Cancer malilgno de piel Flashcards
Tipos de cancer maligno de piel
- Carcinoma Espinocelular CEC (80%)
- Carcinoma Basocelular CBC (15%)
- Melanoma (4%)
- Linfomas cutaneos
- Sarcomas
Caracteristicas de los CEC
- Zonas fotoexpuestas
- Crecimiento lento y MTS raras
- Puede generar destrucción local extensa
Factores etiologicos de los CEC
- Luz UV
- Zonas cicatrizales
- Intoxicaciones por arsenico
Formas clinicas de los Carcinomas epidermoides
- De inicio: Perla epitelial con erosión minima.
- Superficiales: Noduloide o Bowenoide
- Infiltrante: Esclerodermia, vegetante, Ulcerado.
Manifestaciones clinicas iniciales del CEC
- Perla epitelial: Pápula transparente <10 mm, de superficie lisa y brillante, rosada o blanco-rosacea. Hay telangectasias finas
- Puede por traumatismo (rascado) sangrar y dejar pequeña erosión, que a su vez, puede formar costra.
Manifestaciones de la forma NODULAR CEC
- La más frecuente
- Lesión elevada (hasta 2cm) con telangectasia, lisa y brillante con tendencia a ulcerarse.
- 80% en la cabeza
Manifestaciones de la forma Bowenoide CEC
- 2° variedad en frecuencia.
* Placa delgada eritematosa, cubierta de finas escamas, con limites netos y crescimiento lento.
Manifestaciones de CEC infiltrante, Planocicatrizal
- Tumor que cresce por sus bordes con perlas periféricas y deja su centro cicatrizado con tendencia a ulcerarse.
Manifestaciones de CEC esclerodermiforme
- Placa indurada, blanquecina, brillante, cubierta por telangectasias, con bordes poco definidos.
- Comun en la cara.
Manifestaciones de los CBC de forma ulcerado
Ulcera con perlas epiteliales en su borde.
Asociado a alta capacidad destructiva.
Caracteristicas de la forma vegetante CBC
- Masa mamelonada, con perlas en su borde, que puede ulcerarse en su centro y constituir una forma ulcero-vegetante.
Caracteristica del tumor terebrante o Ulcus Rodens
- Forma muy agresiva y destructiva
- Ulcera de fondo limpio color eritematoso pálido, con bordes sobrelevados, perlados, que comprometen planos profundos.
- Altamente recidivo.
Tipos de CEC
- In situ: Enf de Bowen
* Invasor
Donde se asienta el CEC
En la capa espinosa de la epidermis
Caracteristicas del CEC
Neoplasia maligna originada en queratocitos supra-basales de la epidermis y sus anexos.
- Compromete tejido con epitelio plano
- Posibilidad de MTS
Cambios importantes que indican progresión maligna de la queratosis actinica
- Enduración de la herida
- Ulceración
- Prurito
- Dolor
- Crescimiento progresivo
Formas clinicas del CEC
- In situ: QA con atipia, Cuerno cutaneo, Enf de Bowen, Eritroplasia de Queryat
- Infiltrantes: Exofitico, Endofitico y Mixto
- Especiales: Vegetante y Queratoacantoma
Caracteristicas de QA con atipia
- Lesión papuloide o en placa rosado-eritematosa escamosa.
- Endurada
- Crescimiento progresivo
- Puede ser erosiva, secretante o sangrante
- Asintomatica, pruriginosa o dolorosa.
Caracteristicas de CEC in situ o enf de Bowen
- Placa eritematoescamocostrosa, limites netos, con bordes policiclicos. Afecta piel.
- Crescimiento lento.
Caracteristicas de CEC con Eritroplasia de Queryat
- Macula o placa eritematosa, brillante, lisa de limites netos.
- Cacteristica de mucosas genitales.
- Evoluciona a infiltrante con mayor rapidez.
Caracteristicas del CCE endofitico ulcerado
Ulcera con bordes infiltrados, indurados e irregulares, con fondo papilomatoso, cubirto por una costra serohematica.
Caracteristicas del Queratoacantoma
- Tumoración redondeada, bordes elevados, eritematosos o amarronados, con centro cubierto por tapón queratozico, que al retidado deja un cráter.
- Crecimiento rapido
- Involuciona al año
Concepto de Melanoma
Neoplasia maligna de origen en melanocitos.
- Puede ser de piel (95%) u otras localizaciones como retina, mucosa, meninges…
- ALTO PODER MTS
Lesiones precursoras de melanomas o con potencial evolutivo a melanoma
- Nevos displasicos
- Nevo congenito gigante > 20 cm
- Nevo azul
- Nevo de Spilus gigante.
Equivale a 20-30% de los Melanomas