de la onda R lo que indica necrosis del tejido
¿Cual es el tiempo maximo que puede medir el intervalo PR para que no se considere patológico?
0,2 SEGUNDOS
Intervalo QT alargado puede derivar en:
Taquicardias Ventriculares
Criterios para un electro cardiograma bien tomado
aVR: negativo
Velocidad 0,04 s por cuadrado pequeño
Amplitud 0,1 mV
D1: onda P positiva
Tratamiento para el síndrome de bradi-taquicardia (más común en paciente mayor)
Marcapasos
Diagnósticos diferenciales típicos de bradicardia
Fármacos Bradicardisantes
Alteraciones electrolíticas
Bradicardias por disfunción del nodo sinusal
Bradicardia sinusal
Pausa o parada sinusal
Bloqueo Sinoauricular
SIndrome BRADICARDIA-TAQUICARDIA
Bradicardias por disfunción del nodo atrio ventricular
Bloqueo AV grado 1
Bloqueo AV Grado 2
Bloqueo atrioventricular grado 3 o completo
¿Que puede generar una bradicardia sinusal?
Degeneración crónica del nodo por edad.
Fibrosis o evento isquémico.
Hipertonía vagal en jóvenes atletas.
Bradicardia sinusal se caracteriza por:
Tener una frecuencia sinusal menor a 60 (no deportistas)
No aumenta con ejercicio
Incompetencia cronótropa
PAUSA O PARADA SINUSAL se caracteriza por:
Ausencia de despolarización del nodo sinusal en momentos.
Pausas mayores a 3 s se consideran patológicas.
BLOQUEO SINOAURICULAR se caracteriza por ser:
Una pausa cuya duración es múltiplo de intervalo PP sinusal
SINDROME DE BRADI-TAQUICARDIA se caracteriza por:
Periodos de bradicardia sinusal junto con taquicardia supraventricular
Estudio inicial completo de paciente con bradicardia:
EC de 12 derivaciones: Valoración de onda P y relación con QRS
Rx de tórax
LABORATORIO: PRUEBAS TIROÍDEAS, TRASTORNOS ELECTROLÍTICOS Na, Ca, Mg, K
Niveles de fármacos bradicardizantes
Monitorización electrocardiográfica para pacientes no urgentes consiste en:
HOLTER DE RITMO y TEST DE ESFUERZO
Otro: Tilt Test
Los tipos de tratamiento para disfunción sinusal sintomática son:
Fármacologicos o dispositivos de estimulación (marcapasos)
Causas de las BRADICARDIAS DEL NODO ATRIO VENTRICULAR
ALTERACIONES DEL TEJIDO CONECTIVO
HIPOTIROIDISMO
MIOCARDIOPATÍA
BLOQUEO AV COMPLETO
ISQUEMIA (infarto)